Acaba de salir la primera edición del libro del Dr. Oliver Heydorn Economía del Crédito Social, donde se reunen de manera completa y omnicomprensiva todo el análisis de Douglas del problema económico-social y financiero surgido en el mundo contemporáneo, así como los correspondientes principios para su correción y buen funcionamiento (y la correspondiente crítica a los "parches" keynesianos-neoliberales con los que las políticas de los economistas tecnocráticos-totalitarios "ortodoxos" de los últimos 70 años tratan de cubrir provisionalmente el problema subyacente dejando en pie sus causas).


Para adquirir el libro, pinchar aquí.


Traduzco el texto de la contraportada.

41Fc6ITYjBL.jpg



En estos primeros años del siglo veintiuno, marcados como están por graves y recurrentes crisis financieras, así como por guerras y rumores de guerras, es necesario revisar con suficiente profundidad una de las lecciones clave del siglo veinte que la humanidad en su conjunto tiene todavía que apropiársela. Hace casi cien años, durante el tiempo de la Primera Guerra Mundial, un ingeniero profesional que respondía al nombre de Mayor Clifford Hugh Douglas fue encargado de solucionar un desorden que existía en la contabilidad en una fábrica de la Royal Aircraft en Farnborough, Inglaterra. Su análisis fue el punto de partida de una serie de descubrimientos asombrosos que eventualmente dieron origen al movimiento mundial del Crédito Social. Douglas reveló que las economías modernas operan sobre una base financiera gravemente errónea y que los métodos convencionales que tratan de compensar la disfunción subyacente amenazaban a la humanidad con nada menos que una catástrofe económica, política, social, cultural, medioambiental e internacional. Gracias a su genio, fue capaz de desarrollar un conjunto entrelazado de propuestas financieras diseñadas para remediar la situación. Estas medidas, si eran adoptadas a tiempo e implementadas apropiadamente, prometían no sólo restaurar los trabajos preparatorios económicos para la civilización hacia un estado de homeostasis, sino también liberar el enorme potencial de la sociedad para un auténtico progreso en todos los planos de la actividad humana. La humanidad se encuentra hoy en día de nuevo en una encrucijada. Hemos puesto delante nuestro, por decirlo así, la bendición y la maldición. Debemos elegir el camino que preferimos seguir. En Social Credit Economics, el Dr. Oliver Heydorn nos proporciona una exploración clara y sistemática de todas las ideas económicas fundamentales de Douglas, de manera que facilita enormemente la posibilidad de elegir sabiamente.



M. Oliver Heydorn se graduó summa cum laude con un Doctorado en Filosofía de la Academia Internacional de Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La AIF se dedica al estudio y promoción de la fenomenología realista y otras escuelas estrechamente relacionadas del pensamiento continental. Durante el transcurso de los últimos diez años, el Dr. Heydorn ha enseñado filosofía a estudiantes de pregrado en tres instituciones diferentes en tres países distintos. Sus artículos han aparecido tanto en los medios escolares como populares.