Re: El liberalismo sería hispano en origen
Pues ese es el meollo del asunto que, en realidad, la inteligencia de la época no era liberal, ni establecieron las bases de dicha ideología, sino que más bien se ocuparon de reorientar la Doctrina Social de la Iglesia o, si se prefiere, de ir dándole de un corpus del que sin carecer al menos era un tanto difuso. Trataron cuestiones de importancia sobre las que siempre hubo polémica en el seno de la Iglesia, como la propiedad, el dinero o el préstamo, pero en modo alguno se puede justificar en base a ellos el Sistema actual. Lo criticable de todo esto es la habitual dejación, el ocultamiento inexplicable del pensamiento de la mayoría de ellos. No sé si en las facultades de economía se tratará o no, desde luego en las de ciencias políticas y las de derecho, no que yo sepa. Pretender recuperar hoy el verdadero significado del trabajo de tales intelectuales españoles, entre los que se encuentra incluso Fray Luis de León https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_Le%C3%B3n es una tarea que parece imposible. Es la dejación un signo de muchos desde la propia Iglesia, ¿quién se acuerda hoy de los contenidos, las directrices y pautas establecidas en la Rerum Novarum y de la Quadragessimo Anno? No, nadie, y así hoy es "liberal" hasta la Escuela de Salamanca.
Menos mal que al menos quedan algunas voces aisladas que todavía ponen las cosas en el sitio correspondiente: - Web personal de José Andrés Gallego - el autor del pdf cuyo enlace puse en mi anterior post. Al enemigo se le combate conociéndolo, no tirándole chinitas desde lejos. Para eso hay que leer lo que dice, analizar en profundidad lo que propugna y justifica, desarrollar la réplica y denunciar el fraude moral, histórico e ideológico.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores