Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 14 de 14
Honores6Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de jasarhez

Tema: ¿Ser de derechas es bueno y de izquierdas malo, o era al revés...?

Vista híbrida

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Ser de derechas es bueno y de izquierdas malo, o era al revés...?

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Otra humorada, si esto lo hiciera el Papa ¿qué se estaría diciendo?
    Humorada por humorada... pero es que no estábamos hablando del Papa en este hilo, sino buscando la definición correcta de aquello que entendemos como 'izquierda', 'extrema izquierda', 'derecha' y 'extrema derecha'. Por eso, sigo preguntando sin ningunas ganas de hacer humor:

    ¿Realmente podemos denominar "extrema izquierda" a un régimen político que es uno de los poquísimos del mundo que han prohibido totalmente el aborto, que comienza sus actos políticos de relevancia con una misa y hasta algunos de sus actos son presididos por un obispo?

    ¿O es que hay que atender solamente a cuestiones de política económica a la hora de definir a un régimen como una cosa o como la otra?
    .


    _____________
    Por su militante actitud en defensa de la vida, el gobierno sandinista tiene que soportar constantes presiones de diversos organismos internacionales que hasta coartan ayudas que Nicaragua podría recibir si su gobierno no tuviera una actitud tan sincera y contundente con contra de todo tipo de prácticas abortivas:

    http://www.amnesty.org/es/stay-infor...o-en-nicaragua

    http://www.mujeresenred.net/spip.php?article808

    ¿Es justo que un gobierno tan valiente en defensa de la vida sea anatemizado por todos?. ¿A nadie se le ha pasado nunca por la cabeza preguntarse qué leches quieren decir algunos cuando regalan a diestro y siniestro algunos adjetivos calificativos?.

    ¿Por qué los Sandinistas de Nicaragua son tachados por la prensa de derechas como de 'extrema izquierda'?. ¿Puede alguien explicármelo con total sinceridad...?. ¿Qué signos de identidad le van a quedar a una derecha que ha demostrado ser tan abortista como la izquierda?.

    Y ahora una pregunta que nos podría tocar directamente a todos nosotros: Ahora que también Chile se ha pasado al bando de los países abortistas, si hacemos la excepción de Rep. Dominicana... ¿Acaso va a resultar que solamente nos van a quedar ya como regímenes de referencia el de la Nicaragua Sandinista y el de El Salvador,dos regímenes que el mundo califica como de 'extrema izquierda'?. ¿Estar en contra del aborto va a ser patrimonio ahora de cierta izquierda revolucionaria y guerrillera?.

    Y ahora de verdad... ¿no es para estar hechos un lío?.

    Pues, parece que no... aún así, con la que está cayendo, aún hay gentes todavía que lo siguen teniendo todo clarísimo y que continúan con una retórica de los años sesenta que no quiere enterarse de que hace ya treinta años que ha caído el muro, y han cambiado demasiadas cosas en el mundo.

    Salvo el rollo machacón que esgrime siempre la derecha política liberal, ¿qué otros argumentos nos quedarían para condenar a la Nicaragua sandinista?.

    Última edición por jasarhez; 30/05/2014 a las 17:34

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Ser de derechas es bueno y de izquierdas malo, o era al revés...?

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Humorada por humorada... pero es que no estábamos hablando del Papa en este hilo, sino buscando la definición correcta de aquello que entendemos como 'izquierda', 'extrema izquierda', 'derecha' y 'extrema derecha'. Por eso, sigo preguntando sin ningunas ganas de hacer humor:

    ¿Realmente podemos denominar "extrema izquierda" a un régimen político que es uno de los poquísimos del mundo que han prohibido totalmente el aborto, que comienza sus actos políticos de relevancia con una misa y hasta algunos de sus actos son presididos por un obispo?

    ¿O es que hay que atender solamente a cuestiones de política económica a la hora de definir a un régimen como una cosa o como la otra?
    .
    Sin sorna... la mención que he hecho del Papa tiene segundas intenciones, lo reconozco; y es que hay diferentes varas de medir según personas y circunstancias. Personalmente me parece magnífico lo que se hace en Nicaragua y ojalá se hiciera en otros muchos sitios, pero eso no los hace tradicionalistas. La cuestión, desde mi punto de vista, y ya lo comenté en el otro hilo sobre la abstención, radica en que al igual que para cada persona sus circunstancias son determinantes, siguiendo el razonamiento orteguiano, sucede lo mismo con los pueblos. El nicaragüense es un pueblo con la fe del carbonero, y sus autoridades también han surgido de ese mismo pueblo y, estoy totalmente convencido, a Nuestro Señor le complacerá más esa forma de vivir la fe y la política que como lo hacemos nosotros.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Ser de derechas es bueno y de izquierdas malo, o era al revés...?

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Personalmente me parece magnífico lo que se hace en Nicaragua y ojalá se hiciera en otros muchos sitios, pero eso no los hace tradicionalistas.
    Claro que eso no les hace ser tradicionalistas. Son revolucionarios y así ellos mismos se califican. Como también nos calificamos de revolucionarios los que nos emparentamos con las ideas joseantonianas. Pero, eso no quiere decir que resulte imposible coincidir en muchos, muchísimos... de los puntos de vista que tienen algunos tradicionalistas.

    La historia acabó con el Antiguo Régimen hace ya varios cientos de años. Y fué una desgracia que así ocurriera... Por eso dije antes, que de haber vivido en aquella época, sin duda alguna me habría alistado a las filas carlistas. Pero, ante esa circunstancia a mi se presentan dos puntos de vista y hasta dos estrategias. La una sería, quizás sin duda, la más coherente: mantenerse firmes reclamando el orden anterior al triunfo de la revolución. Y la otra, la que veo con más visos de ser posible de llevar a la práctica, es la de aceptar el curso de la historia, adoptando una postura revolucionaria frente a la revolución (en una extraña estrategia que algunos calificarían sin reparos de reaccionaria, porque pretendería invertir muchos de los resultados de la primera revolución, corrigiéndolos y hasta, en algunos casos, anulándolos). Y es en ese camino que yo he elegido, donde estoy convencido de que podría encontrar algunos inimaginables 'compañeros de viaje' en los lugares que hubieran parecido ser impensables hasta el momento. Y no digo con ésto, que esté pensando en los sandinistas... Pero ya que sale el tema, sí tengo que decir que me caen bastante bien estos tipos. Aunque estoy seguro de que no coincidiría con ellos en todo, ni muchísimo menos...

    Y es que tu hablabas antes de la necesidad que tendríamos algunos joseantonianos de encontrar a alguien como Gramsci, en nuestros días... Eso me parece una tarea casi imposible. Pero sí creo que se hace necesario ser inteligentes y tener la mente mucho más abierta, siempre que no se renuncien a ninguno de los principios.

    La otra opción es continuar en nuestra torre de marfil viendo el mundo pasar debajo nuestro, mientras la vida pasa y las cosas van sucediendo.

    Y es que, para mi ha sido precisamente el participar aquí, en este foro de Hispanismo.org, y sobretodo el departir con algunos compañeros foreros.. lo que me ha hecho replantearme algunas cosas y llegar a pensar en la forma en que ahora estoy manifestando.

    No hay más que ver la diferencia entre mis primeras intervenciones hace ya casi dos años y algunas de las que vengo haciendo desde hace ya algún tiempo.
    Última edición por jasarhez; 30/05/2014 a las 18:28

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Ser de derechas es bueno y de izquierdas malo, o era al revés...?

    No sé por qué, pero me estaba acordando de mi amigo Felipe Llopis de la Torre del que no sé nada desde hace...¡hum! demasiados años. Con sus dos metros de bonhomía, siempre positivo, generoso y educado. Sus charlas de café en el Hotel Velázquez de Madrid eran un gusto por que eran divertidas en medio de la seriedad debida. En su día publicó un opúsculo (MONTEJURRA. Tradición contra Revolución editado por Edit. RIOPLATENSE (1976) y que yo bien me procuré un ejemplar que después me dedicó. Hace un repaso somero de lo que es la Tradición y el Carlismo, lo dedica a Don Sixto Enrique de Borbón al que manifiesta su lealtad y en donde no deja de tocar a "los referentes" que, para un buen carlista son más los liberales que los socialistas, aunque éstos sean un calco especular de los otros. A su manera hay que ver cómo relata un pasaje de la Biblia:

    "Estas tendencias enfrentadas de derecha e izquierda son autodefensa natural que obliga a la sociedad a reaccionar contra aquellos que tratan de destruirla por el predominio constante de una de ellas. Debido al instinto de conservación, la Humanidad va consiguiendo caminar sin perder el rumbo como resultante del predominio alternativo de estas dos tendencias -andadura defectuosa y zigzagueante-, que la permite subsistir y continuar su andadura.

    Una tiende a que el hombre obre libremente con arreglo a la propia conciencia, sin sujetarse a normas fijas en donde inspirar la justicia para señalar el propio deber de cada uno. La otra tiende a que el hombre obre al dictado de un responsable común y único -a modo de pater familia-, que con arreglo a su propia conciencia y sin sujetarse tampoco a las normas fijas en donde inspirar su justicia, la dicta, también libremente para que los demás cumplan lo mandado.

    Ninguna de estas tendencias acepta que la justicia conmutativa y la distributiva tienen que supeditarse a la justicia política que persigue el bien común y que ésta debe inspirarse en la Ley de Dios y en la ley natural, y no deben venir dictadas libremente por nadie, porque jamás sería objetiva.

    En los hijos de Jacob o de Israel, ya se dieron estas dos tendencias muy acusadas. Por tratarse de una familia adinerada, la mayoría de ellos eran de tendencia liberal capitalista y pensaban que deberían explotar y administrar las fincas y ganados que entre ellos había repartido su padre, con entera libertad, empleando luego los beneficios como mejor les pareciera.

    Imagino que cada uno le entregaría a su padre una parte de esos beneficios en concepto de arrendamiento o de compensación como una renta vitalicia. Probablemente unos le entregarían una cantidad fija; otros, un porcentaje sobre los ingresos o lo que buenamente les sobrara; tal vez alguno le pagaría en especies y no faltaría quien le regateara toda compensación. Lo que parece seguro es que ninguno daba cuentas a su padre de lo que hacía para administrar sus bienes, ni de cómo pensaba invertir el dinero que ganaba.

    Solamente José, que era el penúltimo de estos doce hijos, creía que era más justo trabajar todos bajo la dirección de su anciano padre, entregando a éste los frutos recolectados y los beneficios económicos obtenidos, para que él repartiera lo que creyera conveniente entre sus hijos con arreglo a las necesidades de cada uno y según su criterio.

    Esto le perjudicaba a José puesto que sus necesidades eran menores que las de sus hermanos por ser soltero todavía, mientras que la mayoría de sus hermanos estaban casados y tenían hijos, pero no le importaba porque consideraba justo este proceder y obraba con arreglo a su conciencia, pese a que sus hermanos no le imitaban.

    Dios veía con buenos ojos la postura de José, quien entregaba a su padre la totalidad de los productos de sus tierras y de su ganado, y en prueba de ello Dios le premiaba, hasta tal extremo que sus siembras se doblaban por el peso de las espigas y su ganado producía tres veces más que el de sus hermanos.

    Esto provocó la envidia de ellos, que además intuían que José era el preferido de su padre, y como buenos liberales decidieron quitársele de en medio por la vía rápida, vendiéndole a unos mercaderes que lo llevaron a Egipto. Al padre le dijeron que lo había devorado una fiera del monte, para que no intentara buscarle, pero si no hubieran encontrado la solución de venderlo como esclavo, tampoco les hubiera frenado otro procedimiento más drástico para deshacerse de él.

    El resto de la historia también es aleccionador, porque nos muestra el fallo de la tendencia de José. Una vez en Egipto, como consecuencia de haber interpretado bien unos sueños del faraón, éste encarga a José la administración del país, con el fin de que ponga en práctica la solución sugerida, construyendo grandes silos para almacenar, durante los siete años de grandes cosechas, todo el grano que fuera posible, y luego repartirlo entre el pueblo, con arreglo a sus necesidades, durante los siete años de plagas, sequía y malas cosechas. Así, se le presentó a José la oportunidad de instaurar un Estado paternalista que sería el primer régimen socialista del mundo.

    Desde ese momento empiezan a manifestarse los defectos de la tendencia de José. Lo primero que precisaba era de personas de su confianza, para confiarles los cargos de mayor responsabilidad al frente de los grandes almacenes y de la administración, y no encontró a nadie mejor para estos puestos que a sus propios hermanos, a los que mandó llamar para que le ayudasen. Vuelve a confiar en los mismos liberales que ya le habían traicionado con anterioridad, lo cual demuestra que ambas tendencias reúne a los mismos perros con distintos collares.

    Es muy sencillo imaginarse el expolio. Toda la elemental economía del país en aquella época queda así centralizada por el primer Estado paternalista o totalitario del mundo, y ese Estado estaba en manos de personas acostumbradas a hacer de su capa un sayo. Bien conocidos son los abusos de poder que aquel grupo familiar o étnico, que funcionaba como un partido único, ejerció sobre el pueblo egipcio, hasta el punto de provocar que fueran expulsados en masa y perseguidos por el desierto.

    (...) De la tendencia seguida por la mayoría de los hijos de Israel, incorporando distintas fórmulas, surgen todos los partidos más o menos liberaloides, y de la propugnada por José con la aportación de nuevas técnicas , brotan diferentes ideologías de matiz socialistoide, pero las raíces son las mismas."


    (págs., 44-48)

    No sé si esta explicación te ayuda en tus dudas acerca de las "derechas" e "izquierdas", pero si se aplica esta explicación un tanto "sui generis" de buen amigo, además de ilustrativa y divertida, incluye todas las posibles interpretaciones que se quieran dar, sólo hay que leer entre líneas y "cortar y pegar" en cada caso particular. Aquí también está retratado Pablete.
    Última edición por Valmadian; 30/05/2014 a las 19:07
    jasarhez dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Ser de derechas es bueno y de izquierdas malo, o era al revés...?

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ...No sé si esta explicación te ayuda en tus dudas acerca de las "derechas" e "izquierdas", pero si se aplica esta explicación un tanto "sui generis" de buen amigo, además de ilustrativa y divertida, incluye todas las posibles interpretaciones que se quieran dar, sólo hay que leer entre líneas y "cortar y pegar" en cada caso particular. Aquí también está retratado Pablete.
    ¡Excelente la explicación de tu amigo!

    Había escrito una contestación a tu aportación con la que me encontraba satisfecho, y justamente a la hora de publicarla, un fallo del servidor (supongo) la ha mandado al hiperespacio. Y ya no la tengo... Pero, básicamente decía que Dios veía con buenos ojos la postura de José, porque... como bien dice el relato, José entregaba a su padre la totalidad de la producción de sus haciendas, mientras que no veía con tan buenos ojos el proceder de sus hermanos. Por eso, las tierras y el ganado de José siempre daban el triple de fruto. El problema es cuando José comienza a confiar en sus hermanos para ponerse manos a la obra en la tarea de administrar la hacienda de una nación entera (intentando reproducir para un país el justo proceder familiar de su padre). Y naturalmente, no resulta... porque, como dirían los modernos, falló el factor humano. Sus hermanos no eran trigo limpio.

    Ahora bien, se me ocurre un método que sí podría haber funcionado, a pesar de que el factor humano tampoco hubiera resultado ser magnífico. Y me estoy acordando ahora de los mencheviques soviéticos. La minoritaria escisión del partido de Lenin, liderada por Julius Martov... Las ideas de estos socialistas minoritarios (que eso es lo que significa en ruso menchevique) hubieran resuelto en gran parte el problema. Y hasta podrían haber hecho posible en la práctica, unos años después, la puesta en funcionamiento de las ideas que tenía el genial Chesterton sobre el distributismo.

    Sin embargo, como todos sabemos, los bolcheviques liderados por Lenin, calificaron las propuestas de esa minoría escindida de su partido, como ideas propias de 'pequeño-burgueses', y las descartaron por la fuerza, a pesar de que los mencheviques llegaron a obtener mayoría en muchos de los primeros soviets provinciales (asambleas o consejos, en ruso), y hasta ganaron las elecciones de 1918.

    La noticia de la expulsión de los soviets de ese sector menchevique del partido, provocó la radicalización de muchos trabajadores y las huelgas se extendieron por gran parte del territorio Ruso como protesta. El gobierno bolchevique respondió imponiendo la ley marcial, aumentando los arrestos y haciendo habituales las torturas de todos los detenidos. Amén de que también se dedicó a fusilar a muchos de los trabajadores que se manifestaban en contra de esa medida.

    ¡Y fin de la historia!. Desde ese trágico momento, la única forma de socialismo que pudo conocer el mundo en mucho tiempo fué la que impusieron por la fuerza bruta los pérfidos bolcheviques soviéticos. Pero, la historia podría haberse resuelto de otra forma... Y quizás, de haber acaecido los hechos de otra manera, no habrían terminado las cosas tal y como las cuenta tan magistralmente, en forma de metáfora basada en relato bíblico, tu amigo.


    Un abrazo


    __________
    P.D.: La diferencia entre mencheviques y bolcheviques eran varias. Y tampoco sería razonable ponerse a hacer aquí y ahora un examen detallado de éstas. Pero, yendo al grano de lo que nos interesa, éstas radicaban en que los primeros buscaban la colaboración entre las clases sociales, amén de que se oponían a las ideas colectivistas de los bolcheviques. Así, frente a los Koljos y Sovjos de los segundos, los mencheviques creían en el reparto equitativo de la tierra a las familias campesinas para que éstas las cultivaran y vendieran su producción en el mercado, con total libertad y sin imposiciones colectivistas.
    Última edición por jasarhez; 30/05/2014 a las 23:54
    Valmadian dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Nene vago y malo de casa bien.
    Por Valmadian en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 20/10/2012, 01:46
  2. Sobre derechas, centro e izquierdas
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 30/08/2012, 12:08
  3. Ni izquierdas ni derechas
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2011, 02:09
  4. Chesterton al revés
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/11/2010, 13:00
  5. Lo menos malo para la Cristiandad, o el engaño y la infiltración.....
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/11/2005, 12:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •