Re: ¿Ser de derechas es bueno y de izquierdas malo, o era al revés...?

Iniciado por
jasarhez
Humorada por humorada... pero es que no estábamos hablando del Papa en este hilo, sino buscando la definición correcta de aquello que entendemos como 'izquierda', 'extrema izquierda', 'derecha' y 'extrema derecha'. Por eso, sigo preguntando sin ningunas ganas de hacer humor:
¿Realmente podemos denominar "extrema izquierda" a un régimen político que es uno de los poquísimos del mundo que han prohibido totalmente el aborto, que comienza sus actos políticos de relevancia con una misa y hasta algunos de sus actos son presididos por un obispo?
¿O es que hay que atender solamente a cuestiones de política económica a la hora de definir a un régimen como una cosa o como la otra?.
Sin sorna...
la mención que he hecho del Papa tiene segundas intenciones, lo reconozco; y es que hay diferentes varas de medir según personas y circunstancias. Personalmente me parece magnífico lo que se hace en Nicaragua y ojalá se hiciera en otros muchos sitios, pero eso no los hace tradicionalistas. La cuestión, desde mi punto de vista, y ya lo comenté en el otro hilo sobre la abstención, radica en que al igual que para cada persona sus circunstancias son determinantes, siguiendo el razonamiento orteguiano, sucede lo mismo con los pueblos. El nicaragüense es un pueblo con la fe del carbonero, y sus autoridades también han surgido de ese mismo pueblo y, estoy totalmente convencido, a Nuestro Señor le complacerá más esa forma de vivir la fe y la política que como lo hacemos nosotros.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores