Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Guerra de los Cien Años

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Guerra de los Cien Años

    La Guerra de los dos Pedros

    image.jpg

    El primer tramo de la frontera castellano-aragonesa quedó fijado a la muerte de Alfonso I el Batallador, entre 1135 y 1137 [v. mapa 59], correspondiendo con la "extremadura" soriana. A partir de allí, el resto de la línea fronteriza fue pactado [v. mapa 56].


    Cuando Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón se enfrentaron entre 1356 y 1369, no estaban en juego tierras que pudieran afectar a la integridad del reino aragonés. La "guerra de los dos Pedros" constituyó un episodio más de otra de más ancho alcance geográfico y de mayor duración, la "guerra de los Cien Años", dirimida fundamentalmente entre Francia e Inglaterra. Aragón y Castilla formaron parte de ella como aliados de aquéllos, aunque en realidad los motivos para este enfrentamiento peninsular fueron otros.


    A mediados del siglo XIV, Castilla soportaba un profundo enfrentamiento social, cuyos bandos tenían como líderes al rey Pedro I de Castilla y a su hermano bastardo Enrique de Trastámara, pretendiente al trono castellano, respectivamente. Pedro IV de Aragón apoyó a Enrique, que, a su vez, contó con la ayuda francesa, personificada en Beltrán Duguesclin y sus famosas compañías.


    El monarca aragonés tenía dos objetivos en esta lucha: incorporar el reino de Murcia a la Corona de Aragón -aspiración que data de tiempos de Jaime I, en el siglo XIII- y dominar el Mediterráneo occidental frente a Castilla y su aliada, Génova.


    La guerra, muy cruenta, abarca de 1356 a 1365, porque su prolongación, entre 1365 y 1369, fue más bien entre el monarca castellano y su hermano, que acabó por destronarlo (1369). El escenario principal estuvo en las zonas limítrofes de ambos Estados, pero, como puede verse en el mapa, el reino de Aragón soportó la peor parte. Ciudades como Teruel estuvieron varios años en poder castellano. Las alternativas se sucedieron, como la tregua de 1357, la paz de Terrer (1360) y el incumplido tratado de Murviedro (1363) El resultado para Aragón, ineficaz.

    http://ifc.dpz.es/webs/ubieto/fichasubieto/65.html
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Michael; 23/06/2013 a las 03:29
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Cien años de la mujer en la Universidad?
    Por Villores en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 15/03/2023, 02:27
  2. Respuestas: 10
    Último mensaje: 05/10/2018, 19:33
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/06/2008, 17:23
  4. CORRUPSOE en Ibiza. Cien años de honradez
    Por Miquelet Chaira en el foro Otras Zonas
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 07/05/2007, 21:05
  5. Islam y Cristiandad: la guerra de los mil y un años
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/07/2006, 11:10

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •