Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 81

Tema: Causa Jacobita

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Causa Jacobita

    GLENSHIEL o LA ÚLTIMA INVASIÓN ESPAÑOLA DEL REINO UNIDO (ESPAÑOLES Y ESCOCESES JACOBITAS VS. INGLESES)

    La armada invencible, no fue el único intento español de atacar a los ingleses en su propia tierra, las clausulas del tratado de Uthecht y la pérdida de las posesiones en Italia que España mantenía desde la corona de Aragón, motivaron el ultimo enfrentamiento en suelo ingles este estos y los españoles.

    Corría el año 1719 y España una vez más se encuentra en guerra, en esta ocasión contra cuatro enemigos, Inglaterra, Francia, Austria y Saboya, en lo que se denominaría la guerra de la cuádruple alianza, que comenzó Felipe V con el objetivo de recuperar los dominios españoles en Italia perdidos en el tratado de Utrecht.

    Toda esta campaña fue un gran fracaso español, que llego incluso a ver ocupada por los franceses las tres provincias vascas mientras los ingleses ocupaban Vigo durante cuatro semanas.

    Pero no son estos hechos los que queremos comentar, si no la incursión que un grupo de tropas españolas llevo acabo en Escocia.

    Aprovechando que el reino unido no estaba tan unido y se encontraba en medio de una guerra civil entre Jacobo III Estuardo, depuesto recientemente por Jorge I de Hannover, así como la existencia de revueltas nacionalistas escocesas, España prepara una invasión en apoyo de los jacobitas.

    El cardenal Giulio Alberoni, primer ministro de Felipe V, elabora un plan compuesto de dos faces, una primera en la que 300 españoles, desembarcarían en Escocia a fin de levantar a los clanes y a los leales jacobitas contra los ingleses a la vez que distraía el ejercito ingles en el norte.

    En una segunda fase 5.000 soldados desembarcarían en el oeste de Inglaterra donde los jacobitas tenían más influencia y donde esperaban organizar un gran ejército con el que atacar a Londres.

    Cuando todo estuvo listo a mediados de marzo una fuerza de 5.000 soldados zarpó de Cádiz rumbo a La Coruña embarcados en 27 buques de transporte escoltados por una pequeña escuadra de 2 navíos de guerra y 1 fragata

    En La Coruña debían de recoger al duque de Ormond, principal opositor de la nueva dinastía alemana británica, para que se pusiera al frente de la invasión de Escocia en nombre de Jacobo III. Sin embargo, las tormentas cerca del Cabo Finisterre, deshicieron la flota, teniendo que ser suspendida las operaciones.

    Sin embargo los 307 soldados españoles de Infantería del Regimiento De la Corona, embarcados en dos fragatas, junto con 2.000 mosquetes para armas a los rebeldes, desembarcaron en Escocia y se unieron a los rebeldes jacobitas, entre los que se contaba el famoso Rob Roy.

    Unas semanas antes de que la gran flota se dispersara, el conde mariscal George Keith, que dirigia las operaciones, había ocupado sin problemas la isla de Lewis, en las Hébridas exteriores (bastión del poderoso clan MacLeod of Lewis), y su capital, Stornoway , donde se instaló un primer campamento, para pasar a continuación a desembarcar en las Highlands, cerca del lago Alsh.

    Los montañeses ante la falta de fe en la empresa y de noticias del desembarco en el sur, no se sumaron a la revuelta en el numero esperado, por lo que tuvo que cambiarse los planes originales de ocupar Inverness, capital de las Highlands, dirigiéndose al castillo de Eilean Donan (bastión de los MacKenzies y MacRaes)

    Tras dejar una guarnición en el castillo de unos 50 hombres, junto con las provisiones las tropas partieron al sur en busca de más apoyos.

    Tras un mes de ocupación, tres fragatas británicas penetraron en el lago Alsh y desde allí bombardearon la fortaleza de Eilean Donan que sufrió muchos daños, hasta la capitulación de los españoles, se comenta que se encontraron entre las ruinas «un mercenario irlandés, un capitán, un teniente español, un sargento, un rebelde escocés y 39 soldados españoles, 343 barriles de pólvora y 52 barriles con munición para mosquetes», los españoles fueron llevados a las fragatas y conducidos por mar hasta Leith cerca de Edimburgo, donde fueron encarcelados.

    Por su parte el resto de las tropas españolas y escocesas jacobitas, finalmente tendrían que enfrentarse a los británicos y escoceses unionistas, en Glenshiel.

    Orden de Batalla en Glen Shiel

    1. Españoles y Jacobitas:

    • El grueso estaba constituido por:
      • Un regimiento español, que contaba aproximadamente 274 soldados, bajo su Coronel, Don Nicolás Bolaño.
      • El Clan Cameron de Lochiel con aproximadamente 150 hombres.
      • Aproximadamente 150 hombres de Lidcoat y otros 20 voluntarios.
      • Rob Roy, jefe de Clan MacGregor con 40 hombres.
      • El Clan MacKinnon con 50 hombres
    • A la izquierda: El Clan MacKenzie con 200 hombres de Lord Seaforth, y mandado por Sir John Mackenzie de Coul. El jefe de Clan MacKenzie, Lord Seaforth, en el lado de Friegan Ouran, contaba con otros 200 de sus mejores hombres.
    • A la derecha, Lord George Murray, el hijo del jefe de Clan Murray, se situó sobre una colina en la orilla sur del río Glen shiel, ocupadandolo con aproximadamente 150 hombres bajo el mando de Tullibardine en el centro, acompañado por Glendaruel
    • El General Mackintosh de Borlum estaba con el Coronel español. El jefe del Clan Keith, el Conde-Mariscal George Keith y el General rebelde Campbell estaban con Seaforth a la izquierda.


    2. El Ejército del Gobierno británico (Comandante en Jefe el General Joseph Wightman):
    • El ala derecha fue mandada por el Coronel Clayton y la componían:
      • 150 granaderos bajo el Major Milburn; del Regimiento de Montagu, mandado por Teniente Coronel Lawrence.
      • un destacamento de 50 hombres bajo Coronel Harrison.
      • el Regimiento holandés de Huffel,
      • Cuatro compañías de Arnerongen del Clan Fraser, Clan Ross y el Clan Sutherland.
    • En el flanco había 80 hombres del Clan MacKay conducidos por su jefe Lord Strathnaver , abanderado de los Mackay.
    • El ala izquierda , que fue desplegada en el lado del sur del río Glen shiel, consistió en:
      • El Regimiento de Clayton, mandado por Teniente-Coronel Reading
      • Con aproximadamente 100 hombres del Clan Munro en el flanco, mandados por George Munro de Culcairn.
    • Los dragones del gobierno y los cuatro morteros permanecieron detrás en el camino.

    Los españoles habían ocupado la cima y el frente de una de las colinas (llamada hoy en día The Peak of the Spaniards, «El pico de los españoles»), mientras sus aliados escoceses se apostaban a los lados e instalaban algunas barricadas.

    El primer ataque ingles comenzó a las cinco de la tarde, siendo rechazado, aunque el general Wightman, pudo comprobar que la parte mas débil del despliegue eran las tropas escocesas mas numerosas pero peor entrenadas.

    En ese momento, Rob Roy resultó gravemente herido y el clan McGregor abandonó la batalla para ponerlo a salvo. Poco después, varios clanes más siguieron sus pasos y dejaron prácticamente solos a sus aliados españoles, que se retiraron hacia lo alto de la colina.

    Tres horas después de comenzar el combate y ante la deserción de sus aliados los españoles se rindieron siendo conducidos a Edimburgo.

    En octubre las negociaciones entre España y Gran Bretaña permitieron su regreso a España.

    De Panzerzug.es, escrito por Vladi




    Última edición por Reke_Ride; 18/08/2009 a las 19:37
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. O'Duffy un miembro del IRA en la Causa Nacional
    Por Litus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 02/03/2009, 00:15
  2. La causa de que la Iglesia no evangelice: el ecumenismo
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 10/04/2008, 04:48
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/12/2005, 13:06
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/10/2005, 23:52
  5. Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/10/2005, 06:42

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •