Ese es el problema de España. Mientras en Alemania se habla alemán, en Francia francés, en Gran Bretaña inglés y en Italia italiano, en España se habla galego, euskara batúa, català oriental, estremeñu, llionés, asturianu, aragonés, andalú, aranés, árabe (ceuta y melilla).... ah y ¡castellano! creo...
Cada una de estas lenguas son supuestamente independientes entre sí, pero es curioso que resulte más fácil para cualquier español entender el gallego que el castellano de Méjico.
Por supuesto no hay que prohibir ninguna lengua española ni menospreciarla, pero menos darles mayor importancia de la que se merecen y teniendo siempre en cuenta siempre que el castellano se habla en todas las regiones de España, y no de forma minoritaria. Debemos desmarcarnos de los separatistas inventa-naciones (països catalans, euskal herria, o galiportugal) y como bien dice Gothico tratar de enfatizar más lo que nos une que lo que nos separa. Si no estamos perdidos...
Curioso es que ya hayan desaparecido el valenciano y el mallorquín como lenguas independientes y hayan aparecido en cambio el asturiano o aragonés, ¿alguien puede explicarme eso? ¿¿¿Por qué el valenciano y el mallorquín son dialectos (del catalán) y el asturiano y aragonés lenguas independientes del castellano???
Este me parece el mapa lingüístico más correcto de España, sobre todo porque deja claro que aunque haya diversidad lingüística, el castellano se habla en toda la nación, y no da mayor importancia a "lenguas" o más bien dialectos o acentos que algunos apenas se hablan y que no difieren casi nada del castellano todos ellos:
![]()
Marcadores