Es absolutamente imposible que la llegada de manchegos a Valencia en los 50 determinase ese proceso al que aludes. Ni aunque todos los manchegos que entonces vivían en La Mancha se hubiesen instalado en el Reino de Valencia se podría explicar dicha generalización, primero porque la población manchega (manchega estricta) apenas seria un 10% de la valenciana y segundo porque los apellidos en -ez no son tan comunes entre los manchegos; por contra en La Mancha hay muchos apellidos Sempere o Giner. Mi propia abuela que es valenciana tiene un apellido en -ez, pero se casó con un manchego y allí vive.
Por otro lado el apellido García es el más común de España, incluida Valencia, pero también Vascongadas y toda La Mancha. Pese a que es un apellido navarro hoy en Navarra el más común es Martínez. Al fin y al cabo en las Españas se ha dado una etnogénesis común entre sus diversos pueblos y no meros procesos migratorios en tiempos concretos.
Marcadores