Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 24

Tema: Catástrofe ecológica en el S.XXI

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Catástrofe ecológica en el S.XXI

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Buenas noches, DON COSME.

    Me parece que esperas más de lo que deberías. Lamentablemente no tengo una respuesta. La reflexión al respecto la puedo intentar desarrollar con más o menos fortuna, o constreñir al hecho de que entiendo estamos en un periodo histórico de profunda crisis. No sé si es el "fin de la Historia", o es que estamos en los inicios del Apocalipsis. No me refiero a predicciones de "bola de cristal", sino al San Juan del NT y, en ocasiones, quisiera tener la posibilidad de buscar un sitio donde no saber, no conocer, no enterarme. Creo que algunos hay: conventos de clausura, pero no tengo vocación.

    Lamento ser tan parco en mi respuesta pero, como he dicho, no tengo ni UNA respuesta. Lo que resulta muy evidente es que el problema es global y extremadamente complejo. Hace ya años, un ex-profesor mío de la Facultad, me dijo en una ocasión: "No entiendo nada de lo que está pasando". Que un catedrático de Antropología Social te diga eso tiene "tela". Le di las gracias y le expliqué "Me ha quitado usted un peso de encima, he llegado a pensar que soy tonto." Estos términos son textuales, pues nunca se me olvidaron.
    Concuerdo con lo que dices. A veces optas por no saber. En mi caso ha sido una evolución. He ido "negándome" a estar informado sobre determinados aspectos, al final, sólo me centró en la actualidad económica, todo el resto de mis "lecturas" se centran en cuestiones no vinculadas a la "rabiosa actualidad". Supongo que es una forma de evasión!!!

    Ahora bien,y recuperando el hilo de lo que decíamos, la cuestión es: ¿la "solución" vendría de la potenciación de la dimensión INDIVIDUAL de las personas o de su dimensión SOCIAL? o formulado de otra forma, ¿quien es "mejor persona" para la sociedad? ¿quien se desarrolla plenamente como individuo o quien se amolda a una determinada doctrina o corriente socialmente aceptada?

    Y pienso, que quien se desarrolla plenamente como individuo, esto es: tiene salud, tiene independencia económica, tiene juicio crítico y tiene un cuerpo ético sólido. Esa persona, o la suma de esas personas, son las que hacen UNA GRAN SOCIEDAD. Eso es una suma de INDIVIDUOS, frente a la "suma de corderos" o los que es lo mismo, la MASA.

    Hoy por hoy, el problema radica en que INDIVIDUOS, son un aminoría dentro de nuestra Sociedad.

  2. #2
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: Catástrofe ecológica en el S.XXI

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    Ahora bien,y recuperando el hilo de lo que decíamos, la cuestión es: ¿la "solución" vendría de la potenciación de la dimensión INDIVIDUAL de las personas o de su dimensión SOCIAL? o formulado de otra forma, ¿quien es "mejor persona" para la sociedad? ¿quien se desarrolla plenamente como individuo o quien se amolda a una determinada doctrina o corriente socialmente aceptada?

    Y pienso, que quien se desarrolla plenamente como individuo, esto es: tiene salud, tiene independencia económica, tiene juicio crítico y tiene un cuerpo ético sólido. Esa persona, o la suma de esas personas, son las que hacen UNA GRAN SOCIEDAD. Eso es una suma de INDIVIDUOS, frente a la "suma de corderos" o los que es lo mismo, la MASA.

    Hoy por hoy, el problema radica en que INDIVIDUOS, son un aminoría dentro de nuestra Sociedad.
    Me imagino que has escrito un poco a la ligera. Si padezco una enfermedad crónica, soy pobre o soy deficiente mental, ¿estoy condenado a ser MASA?
    En mi opinión, el hombre es plenamente PERSONA cuando se descubre a sí mismo. Como estaba escrito en el dintel del templo de Delfos: "Hombre, conócete a ti mismo".
    Pero resulta que el pleno conocimiento sobre nuestra realidad siempre está en parte oscurecido por un montón de condicionantes. Sólo nos conoceremos en plenitud cuando veamos a Dios tal cual es. Nuestra personalidad estará entonces plenamente desarrollada.

    Comparto plenamente lo que escribió Juan Pablo II (Fides et Ratio):
    Los conocimientos fundamentales derivan del asombro suscitado en él por la contemplación de la creación: el ser humano se sorprende al descubrirse inmerso en el mundo, en relación con sus semejantes con los cuales comparte el destino. De aquí arranca el camino que lo llevará al descubrimiento de horizontes de conocimientos siempre nuevos. Sin el asombro el hombre caería en la repetitividad y, poco a poco, sería incapaz de vivir una existencia verdaderamente personal.

    Amar la creación, por tanto, nos hace ser personas.

    ¿No se os ocurre que el mejor servicio al medio natural sería el anuncio del Evangelio?
    "La Verdad os hará libres"

  3. #3
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Catástrofe ecológica en el S.XXI

    Cita Iniciado por Cirujeda Ver mensaje
    Me imagino que has escrito un poco a la ligera. Si padezco una enfermedad crónica, soy pobre o soy deficiente mental, ¿estoy condenado a ser MASA?
    En mi opinión, el hombre es plenamente PERSONA cuando se descubre a sí mismo. Como estaba escrito en el dintel del templo de Delfos: "Hombre, conócete a ti mismo".
    Estoy de acuerdo, eres plenamente persona cuando te descubres a ti mismo.

    Respecto de la pobreza, esto es un término relativo. ¿quién es pobre?...

    Cuando hablo de independecia económica, no me refiero a ser multimillonario, me refiero a tener fuentes autónomas de renta, incluidas las que sean fruto de tu trabajo personal, NO sujetas a la voluntad de un tercero. Si vives de "rentas vitalicias" o vives de tu trabajo con una diversificación suficiente de tu renta por origen, de forma que no dependas de la voluntad expresa de uno o pocos centros de decisión, y además esas fuentes te garantizan el dinero que necesitas para vivir la vida que deseas, entonces eres independiente económicamente. Si eres independiente económicamente eres LIBRE. (Serás plenamente LIBRE si además gozas de salud física y mental, tienes juicio crítico y un código ético-moral sólido). ¿por qué?

    Por que si dispongo de todo lo dicho pero soy tetraplégico, pues no dispongo de LIBERTAD de movimientos. Estoy condicionado, NO soy plenamente LIBRE, dependo de los demás. (Lo que no me convierte en MASA).

    Si dispongo de todo lo demás, pero no tengo juicio crítico, seré probablemente muy manipulable, es muy probable que sea MASA. Si como comentas no es que no disponga de juicio crítico, sino que tengo alguna deficiencia mental, es obvio que no soy una persona plena. No soy un individuo LIBRE en el sentido descrito, pues carezco de juicio.

    Si dispongo de todo lo demás, pero no dispongo de un férreo código ético-moral que lleve a la práctica, posiblemente sea o me convierta en esclavo de mi pasado. De mis debilidades pasadas, ésto me hará débil, y probablemente me hará MASA.

    Finalmente y completando lo del dinero. Si la vida que deseo para mi mismo es la de tener un techo donde cobijarme, pan y agua, pues es obvio que seré independiente económicamente con mucho menor renta que si necesito cuatro Ferraris y ocho mansiones. Es probable, que el primero de los casos, si es por elección , sea el resultado de una profunda reflexión interior.

  4. #4
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: Catástrofe ecológica en el S.XXI

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    Finalmente y completando lo del dinero. Si la vida que deseo para mi mismo es la de tener un techo donde cobijarme, pan y agua, pues es obvio que seré independiente económicamente con mucho menor renta que si necesito cuatro Ferraris y ocho mansiones. Es probable, que el primero de los casos, si es por elección , sea el resultado de una profunda reflexión interior.
    Bueno, pues aquí podríamos hacer la distinción entre dinero y riqueza. El dinero no es más que un medio de intercambio. Cada vez tiene menos relación con la riqueza, gracias al progreso tecnológico. Antes, el rico tenía coche y el pobre no. El rico una buena casa y el pobre una chabola.

    Ahora, en cambio, la cosa ha cambiado. El rico tiene un coche de 50.000 euros, pero FUNDAMENTALMENTE ese coche sirve para lo mismo que otro de 10.000 euros. Sí, tendrá muchos "adicionales", pero la utilidad fundamental del coche pueden disfrutarla por igual personas con rentas muy diferentes.

    Sobre la casa: Dos casas pueden tener precios muy, muy diferentes y, sin embargo, contar con parecidas prestaciones: mismo número de dormitorios, cuartos de baño, cocina, salón. Sin embargo, el que el comprador elija una zona u otra hace que el precio varíe enormemente. Pero esa diferencia radica en lo accesorio, no en la misión fundamental de una casa, que es servir de vivienda.
    "La Verdad os hará libres"

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •