no era ya desde evita que el gobernante de turno llegaba con sus mejores joyas a dar unas migajas al "populacho" para tenerle contento? los kichner siguen el modelo, poco mas.
no era ya desde evita que el gobernante de turno llegaba con sus mejores joyas a dar unas migajas al "populacho" para tenerle contento? los kichner siguen el modelo, poco mas.
Pues s, amigo, veo que has entendido mi punto.
"Desde Evita". Bueno, yo nos soy peronista . Puedes ver no muy lejos mis argumentaciones con el amigo Juan Vergara y es en parte por cosas como esta, pero no es tan asi. Peron es muy complejo y puede ser analizado criticamente, pero se trato de una transfromación estructural, esto de ahora es oportunismo electoral , aunque no considero totalmente ajeno al fenomeno original, y esa era mi una de mis diferencias con Juan pero hay que diferenciar. POr otra parte,no es desde Evita y en Argentina tampoco, recuerda a los romanos Pan y Circo" es, casi desde que el hombre es hombre, mas o menos.
Saludos
" Hoy no me pienso ahorcar " ( G.k Chesterton)
Sancho amigo: el populacho al que haces referencia(sin ser peronista yo ni pretender defender a Evita) era gente excluída, marginal y pobre por que no le quedaba salida. Había también muchos inmigrantes que no habían logrado hacer pie.
Mientras que los Kirchner han rentado un ejercito de vagos violentos llamados piqueteros, que actuan solo como relleno en sus actos, como manifestantes del gobierno nacional, y como barras de aliento a las políticas estatales. Esas son sus funciones y "trabajo" en la vida.
Desde ya que no querrían agarrar un trabajo esforzado por nada del mundo. Para qué?, si tienen ingresos(hay casos en que cobran más que los jubilados) puntuales a fin de mes si el más mínimo esfuerzo.
Y por si esto fuera poco, a fin de año reciben un plus tipo aguinaldo.
Se podrá estar de acuerdo o no con el estilo de Evita pero por lo menos en esa época no había indigencia en la Argentina y la misma Evita a través de su fundación se dio el gusto de enviar a ayuda a negros indigentes de Washington y gente pobre de la Finlandia de posguerra, hecho que recuerdan muchas viejitas finesas en la Finlandia actual que con su excelente calidad de vida dista mucho de aquella de los '40 y principio de los '50.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Erasmus, Evita es un personaje muy complejo. Yo no estoy de acuerdo con lo que hizo, porque pienso que a la gente no hay que ayudarla como ella hacía, a traves de la dádiva, sino concediéndole derechos y sobre todo brindándole educación. De todas formas la respeto porque estoy seguro que creía en lo que hacía, y desde ya valía mucho más que Perón, que empezó su gobierno estableciendo la educación católica en las escuelas del estado y terminó quemando iglesias, de lo que fui testigo.
Compatriotas!
Ojo! No se olviden del espanto que fue el "Proceso"!!!
De allí vino Alfonsín etc, etc...
Estimado Pancho:
Evita (Presente!!!), hizo por los humildes una obra DESCOMUNAL!
Que dadivas ni que pindongas...Hizo y logro lo que muchos cacarearon pero nunca concretaron, su labor -en tan corto tiempo- humanitaria y cristiana fue inmensa no superada por ningún otro politico.
El general Perón (Presente!!!) no quemo las iglesias!!!
Como me dijo un día Monseñor Plaza hasta cuando los católicos seguirán repitiendo ese "bulo"...
Como comentó el amigo Josefo en este foro tuvimos un intercambio de opiniones sobre el Peronismo te invito a que lo veas.
Cordiales saludos.
Amigo Vergara, no me gusta entrar en discusiones políticas, porque en esto cada uno tiene su posición tomada y sus convicciones. Si Ud. cree que lo que hizo Evita estaba bien, yo no, igualmente repito lo que dije antes: creía en lo que hacía por eso la respeto, pero lo que daba eran dádivas (o pindongas como Ud. dice). Por ej. una mujer le pedía una máquina de coser y se la mandaba, y lógicamente creia que lo hacía Evita y no el Estado Argentino que la pagaba. Lo justo es que a esa mujer se le concedieran derechos que no hicieran necesario ese pedido y sobre todo que se la educara, porque la herramienta más poderosa que existe es el cerebro. De Peron mi opinión es distinta y respecto a la quema de Iglesias, le repito que yo las vi, no me lo comentó ningún obispo y la responsabildad de Perón es indudable porque nada sucedía sin su aquiescencia. La prueba es que los bomberos y la policía recibieron orden de actuar solo si el fuego se propagaba a las casas y edificios linderos, y los autores iban provistos de bidones de combustible, cometiendo además toda clase de actos sacrílegos con los objetos de culto, incluso los más sagrados como hay fotos que lo documentan, de manera que todo estuvo organizado. Pero además durante casi dos años se dedicó a perseguir a la Iglesia de la forma más grosera, estableciendo la ley de divorcio vincular entgre gallos y medianoche (ley 14.394), quitando la educación católica de las escuelas que antes había establecido, permitiendo la existencia de prostíbulos que en su momento prohibió. Los curas -yo los ví- vestían de civil por miedo a que los detuvieran. Se echó del páis a dos obispos. Fué este conflicto lo que provocó su caida ya que a raíz de él, los nacionalistas católicos que hasta entonces lo apoyaba, se alejaron y pasaron al bando contrario. Y recuerdo que el conflicto con la Iglesia comenzó por la creación del partido demócrata cristiano, lo que Perón interpretó como una traición de la Iglesia, y además por una procesión multitudinaria de la acción católica en Córdoba, motivada por el deseo de la Iglesia de contrarrestar la influencia del peronismo en la juventud a través de la UES (Unión de estudiantes secundarios), organización nefasta creada por el ministro Mendez San Martín para solaz de Peron, quien tuvo de amante a una de sus miembros -Nelly Rivas- jóven de 14 años, lo que dió lugar después de su caída a un proceso por estupro donde fue condenado en rebeldía. Y no solo quemó Iglesias, también quemó la bandera para echarle la culpa a los opositores. Eso motivó que Winston Churchill dijera que "fue el único católico que quemó sus Iglesias y el único general que quemó su bandera". Estos son los hechos, documentados e irrefutables, las conclusiones son libres. Nunca me consideré antiperonista ya que siempre supuse que quienes segúian a Peron, con estas ideas respondían al sentimiento noble de quien piensa que fue su protector, y lo que vino después, salvo Lonardi y Frondizi, fue peor. Disculpe la perorata y sin preender convencerlo de nada le mando un saludo.
Hola.
Amigos, si va a continuar otra discusion sobre el peronismo , revivan aquel hilo, seria bueno tenerlo en el tapete.
Saludos y Paz
" Hoy no me pienso ahorcar " ( G.k Chesterton)
Holaa
Ya que estamos hablando de Argentina, de pobreza, de demagogia , de pseudo "ideologias" y del gobierno. Esto es desopilante. No podia dejar de publicarlo
..............................................................................................
Argentina logrará "mucha certidumbre" en los mercados por el pago de deuda
![]()
Lo dijo el ministro de Economía, Amado Boudou, quien además agregó que la medida anunciada ayer, en el cual se crea un fondo con reservas, logrará "quitarle presión al seguimiento presupuestario. No es un tema menor por la importancia de las expectativas en la economía", aseguró el funcionario de Hacienda.
El ministro de Economía, Amado Boudou, destacó hoy que gracias al pago de deuda con reservas, Argentina dará "mucha certidumbre" durante 2010, y logrará "quitarle presión al seguimiento presupuestario".
El funcionario señaló además que la creación de un Fondo específico con reservas del Banco Central, destinado a afrontar vencimientos de deuda el año que viene, "da un marco de mucha previsibilidad".
"No es un tema menor por la importancia de las expectativas en la economía", aseguró Boudou, en declaraciones radiales.
El ministro indicó también que "no sólo está la plata, sino que también a partir de la semana que viene vamos a empezar a hacer licitaciones para aquellos que quieran cobrar anticipado".
Y resaltó que el Banco Central cuenta con un "importante nivel de reservas" que le permiten al Gobierno utilizar este nuevo Fondo.
En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda explicó: "en 2003 teníamos 8.800 millones de dólares en reservas y hoy tenemos más de 47 mil millones, de las cuales 18 mil millones son reservas de libre disponibilidad, es decir que están por encima de la Base Monetaria, y de éstas estamos tomando sólo el 37 por ciento".
En tanto que el Gobierno oficializó la creación del Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento y la Estabilidad, por el que se pagarán vencimientos de deuda con reservas del Banco Central durante 2010.
Mediante el decreto 2010/09, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo autorizó el pago de la deuda con las reservas disponibles del Banco Central.
El objetivo, según el decreto, es "profundizar el proceso de desendeudamiento iniciado en 2003, para permitir un mayor y mejor acceso al financiamiento tanto para el sector público como para el sector privado".
El texto, que lleva la firma de la presidenta Cristina Kirchner y del ministro de Economía Amado Boudou, señala además que el Fondo creado "se integrará con 6 mil millones de dólares, o su equivalente en otras monedas".
De ese monto, 2 mil millones de dólares responden a vencimientos con organismos multilaterales, y 4 mil millones de dólares a vencimientos con tenedores privados de bonos.
"El Banco Central transferirá al Tesoro Nacional de las reservas de libre disponibilidad", indicó el decreto.
INFOEXCLUSIVO - 100% Producción Propia
...............................................................................................
El invento fue bautizado, " Fondo del bicentenario para el desarollo y desendeudamiento" . O sea, un gobierno , "progre" va a celebrar el supuesto "bicentenario" de la igualmente supuesta "independencia" con un acto totalmente dependiente ,abonando deuda a los "capos" de la finanza internacional. Recuerdo a una popular artista de estas tierras , Maria Elena Walsh , quien compuso una cancion infantil titulada " El Reino del revés" que decia asi "Me contaron que en el reino del reves nada el pajaro, vuela el pez , que un ladrón es vigilante y otro es juez y que dos y dos son tres" A eso se parece esta realidad, con sus construcciones iedeologicas y sus luchas por el poder .
Alguna vez leí en un sitio nacionalista ( pero de veras, no como los K ) "Ayohuma" un interesante articulo que decia que el Nuevo Oren mundial tiene dos extremidades, el progresismo ( "derechos humanos" ) por un lado, pero sometimiento a las finianzas internacionales mediante el pago de deuda, por el otro, y este gobierno ha llevado ambos postulados a la perfeccion.
Si la logica se cumple, a estos teatreros no les queda mucho tiempo, pero eso puede significar cuestionamientos y avance del chavismo "Autentico" en el pais. Estos grupos "trostkystas" tienen una representación casi nula electoralmente hablando , pero ellos trabajan a cuentagotas
Por ejemplo, estas reiterads escenas en el corazón de Buenos Aires
Piqueteros antikirchneristas acampan en la 9 de Julio - lanacion.com
Por cierto, si abren el enlace en los contenidos relacionados, veran una nota sobre elogios y mutuos en tre C. Kirchner y Moyano. En los 70, los muchachos de la JP ( Montoneros) canturreaban "Se va a a acabar la burocracia sindical..." Donde quedo aquelloOtra vez, El reino del reves, aunque a esto lo compararía mejor con una película, que se llama " Matrimonio por conveniencia"
Saludos y Paz
" Hoy no me pienso ahorcar " ( G.k Chesterton)
Un saludo a todos. Soy nuevo en el foro, pero en relación a lo planteado en este hilo quería comentar dos cosas.
La pobreza en Argentina a mi entender no es un fenómeno nuevo, sino el resultado de un proceso de décadas de degradación económica, como resultado de pésimas administraciones, cambios de estrategias constantes, golpes, contragolpes y corrupción. Pero de esto no tiene la culpa un solo gobierno, sino todos los que han gobernado el país al menos en los últimos sesenta años. Yo nací allá por los sesenta cuando ya mis padres y abuelos vivían en un país en decadencia económica. Argentina en los últimos cien años ha pasado de potencia económica que "prometía más que Canadá o Australia" a tener unos índices de pobreza comparables a los de Brasil. Es uno de los pocos casos de naciones "nuevopobres" que hay en el mundo, con el paradójico añadido de contar con unos recursos naturales envidiables.
Lo segundo que quiero apuntar es que me da una profunda tristeza ver como los medios de comunicación en España sólo se acuerdan de Hispanoamérica para retratar la miseria, los desaparecidos, la represión militar, las mafias de las favelas, los secuestros, las narcoguerras, etc, etc. En lo que llevó viviendo aquí (25 años) no he visto jamás un documental sobre turismo, cine, literatura o historia. Parece que el nuevorirquismo español sólo se mira en el espejo de Hispanoamérica para que les diga lo afortunados, cojonudos y “europeos” que son, en un permanente ritual de autocomplacencia. Se promueve constantemente una imagen distorsionada de Hispanoamérica, ampliando desmedidamente aquello que nos separa y callando sobre aquello que nos une. Ciertamente lamentable.
Estimado Pancho:
Espero no recibir una reprimenda de Donoso, pues en realidad esto debería ir en el hilo del PERONISMO, ya iniciado, pero no quiero dejar de comentar su aporte. En todo caso, si lo cree conveniente, Donoso podrá transferir lo aquí dicho al tema del Peronismo.
Me alegro que no sea “antiperonista”, pues mas allá de las buenas intenciones que en algunos casos puedan haber tenido; lo cierto es que el antiperonismo fue nefasto para nuestra Patria.
Agradezco que me considere amigo, a pesar de mi singular postura sobre el peronismo…que me ha ganado “palos” por todos lados… lo mío es “políticamente incorrectísimo”…
También encuentro positivo que respete la figura de Evita aunque no comparta su obra.
Es cierto que cada uno suele tener una posición en esta temática tan apasionante y vital sobre el Movimiento Nacional Justicialista, pero a mi modesto entender ello no es motivo para que no se entre en discusiones, o intercambio de opiniones e ideas.
Si bien es difícil que uno modifique una “posición tomada” o “sus convicciones”, al menos se puede ver la “otra cara de la moneda”, otros matices y circunstancias, que si hay buena voluntad en el debate pueden bajar los decibeles o suavizar ese período histórico tan significativo; y que a mi criterio aún no está debidamente estudiado, lo que genera un vacío y un lamentable desencuentro entre los que se consideran “nacionales”.
Como le comenté al compatriota Josefo en un hilo que sobre el Peronismo tiene este foro, nunca he ocupado un cargo político en el Movimiento Peronista, ni he recibido nada material o patrimonial del mismo; en realidad soy un desconocido en ese ambito, aunque he sido circunstancial testigo de muchos acontecimientos y he conocido y conversado con muchos actores de ambos “bandos”, desde los que participaron como comandos civiles en junio del 55, hasta los hijos de algunos que fusilaron en l956.
Tampoco estuve con Menem ni ese oscuro engendro llamado Cavallo.
En cuanto a los KK no son mas que unos ideólogos, que fueron tratados como correspondía en la épica jornada de Ezeiza, y que en el fondo detestaban al General y nunca entendieron su doctrina, ni su Conducción Estratégica.
A algunos de ellos se los intentó encuadrar tácticamente y en lugar de responder a las responsabilidades políticas que asumían se bandearon con Fidel y la revolución cubana, con lo cual demostraron que de “Peronistas” no tenían nada mas que la cáscara, y su ambición de “copar” al “viejo senil” para sucederlo en su quimera guevarista.
Lo suyo no fue ninguna perorata, de modo que no tiene de qué disculparse.
Con relación a la obra de Evita; no crea que se trató tan solo de repartir máquinas de coser, que “pagaba el Estado Argentino”, ni que no se educara a los mas necesitados.
Insisto porque es una realidad incontrastable que la obra de Evita fue portentosa y descomunal.
En la Fundación solía trabajar incansablemente hasta 16 y 18 horas diarias. Me consta por gente que trabajó allí, y que no era precisamente Peronista, la capacidad que María Eva Duarte Ibargueren Echegoyen de Perón poseía. Que vasca esepcional!!!!
En cuanto al Estado Argentino… lo cierto es que la ayuda social era en general lamentable, y solía llegar tarde quedándose el 80% en el camino…
Evita no permitía que se fuera un solo necesitado sin que se le solucionara su angustioso pedido.
No trepidaba en “putear” a los funcionarios que desatendían los pedidos o se amparaban en la remanida burocracia estatal.
Así fue como cientos de miles de personas incluidos niños, ancianos y discapacitados tuvieron su par de anteojos que le devolvían la vista, su ortodoncia que les permitió volver a comer, su prótesis para poder caminar, la posibilidad de operarse de enfermedades y lesiones que venían siendo indefectiblemente postergadas con el consiguiente deterioro y peligro de vida, obtener su puesto laboral para alimentar a su numerosa prole, su máquina de coser que permitía llevar al hogar un dinero extra para recuperar su decoro.
Cuantas herramientas se otorgaron el mismo día en que se pedían para que quién las recibía pudiera ponerse a trabajar al día siguiente.
Allí está entre otros innumerables ejemplos el maravilloso complejo de Chapadmalal; donde por primera vez en su vida, los humildes pudieron vacacionar.
Allí están los eventos deportivos, en los cuales se educaba a niños y adolescentes en las sanas competencias, cuantas miles de enfermedades fueron detectadas y curadas, pues se examinaba médicamente en forma previa a cada integrante de estas competencias que se extendieron a lo largo y ancho de nuestra Patria.
El ocuparse de que recibieran instrucción en los distintos oficios de las escuelas sindicales, etc, etc, etc,
Pero por sobre todo se sentían verdaderamente queridos, dejaban de ser un número, en engranaje de la fabrica, para ser SEÑORES, para recuperar su dignidad de criollos, para dejar de ser parias en su propia Patria, como decia Martin Fierro…
Y es especialmente por esto último que la amaron.
No sigo, pues sería de nunca acabar.
El Padre Benitez contaba cosas verdaderamente conmovedoras de Evita y su indecible sufrimiento cuando en plena juventud era devorada por un cáncer que la llevó a pesar 37 kilos cuando murió. Lo que no impidió que la oligarquía resentida embadurnaba las paredes de Buenos Aires, con la infame consigna de “Viva el Cáncer!”
¿Sabía que le pusieron como mortaja el hábito de Terciaria Franciscana?
Ante los interrogantes de Renzi con relación a cómo hacia para atender diariamente a la multitud de gente que concurría y encima respondía su correspondencia le contestaba: “En realidad la gente pide muy pocas cosas, lo que quiere es ser oída. Es como si nadie los hubiese escuchado, durante siglos… lo evidente es que quieren amor… la gente se muere por falta de amor… el dolor es sintético, Renzi. Yo nunca leí las cartas, lo que se dice leer, de renglón a renglón. Las miraba y lo esencial saltaba al corazón. El dolor no se oculta. Lo verdadero es, no necesita retórica”.
En ella se cumplieron aquellas palabras proféticas que el aquel entonces Nuncio de París, Mons. Angelo Roncalli, posteriormente Juan XXIII, le escribiera: “Señora, siga en su lucha por los pobres, pero sepa que cuando esa lucha se emprende de veras, termina en la Cruz”; frase que tenía en su mesa de luz juntamente con la estampa de Santa Rita, una carta que el enviara el Padre Pío, una estampa de la Virgen de Lujan y la Oración que en los momentos de supremo dolor rezaban juntos a través del teléfono con el Padre Benitez, y que fuera compuesta por dicho sacerdote.
También afirmó: “Porque he sufrido mucho; pero mi dolor valió la felicidad de mi pueblo y no quise negarme. Yo acepté sufrir hasta el último día de mi vida. Si esto sirve para restañar alguna herida o enjugar una lágrima”.
y aquella frase en su testamento: “Quiero que todos sepan que si he cometido errores, los he cometido por amor, y espero que Dios, que ha visto siempre mi corazón me juzgue, no por mis errores, ni por mis defectos ni mis culpas, que fueron muchas, sino por el amor que consume mi vida”.
Esto no es dadiva!!! Es evangélico!!!
Caro Pancho, concluyo de una buena vez, pues esto si que se está transformando en una interminable perorata.
Queda por tratar lo del General, pero eso será Dios mediante en un próximo aporte.
Si decide continuar con este intercambio de opiniones, tal vez sea mejor hacerlo en el hilo “PERONISMO”.
Un abrazo.
Vergara le retribuyo el abrazo y agradezco el tono elevado de su respuesta a pesar de que no estemos de acuerdo. Me parece bien su idea y ya nos vemos en el foro de Peronismo donde puedo aportar lo que he vivido, lo que me han contado y lo que he leido. Un saludo.
Amigo Pancho:
Vale.
Hoy en el hilo sobre "Peronismo", trate de contestar la trágica tematica sobre la quema de las Iglesias.
Un arazo.
La situación de los indios en la provincia de Formosa (el gobernador es "k"), del programa de Lanata "Periodismo para Todos":
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)
Marcadores