Un saludo a todos. Soy nuevo en el foro, pero en relación a lo planteado en este hilo quería comentar dos cosas.
La pobreza en Argentina a mi entender no es un fenómeno nuevo, sino el resultado de un proceso de décadas de degradación económica, como resultado de pésimas administraciones, cambios de estrategias constantes, golpes, contragolpes y corrupción. Pero de esto no tiene la culpa un solo gobierno, sino todos los que han gobernado el país al menos en los últimos sesenta años. Yo nací allá por los sesenta cuando ya mis padres y abuelos vivían en un país en decadencia económica. Argentina en los últimos cien años ha pasado de potencia económica que "prometía más que Canadá o Australia" a tener unos índices de pobreza comparables a los de Brasil. Es uno de los pocos casos de naciones "nuevopobres" que hay en el mundo, con el paradójico añadido de contar con unos recursos naturales envidiables.
Lo segundo que quiero apuntar es que me da una profunda tristeza ver como los medios de comunicación en España sólo se acuerdan de Hispanoamérica para retratar la miseria, los desaparecidos, la represión militar, las mafias de las favelas, los secuestros, las narcoguerras, etc, etc. En lo que llevó viviendo aquí (25 años) no he visto jamás un documental sobre turismo, cine, literatura o historia. Parece que el nuevorirquismo español sólo se mira en el espejo de Hispanoamérica para que les diga lo afortunados, cojonudos y “europeos” que son, en un permanente ritual de autocomplacencia. Se promueve constantemente una imagen distorsionada de Hispanoamérica, ampliando desmedidamente aquello que nos separa y callando sobre aquello que nos une. Ciertamente lamentable.
Marcadores