Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 57

Tema: 2010: Imperio Español Reunificado

Ver modo hilado

  1. #29
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: 2010: Imperio Español Reunificado

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Claro, soy un terrible liberal, declarado antihispano y proabortista (hasta me como los fetos), protestante pero también islamista, chavista pero también ultra-capitalista, indigenista pero nazi.... ¿Que mas soy?? Informarme por favor, para enterarme de mi verdadera identidad.

    Yo veo que su denominador comun es que son hispanos/europeos.

    ¿Y el que los presentes "estados no tradicionales" formen asociaciones y uniones impide la restauración del "estado tradicional"? No. ¿Prefieres la ruina y sumisión de la hispanidad no tradicional a otras potencias, antes que su autonomía y potestación bajo el régimen actual?

    Sin comentario...
    Me pregunto que tendrá que ver eso con este hilo...


    Pobre España, dentro de un mes será Hatí, y nunca saldrá de la ruina...

    Eso era como el lo usaba, no la conotación actual, que tiene que ver con el pragmatismo para alcanzar resultados concretos.
    ...

    La verdad que no he comprendido nada, porque nada de lo anterior tiene que ver con este hilo.

    Sobre todo...

    Evidentemente sigues sin entender nada de nada. Claroooo, es que somos "hispanos/europeos" ¿qué esperabas, bonito? ¿qué fuéramos "hispanos/maoríes"? o ¿qué tal "hispanos/bantúes"? Es que España está en Europa, es parte de Europa desde eras geológicas, y desde los puntos de vista histórico y etnográfico también: cultura de los campos de urnas, vascones, autrigones, astures,cántabros, bardetanos, pleútaros, alóbrigos, etc., etc., celtas, griegos, romanos, godos, suevos, alanos, vándalos, alemanes, suizos..., hasta los tiempos del Rey D. Carlos III así nos lo atestiguan.

    Lo que sucede es que no se entienden las cosas del mismo modo de una lado y otro del Atlántico. Aquí y como la cosa más natural viven muchos hispanoamericanos perfectamente integrados y, salvo alguna excepción que confirma la regla, sin mayores problemas con los españoles. Y a la inversa sucede otro tanto de lo mismo. Luego no es ese el enfoque del tema y mucho menos como reproche o acusación, entre otros motivos porque tenemos perfecto derecho a manifestar nuestro parecer, te guste o no te guste, coincidas con él o no coincidas. Te aseguro que no es nada difícil de entender.

    Todo lo que planteas en tu primer párrafo te lo dices a ti mismo, es aquello de "Juan Palomo, yo me lo guiso yo me lo como". Pero lo que es manifiesto es que tu actitud y tu encendida defensa de este asunto que a muchos nos importa un bledo con chorreras, es que huele a liberaloide. Y no me hagas repetir lo que tú mismo has escrito en respuesta a cuando yo te he planteado qué esHispanidad. La cita siguiente es de Ramiro de Maeztu:

    "Pero más grave que la falta del órgano es la constante crítica y negación de las dos fuentes históricas de la comunidad de los pueblos hispánicos, a saber: la religión católica y el régimen de la monarquía católica española"

    "Es puro accidente que, al formarse las nacionalidades hispánicas de América, prevalecieran en el mundo las ideas de la revolución francesa..."


    Defensa de la Hispanidad 4ª edición de Ediciones FAX, Madrid 1941

    Y esto mismo es lo que has negado hablando de entelequías y mezclando ideas sobre nación, estado, sistema, o que la misma caterva de rojos-liberal-masones nos van a dar una nueva y renacida versión de la Hispanidad.

    Respecto a lo que celebrabas con tanto entusiasmo al principio del hilo y que ya imaginabas como una especie de commonwealth a la hispana, entregando la máxima representación de ello nada menos que a Rodríguez Zapatero por ser el jefe de gobierno español (por ahora), es demencial.

    Las menciones a la situación interna de España tienen relación con esto, incluidos los aproximadamente 4'5 millones de parados (4 millones registrados en la oficinas de empleo, y medio millón más viviendo de las becas, que no son un contrato de trabajo y que cuando se acaben a sumarse a la lista oficial de parados) con un total del 19'5 % de la población activa en esa situación. es lo que tiene relación con todo esta declaración de papel mojado que nos has soltado desde el principio. Este rollo es una frivolidad de principio a fin y sería, además, una inmensa irresponsabilidad entregar una representación así al individuo que ha procurado esta dramática situación y que lejos de atajarla sólo la está agravando más y más cada día que pasa.

    Te he dicho que no sabes nada de la situación interna de España actualmente y te lo reiteraré las veces que haga falta. Desde luego, no llegaremos a convertirnos en otro Haití, eso es una simpleza. Pero te puedo garantizar que acá "el horno no está para bollos", y menos de esta naturaleza relativa a reunioncitas de sátrapas.

    Así que ya que quieres darle al término "realpolitik" otra acepción más "suave", te diré que "realpolitik" es sacar primero a España de esta crisis; que "realpolitik" es que la gente vuelva a tener empleo; que "realpolitik" es lograr que se deje de cuestionar la unidad de la nación; que "realpolitik" es acabar con el terrorismo; que "realpolitik" es recuperar nuestro puesto en la Comunidad Internacional; que "realpolitik" es acabar con una inmigración masiva, injusta y absurda; que "realpolitik" es restaurar nuestra Historia; que "realpolitik" es procurar el fin de un régimen podrido que está acabando con España; que "realpolitik" es procurarnos una verdadera Constitución con una veraz separación de poderes; que "realpolitik" es recuperar nuestras viejas leyes que impedían la corrupción generalizada... Todo eso y mucho más es "realpolitik", y no una verborrea de falsas unidades sobre bases que no tienen nada que ver con la Hispanidad.
    Última edición por Valmadian; 09/02/2010 a las 01:46
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La persecución del uso oficial del idioma español en Filipinas
    Por mmorillo en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 15/12/2016, 04:11
  2. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/12/2008, 23:24
  5. Felipe II desmitificado
    Por Christabel en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 19/01/2008, 23:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •