Respuesta: 2010: Imperio Español Reunificado

Iniciado por
juan vergara
Estimado Valmadian:
Si me permites hare una aclaración a tu afirmación que: "un gobernante es un empleado de su pueblo", entiendo que más bien debe ser un Conductor de sus gobernados, que tienda ha procurar la Concordia Política de su pueblo y de los distintos estamentos sociales, bajo el ideario de la Pax y al servicio de sus súbditos.
Ese es el ideal de político que, para cualquier tradicionalista y aún más si auna en su persona el ser carlista, está representando por el Rey Legítimo sobre la base de la Monarquía Social y Representiva. Y tal situación hoy en día es impensable, pero es necesario y saludable que el espíritu permanezca. Si hay algo extraordinario en la TRADICIÓN es que es intemporal, imperecedera, y por ello volverá a imperar, aunque posiblemente ninguno de nosotros lo vea.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores