Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 82

Tema: Hispanoamerica y Brasil

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    El Uruguay formó parte del virreinato del Río de la Plata y luego fue una provincia argentina; en 1825, los 33 Orientales, encabezados por el general Lavalleja, emprendieron una expedición desde la costa bonaerense para liberar a la Banda Oriental de la ocupación luso-brasilera que contó con el apoyo de Rosas y la integraron también litoraleños y paraguayos; como verás, lo que hoy son las repúblicas del Plata se consideraban todos una misma cosa viendo en cambio a los brasileños como enemigos. Agregar también que los orientales (uruguayos) apoyaron a los patriotas gaúchos en la insurrección contra el emperador. La separación del Uruguay fue, como la guerra de "independencia", una maniobra británica que contó con la complicidad de los cipayos porteños de siempre. No veo por qué te puede parecer que fue para bien
    Caro Erasmus un siglo antes que los españoles fundasen Montevideo ya los portugueses habían fundado Sacramento y ocupaban buena parte de la región a que se ha llamado, más tarde, Banda Oriental del Uruguay. Como he dicho en mi mensaje anterior, esa región cambió de manos varias veces en la historia:

    1679 - Fundación portuguesa de la Colónia do Santíssimo Sacramento
    1679 - Tropas españolas y indígenas conquistan la colonia
    1681 - Devolución a Portugal de la colonia por el Tratado Provisional de Lisboa
    1705 - Es conquistada por los españoles en la Guerra de Sucesión
    1715 - Es devuelta a los portugueses por el Tratado de Utrecht
    1735 - Cerco español por dos años, comandado por Don Miguel de Salcedo
    1750 - Tratado de Madrid por lo cual Portugal entrega Sacramento a España
    1761 - Anulación del Tratado de Madrid por el Tratado de el Pardo - pasa para Portugal
    1762 - Don Pedro de Cevallos conquista Sacramento para los españoles
    1763 - Es devuelta a los portugueses por el Tratado de Paris
    1777 - Nueva invasión de Don Pedro de Cevallos y Tratado de San Ildefonso que entrega la colonia (muy arrasada) a España
    1817 - Los portugueses conquistan toda la región
    1822 - Independencia del Brasil y incorporación de la Cisplatina en el Nuevo Estado
    1828 - Independencia del Uruguay.

    Partiendo de los presupuestos de que el Uruguay no es sólo Montevideo y no nació con la independencia de Argentina o del Brasil pero muy antes; y bien así tomando en atención la enumeración arriba expuesta, podemos concluir que:

    - Ni todo el Uruguay formó parte del Virreinato del Río de la Plata o siquiera fue parte de Argentina. Sacramento (y su entorno) fue fundada antes que Montevideo lo fuera y se ha mantenido en manos portuguesas, desde la fundación hasta la independencia del Brasil, más años que en manos españolas, siendo que hay múltiples tratados que atribuyen a la vez la región a la Corona Española o a la Corona Portuguesa.

    - Así que, cuando se da la independencia del Brasil, ocupaba Portugal - de forma ilegitima, reconozco - todo el Uruguay, inclusa Montevideo. Pero eso no hacía más legitimo que los bonaerenses de Lavalleja pudieran atacar y ocupar la nueva Colonia del Sacramento. Si los argentinos (o rioplatenses) se podrían ver, como herederos de los derechos de la Corona Española sobre parte del Uruguay, también los brasileños se podría ver, como herederos de los derechos de la Corona Portuguesa a otra parte.

    Por eso digo que, aunque impelidos por intereses mezquinos y egoístas como son siempre los ingleses, por una vez sus malas artes dieron origen a algo bueno: a que acabasen las constantes guerras por el dominio da la banda oriental del Uruguay y que la población local se pudiera gobernar a ella misma, en su propio país.

    Por esto todo he dicho yo lo que dije.
    Última edición por Irmão de Cá; 11/03/2010 a las 13:42
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Pero eso no hacía más legitimo que los bonaerenses de Lavalleja
    Lavalleja era oriental (uruguayo).

    Igualmente lo que se trata en este hilo es sobre la conflictiva relación de Brasil con sus vecinos a lo que debemos sumar la del estado brasilero con algunas regiones que siguen estando bajo su soberanía:

    Hoje, o Rio Grande do Sul, seguido de Santa Catarina e Paraná, cansados pelas discriminações reinantes de Brasília, buscam a sua autodeterminação, sem com isto desconsiderar os ilustres habitantes das outras regiões do Brasil.
    http://www.pampalivre.info/historicos.htm



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  3. #3
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Lavalleja era oriental (uruguayo).
    Vale Erasmus, gracias por la corrección. Salió de Buenos Aires pero era oriental - él y sus compañeros.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  4. #4
    Avatar de Iñigo
    Iñigo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 dic, 09
    Ubicación
    Gran Hispania
    Mensajes
    26
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    La política a largo plazo del país brasileño es más que conocida. No sólo la expansión hacia el Rio de la Plata, sino una expansión encaminada a unir los dos océanos: Atlántico y Pacífico. Por ello, tanto Perú como Ecuador deben estar atentos.
    creo que esa afirmacion es algo paranoica , vivo en peru y seriamos los primeros afectados con esos supuestos , si brasil hubiera querido hacia mucho tiempo hubiera conquistado esta zona , durante el periodo de anarquia despues de la "independencia" o tal vez despues de la guerra con chile que dejo al pais en ruinas, ahora lo veo re re dificil , ahora la expansion es mas economica que territorial aunque las inversiones brasileñas aca sean escasisimas.

  5. #5
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Iñigo Ver mensaje
    La política a largo plazo del país brasileño es más que conocida. No sólo la expansión hacia el Rio de la Plata, sino una expansión encaminada a unir los dos océanos: Atlántico y Pacífico. Por ello, tanto Perú como Ecuador deben estar atentos.
    creo que esa afirmacion es algo paranoica , vivo en peru y seriamos los primeros afectados con esos supuestos , si brasil hubiera querido hacia mucho tiempo hubiera conquistado esta zona , durante el periodo de anarquia despues de la "independencia" o tal vez despues de la guerra con chile que dejo al pais en ruinas, ahora lo veo re re dificil , ahora la expansion es mas economica que territorial aunque las inversiones brasileñas aca sean escasisimas.
    Brasil se expande actualmente hacia el pacífico, y Perú hacia el atlántico, por medio de los proyectos de IIRSA (Integración Infraestructura Regional Sur Americana). Las carreteras, puentes y convenios de integración ya están conectando ambos océanos, . No entiendo que significa eso de "tanto Perú como Ecuador deben estar atentos" en la cita primera, como si Brasil fuese a invadir y aniquilar las poblaciones. Lo mas que podría hacer es anexar, y no veo el problema en el que mayor estado hispano unifique a los demás.

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Brasil: ¿los nuevos Estados Unidos?

    Deja un comentario

    “Brasil les ha quitado territorios a casi todos sus 10 vecinos. También invadió Uruguay (…) y libró contra Paraguay la única guerra de exterminio de la América postcolonial (…) Mientras España se asentó en la infraestructura de antiguos imperios mesoamericanos o andinos y dio paso a un mestizaje entre europeos e indígenas, en los territorios que los portugueses y los británicos colonizaron encima o al costado de Hispanoamérica la población indígena fue arrinconada y el territorio fue repoblado por europeos o africanos (…) Brasil mantuvo la esclavitud varias décadas después que el resto de las Américas y hoy la mitad de sus habitantes tienen raíces africanas”





    Este mapa tomado de: Alejandro Mendible “Venezuela y sus verdaderas fronteras con el Brasil -Desde el tratado de Tordesillas hasta la incursión de los garimpeiros” (Caracas, 1993) muestra el proceso expansivo brasileño a costa de Hispanoamérica. Brasil arrebató territorios tanto a la América española violando tratados internacionales de fronteras (líneas verticales) como a las ya independizadas repúblicas hispanoamericanas (zonas en negro).

    Artículo del analista internacional Isaac Bigio publicado el 29 de abril de 2012 en el noticiero digital Alto Pilar.




    En 1889 Brasil dejó de ser una monarquía detentada por una rama de la familia que desarrolló el imperio portugués para convertirse en una república federativa, la cual hasta 1968 se llamaba los Estados Unidos del Brasil.

    Tanto ésta como los Estados Unidos de América son las dos principales potencias en cada una de las dos Américas. Brasil tiene alrededor de la mitad del territorio y de la población de Suramérica, en tanto que EE.UU. tiene a la gran mayoría de la población de Norteamérica, aunque a nivel de área tenga menos de la mitad de ésta.

    Los dos son los únicos colosos americanos que se han ido expandiendo hacia el oeste y que también han ido anexando territorios a todos sus vecinos hispanos. Los EE.UU. capturaron todo el norte mexicano, Puerto Rico y Cuba (de la cual hoy sólo conservan Guantánamo) y han llegado a ocupar casi todas las repúblicas del Caribe.

    Brasil les ha quitado territorios a casi todos sus 10 vecinos. También invadió Uruguay (cuya independencia se peleó contra Brasil) y libró contra Paraguay la única guerra de exterminio de la América postcolonial.

    Ambos gigantes se asientan en medio de las dos mayores cuencas fluviales de ambas Américas (el Misisipi y el Amazonas), en las cuales se desarrollaron sofisticadas civilizaciones amerindias, las cuales sucumbieron por las plagas que viajaron más rápido que los europeos que las trajeron y que asesinaron al grueso de sus habitantes.

    Mientras España se asentó en la infraestructura de antiguos imperios mesoamericanos o andinos y dio paso a un mestizaje entre europeos e indígenas, en los territorios que los portugueses y los británicos colonizaron encima o al costado de Hispanoamérica la población indígena fue arrinconada y el territorio fue repoblado por europeos o africanos.

    Si hoy EE.UU. tiene la mayor población de origen europeo del mundo y también negra del hemisferio norte, Brasil tiene a la segunda población negra del mundo fuera de Nigeria y la mayor de origen europeo en el hemisferio sur.

    Mientras en EE.UU. la esclavitud fue abolida tras una guerra civil y hoy sólo uno de cada ocho estadounidenses son de piel de ébano, Brasil mantuvo la esclavitud varias décadas después de que el resto de las Américas y hoy la mitad de sus habitantes tienen raíces africanas.

    La descolonización de la América hispana continental se dio con cruentas guerras civiles que la fragmentaron en casi dos decenas de repúblicas. EE.UU. y Brasil escaparon ese destino manteniendo y expandiendo sus originales territorios y sofocando todo secesionismo.

    Brasil fue la sede de la única monarquía que tenía colonias en todo el globo, mientras que EE.UU. se convirtió en la primera gran república imperial.

    A diferencia de EE.UU., Brasil llegó tarde a la industrialización y al capitalismo y no devino en una potencia mundial. Se conformó con ser el principal aliado panamericanista de EE.UU. tanto en las dos guerras mundiales como en la guerra fría.

    Sin embargo, después que esta última se acabó, Brasil ha empezado a marcar ciertas distancias frente a EE.UU. y a pasar a querer perfilarse como una potencia emergente.


    __________________________


    Fuente:

    Brasil: ¿los nuevos Estados Unidos? | Hispanoamérica Unida
    Erasmus dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Mexispano Ver mensaje
    Brasil: ¿los nuevos Estados Unidos?

    Deja un comentario

    “Brasil les ha quitado territorios a casi todos sus 10 vecinos. También invadió Uruguay (…) y libró contra Paraguay la única guerra de exterminio de la América postcolonial (…) Mientras España se asentó en la infraestructura de antiguos imperios mesoamericanos o andinos y dio paso a un mestizaje entre europeos e indígenas, en los territorios que los portugueses y los británicos colonizaron encima o al costado de Hispanoamérica la población indígena fue arrinconada y el territorio fue repoblado por europeos o africanos (…) Brasil mantuvo la esclavitud varias décadas después que el resto de las Américas y hoy la mitad de sus habitantes tienen raíces africanas”





    Este mapa tomado de: Alejandro Mendible “Venezuela y sus verdaderas fronteras con el Brasil -Desde el tratado de Tordesillas hasta la incursión de los garimpeiros” (Caracas, 1993) muestra el proceso expansivo brasileño a costa de Hispanoamérica. Brasil arrebató territorios tanto a la América española violando tratados internacionales de fronteras (líneas verticales) como a las ya independizadas repúblicas hispanoamericanas (zonas en negro).

    Artículo del analista internacional Isaac Bigio publicado el 29 de abril de 2012 en el noticiero digital Alto Pilar.




    En 1889 Brasil dejó de ser una monarquía detentada por una rama de la familia que desarrolló el imperio portugués para convertirse en una república federativa, la cual hasta 1968 se llamaba los Estados Unidos del Brasil.

    Tanto ésta como los Estados Unidos de América son las dos principales potencias en cada una de las dos Américas. Brasil tiene alrededor de la mitad del territorio y de la población de Suramérica, en tanto que EE.UU. tiene a la gran mayoría de la población de Norteamérica, aunque a nivel de área tenga menos de la mitad de ésta.

    Los dos son los únicos colosos americanos que se han ido expandiendo hacia el oeste y que también han ido anexando territorios a todos sus vecinos hispanos. Los EE.UU. capturaron todo el norte mexicano, Puerto Rico y Cuba (de la cual hoy sólo conservan Guantánamo) y han llegado a ocupar casi todas las repúblicas del Caribe.

    Brasil les ha quitado territorios a casi todos sus 10 vecinos. También invadió Uruguay (cuya independencia se peleó contra Brasil) y libró contra Paraguay la única guerra de exterminio de la América postcolonial.

    Ambos gigantes se asientan en medio de las dos mayores cuencas fluviales de ambas Américas (el Misisipi y el Amazonas), en las cuales se desarrollaron sofisticadas civilizaciones amerindias, las cuales sucumbieron por las plagas que viajaron más rápido que los europeos que las trajeron y que asesinaron al grueso de sus habitantes.

    Mientras España se asentó en la infraestructura de antiguos imperios mesoamericanos o andinos y dio paso a un mestizaje entre europeos e indígenas, en los territorios que los portugueses y los británicos colonizaron encima o al costado de Hispanoamérica la población indígena fue arrinconada y el territorio fue repoblado por europeos o africanos.

    Si hoy EE.UU. tiene la mayor población de origen europeo del mundo y también negra del hemisferio norte, Brasil tiene a la segunda población negra del mundo fuera de Nigeria y la mayor de origen europeo en el hemisferio sur.

    Mientras en EE.UU. la esclavitud fue abolida tras una guerra civil y hoy sólo uno de cada ocho estadounidenses son de piel de ébano, Brasil mantuvo la esclavitud varias décadas después de que el resto de las Américas y hoy la mitad de sus habitantes tienen raíces africanas.

    La descolonización de la América hispana continental se dio con cruentas guerras civiles que la fragmentaron en casi dos decenas de repúblicas. EE.UU. y Brasil escaparon ese destino manteniendo y expandiendo sus originales territorios y sofocando todo secesionismo.

    Brasil fue la sede de la única monarquía que tenía colonias en todo el globo, mientras que EE.UU. se convirtió en la primera gran república imperial.

    A diferencia de EE.UU., Brasil llegó tarde a la industrialización y al capitalismo y no devino en una potencia mundial. Se conformó con ser el principal aliado panamericanista de EE.UU. tanto en las dos guerras mundiales como en la guerra fría.

    Sin embargo, después que esta última se acabó, Brasil ha empezado a marcar ciertas distancias frente a EE.UU. y a pasar a querer perfilarse como una potencia emergente.


    __________________________


    Fuente:

    Brasil: ¿los nuevos Estados Unidos? | Hispanoamérica Unida
    Si vamos a recriminarle al Brasil que no respetase los límites del tratado de Tordesillas, ellos podrían hacer lo propio con nosotros, ya que las Filipinas estaban en zona portuguesa.Obviando además que no solo Brasil, sino que el resto de países hispanoamericanos también se han arrebatado territorios a costa de los otros (un ejemplo de esto, la Guerra del Pacífico, por ejemplo).Asi que el Brasil no ha sido el único país hispano en violar el uti possidetis iure.
    Si bien la colonización portuguesa no tuvo tal grado de civismo con los indígenas y hubo esclavitud, no hubo un exterminio descarado como en los Estados Unidos, y además creo que los bandeirantes actuaban por cuenta propia, sin apoyo de la Corona, aunque esto ya no lo sé.De hecho, Brasil es conocida por su ausencia de racismo (Gilberto Freyre lo llamaba democracia racial https://en.m.wikipedia.org/wiki/Racial_democracy), cosa que no puede decirse de los Estados Unidos (aunque la favelización tercermundista este destruyendo esta convivencia).Y por supuesto, en los territorios portugueses de ultramar hubo mestizaje y en los virreinatos castellanos también hubo esclavitud.El caso por ejemplo de Uruguay hay que entenderlo en su contexto, la dinastía imperial brasileña era, al igual que los próceres, masónica y liberal, heredera de la sumisión portuguesa a Inglaterra tras 1640 y el pombalismo absolutista, ilustrado y extranjerizante.También durante la Guerra de las Naranjas robamos a Portugal Olivenza, porque Carlos IV y Godoy eran unos lameculos de Napoleón.
    En definitiva, los casos brasileño y estadounidense no son comparables, y mientras sigamos peleándonos entre nosotros el coloso del Norte con pies de barro se seguirá frotando las manos.
    Última edición por ReynoDeGranada; 17/07/2015 a las 00:35
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    El artículo me pareció interesante porque concordaba en varias cosas con opiniones dadas por algunos foristas en este hilo. Fue error mío no expresarme al respecto y decir en qué puntos no estaba de acuerdo. Y el principal es justamente considerar a Brasil como un país extraño a nuestra cultura, siendo que es tan hispánico como el mío o cualquier otro; sin embargo parece que esa visión del gigante amazónico como algo ajeno no es nueva, ya lo exponía Erasmus:


    El Uruguay formó parte del virreinato del Río de la Plata y luego fue una provincia argentina; en 1825, los 33 Orientales, encabezados por el general Lavalleja, emprendieron una expedición desde la costa bonaerense para liberar a la Banda Oriental de la ocupación luso-brasilera que contó con el apoyo de Rosas y la integraron también litoraleños y paraguayos; como verás, lo que hoy son las repúblicas del Plata se consideraban todos una misma cosa viendo en cambio a los brasileños como enemigos.


    Ese mismo sentir lo tenía otro personaje:


    El hombre que soñó con la unidad de la América española no consideraba al mayor país de América del Sur un aliado. «Infelizmente, Brasil hace frontera con todos nuestros Estados», lamentó Simón Bolívar en carta al general Santander el 23 de enero de 1825, dejando claro la exclusión de este país de sus planes federativos. Bolívar temía que el emperador brasileño aprovechase la inestabilidad del periodo de independencia de las colonias españolas para invadirlas. Hoy, reaparece como modelo para cierta izquierda panamericana.

    Tomado de:

    América Hispana, Estados Unidos y Brasil | Hispanoamérica Unida



    Aquí habría que preguntarse cuál es la razón para que este sentimiento haya calado desde tiempos remotos en las regiones hispanas que hacen frontera con Brasil. Y por la contraria, saber si los brasileños sentían algún vínculo con esos mismos a los que quitaron territorio. La cuestión se ve compleja.


    Saludos

  9. #9
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    No Mexispano, si yo criticaba al artículo, Hispanoamérica Unida es una página de la que soy asiduo visitante porque me gusta mucho su material, pero solo le objeto esas pretensiones de rebajar a Brasil a una especie de Yankilandia del Sur.
    Yo creo que el sentimiento unionista de orientales, argentinos y paraguayos se entendía en términos de virreinato (Río de la Plata), no de naciones apartes.De hecho, basta teclear las palabras "Patria Grande" en Google imágenes (no es un método muy ortodoxo, pero sirve para hacerse una idea de la popularidad de esta concepción) para ver que todos los mapas incluyen a Brasil, y eso que muchos de ellos no son estrictamente hispanistas, sino que algunos provienen de la línea chavista-bolivariana (por desgracia mayoritaria ahora, pero lo cual demuestra que el sentimiento de hermandad con Brasil sigue ahí).Y bueno, hablando del francmasón de Bolívar, en esa cita que pones se aprecia el cinismo y la hipocresía de este triste personaje de nuestra Historia, pues teme mucho que el emperador del Brasil invada el resto de Hispanoamérica, pero anda que se la puso en bandeja a los anglos... Menuda manera de enseñar el plumero.
    Respecto a la rivalidad con Brasil, no creo que sea mucho mayor que la que tienen los bolivianos con Chile por recuperar su salida al mar, o tantos otros casos de violacion del uti possidetis iure en Hispanoamérica, pero eso ya no lo sé.Si sé que por ejemplo en Río Grande do Sul se guarda un gran cariño a Argentina, quizá por compartir una misma cultura gaucha.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  10. #10
    Aimberê está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 feb, 12
    Ubicación
    Brasil
    Mensajes
    45
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Vou falar como brasileiro. Espero que entendam. O Brasil guarda pontos comuns com a América espanhola, sim. Temos herança ibera e localização geográfica na América, assim como um passado colonial similar. Existem e existiram divergências, mas isso também aconteceu entre os próprios países de língua espanhola na América Latina. A divisão da América espanhola e ibera (incluindo aí o Brasil) interessa (principalmente à América inglesa) porque, caso toda a América Latina fosse unida, teríamos um peso muito maior no cenário internacional. Foi isso que aconteceu com a América espanhola, a divisão prejudicou muito, do México até a Argentina. Quanto ao "gigantismo" do Brasil, um militar argentino, não me recordo o nome, disse que nós somos um "gigante de papelón", e, infelizmente, até certo ponto, é isso que nós somos. Conflitos de fronteiras praticamente todos os países tiveram, assim como guerras com vizinhos. Considerando a extensão do Brasil, eles foram até poucos. E todos os países da América espanhola, assim como o Brasil, foram construídos com base na invasão e ocupação das terras dos seus legítimos proprietários: os indígenas. Em resumo: santo ninguém é. Não falo aqui da "pátria grande" esquerdista, mas faço uma consideração estritamente do ponto de vista militar, que é o essencial, pois foi assim que os indígenas foram derrotados, e nós, latino-americanos, ainda somos indígenas, do ponto de vista da defesa. Se houvesse uma cooperação tecnológico-militar, de fato, na questão da defesa, muito provavelmente estaríamos garantidos. Eu não acho que nenhum país da América Latina, sozinho, tenha condições de enfrentar os "global players" porque eles são muito organizados, o que chamam "the West", por exemplo, é um grande complexo industrial, militar e propagandístico (com a imprensa desempenhando um forte papel nisso aí). Nem os japoneses, sozinhos, deram conta. Entendo que a questão é complexa, existem vários ângulos quanto à cooperação e hostilidade entre o Brasil e a América espanhola, mas o aspecto principal, pelo menos na minha opinião, e que não é tão ressaltado, é esse. Saludos.
    Última edición por Aimberê; 01/07/2016 a las 13:58

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Todos formamos uma mesma família hispânica. Por aqui ya temos falado muito de que a divição entre nós interessa muito aos anglo-saxões. Antes das independências a América Hispana já era uma região muito desenvolvida y econoómicamente forte. Só tem que ler as descrições que Humboldt fez nos relatos sobre as suas viagens pela América. Nueva España, por exemplo (atual México) era uma potência ao lado dos nascentes Estados Unidos da América, que ainda necessitariam quase um século para transformar-se em uma potência mundial. Foi também por isso que apos a emancipação das terras hispano-americanas a Inglaterra instigou guerras que dividiram, por exemplo, o Alto Perú (atual Bolívia) do restante do Perú, ou a Guerra do Pacífico (desculpe o oximoro), em que a Bolívia ficou isolada. Perdeu uma grande porção de territorio, que pasou a pertencer a Chile, e já não teve mais saida ao mar. Também, a Guerra da Triple Aliança (que vocês conhecem como Guerra do Paraguai), quase despovoou o Paraguai, e gerou muito odio nos paraguaios contra seus irmãos dos paises vizinhos. E poderia proseguir com muitos mais exemplos de divisão não só entre o Brasil e os outros paises da Amércia Hispânica, mas tambén entre eles todos. Dividir para conquistar. Eis a tática empregada pelos povos anglo-saxões para conquistar e dominar. E por isso também ajudaram desde o começo aos rebeldes que lutavam pela independência. Os realistas costiuiam uma maioria esmagadora sobre os independentistas, e estes últimos nunca teriam triunfado sem a ajuda dos inglêses, que eram os mais interessados em fomentar a divição contra a Mãe Pátria. Mesmo assim, a luta durou décadas e ainda ficaram alguns pequenos bolsões de resistência aqui e lá. Hoje em dia, muitas companhias multinacionais estadunidenses ou britânicas são os donos efetivos dos paises e até do continente. É agora que esses paisas são colônias. Sob os reis espanhóis, indígenas e crioulos, eram todos súditos com direitos garantidos nas famosas Leyes de Indias, legislação pioneira num tempo quando ninguém falava de direitos humanos, que foi revogada e substituida pelas leis injustas do sistema liberal uma vez que os paises se emanciparam da Mãe Pátria, gerando assim mais injustiça, pobreza e subdesenvolvimento.
    Aimberê dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Hispanizar Brasil?
    Por Arnau Jara en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 28/02/2013, 00:12
  2. Capitanías de Brasil
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/04/2012, 15:48
  3. Brevísimos Apuntes Históricos del Brasil Portugués
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 12/02/2012, 14:11
  4. Ecos del Brasil
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2007, 09:35
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •