-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Y hablando sin tapujos, yo se por que México es pobre y Estados Unidos es rico.
la respuesta se resume en una palabra IDOLATRÍA, si algo caracteriza al pueblo de México a travez de los siglos es la Idolatria hacia falsos dioses, adoracón de imagenes que no caminan y no ven, sin embargo se les postran, llamese la imagen de Huitzilopotchi, Kukulca, la virgen de guadalupe,santos, estatuas de los mismos etc. el papa mismo, por que adoran creaturas y no al creador.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Iniciado por
Tapatio
Los estadounidenses fundaron su Pais con principios Cristianos es por eso que Dios los prospero tanto...
Mira, Tapatio, he empezado a leer tu mensaje hasta que he llegado a la frase que te resalto arriba. Y a partir de ella no he podido seguir leyendo mas. ¿De verdad crees esa bobería?. No puedes negar que eres calvinista..... ¡Dios mío!, ¿por qué habré perdido tanto tiempo contigo...?. No tienes remedio, solo un milagro te salvaría. Cuánta herejia, cuánto error... ¿Pero tu has visto el reverso de un billete de dolar?. ¡Está repleto de mensajes masónicos! y mas del noventa por ciento de sus presidentes (revisa la historia) han sido grados 33... ¡Que Dios te perdone por relacionarle con los Estados Unidos!. En otros tiempos eso sería de hoguera. Me voy a dormir, que aquí, en España, ya es muy tarde. A ver si consigo conciliar el sueño después de haber leído semejante felonía...........
Un saludo
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Pues ya que este cuestionamiento ha abandonado el plano sociológico y antropológico y ha degenerado en un abierta disputa teológica, me permito hacer un conjetura.
Mi conjetura es la siguiente (amigos peninsulares, diganme si me equivoco). Este tipo de aberraciones exóticas:
Cita:
Te voy a platicar por que tengo en ese concepto a los Catolicos de mi Pais.
México es un Pais mayoritariamente catolico. mas del 83% dicen profezar la religión catolica. eso esquivale a mas de 83 millones de personas.
De ese porcentaje la mitad asiste regularmante a la Iglesia y participa.
Ahora veo como esta la situación de mi Pais, y me pregunto ¿ Si hay tantos millones de Catolicos, que dicen profezar una religion, donde les enseñan los mandamientos, amar a Dios al projimo, al ser Integros en sus personas?
Por que mi Pais tiene uno de los Indices mas altos en corrupcción en el mundo.
Por que esa falta de Amor. por que hay tantos divorcios, por que hay asesinatos, por que hay tráfico de Drogas.
Que La Iglesia Catolica no les enseña que hay que amarnos unos a los otros,y amar a Dios sobre todas las cosas.
Sabias que los narcotraficantes en México que son unos asesinos son unas personas muy Religiosas, muchos se dicen catolicos, adoran a "malverde" la "santa muerte", a la virgen de Guapalupe.en fin,,
Cita:
La penetración de sectas protestantes en Hispanoamérica están orquestadas y literalmente financiadas por la CIA, con intenciones que no son menores que crear facciones en la sociedad. No es paranoia mía ni nuestra; es un hecho. Que todos los protestantes quieran romper la sociedad, la fe o la tradición de los hispanoamericanos con oscuros propósitos es otra historia, no dudo de las buenas intenciones de muchos creyentes.
Cita:
Sí, ciertamente es insultante la manera en que esos protestantes -en algunos casos, bastante ignorantes- le lavan el coco a gente aún más ignorante respecto a su propia religión.
en España no pululan, porque la gente tiene más cultura general y algún conocimiento más sólido de la religión católica -que se lea más necesariamente redunda en un mayor conocimiento de la historia de la iglesia y de las interpretaciones de la religión. O bien, se vuelven ateos; pero no andan dando tumbos participando en esas curiosidades antropológicas que se hacen llamar iglesias. Yo no soy católico de religión, pero vivo el catolicismo como una cultura que no se hizo ayer.
Aqui "sonsacan" a la gente diciendoles que cualquier cosa que diga un cohorte de frailes paidófilos y corruptos es completamente falsa y como la gente es muy visceral, no se documenta, ni asume una postura crítica, (la mexicana no es una cultura de la opinión) es presa fácil de su propia ignorancia (si la iglesia es corrupta o no, eso es harina de otro costal).
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Iniciado por
Clanvloar
Pues ya que este cuestionamiento ha abandonado el plano sociológico y antropológico y ha degenerado en un abierta disputa teológica, me permito hacer un conjetura (amigos, peninsulares diganme si me equivoco):
Este tipo de aberraciones exóticas:
en España no pululan, porque la gente tiene más cultura general y algún conocimiento más sólido de la religión católica -que se lea más necesariamente redunda en un mayor conocimiento de la historia de la iglesia y de las interpretaciones de la religión. O bien, se vuelven ateos; pero no andan dando tumbos participando en esas curiosidades antropológicas que se hacen llamar iglesias. Yo no soy católico de religión, pero vivo el catolicismo como una cultura que no se hizo ayer.
Aqui "sonsacan" a la gente diciendoles que cualquier cosa que diga un cohorte de frailes paidófilos y corruptos es completamente falsa y como la gente es muy visceral, no se documenta, ni asume una postura crítica, (la mexicana no es una cultura de la opinión) es presa fácil de su propia ignorancia (si la iglesia es corrupta o no, eso es harina de otro costal).
JAJA no se si llorar o reír a leer tu comentario, te dare la razón, el pueblo de México es IGNORANTE
(aunque me toque mi parte) , pero haya en España no cantan mal las rancheras, aca en México la gente es ignorante se cree todo lo que sale en la televisión, no lee, ni la biblia, solo ve la television si la tele dice, que el cielo es verde, mucha gente se lo cree. es la "incultura de la televisión" Las televisoras de México es un poder factico de manipulación de masas, hace un negocio con la religión catolica, lo promueve en todas sus telenovelas pero a la vez mete a brujos, en las mismas. de un momento a otro te sacan los horoscopos, despues la imagen de la virgen de Guadalupe, despues al "brujo mayor".
Referente a que España no "polulan" las Iglesias protestantes.. no es por que tengan mas cultura de su tradicion catolica. es por que tienen el corazón hecho piedra,son insensibles a la palabra de Dios, son duros, lo sé por que nosotros les tenemos que mandar predicadores a la España, por que haya nomás no salen de su religiosismo muerto.
Comparando las culturas, eh de señalar que haya son mas depravados sexualmente. eh notado mucho lesbianismo, homosexualismo, para muestra según se en varias partes de España, el gobierno local paga la cirugía o ayuda a las personas que desean cambiar de sexo.y abominaciones, similares.
No se si ya se casen los gays, y adopten.
Aqui solo en la ciudad de México se ha tomado esas politicas aberrantes, del casamiento del mismo sexo y el aborto-degeneración total de nuestra sociedad...
Como comprenderan no se cual cultura se mas "culta" , seguro la de México no, pero de menos aca no les pagamos a los trangeneros sus abominaciones....
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Aqui solo en la ciudad de México se ha tomado esas politicas aberrantes, del casamiento del mismo sexo y el aborto-degeneración total de nuestra sociedad...
Pues me permito recordarte que esta noble Ciudad y Guadalajara -tu ciudad-, son los lugares más cultos y civilizados de este país (no me digas que en Monterrey son civilizados, o en Queretaro donde cada casa tiene ese mocho letrerito de la virgen de Guadalupe, o Cancún convertido en un paradisíaco antro para los Spring Breakers).
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Iniciado por
Tapatio
Y hablando sin tapujos, yo se por que México es pobre y Estados Unidos es rico.
la respuesta se resume en una palabra IDOLATRÍA, si algo caracteriza al pueblo de México a travez de los siglos es la Idolatria hacia falsos dioses, adoracón de imagenes que no caminan y no ven, sin embargo se les postran, llamese la imagen de Huitzilopotchi, Kukulca, la virgen de guadalupe,santos, estatuas de los mismos etc. el papa mismo, por que adoran creaturas y no al creador.
Creo que antes de hablar de "idolatria" tendría que aclarar conceptos como Adoración y Veneración... Además de desterrar sus prejuicios iconoclastas, característicos de la herejía de la que es neófito, al igual que negar la libertad humana, ignorando completamente el Libre Albedrío.
México es pobre, como usted dice (materialmente hablando, pues ya quisieran los piratas puritanos tener el legado histórico y cultural de la Nueva España) por la traición que se dió entre las elites criollas contra su mismo pueblo, renegando de su verdadera Fe Catolica y subordinándose como buenos masones a sus amos anglosajones... dicho a "grosso modo".
Retorna a la Fe de tus mayores, ese es mi consejo, abandona la herejía que tanto mal ha hecho y sigue hacindolo a México, a toda Hispanoamérica y al mundo.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
México es pobre, como usted dice (materialmente hablando, pues ya quisieran los piratas puritanos tener el legado histórico y cultural de la Nueva España) por la traición que se dió entre las elites criollas contra su mismo pueblo, renegando de su verdadera Fe Catolica y subordinándose como buenos masones a sus amos anglosajones... dicho a "grosso modo".
En Quebec lo tuvieron siempre muy claro (ver mi comentario al respecto). Y por cierto, allí tampoco pululan esas sectas bizarras de orígen anglosajón.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Amigo Tapatio
Te recomiendo cambiar ese avatar; ese icono nacionalista que muestras alli ("el padre de la patria") es un cura católico.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Ah, y se me olvidaba...era criollo
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Iniciado por
Clanvloar
Amigo Tapatio
Te recomiendo cambiar ese avatar; ese icono nacionalista que muestras alli ("el padre de la patria") es un cura católico.
¿Y eso que? que sea un cura
Martin Lutero tambien fue un fraile cátolico, y el hizo mucho por la Iglesia.se le considera el iniciador de la Reforma.
Si yo bien lo he dicho, no todos los catolicos son falsos,hay unos personajes muy nobles.
Ademas es una obra del Jaliscience Jose Clemente Orozco, ese mural esta en el Palacio de Gobierno de Guadalajara.
Ser evangelico. no me quita sentirme orgulloso de mi Pais, al que amo. y le deseo lo mejor.Así que no la quitare
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Se me olvidaba ademas yo soy de la Ciudad mas Méxicana. Guadalajara, y eso me da un gusto mayor, siempre Jalisco representante de los Iconos de México en el mundo, el mariachi, la charrería, el tequila, y nuestros deportistas, nos respandan :) un saludo clanvoar hasta la ciudad de los Palacios
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Ah la perla de occidente...tantos hermosos recuerdos. Realmente eres afortunado. Solo espero que los protestantes no la hagan desvariar. Ni a ese monumento a la mexicanidad (Juan Rulfo, mi tocayo Juan José Arreola, Ars Antiqua, Rita Guerrero, etc), ni a toda la nación entera como ya lo hicieron en el siglo XIX los liberales masones y ese indio patán y traidor con el pelo relamido que le dió una puñalada por la espalda al país (Tratado McLane Ocampo) bajo el supuesto de que un clavo (el Tío Sam) saca a otro clavo (el pobre de Maxilimiano, finalmente desamparado por Napoleón III y abandonado a su suerte, que se enamoró del país, de la diversidad y singularidad etnica, lingüística y cultural de este país, y patrocinó los primeros estudios al respecto, en contraste con las agresiones que Juarez llevó a cabo contra las comunidades indígenas cegado por su ideología liberal proyanqui y demostrando todos los complejos y la verguenza que sentía respecto a su orígen).
Y ya para cerrar eso de que el catolicismo es o no es una religión para cobardes, solo tenemos que recordar que este país esta en deuda con los martires irlandeses, que arguyendo motivos religiosos (los gringos con los que venían eran sus odiados opresores anglosajones protestantes) se pasaron a este bando en la invasión del 48 para morir libres y dignos por sus hermanos católicos. Eso es tener pantalones.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Así que Lutero hizo mucho por la Iglesia... Claro, tú empleas iglesia en el sentido protestante que incluye cualquier secta. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué, si Lutero fue realmente un gigante espiritual, nunca se han traducido sus obras salvo algún que otro opúsculo hasta tiempos muy recientes, en que han empezado a publicarse por parte de editoriales laicas? Porque los propios protestantes sentían vergüenza de que se descubriera que era un hombre vulgar, sensual, carnal, borracho, deslenguado y blasfemo. Todo está en sus propios escritos. Por la boca muere el pez. Aquí mismo en Hispanismo encontrarás bastante información sobre ese miserable, por cuya culpa innumerables almas se han perdido. Claro, una religión tan cómoda con la que consideran que ya tienen un lugar reservado en el Cielo aunque luego vivan como demonios. ¿Cuántos habrán muerto sin estar preparados? Probablemente el propio Lutero la noche en que se ahorcó (esto no lo ha dicho nunca la Iglesia, lo han probado historiadores laicos).
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Así que Lutero hizo mucho por la Iglesia... Claro, tú empleas iglesia en el sentido protestante que incluye cualquier secta. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué, si Lutero fue realmente un gigante espiritual, nunca se han traducido sus obras salvo algún que otro opúsculo hasta tiempos muy recientes, en que han empezado a publicarse por parte de editoriales laicas? Porque los propios protestantes sentían vergüenza de que se descubriera que era un hombre vulgar, sensual, carnal, borracho, deslenguado y blasfemo. Todo está en sus propios escritos. Por la boca muere el pez. Aquí mismo en Hispanismo encontrarás bastante información sobre ese miserable, por cuya culpa innumerables almas se han perdido. Claro, una religión tan cómoda con la que consideran que ya tienen un lugar reservado en el Cielo aunque luego vivan como demonios. ¿Cuántos habrán muerto sin estar preparados? Probablemente el propio Lutero la noche en que se ahorcó (esto no lo ha dicho nunca la Iglesia, lo han probado historiadores laicos).
Martin lutero murio a consecuencia del dolor de piedra y de los dolores de reuma de cabeza que padecia desde hacia algunos años.(no murio ahorcado)
pese a su adolorido y cansado cuerpo el siguio predicando su Fe hasta el ultimo dia de su existencia en esta tierra.
el murio en compañia de sus tres hijos Justo,Jonas y Coelio, y alguno amigos cercanos pero lejos de su esposa Catalina, el murio en Eisleben.
No me sorprende que haya gente que diga que se suicido,no es una lucha contra sangre ni carne si no contra huestes de maldad de las regiones celestes. es obvio que este hombre fue calumniado durante su vida y de muerto tambien.
Refiriendote a los adjetivos con los que llamas a Lutero.(los subraye en negritas) a nuestro señor Jesucristo los Fariseos decian exactamente lo mismo de el.
Lutero pudo equivocarse en algunas cosas, es humano, pero a ser todo lo que tu dices esta muy lejos de ser verdad. esa informacion es una calumnia, no de ayer si no de hace siglos, no me sorprende, la Iglesia Catolica. se ha encargado de desprestigiarlo de la manera mas sucia.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Iniciado por
Clanvloar
Ah la perla de occidente...tantos hermosos recuerdos. Realmente eres afortunado. Solo espero que los protestantes no la hagan desvariar. Ni a ese monumento a la mexicanidad (Juan Rulfo, mi tocayo Juan José Arreola, Ars Antiqua, Rita Guerrero, etc), ni a toda la nación entera como ya lo hicieron en el siglo XIX los liberales masones y ese indio patán y traidor con el pelo relamido que le dió una puñalada por la espalda al país (Tratado McLane Ocampo) bajo el supuesto de que un clavo (el Tío Sam) saca a otro clavo (el pobre de Maxilimiano, finalmente desamparado por Napoleón III y abandonado a su suerte, que se enamoró del país, de la diversidad y singularidad etnica, lingüística y cultural de este país, y patrocinó los primeros estudios al respecto, en contraste con las agresiones que Juarez llevó a cabo contra las comunidades indígenas cegado por su ideología liberal proyanqui y demostrando todos los complejos y la verguenza que sentía respecto a su orígen).
Y ya para cerrar eso de que el catolicismo es o no es una religión para cobardes, solo tenemos que recordar que este país esta en deuda con los martires irlandeses, que arguyendo motivos religiosos (los gringos con los que venían eran sus odiados opresores anglosajones protestantes) se pasaron a este bando en la invasión del 48 para morir libres y dignos por sus hermanos católicos. Eso es tener pantalones.
Por que quieres acusar a los Protestantes de querer desvariar la ciudad,(¿Sabes quien es el acusador por exelencia? la respuesta es Satanas)
Si ambos creemos en las doctrinas de Jesus, y vivimos deacuerdo a ello,estamos del mismo lado, no soy yo tu enemigo,
Mejor ayudame a Orar y a predicar la palabra de Dios.La biblia dice que nuestra lucha no es contra sangre ni carne, si no contra principados y huestes de maldad en las regiones celestes. es una lucha espiritual.
Esto es para todos, si creemos en el mismo Dios, y queremos vivir deacuerdo a su palabra, no soy yo su enemigo,al contrario soy su aliado.
Dios les bendiga
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Así que Lutero hizo mucho por la Iglesia... Claro, tú empleas iglesia en el sentido protestante que incluye cualquier secta.
Pues de hecho entre protestantes tenían serias divergencias. Han de saber que Calvino (nada que ver con Lutero) instauró una dictadura de fanatismo y terror en Ginebra (hasta quemaron a Miguel Servet) y que sus adeptos eran como los talibanes del siglo XVII, no gratos ni bien recibidos en países protestantes como Prusia, Suecia y Dinamarca. Y dije lineas mas arriba "sectas bizarras de orígen anglosajón", porque a los fundadores ultracalvinistas de Massachussets (que no de las 13 colonias; algunas eran cuaqueras y nada que ver con esos talibanes racistas genocidas) los corrieron de los Países Bajos (calvinistas) y de Inglaterra (anglicana) antes de encontrar un último refugio en el Nuevo Mundo, separado de Virginia. Siglos después, ya en los EU independientes empezaron a pulular sectas delirantes coloreadas con todo tipo de colores y sabores (casi mandadas a hacer por escritores de comics o de juegos de rol; veanse los mormones).
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Iniciado por
Tapatio
Se me olvidaba ademas yo soy de la Ciudad mas Méxicana. Guadalajara, y eso me da un gusto mayor, siempre Jalisco representante de los Iconos de México en el mundo, el mariachi, la charrería, el tequila, y nuestros deportistas, nos respandan :) un saludo clanvoar hasta la ciudad de los Palacios
Investigaciones serias aseguran que el mariachi surgió en Nayarit y no en Jalisco, eso sí, en ese tiempo Nayarit era parte de Jalisco.
Supongo que sabes que quien logró la independencia de Jalisco fue un español, Pedro Celestino Negrete.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Clanvloar, ahoria que hablaste de Juárez y luego de Talibanes me recordaste que al final del Imperio de Maximiliano, Juárez mandó destruir una iglesia, además de bella, antigua, para que no quedara vestigio del sitio de reunión de los conservadores, tal y como los talibanes destruyeron las estatuas de buda. Tú que eres de l DF, sabes de qué iglesia se trató?
PD. como que la platica se ha ido lejos de tema original.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Amigo, mira este artículo
TuBicentenario – Maximiliano en el templo de San Andrés
Y bueno, ojala podamos centrarnos un poco más en el tema, pues que aqui ya se han dado respuestas muy bien fundamentadas acerca de la pobreza de Mexico y Latinoamérica, y muy pocas acerca de la riqueza de EU.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Tapatío, lo que dije de Lutero (y me quedé muy corto) está más que documentado. Busca aquí mismo en Hispanismo y verás. No es ninguna calumnia. En cambio, los protestantes lleváis siglos calumniando a la verdadera Iglesia. Qué casualidad que existan tantas leyendas negras contra la Iglesia Católica y no las haya contra los protestantes. Para que sea leyenda negra (sea la antiespañola, las antieclesiásticas o cualquier otra) tiene que ser leyenda (falsa), negra (denigrante) y un tópico muy extendido y creído, que hasta se enseñe en libros de texto aunque los historiadores informados lo nieguen. Qué casualidad que haya tantas leyendas negras contra la Iglesia (todas desmentidas) y que sobre los protestantes, de los que tantos trapos sucios se pueden sacar también, no las haya. La misma Iglesia no acostumbra denigrar a los herejes, incluso hoy en día hasta se lleva la mar de bien con ellos, mientras los protestantes aarremeten en su mayoría contra ella, como siempre han hecho. No existen leyendas negras contra los protestantes, la Iglesia no las propala, y sin embargo se saben muchas cosas sobre ellos por la historia secular aunque sea políticamente incorrecto hablar de ellas. Solo hay leyendas negras contra la Iglesia Católica y contra España. Por algo será. Ya dijo el Señor aquello de "Bienaventurados cuando os calumnien y maldigan y digan toda con mentira toda clase de males contra vosotros". Y todavía no has dicho ni un solo buen fruto de las sectas heréticas. Procura estudiar y pensar un poco por ti mismo y no creerte lo que te dicen tus falsos pastores.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Hola daré mi opinión, América Latina quedó sumida en una pobreza grande al independizarse de España, acá en México la Historia de su decadencia cedió desde los años de la independencia en el siglo XIX, con las Leyes y Guerra de Reforma, los primeros años del México independiente fueron años de controversia dos bandos se dividieron, los conservadores y los liberales, mientras los conservadores decías que sin la ayuda de Europa nuestro país estaba perdido, y los liberales querían desligarse de España, y al final de cuentas los que triunfaron fueron los liberales, y he aqui los resultados, los presidentes como santana o Juárez dejaron al país endeudadísimo, y esa fué la Ocasión que aprovechó E.U.A. para quitarle los territorios del norte a México: texas, la mesilla, nvo México, alta california, etc.
Actualmente yo en mi opinión personal pienso que los Estados Unidos lleva la delantera a Latinoamérica por los yacimientos petroleros del oriente, y donde es México, Guatemala, Cuba, etc. han decaído mucho por las corruptelas de los políticos, cuba socialista no le fue bien con ese sistema.
Me han dicho que en Venezuela si ha habido cambios y avances considerables con Hugo Chávez, por eso muchos venezolanos lo quieren y en otros países no lo pueden ver, hasta opinan que es una dictadura lo que él hace.
Pero en fin, esa es mi opinión sencilla.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Iniciado por
Josef
Hola daré mi opinión, América Latina quedó sumida en una pobreza grande al independizarse de España, acá en México la Historia de su decadencia cedió desde los años de la independencia en el siglo XIX, con las Leyes y Guerra de Reforma, los primeros años del México independiente fueron años de controversia dos bandos se dividieron, los conservadores y los liberales, mientras los conservadores decías que sin la ayuda de Europa nuestro país estaba perdido, y los liberales querían desligarse de España, y al final de cuentas los que triunfaron fueron los liberales, y he aqui los resultados, los presidentes como santana o Juárez dejaron al país endeudadísimo, y esa fué la Ocasión que aprovechó E.U.A. para quitarle los territorios del norte a México: texas, la mesilla, nvo México, alta california, etc.
Actualmente yo en mi opinión personal pienso que los Estados Unidos lleva la delantera a Latinoamérica por los yacimientos petroleros del oriente, y donde es México, Guatemala, Cuba, etc. han decaído mucho por las corruptelas de los políticos, cuba socialista no le fue bien con ese sistema.
Me han dicho que en Venezuela si ha habido cambios y avances considerables con Hugo Chávez, por eso muchos venezolanos lo quieren y en otros países no lo pueden ver, hasta opinan que es una dictadura lo que él hace.
Pero en fin, esa es mi opinión sencilla.
EU ya tenia previsto quitarnos el norte desde antes de la independencia, de donde saca que Santa Anna dejo al país endeudadísimo?.
El caso de Chávez, si bien lo admiro por ciertas cosas, no me parece un gran ejemplo en cuanto a materia de avance, en Vzla hay una inflación muy alta, además de una inseguridad terrible por no hablar de la malísima calidad del servicio eléctrico y la falta de abasto de ciertos productos basicos.
Saludos.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
No soy antinacionalista pero, durante la guerra de Mexico contra Estados Unidos Santa Anna estaba cerca de su campamento y fue capturado por soldados extranjeros.
En realidad esa guerra se provoco por esos territorios, ademas de la Independencia de Texas.
Santa Anna hizo un acuerdo de que les venderia esos territorios a cambio de que le perdonaran la vida.
Santa Anna vendio esa parte por 10 millones de pesos, ademas eso se le desconto a la deuda que tenia Mexico con Estados Unidos fue una de las principales causas de la guerra, Estados Unidos queria que Mexico pagara la deuda extranjera
Pero desde luego esa guerra no termino, y pues fue un golpe duro para todo el pais, y durante ese tiempo cuando creian que Santa Anna era uno de los grandes heroes de la historia nacional de esa epoca, se convirtio en un ser despreciable y el villano, fue criticado por todos por sus actos y termino siendo unos de los mas despreciables gobernantes del pais
Además Juárez quería darles a los EUA la parte Oaxaqueña del Itsmo de tehuantepec a los gringos para que se establecieran los militares, en el Tratado Mc-lane-Ocampo claramente está esto, sin embargo Estados Unidos se negó ya que o era todo o era nada, esto era porque querían todo el territorio mexicano, talvés exageré con lo de las deudas de los primeros años independentistas, pero una de las causas por las que méxico perdió el norte en esos tiempos también se debía a la mala distribución de la población, ya que la mayoría se concentraban en el centro mientras que el norte del país se encontraba casi abandonado, además de que afectaron muchos aspectos en los tiempos sucesivos, talves el porfiriato benefició en algunos aspectos a mexico pero en otros No, y las primeras revoluciones como la del Rio Blanco precusora de la Revolución mexicana y ésta ultima también, con la tiranía de elias calles contra los cristeros asi como la devaluación del peso mexicano han influido mucho.
Ahora sobre venezuela es un comentario que oí de alguien que vive allá, y en parte siento que es más politica lo que me dijeron, pero si le puedo dar la razón a usted, ya que en todos los gobiernos hay pros y contras.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
"No soy antinacionalista pero, durante la guerra de Mexico contra Estados Unidos Santa Anna estaba cerca de su campamento y fue capturado por soldados extranjeros."
No, no fue durante la guerra contra los EU, fue durante de la guerra de "independencia de Texas".
"Santa Anna hizo un acuerdo de que les venderia esos territorios a cambio de que le perdonaran la vida."
Santa Anna firmo los Tratados de Velasco, consciente de la invalidez de su firma al estar prisionero, en el tratado no figuro en ninguna parte una futura venta de Texas.
"Santa Anna vendio esa parte por 10 millones de pesos, ademas eso se le desconto a la deuda que tenia Mexico con Estados Unidos fue una de las principales causas de la guerra, Estados Unidos queria que Mexico pagara la deuda extranjera"
Santa Anna no vendio nada, ese es un mito que ya no se puede sostener, cuando se firmo el tratado Guadalupe-Hidalgo el presidente era Peña y Peña.
"Pero desde luego esa guerra no termino, y pues fue un golpe duro para todo el pais, y durante ese tiempo cuando creian que Santa Anna era uno de los grandes heroes de la historia nacional de esa epoca, se convirtio en un ser despreciable y el villano, fue criticado por todos por sus actos y termino siendo unos de los mas despreciables gobernantes del pais"
Fue satanizado, ya que se convirtio en el chivo expiatorio favorito mi estimado.
"Además Juárez quería darles a los EUA la parte Oaxaqueña del Itsmo de tehuantepec a los gringos para que se establecieran los militares, en el Tratado Mc-lane-Ocampo claramente está esto"
Eso es innegable.
"pero una de las causas por las que méxico perdió el norte en esos tiempos también se debía a la mala distribución de la población, ya que la mayoría se concentraban en el centro mientras que el norte del país se encontraba casi abandonado,"
Coincido totalmente.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Gracias por estas aclaraciones, ya que de otra forma seguiría en la misma postura.
Y a lo que vamos todas las situaciones históricas tanto en México y latinoamérica, han sido causa de que estemos debajo de los EUA, no se debe a la culpa de los hispanos, de ninguna forma, ya que las ideas independentistas como liberales tuvieron en cierta forma responsabilidad, y en parte razón tenían los conservadores al decir que sin el apoyo de Europa estabamos perdidos..
Bendiciones
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Pues de hecho, Santa Anna fue declarado Benemerito por varios Estados y me parece que por el Congreso, cuando aún vivía, poco después del fallido intento de reconquista Español, y tenía estatuas, recuerdo de al menos una me parece que en Tlaxcala. La Satanización vino después.
En México es común que le echemos la culpa de nuestra pobreza a España o a Estados Unidos, según convenga. Por cierto, es falso que seamos pobres porque perdimos texas y California. Esos territorios aparte de estar poco poblados, daban muy poco dinero al tesoro, es más, era tan pequeño que muchas veces se les perdonaba que dieran contribuciones, pues no se perdía mucho.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Otra cuestión que confirma la marginalidad de esos territorios, es la desconexión de aquellos "mexicanos" respecto a la política nacional de la epoca; los lejanos habitantes de aquellas latitudes apenas se sentían -y con justa razón- parte del país. Apenas se sentían mexicanos, y esto es algo que los nacionalistas jamás toman en cuenta; o bien dichas poblaciones no han sido vistas como actores de su propio destino, o bien han sido vistas como comunidades de "compatriotas" coludidos con el imperialismo. La realidad es más compleja pero en cualquier caso, esos territorios ya estaban perdidos para Mexico; el nuevo país ni siquiera pudo hacer algún intento serio por integrarlos, porque incluso estaba luchando por no desintegrarse. Por otra parte, la venta del minusculo territorio de la Mesilla -en efecto, negociada por Santa Ana ya en otras circunstancias-, trajo más ventajas que desventajas para un país debilitado con unas finanzas y una economía destrozadas. Yo tengo mis dudas de que todo el oro que había en California hubiera convertido a Mexico en un país rico y prospero como EU; habría ayudado un poco, pero también hubiese contribuido a avivar la discordia que ya convulsionaba al país.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Bueno, México ya era un país bastante próspero antes de emanciparse. En cuanto a que se sintieran méxicanos, no sé; yo no estaba allí. Pero según yo entiendo hubo mucho engaño y tejemaneje por parte de EE.UU.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
La Venta de la Mesilla se debió a que el lugar ya había sido ocupado militarmente por un gobernador gringo. Al mismo tiempo William Walker (les suena el nombre?) había iniciado su aventura en la península de Baja California y en Sonora, amén de innumerables cnflictos armados civiles, de lso que por ahora no recuerdo el nombre ni el lugfar, pero sí eran muchos, la mayoría federalistas.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Y sí, la Nueva España era rica, como indique hace algunos mensajes, a pesar de que con los Borbones entró en una crisis, esa situación era envidiable con respecto a lo que pasó después.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Bueno, México ya era un país bastante próspero antes de emanciparse.
Cita:
Y sí, la Nueva España era rica, como indique hace algunos mensajes, a pesar de que con los Borbones entró en una crisis, esa situación era envidiable con respecto a lo que pasó después.
En efecto, la visión del presente distorsiona las comparaciones y hay un alto riesgo de caer en anacronismos. A veces el presente es a la historia lo que la atmosfera a los astrónomos.
Por cierto, lo que dicen los últimos indicadores macroeconómicos (2011-2012):
China, Colombia, Brasil, India y Estados Unidos: Comparaciones del PIB por entidades subnacionales (interesante comparación de provincias con estados independientes; con las reservas del caso por tratarse de indicadores globales MACRO- algo polémicos).
Brasil supera en PIB a Reino Unido, confirmando la pujanza latina
Banco Mundial
Crecimiento económico no es riqueza
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
En mi opinión la diferencia entre la prosperidad de unos y la pobreza de otros estriba en la calidad de las élites dirigentes (Mosca, Paretto, Mills). La ventaja de los países nórdicos, anglosajones y algunos europeos (franceses por ejemplo) está en la ventaja cualitativa de la clase que ostenta el poder (Platón). Una educación privilegiada para los mejores (Harvard, Yale, Cambridge, Oxford, École Politechnique Humboldt, Tubinga, etc) proporciona los miembros de la esa minoría selecta (Ortega y Gasset) económica, cultural, política, incluso deportiva que no existe en el resto de los países. Masa, pueblo, plebe, ciudadanos, subditos, cualquiera que sea el calificativo, en cualquier país tienen influencia cero en la prosperidad o pobreza de un pueblo.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Elio:
Creo que deberías matizar tu opinión tomando en cuenta el coeficiente de Gini y lo que este realmente significa. Sin embargo hay algo en lo que coinciden tu percepción de la riqueza y las interpretaciones globales de los indicadores macroeconómicos: la riqueza así estimada y luego, distribuida de manera imaginaria, solo en la teoría (PIB per cápita por ejemplo), enmascara una sucia e incomoda realidad de inequidad e iniquidad económicas, conseguida y sostenida a un alto costo humano -y ambiental. La riqueza no se da como el rocío de la mañana, ni nace y crece sola como por arte de magia; la riqueza se fabrica y tiene un costo.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Una muestra del irrealismo de dichas cifras las podemos ver de la siguiente manera.
Pese a tener menor población y mucho menos territorio, España tiene más PIB que México, y eso podría significar que esta mucho mejor y no es cierto.
Si ambas naciones se reunificaran, serían como la 6 "potencia" mundial por su PIB, pero en realidad, la situación de sus habitantes no sería proporcional a la "riqueza" de ambas...
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Más significativo es el reparto de la riqueza:
Cita:
Según el
Informe de Desarrollo Humano del año 2009, el Coeficiente de Gini para Namibia es 0,707 (situación de máxima desigualdad), mientras que el de Dinamarca es de 0,247 (situación de máximo reparto igualitario. De acuerdo a este informe, el Coeficiente de Gini de Brasil es 0,571; Chile 0,557; México 0,546; Argentina 0,542; Venezuela 0,471; China 0,447, Estados Unidos 0,445; Rusia 0,391; Portugal 0,385; Italia 0,36; Francia 0,327; España 0,325; Alemania 0,283; Suecia 0,25; Japón 0,249. De acuerdo a la gráfica, las zonas que tienen colores verdes (Canadá, Europa y Australia) tienen un reparto más igualitario mientras que a medida que los colores se intensifican: azul, lila, naranja o rojo (situación de América Latina y África), la distribución se hace más desigual.
Visto así, EU queda por debajo de los países escandinavos, Europa y Japón, revelando lo que ya sabemos: el enorme costo social y humano de su prosperidad como país -situación perfectamente equiparable a la de China y Brasil. Si yo tuviera que emigrar a "la tierra de las oportunidades", EU estaría entre mis últimas opciones, muy cercana a no irme.
España pareciera menos desigual que la mayoría de los países de America Latina (quisiera comentarios sobre esto, amigos peninsulares). Yo solo puedo hablar por Mexico, y comparandolo con otros paises que he visitado, la situación de inequidad social es como se ve en el mapa, realmente espeluznante. Por si fuera poco ¡tenemos al hombre más rico del mundo! -al menos esa es la versión oficial; yo creo que si hubiera gente más rica que Slim, no se expondría públicamente. En fin es mi opinión. Por otra parte, sería interesante observar el caso de Cuba.
Fuente:
-¿Qué es el Coeficiente de Gini?
-Coeficiente de Gini - Wikipedia, la enciclopedia libre
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Las comunicaciones son fundamentales. Hoy eso es evidente para todos, pero es que en el pasado también eran importantísimas, sobre todo para España, que era un imperio vastísimo.
Si retrocediésemos 500 años veríamos a ingleses, franceses y holandeses inmersos en guerras contra España, tratando de cortar nuestras rutas comerciales/comunicaciones con América.
España trató de resistir el acoso y saqueo de estas potencias lo mejor que pudo, pero lo cierto es que a lo largo de los siglos, España y América quedaron aisladas entre sí durante largos periodos de tiempo. Esto produjo no sólo pérdidas económicas incalculables sino también un aislamiento cultural en los virreinatos sobre todo, pero también en la península ibérica.
El caso de Inglaterra fue el contrario. Sus comunicaciones y comercio con las colonias estuvieron cada vez más protegidos, permitiendo un intercambio comercial a lo largo y ancho del globo, sin interrupciones ni bloqueos.
En definitiva, desde mi punto de vista, las comunicaciones marítimas fueron y son vitales y, mal que nos pese, España no pudo garantizarlas. Y en esto reside parte del atraso económico que sufrió España, tanto en Europa como en América.
Un saludo a todos.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Bien, no soy mexicano pero intentare dar mi más humilde opinión sobre este aspecto, claro esta, tomando en consideración el pobrísimo conocimiento que tengo sobre la materia. El factor mayor que afectó esos territorios fue la persistencia del gobierno mexicano en quitarle esas posesiones a la Iglesia. Allí los pueblos de españoles eran muy raros, casi todos eran pueblos de indios. Durante siglos aquellos pueblos estaban en manos de la Iglesia y nada había pasado pero como el gobierno mexicano post-independencia era un fuerte amigo de la masonería, obviamente, no iban a querer respetar la libertad de la Iglesia y por consiguiente empujarían hacia la secularización. No es la primera vez que se perdía un territorio en América por debilitamiento del brazo eclesiástico. Si las Misiones se hubiesen quedado en control de la Iglesia Mexicana otro cantar hubiese sido. Bueno, claro esta, esa es sólo mi opinión, que conste que no soy mexicano. Aquí yo puse hace varios días unos artículos que hablan sobre esto, aquí les dejaré los enlaces:
http://hispanismo.org/hispanoamerica...alifornia.html
http://hispanismo.org/hispanoamerica...-parte-ii.html
http://hispanismo.org/hispanoamerica...parte-iii.html
http://hispanismo.org/hispanoamerica...-parte-iv.html
http://hispanismo.org/hispanoamerica...a-parte-v.html
http://hispanismo.org/hispanoamerica...-parte-vi.html
http://hispanismo.org/hispanoamerica...parte-vii.html
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Si retrocediésemos 500 años veríamos a ingleses, franceses y holandeses inmersos en guerras contra España, tratando de cortar nuestras rutas comerciales/comunicaciones con América.
España trató de resistir el acoso y saqueo de estas potencias lo mejor que pudo, pero lo cierto es que a lo largo de los siglos, España y América quedaron aisladas entre sí durante largos periodos de tiempo. Esto produjo no sólo pérdidas económicas incalculables sino también un aislamiento cultural en los virreinatos sobre todo, pero también en la península ibérica.
La realidad de la vida es que los virreinatos muchas veces tenían extensiones puramente nominales donde se hablaba que tal territorio estaba sujeto a tal virrey pero solamente en el papel. Dentro de estos virreinatos había varios organismos independientes, los obispados tenían su independencia así como las audiencias, comandancias, gobernaciones y capitanías generales, sea cual fuere el caso. Es decir muchas veces la comunicación política era muy remota o poco frecuente, así pues en Puerto Rico poco o nada se sabía del virrey Novo Hispano. El propio obispo de Puerto Rico gobernaba su diócesis con total independencia del arzobispo de Santo Domingo, así que imaginese amigo, desde Santo Domingo se ve Mayagüez y con todo y eso mire como eran las cosas. Si la correspondencia con el arzobispo dominicano era muy poco frecuente imagine cuán frecuente sería la que se tendría con el virrey de la Nueva España. Los lazos entre España y América se han debilitado porque los gobiernos de Hispano América se siguen enfocando en machacar la asquerosa leyenda negra mientras que en los países anglos este tema se toca un poquito y ya, de modo que no le enseñan a sus hijos a odiar la madre patria. Los lazos se han debilitado porque se le sigue inculcando a nuestros niños y a nuestra gente odiar a España. Aquí cada cual se embotella en defender su pequeña taifa artificial y nadie se quiere confederar. Así qué pues, de esa forma no se va a ninguna parte. Como siempre, quedo servidor de usted y de la hermandad de este foro.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
En el caso particular de la Argentina dos reflexiones del por qué de su fracaso, una del finado Bernardo Neustadt y otra de un bloguero liberal. Cuando todavía mi país no estaba ni de lejos en la situación en que se encuentra hoy y era impensable que gentuza como los "kuka" pudiesen alguna vez gobernar, don António de Oliveira Salazar se dio cuenta cual era el problema de la sociedad argentina: "La Argentina no va a llegar nunca a nada porque tiene una sociedad que prefiere estar mejor a ser mejor" (en diálogo con Neustadt, 1969, en el artículo).
Cita:
Ambito Financiero, 13 de diciembre de 2006
Apuntes de Neustadt
Me despierto. Enciendo el televisor para ver la temperatura y me encuentro con el primer choque matutino, en la avenida Belgrano al 2000; 25 muertos por día. Un hombre de 58 años, que violó a una chica de 10 años, la visita en el hospital donde estaba internada: ahí lo detienen. Tres policías federales roban un supermercado, uno muere. No sirvió el ADN de Nora Dalmasso, muerta hace 16 días, y sí sirvió el de Perón con 32 años de muerto, para probar que no tenía una hija. Sigo mirando y desde Chile me cuentan que hay 60.000 personas en el velatorio de Pinochet. El locutor y la locutora gritan desesperados: «¡Cómo puede ser!». No conocen la historia y la cambian por la histeria: al terminar su mandato ilegal el general Pinochet se presentó para ser legítimo y legal, y consiguió 45% de los votos. ¿Quiere decir que Chile ama la dictadura y a los violadores de los derechos humanos?
Voy a un hotel en Constitución, restaurado, para un desayuno de reflexión: oradores, pastor Luis Pérez Adventista, padre Luis Farinello, rabino Elías Galan, general Heriberto Auel y yo. Durante dos horas y media, pensamos cómo inventar una esperanza tras otra. Porque, como usted sabe, van naciendo y muriendo en el día. Cuatro jóvenes, Cuarteto Amanecer, con voces admirables, nos van explicando que buscamos el BIEN-ESTAR y no el BIEN-VIVIR. Me trae nostalgia. En 1969, en Estoril, el dictador Antonio Oliveira Salazar me dijo: "La Argentina no va a llegar nunca a nada porque tiene una sociedad que prefiere estar mejor a ser mejor". Trato de volver a casa por la avenida 9 de Julio, donde ya veo banderas de Gualeguaychú, que además de cortar los puentes tal vez intenten cortar el Obelisco: gritan su miedo por las papeleras y traen su angustia a la Capital sin que los porteños -dueños de una hipocresía infinita- les importe medio pito su temor.
Los argentinos que saben que sus representantes no piensan en ellos han elegido la calle como escenario de sus desventuras. En un país sin ley es un peligro tener razón: además, aquí el caos tiene presidente.
Voy a La Biela, y un mozo gallego me dice: "Don Neustadt, ¿vio que entre las 500 universidades mejores del mundo no hay ninguna argentina? ¿Y que en el Hospital de Clínicas no funciona ninguno de los 17 ascensores desde que el inolvidable Schuberoff fue rector?». Me duele, pero me callo.
Suena el teléfono: es Mauricio Macri. Bernardo Neustadt: "Te felicito", el domingo estuviste impecable e implacable en la televisión.
Mauricio Macri: "Gracias, pero yo, que soy ingeniero, nunca pensé que fuera tan difícil construir".
B.N.: ¿Y a Boca qué le pasó?
M.M.: El otro día hicimos 4 avances e hicimos 4 goles, y el domingo apenas embocamos el de penal. Es el fútbol.
B.N.: ¿Elegiste ya dónde vas a ser candidato? A mí me parece que la Capital la ganás.
M.M.: ... (largo silencio).
B.N.: ¿La Volpe no podría hablar un poco menos? Un general que va a una batalla y les dice a sus oficiales y soldados: "Si pierdo, me retiro...", es un Gran Des-animador.
M.M.: .... más S.S. (silencio sugestivo).
Vuelvo a casa; los periodistas en la televisión siguen dando nombres de supuestos amantes de la mujer asesinada en el Club de Golf. Así como crucificaron a María Marta García Belsunce, ahora les toca a Nora y a su marido que se coloca solo en la cruz, llevando clavos y martillos. ¿Tanto le gusta la televisión a la gente que quiere que profanen su intimidad?
Treinta señoras y señoritas me esperan en casa para escuchar al rabino Bergman: " Ciudadano Argentino y Judío" y predica Política Ciudadana. No partidista. Sí para encender otra luz en la Oscuridad Nacional.
Llegué hasta San Nicolás, donde está La Casa del Acuerdo Nacional y me encontré con el Sr. Carlos Kasuga Osaka, que hablaba de los aspectos de la cultura empresarial japonesa. Dice: "Soy hijo de inmigrantes japoneses que en los años 30 tuvieron la gran visión de escoger esta tierra y con moldes japoneses. ¡De fabricantes japoneses, pero ensamblado en la Argentina! Y lo que está hecho en la Argentina dicen que está bien hecho".
"Japón es un país del tamaño de Tucumán, Salta, Jujuy y Corrientes juntos, pero tiene 124 millones de habitantes y los 10 bancos más grandes del mundo, el índice educativo y de longevidad más alto del mundo, el índice de criminalidad más bajo del mundo y su producto nacional es igual a lo que producen Francia, Inglaterra y Alemania juntos. ¿A qué se debe esa gran productividad? Es una gran historia, una gran tradición; les voy a dar unos «tips» para que sean magníficos empresarios en esta nación. Analizando las diferencias entre Japón y la Argentina, veo cuatro diferencias importantes: la educación, actitud ante la naturaleza, la religión y actitud ante la vida misma.
En la Argentina se da mucho la educación instructiva, de conocimientos. A nuestros padres les preocupa el 5, el 6, el 8, pero ¿y la educación formativa? ¿Qué valores son los inculcados en nuestras escuelas? Entre los valores que debemos tomar en cuenta están: la honestidad, la puntualidad y la limpieza. Esta educación se relaciona con la educación necesaria en un empresario de éxito. Existen cuatro pasos para ser un empresario de excelencia. Estos son: el bien ser, el bien hacer, el bien estar y el bien tener.
Cuando vuelvo, leo el título de un diario: "Con ayuda de Chávez evitan la venta de San-Cor a capital extranjero". No sabía que Chávez se había hecho ciudadano argentino.
Me impresionó esta carta de lectores:
Te están mintiendo Señor Director: «Un joven estudiante de 17 años se preguntósi en el colegio no le estaban mintiendo acercade los fines perseguidos por la subversión terrorista. Le respondo: sí, Agustín, te están mintiendo.»
Guillermo A.C. Ledesma Ex juez de la Cámara Federal LE: 4.415.431
¿Saben quién es el Dr. Guillermo Ledesma? Es uno de los jueces que condenaron a Videla, Massera y Agosti durante el juicio del Proceso; qué autoridad moral. Qué valiente.
Amén.
Bernardo Neustadt
Apuntes de Neustadt
Cita:
La adversidad que fortalece
Tanto en el caso de los individuos como en el de las naciones, es frecuente que las situaciones adversas promuevan su fortalecimiento, mientras que las situaciones favorables los perjudiquen. Ello se debe a que, en los casos de adversidad, el individuo tiene la necesidad de adaptarse rápidamente a las dificultades que la vida le presenta, por lo que se ve obligado a madurar en poco tiempo, y ello podrá favorecer su éxito posterior. Un caso destacado es el del médico Mario Capecchi quien, durante la Segunda Guerra Mundial, fue confiado desde muy pequeño al cuidado de una familia previo pago de los gastos que podría demandar. Una vez que el monto se terminó, es arrojado a la calle debiendo realizar todo tipo de tareas (legales e ilegales) junto a otros niños abandonados, para poder sobrevivir. Con el tiempo (en 1946), su madre lo recupera, inicia sus estudios y termina logrando el Premio Nobel de Medicina de 2007. Mario Capecchi expresó: “Tengo 71 años: cuanto más estudio, menos sé y más me divierto. Nací en Verona. La mía es una larga historia. Todo comienza durante la Gran Guerra. Mi primer recuerdo es cuando vivíamos en los Alpes tiroleses y la GESTAPO vino a buscar a mi madre. Yo tenía tres años y medio. Mi madre, Lucy Ramberg, se enamoró de un aviador italiano: mi padre, Mario Capecchi. Pero luego tuvo que criarme sola. Mamá era poetisa, una intelectual antinazi y presentía que iban a ir por ella. Por eso vendió todo lo que tenía y les dio el dinero a unos granjeros del Tirol para que cuidaran de mí por si algún día a ella le pasaba alguna cosa. Mamá acabó en un campo de concentración”................... “Los granjeros me cuidaron unos meses, pero un día el dinero de mamá…desapareció. No sé…Algo pasó y….bueno, yo acabé en la calle…..¡Dios mío! ¡Si sólo tenía cuatro años! Sí, cuatro años y medio, y después estuve hasta los nueve años sobreviviendo en las calles con una pandilla de chiquillos. Éramos un grupo de críos y robábamos en pandilla para poder comer por toda la Italia de posguerra. Recuerdo que siempre tenía hambre. Al final me internaron en un hospital en el sur de Verona donde luché contra la fiebre tifoidea que me provocó la malnutrición, desnudo en una cama, durante un año”........................... “A mi madre le costó dos años encontrarme en aquella pandilla de delincuentes: habíamos salido del Tirol y acabamos en Calabria. Y mamá decidió que nos fuéramos a América porque ella tenía allí un hermano. Fuimos a Filadelfia. No aprendí a leer hasta los 13 años, pero entonces ya sabía todo sobre la vida: me las había ingeniado para sobrevivir. Y luego seguí estudiando….Progresando. ¡La ciencia de la calle! Siempre he pensado que lo que aprendí entonces con aquellos ladronzuelos, me sirvió después como investigador: una cierta intuición del porvenir….”................... “En la calle aprendí a confiar en mí. Yo estaba solo. Creo que mi trabajo de hoy como científico está vinculado a esa etapa. Mi mente era mi entretenimiento. Todo el tiempo desarrollaba planes que luego tenía que cumplir. Yo les enseño a mis alumnos a ser pacientes. Les digo que en vez de pasar tanto tiempo pensando en algo, es mucho mejor, ir y hacerlo. No hay que darle tanta vuelta. Hay que empezar por algo. Pero para eso hay que tener un plan. Una idea de hacia dónde uno quiere ir. Y desearlo mucho. Ahora hay una sensación de que la gratificación tiene que ser inmediata. La gratificación es algo que lleva mucho tiempo, esfuerzo, dedicación y paciencia. Y por eso es gratificante cuando llega”......................... Como contrapartida tenemos el caso de aquellos niños que lo tienen todo y que, por ello mismo, no lo valoran y terminan desperdiciando sus vidas detrás de la frivolidad y el lujo. Muchas veces se da el caso en que los hijos y los nietos de quien funda una empresa exitosa, son quienes terminan por destruirla. Anaxágoras escribió: “Es grande trabajo el que cuesta juntar algunas riquezas, pero es mayor aun el que se necesita para conservarlas”.............................. La tendencia predominante en política consiste en establecer el Estado de Bienestar por el cual todo individuo debe ser protegido por el Estado aunque los recursos deban salir de la población misma. Y aquí se llega a una situación algo similar al de los “hijos de ricos” por cuanto se tiende a desfavorecer las aptitudes para el trabajo, la responsabilidad y el esfuerzo............................. Hace algunos años, a algún político se le ocurrió la idea de promover el ingreso de inmigrantes rumanos, que vivían, entonces, bajo un régimen comunista. En principio, como la Argentina es un país de inmigrantes, la idea pareció buena. Sin embargo, pudo observarse que tales grupos venían en realidad a pedir limosnas y ser alimentados por los demás. En el centro de Mendoza, algunos hombres y mujeres, junto a sus hijos, permanecían quietos, como para no gastar energías, esperando alguna moneda de quienes por ahí pasaban. Esto era un síntoma, seguramente, de haber vivido en una sociedad en que se acostumbraba a todo individuo a cumplir órdenes y a no tener responsabilidad alguna por su futuro y por el de los demás. Andrei Sajarov escribía respecto de la vida en la Unión Soviética: “Como muchos autores señalan, el pleno monopolio estatal conduce inevitablemente a la represión y al conformismo coercitivo, pues todo individuo depende por entero del Estado. En los periodos críticos de represión aparece el terror, y en las épocas más tranquilas reina la burocracia inepta, la uniformidad y la apatía” (De “Mi país y el mundo”-Editorial Noguer SA-Barcelona 1976)............................ Existen dos tipos de países a considerar respecto de la disponibilidad, o no, de recursos naturales. Los que los tienen, a veces descuidan su capacidad de supervivencia. Es un caso similar al del hijo del millonario que apenas se preocupa por aprender a ganarse la vida. Ya en el siglo XIX, Juan Bautista Alberdi advertía: “La América del Sud está ocupada por pueblos pobres que habitan suelo rico, al revés de la Europa, ocupada en su mayor parte por pueblos ricos que habitan suelo pobre”. “La primera dificultad de Sud América para escapar de la pobreza es que ignora su condición económica. Con la persuasión de que es rica y por causa de esa persuasión, vive pobre, porque toma por riqueza lo que no es sino instrumento para producirla. Los pueblos de Sud América, en efecto, nos creemos ricos y gastamos como ricos lo ajeno y lo nuestro, sólo porque tenemos vastos territorios, dotados de clima y aptitudes, capaces de servir al trabajo del hombre para producir riqueza” (De “Estudios Económicos”-Librería La Facultad-Buenos Aires 1927)......................... Si se tienen muchos medios naturales, aparece entonces cierta apatía para potenciar los atributos personales, que constituyen el capital humano. Como los factores para lograr la riqueza son el capital material y el humano, al fallar este último, no se logran los resultados deseados. Guillermo Izquierdo Araya escribía a un amigo en la década de los 40: “En este país, el problema moral, es decir, el de la calidad intrínseca de los hombres, es el mayor problema argentino. Precisamente, como este país nada en la abundancia, y gran parte de su población se ha formado sobre la base de los inmigrantes que vienen a esta tierra generosa en busca de riqueza, se ha formado una población de un nivel moral muy bajo, como que ha crecido en el ambiente del mercantilismo utilitario y del interés inmediato. Esto se ha traducido en la política, siempre, en un desprecio absoluto por la moral” (Citado en “Nuestros vecinos justicialistas” de Alejandro Magnet-Editorial del Pacifico SA-Santiago de Chile 1953)............................ Incluso en la actualidad ha aparecido una especie de “ética argentina” por la cual, cuando un país pide dinero prestado y no lo devuelve, no es un estafador, sino que el “culpable” y el “malo” es el que pretende cobrar lo que prestó (más los intereses convenidos). Desde un punto de vista material, resulta ventajoso no pagar, pero entonces uno se convierte en un delincuente. Y si ni siquiera se reconoce esa realidad y se denigra al que quiere cobrar, podemos entonces decir que, como sociedad, estamos tocando fondo.......................... Por el contrario, los países que tienen una pobre “herencia natural”, es decir, poca extensión cultivable, pocos recursos energéticos, etc., se ven en la imperiosa necesidad de no equivocarse y de potenciar al máximo sus atributos personales a nivel individual. En otras palabras, si se tiene poca materia prima se debe potenciar el capital humano, tal el caso del Japón. Akio Morita, fundador de la empresa Sony, escribió: “No hay magia ni secreto que haga que una compañía japonesa tenga éxito, cuando se hagan muchas de las cosas correctas, y las deben hacer los directivos de la empresa; no las pueden hacer ni los banqueros ni los burócratas. La gloria y la némesis de la empresa nipona, el flujo vital de nuestro motor industrial es la buena y anticuada competencia. Es una clase rigurosa de competencia y, en ocasiones, es tan rigurosa que me preocupa que se la exporte a otros países. A los japoneses nos gusta competir, no sólo en los negocios sino también en la vida”. “Es la intensa competencia dentro del país lo que hace que nuestras compañías tengan tanto espíritu de competencia en el exterior. En la rivalidad de los negocios –feroz como es- el acuerdo no escrito de competencia por parte del mercado no es para que una sola empresa vorazmente se quede con todo. Sin embargo, si una empresa se hunde, su competidor no la mantendrá a flote”. “Es en la competencia por ocupar un lugar en el mercado interno que esas empresas desarrollan la habilidad para competir en el exterior” (De “Made in Japan”-Emecé Editores SA-Bogotá 1987)........................ Las causas del subdesarrollo argentino podemos encontrarlas, en principio, en el error compartido con aquellos países que heredan un medio geográfico favorable y que luego descuidan su capital humano. Sin embargo, existen otras opiniones, por lo que podemos distinguir dos posturas extremas:.................. a) Disponemos de un medio geográfico muy favorable para el desarrollo económico. b) Pero nuestra ciudadanía descuida su nivel ético y cultural. c) Consecuencia: seguimos en el subdesarrollo por nuestra culpa........................... La postura rival, predominante en el país, sostiene:............................ a) Disponemos de un medio geográfico muy favorable para el desarrollo económico. b) Pero, como somos “un país con buena gente”, desde el exterior nos envidian y temen el pleno desarrollo de nuestro potencial humano, por lo que han acordado en no dejarnos crecer. c) Consecuencia: seguiremos en el subdesarrollo hasta que caiga el imperialismo yankee....................................... Quienes promovemos, de alguna manera, la mejora del nivel cultural y ético de la sociedad, somos considerados como “colaboracionistas” del imperialismo yankee, o algo por el estilo. De todas maneras, aun cuando los ciudadanos de los EEUU fueran bastante peores de lo que se supone, el camino a emprender es el del mejoramiento individual y el de la eficacia productiva a través de la inversión y del trabajo.
Pompilio Zigrino
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
"La Argentina no va a llegar nunca a nada porque tiene una sociedad que prefiere estar mejor a ser mejor". Ahí está la clave, vean el video de Breide Obeid donde habla de movilizaciones masivas por temas económicos (contra el corralito o el paro del campo) frente a unos pocos que se manifiestan contra las leyes anti-familia. La mayoría quiere estar mejor pero no se preocupa en ser mejor. Diferencia entre ser y estar que no tienen las lenguas germánicas.
Cita:
a) Disponemos de un medio geográfico muy favorable para el desarrollo económico. b) Pero, como somos “un país con buena gente”, desde el exterior nos envidian y temen el pleno desarrollo de nuestro potencial humano, por lo que han acordado en no dejarnos crecer.
Pompilio Zigrino.
Esta es una de las excusas, según Zigrino, que se ponen para justificar temas como el de este hilo. Puede ser que el hombre tenga razón en temas puramente económicos, pero en el plano militar o nuclear sí que se ha boicoteado a la Argentina y a otros países con posibilidad de desarrollo (caso Cóndor-II, p. ej.). ¿Qué opinan?
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
¿Y POR QUÉ POBRES?
Alejándonos del cuento mítico, simple e infantil por el que se nos habla de un saqueo de oro, por parte de los españoles en el pasado, del que aún pagamos las consecuencias.
Aquí hay otra explicación lógica sobre la pobreza en la gran nación mexicana, sin embargo si lo trasladamos a otros países de nuestra Hispanoamérica, el argumento fácilmente también encajaría.
"El mexicano está todavía en la infancia de su nacionalidad. No sabe nada de México, ni de dónde venimos, ni hacia dónde vamos. Es el "pre-mexicano” el que va ir despertando poco a poco. El mexicano que ya tiene conciencia de nacionalidad, que quiere a su país. Y el anti-mexicano que es el traidor, que desgraciadamente está en las cúpulas gubernamentales.
Unos principalmente han nacido en el campo, y la revolución los hizo pobres, y los mantuvo pobres para usarlos en elecciones. Otros, clase media, han tenido oportunidades de estudiar y conocer más al país, los problemas, los orígenes de esos problemas, etc., ... y han querido a México, han tenido patriotismo, amor al país, y son los que están trabajando y sosteniendo al país. Y los anti-mexicanos, pues esos han tomado a México como botín, y no les satisface nada, se enriquecen, tienen cientos de millones y se los llevan de México.
México es muy rico, riquísimo. Holanda con 180 habitantes por kilómetro cuadrado están muy bien alimentados, están perfectamente alimentados. En México tenemos 50 habitantes por kilómetro cuadrado y están mal alimentados. Aquí se puede producir todo lo que se produce en Holanda, cincuenta o cien veces más. Tenemos además petróleo, tenemos cobre, tenemos plata, tenemos oro y tenemos campos inmensos, pero está mal alimentado el país, pésimamente administrado.
Porque la clase dominante es el anti-mexicano, que ha tomado esto como botín."
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=7803&stc=1
Fuente:
https://es-es.facebook.com/SomosHijosDeEspana
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
En este hilo sería necesario recordar la histórica caída de la ciudad Detroit, aquél lugar que fuera el epicentro de la industria automotriz; cuya pujanza se vio reflejada en el aumento de su población (en sus buenos tiempos cercana a los dos millones de habitantes) y en sus onerosas construcciones que la llevaron a ser considerada la París del Oeste. Todo esto no pudo salvarle del demonio de la corrupción y el amiguismo (una enfermedad que los cretinos suelen atribuirse solo a la herencia hispánica de nuestra América) y que la llevaría a una progresiva decadencia que culminaría en 2013 cuando se declarara en bancarrota.
En estos videos que nos dan un tour por el lugar, podemos observar escenarios más propios de alguno de nuestros países que de la superpotencia norteamericana:
https://www.youtube.com/watch?v=T6WKMNmFsxM
https://www.youtube.com/watch?v=BfhsS-KMFL4
https://www.youtube.com/watch?v=pHhUDKfiggY
https://www.youtube.com/watch?v=px6N9xMqoCg
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Las grabaciones que puse arriba ya tiene sus añitos, pongo una más reciente donde se aborda el problema de la proliferación de perros callejeros.
https://www.youtube.com/watch?v=iA5m2Lkcd1M
A todo esto agreguemos que Detroit ha obtenido en varias ocasiones el nada honorable título de ser la ciudad más peligrosa de EUA.
Detroit named America's most dangerous city for second year in a row - AOL.com
Y aunque parece que la situación está mejorando de la mano de los inmigrantes, muchos auguran que la ciudad jamás recuperará la grandeza de antaño.
Detroit no ha muerto
Esta clase de situaciones nos demuestran que los gringos, cuando se lo proponen, pueden estar a la par de nuestro tercermundismo. :o
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Aquí hay otra explicación lógica sobre la pobreza en la gran nación mexicana, sin embargo si lo trasladamos a otros países de nuestra Hispanoamérica, el argumento fácilmente también encajaría.
Totalmente de acuerdo. Acá siempre nos estamos preguntando como puede ser que contando con toda clase de climas, regiones y recursos naturales y humanos hallamos llegado a ésto; la respuesta la tiene el autor del artículo que posteaste. Un solo ejemplo basta: en los '90 la provincia de Santa Cruz se vio muy beneficiada con las regalías petroleras por la privatización de Y.P.F., el gobernador era Kirchner quien consideró que la misma hacía justicia a la provincia y colmó de elogios al presidente Menem*... Ahora son muchos los legisladores, economistas, investigadores y periodistas que se preguntan donde están las millonarias reservas de los fondos del gobierno de Santa Cruz sin que nadie del gobierno K. haya respondido. Salbuchi es uno de los que se viene ocupando del tema, incluso a nivel judicial.
*Sí, son los mismos Kirchner que desde el 2003 vienen denostando el modelo neoliberal de los '90 y que volvieron a estatizar Y.P.F. el 2012http://i207.photobucket.com/albums/b...s/confused.gif.
Cita:
Iniciado por
Mexispano
Esta clase de situaciones nos demuestran que los gringos, cuando se lo proponen, pueden estar a la par de nuestro tercermundismo. :o
Y como no. Precisamente el conocido economista liberal Alberto Bengas Lynch (h). trata el tema en su libro "Estados Unidos contra Estados Unidos":
Entrevista
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Totalmente de acuerdo. Acá siempre nos estamos preguntando como puede ser que contando con toda clase de climas, regiones y recursos naturales y humanos hallamos llegado a ésto; la respuesta la tiene el autor del artículo que posteaste. Un solo ejemplo basta: en los '90 la provincia de Santa Cruz se vio muy beneficiada con las regalías petroleras por la privatización de Y.P.F., el gobernador era Kirchner quien consideró que la misma hacía justicia a la provincia y colmó de elogios al presidente Menem*... Ahora son muchos los legisladores, economistas, investigadores y periodistas que se preguntan donde están las millonarias reservas de los fondos del gobierno de Santa Cruz sin que nadie del gobierno K. haya respondido. Salbuchi es uno de los que se viene ocupando del tema, incluso a nivel judicial.
*Sí, son los mismos Kirchner que desde el 2003 vienen denostando el modelo neoliberal de los '90 y que volvieron a estatizar Y.P.F. el 2012
http://i207.photobucket.com/albums/b...s/confused.gif.
Ese sentimiento es generalizado en nuestra región, lo mismo opina este colombiano japonés, pero él va más allá y considera que ya es una cuestión que no solo compete al gobierno sino a toda la sociedad:
https://www.youtube.com/watch?v=ms2gbu58P_0
Y de manera inmediata nuestros más brillantes analistas sacan sus sesudas conclusiones:
http://i87.photobucket.com/albums/k1...pstcta0f7l.jpg
Me pregunto yo
¿Ese “carácter latino” que el ponente ejemplifica con la cualidad de caerle bien a todo el mundo (minuto 9:23) tendrá algo que ver con lo hispánico?
:barretina:
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Rogamos compartir masivamente para que se difunda la verdad.
No faltará quien diga que mentimos, es por eso que a continuación citamos las fuentes de la información contenida en la publicación:
1) Fundamentalmente el libro Deuda histórica e historia inmediata en América latina, la página en concreto se puede consultar en este enlace: https://books.google.com.ar/books…
2) Enlace interesante para profundizar en el "Empréstito Zea", el enviado de Bolívar: http://www.banrepcultural.org/f…/primer-prestamo-como-nacion
3) También incluimos una deuda que no figura en la imagen, el empréstito mexicano contratado por Francisco de Borja Migoni: Alatriste, Óscar, El capitalismo británico en los inicios del México independiente [artÃ*culo]
https://scontent.xx.fbcdn.net/hphoto...b7&oe=563F3C4B
https://www.facebook.com/77125717629...type=1&theater
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
El rostro menos agraciado de EUA no solo está presente en la decadente ciudad de Detroit, la realidad pinta poco esperanzadora en otras zonas. Este usuario 1970davidallen tiene una buena cantidad de videos sobre la urban decay (decadencia urbana) que afecta diversas partes del coloso anglosajón, en este clip hace una recopilación de muchas de ellas.
https://www.youtube.com/watch?v=5dAoSFA5yaY
Ciudades mostradas:
Baltimore, Maryland
Cairo, Illinois
Camden, New Jersey
Chicago, Illinois
Cincinnati, Ohio
Cleveland, Ohio
East Cleveland, Ohio
Detroit, Michigan
Highland Park, Michigan
Miami, Florida
Philadelphia, Pennsylvania
Pittsburgh, Pennsylvania
Schenectady, New York
St. Louis, Missouri
Algo que me llama la atención de estas fotografías es esa arquitectura uniforme, monótona y con predominancia de colores opacos, con solo mirar una foto de estos sitios ya no es necesario ver las demás pues son todos casi iguales.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Los tesoros que uno se encuentra viajando por la red.
Basura, grafitis, baches en las calles y gente quejándose de las autoridades.
Parece una típica situación de alguna ciudad de nuestra área, pero no…
Bienvenidos a Schenectady, Nueva York.
https://www.youtube.com/watch?v=o0WlwH3Vbfk
https://www.youtube.com/watch?v=o0WlwH3Vbfk
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Otro video curioso, un estadounidense haciendo una comparación entre el subterráneo de Nueva York y el de la Ciudad de México.
Si bien el hombre sólo muestra tomas de una sola estación en el caso neoyorquino (lo cual nos podría dar una idea errónea del total del sistema), es sorprendente que siendo una de las ciudades más visitadas del mundo estén esas instalaciones en tan deplorable estado.
:eek:
P.D. Chequen los comentarios en el enlace original.
;)
Dirtiest Subway? New York vs Mexico City
What do you think? Who's subway is the dirtiest? New York's Subway (the greatest city in the world ha, ha, ha) or Mexico City's Metro, a city which has a population of 21 million people. Here is a visual comparison so you can decide, leave your comments below.
https://www.youtube.com/watch?v=Uus_rs_KJWI
https://www.youtube.com/watch?v=Uus_rs_KJWI
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Y no sólo el metro de México. El metro de Santiago de Chile también da gusto de limpio, moderno y ordenado, tanto los trenes como las estaciones:
http://www.irock.cl/wp-content/uploa...e-Santiago.jpg
http://noticias.universia.cl/cl/imag...a-usuarios.jpg
http://www.publimetro.cl/_internal/g...a-Maipu09.jpeg
https://c2.staticflickr.com/4/3410/3...3138b3e8_b.jpg
Pero eso sí, los gringos siempre critican a sus vecinos del sur tildándolos de sucios, incivilizados y atrasados.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Hombre, en términos generales las ciudades de EEUU sí son más limpias que muchas de sus homólogas hispanoamericanas. A pesar de eso, encontrar estos “detallitos” (que no son pocos) en el gigante norteño es revelador.
Más de la ciudad de Schenectady:
Stop Littering in Central Park
Schenectady Needs a Campaign To Teach People To Stop Littering
https://www.youtube.com/watch?v=u6jxnA41AU8
https://www.youtube.com/watch?v=u6jxnA41AU8
Littering: tirar basura.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
No estoy seguro si esta noticia encaja bien en este tema, en todo caso muestra un problema grave que se está desarrollando en el Estado de Colorado.
Cita:
Colorado (EE.UU.): Las catastróficas cifras del primer Estado en legalizar la marihuana
Miércoles 19 de agosto de 2015
Desde el año 2013, el gobierno de EE.UU. viene monitoreando el impacto de la legalización de la marihuana en el Estado de Colorado y recientemente, ha publicado un adelanto del 3° informe 2015.
El Estado de Colorado, se ha convertido en una experiencia de interés, para los diversos especialistas en materia de drogas, pues el año 2000, el estado de las "Montañas Rocosas", autorizó la tenencia de marihuana para fines medicinales, en pacientes calificados.
Posteriormente, el 2009, el mismo estado autorizó el uso medicinal sin restricciones, y legalizó su industria y comercialización, lo que en la práctica significo la liberación casi total de la marihuana.
Por último, el 2012, el Estado de Colorado se transformó en el primer estado del mundo, en legalizar totalmente el uso de la marihuana, incluso para usos recreacionales, en mayores de 21 años.
Por eso el interés de distintos organismos gubernamentales, de monitorear la experiencia de este verdadero “conejillo de indias” en que se ha transformado el apodado “estado centenario”. Así es como desde el año 2013, el gobierno de EE.UU. viene estudiando el impacto de la legalización de la marihuana en el Estado de Colorado y los resultados recientemente entregados por el programa HIDTA (High Intensity Drug Trafficking Areas), con el apoyo de la Office National Drug Control Policy, dependiente de la Casa Blanca, resultan sorprendentes:
Tal vez lo que más impacta del adelanto del 3° informe de 2015 (adjunto a la presente nota), es la demostración empírica de como la legalización de la marihuana produce un aumento explosivo en el consumo por parte de los jóvenes.
Según el estudio, en el grupo de jóvenes entre 12 - 17 años, el promedio nacional de consumo de marihuana en los EE.UU. es de un 7,15%, pero en el Estado de Colorado esta cifra alcanzaría el 11,6%, es decir, un 56% más alto que el promedio nacional. El informe muestra, además, que en la última medición anual (2013-2014), el consumo entre los jóvenes entre 12 y 17 años aumentó en un 6,6%. Todas cifras que se dispararon desde la legalización de la droga en dicho estado.
Según las cifras históricas dadas a conocer por el estudio, previo a la autorización para la comercialización de la marihuana, el consumo entre jóvenes entre 12 y 17 años era de un 8,29%, y después de la autorización el 2009, este aumentó en un 24%.
Otro dato no menor, es que las expulsiones o suspensiones de escolares por temas de drogas en las escuelas, se disparó también en un 34%, después de la autorización para su comercialización, lo que se habría incrementado aún más, desde la legalización total del consumo, aumentando en más de un 100% los casos relacionados con este tipo de expulsiones desde el año 2009 hasta la fecha.
Estas cifras alarmantes también se dan entre los jóvenes de 18 - 25 años, donde el promedio nacional llega a 18,9%, pero en Colorado escala al 29% (antes de autorizar su comercialización la tasa era del 22%), es decir, un 53,62% mayor, y solo en el último año, su consumo ya habría aumentado en un 8,4%.
Cabe señalar también, que desde que se autorizó abiertamente su comercialización, las hospitalizaciones producto del uso de marihuana se han más que duplicado desde el año 2009, cuando se registraron 963 casos por cada 100.000 hbts, hasta junio de 2014, donde se registraron 2.277 casos por cada 100.000 hbts.
Así también, la legalización de la marihuana ha tenido un fuerte impacto en los accidentes automovilísticos, en donde el 41% de las detenciones por manejar bajo la influencia del alcohol o drogas, se ha debido a la marihuana. Por otra parte, el aumento de las personas detenidas por manejar bajo los efectos de la marihuana, desde su legalización, han aumentado en un 100%, según lo detalla el estudio de la HIDTA.
Sin duda, resultados preocupantes y que ya han puesto en alerta a las diversas oficinas federales norteamericanas de control de drogas, y que dejan en evidencia que una vez que se legaliza el consumo de marihuana, las restricciones para usos medicinales y de edad no tendrían ninguna efectividad.
Adjunto a esta nota, se puede encontrar copia del estudio.
El MURO
Foto: Agencia Uno
Colorado (EE.UU.): Las catastróficas cifras del primer Estado en legalizar la marihuana - El Muro
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Otro golpe para los libertarios.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Iniciado por
brua
Otro golpe para los libertarios.
Precisamente, los liberales en general piensan que debe permitirse todo aquello que no dañe a otro, el problema es que entienden "otro" como persona específica. Creen que somos hongos (la metáfora es de Hobbes, creo), y se olvidan de que no somos solo individuos, sino personas que vivimos dentro de una comunidad, y por ello, necesariamente vinculados por lazos sociales. Todas nuestras conductas individuales tienen, en mayor o menor medida, repercusiones en la sociedad. Por olvidar esto es que se originan problemas como los mencionados en la noticia.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Ha dicho mi exacto pensamiento en otras palabras. A mi me gusta la metáfora de Robinson Crusoe: la máxima liberal sería válida si los humanos viviésemos en una isla totalmente aislados, pero la realidad no es así; la realidad es que somos seres sociales, y que nuestro comportamiento siempre va a influir, directa o indirectamente, en el prójimo.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
‘Colonias’, las comunidades más abandonadas y marginadas de Estados Unidos
De Jesús Del Toro | Pulso USA – mar, 24 nov 2015
Se ubican en territorio estadounidense y muchos de sus habitantes son ciudadanos de Estados Unidos. Pero por sus condiciones de extrema pobreza y abandono se asemejan más a asentamientos en zonas marginadas de América Latina que a las ciudades de la primera potencia mundial.
Se trata de las ‘colonias’, asentamientos en áreas de la frontera de Texas con México, al norte del Río Grande pero con condiciones y carencias propias del ‘tercer mundo’. Se trata, muy probablemente, de varias de las zonas más pobres de todo Estados Unidos, y en ellas viven cientos de miles de latinos.
https://s3.yimg.com/bt/api/res/1.2/3...nias1_KRGV.jpg
Una casa en una 'colonia' en el sur de Texas, Condado de Cameron. (KRGV TV)
Y no se trata de villorios aislados o de casos excepcionales de pobreza. Por el contrario, como señala un estudio de la Universidad de Michigan, en las ‘colonias’ a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México viven 1.6 millones de personas, y gran parte de esos asentamientos carecen de servicios básicos como agua potable, alumbrado público, drenaje y calles asfaltadas. Otros estudios, como uno de la Reserva Federal (Fed) de Dallas, sitúan en cerca de 500,000 a los habitantes de 2,294 ‘colonias’ en Texas. La cifra es menor pero aún así es inmensa.
Las mayores concentraciones de ‘colonias’ se ubican en el extremo sureste de Texas, en la zona conocida como Valle del Río Grande, cerca las ciudades de McAllen y Brownsville. Y no se trata de asentamientos nuevos, producto de crisis recientes. Aunque la recesión y las dificultades económicas de los últimos años han tenido su impacto, en realidad muchas de ellas fueron creadas hace décadas, cuando campesinos migrantes que cruzaban de México a Texas para trabajar en la agricultura a mediados del siglo XX fueron asentados de modos irregulares, muchas veces en áreas no autorizadas, por comerciantes inescrupulosos que les prometieron a sus clientes que las tierras que les vendían serían dotadas de servicios públicos.
Pero muchas de esas ventas eran ilegales y, por lo general, las promesas de electricidad, agua y demás nunca se cumplían. Así, miles de familias se asentaron en condiciones precarias y han seguido así desde entonces. Muchos de los pobladores originales son ya abuelos, con hijos y nietos estadounidenses pero que, por las condiciones de extrema pobreza en la que se han encontrado históricamente, enfrentan grandes dificultades para progresar.Un reportaje del portal Vox aborda la vida en estas colonias y cuenta, por ejemplo, la vida de la familia Ramírez, que vive en una de ellas. Víctor Ramírez, de 75 años, llegó a vivir allí en 1963, cuando cruzó de México a Texas. Y desde entonces, pese a vivir a unas cuantas millas de territorio mexicano, nunca ha vuelto a su país de origen.
Ramírez tiene varios hijos y nietos, entre ellos José, de 13 años, y también una niña de 6, que nacieron en Estados Unidos. En total, 21 parientes de Ramírez viven en un terreno de tres acres con construcciones precarias. Incluso deben hacer viajes frecuentes para obtener agua para bañarse o cocinar. Y en general, como señala Vox, las carencias en las ‘colonias’ son de todo tipo: la infraestructura básica es mínima o inexistente y las opciones de salud y educación son también escasas. Se trata de pueblos estadounidenses que han estado olvidados por muchos años, desde siempre, y que, más allá de algunos esfuerzos por desarrollarlos, aún permanecen a gran escala en la marginalidad.
https://s2.yimg.com/bt/api/res/1.2/o...nias2_KRGV.jpg
La calle de una de las 'colonias' en el sur de Texas. Es una de las menos marginadas, pues las hay aún más …
El reporte de la Fed señala, por ejemplo, que el 73.1% de los habitantes de las ‘colonias’ en Texas son ciudadanos estadounidenses, 96% de todos ellos son hispanos y la media de edad es 27 años. No se trata únicamente de viejos asentamientos de indocumentados o migrantes extranjeros que se quedaron a vivir en Estados Unidos y hoy son ya ancianos.
En realidad, si bien así comenzó la historia de las ‘colonias’, hoy se trata de grupos predominantemente conformados de estadounidenses hispanos jóvenes, con miles de niños y adolescentes, que se encuentran en condiciones de pobreza grave. Casi el 60% de los habitantes de esas ‘colonias’ viven debajo o muy cerca del nivel de la pobreza y el 54.8% de la población de más de 25 años carece de diploma de secundaria. En esas circunstancias, las expectativas de mejora de estas personas son reducidas, y el círculo de la pobreza no hace en esas ‘colonias’ sino perpetuarse.
Se han dado esfuerzos para ayudar a la gente que vive en esos asentamientos a mejorar sus condiciones de vida. Por ejemplo, el ‘Programa Colonias’ de la Universidad Texas A&M ayuda a llevar servicios de purificación de agua, ha dado apoyo para luchar contra las inundaciones (muchas ‘colonias’ se ubican en áreas de alto riesgo de desastres naturales) e incluso ha proveído de computadoras y conexión a internet a esas comunidades.
Además, la organización La Unión del Pueblo Entero (LUPE), fundada por César Chávez en 1989, ha luchado por años en la zona del Valle de Río Grande por los derechos de los habitantes de la región, entre ellos los de las colonias. Otra organización, ARISE, está integrada por mujeres que por más de 20 años han trabajado por el desarrollo de las ‘colonias’ en el sur de Texas.
LUPE, ARISE y otros grupos han trabajado de modo intenso y han tenido logros sustantivos, pero las necesidades son enormes y por ello, en general, las condiciones en las ‘colonias’ son aún extremadamente limitadas.
https://s1.yimg.com/bt/api/res/1.2/Z...nias3_KRGV.jpg
Integrantes de la organización La Unión del Pueblo Entero piden iluminación eléctrica …
Y poco a poco los gobiernos, que han sido por lo general remisos, comienzan a prestar ayuda a las ‘colonias’. Así, como relata la televisora local KRGV, las autoridades del Condado de Hidalgo, el de mayor concentración de estos asentamientos, aprobó un programa para comenzar a llevar alumbrado público a las ‘colonias’. La falta de este servicio ha generado, entre otras cosas, que la oscuridad en la que viven muchos de sus habitantes sea terreno propicio para la criminalidad y los accidentes viales (a lo que hay que añadir que el área es una zona caliente de tráfico de drogas y de personas entre México y Estados Unidos). El programa de alumbrado comenzará a escala piloto en enero de 2016, con 11 colonias que serán inicialmente favorecidas.
Y, aunque parezca increíble, las propias autoridades de ese Condado consideran que el proyecto no tiene precedentes y que algo así nunca se había hecho en Texas. Eso pone en perspectiva el inmenso olvido en el que las ‘colonias’ y sus habitantes han estado sumidos por décadas. De acuerdo a un vocero de LUPE citado por la KRGV, 80% de las casi 1,000 colonias en esa área de Texas carecen de alumbrado eléctrico.
Es mucho lo que hay por hacer para que las ‘colonias’ y otros asentamientos precarios en Estados Unidos reciban las oportunidades de desarrollo y la ayuda que necesitan para mejorar y que merecen. Y un primer paso es sacarlas de las sombras, del olvido, y poner su drama y sus circunstancias en la discusión pública a mayor escala, para crear una conciencia sobre los que, presumiblemente, están entre los estadounidenses más marginados.
https://es-us.noticias.yahoo.com/blo...224143720.html
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Para empezar, romper la INERCIA de denominar a América del Sur (y Centroamérica) como "LATINO AMÉRICA".
Hasta dónde yo se las legiones de Julio César nunca cruzaron el "charco". Esa denominación de latinoamérica además de INCORRECTA es promovida y fomentada por los mass media para hacernos olvidar la gesta del descubrimiento y la civilización aportada por lo HISPÁNICO, IBÉRICO.
Esa zona correctamente debería denominarse HISPANOAMERICA, IBEROAMÉRICA, etc. Nunca latino américa, pues cuando se ganó para la civilización y fue provincia de España (Portugal) hacía siglos que NO existía lo "latino".
Creo que es esclarecedor para comprender el tema que inicia el hilo leer los dos hilos que he subido, recientemente, en el Foro de Historia:
Del Anticristo al Nuevo Orden Mundial, esta serie de tochos resumen un libro bastante extenso y bien documentado, sobre el PROBLEMA HISTÓRICO mundial. Describe cómo el Judaísmo crea la Masonería. Judaísmo + Masonería --> Reforma. Reforma de la que surgen Luteranismo (protestantismo y Calvinismo y Anglicanismo). De éstas, a su vez, derivaría el CAPITALISMO, creando una tesis relativa.
El Judaísmo + Masonería + Capitalismo originarán Marxismo (socialismo, anarquismo, comunismo, terrorismo, revolución, etc.) (antítesis relativa).
Y cómo la unión (futura) del Capitalismo + Marxismo --> SÍNTESIS (NWO).
Todo apoyado en ideas milenarias, con un plan definido, bien financiado y originando por el camino genocidios, guerras, revoluciones, herejías, ...
En la Historia reciente pero olvidada de México, se narra (resumen de otra obra, de otro autor, de otro país y época) la Historia, hoy olvidada, de México, cómo fuerzas EXTERNAS a México le obligaron a romper con España y la civilización para mutilarle el territorio en gran parte (que aprovechó el vecino, el mal vecino del norte) y comunistizarla, originando una sangría y un sin fín de revueltas, revoluciones, persecuciones, para enriquecer a los "archirricos" del Norte.
espero os gusten
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
De acuerdo, de eso ya se ha hablado muchísimo en Hispanismo. Pero es inevitable que en un artículo sacado de otro lugar aparezcan palabras como "latino" o "latinoamericano". ¿Qué le vamos a hace? No vamos a alterar un texto ajeno por detalles así. Y además, si nos pusiéramos a corregir todos los artículos que traemos por aquí no acabaríamos nunca.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Continuando con el tema, en el foro Skyscrapercity existe un tópico muy interesante donde se abordan estos submundos enclavados en la extensa geografía estadounidense.
Urban Decay Collection (Guetos, crimen y decadencia en Estados Unidos) - SkyscraperCity
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Así como son los yanquis rebuenos para hacer negocio con cualquier cosa, me parece raro que todavía no exista algún visionario que tuviera la idea de organizar visitas guiadas por el país con un slogan más o menos como:
Viva toda la experiencia del subdesarrollo sin salir de América.
(Entiéndase América con la acepción que ellos utilizan del término).
Sería más real (y más emocionante) que ir a tomarse fotos al mundillo artificial hollywoodense.
:barretina:
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Para entender la Historia de EEUU y sus relaciones con otros países, como México es IMPRESCINDIBLE leer los hilos que he subido:
Historia Moderna de EEUU : http://hispanismo.org/historia-y-ant...tml?highlight=
Historia Moderna de México : http://hispanismo.org/historia-y-ant...tml?highlight=
Y una serie de tochazos que EXPLICAN la Historia Mundial (especialmente la Intrahistoria): http://hispanismo.org/historia-y-ant...tml?highlight=
Espero os sean útiles
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Con motivo de la reciente conferencia de Barack Obama donde abordó la cuestión del control a la venta de armas en EUA recordando aquella terrible masacre cuando uno de tantos lunáticos que dan la nota en el vecino del norte masacró a varios niños y adultos en una escuela…
Obama vuelve a llorar por Sandy Hook . larioja.com
…encontré esté muy buen artículo que da una visión bastante interesante sobre la degradación que azota aquél país y que, como verán, no es algo privativo de nosotros los hispanos.
16 de diciembre de 2012
LA MATANZA DE NEWTOWN, CONNECTICUT, EUA
http://2.bp.blogspot.com/-k14Ci_rqiD...g_2428483b.jpg
Lo ocurrido el viernes en la población de Newtown, Connecticut, Estados Unidos de América es, sin duda, algo estremecedor, horrible y sin duda sintomático. Hace apenas unos meses nos conmocionamos ante la muerte de varios espectadores en un cine del estado de Colorado en nuestro vecino del Norte, mientras presenciaban el estreno de la última película de la trilogía de Batman dirigida por el realizador Christopher Nolan en lo que se suponía, debía ser el "hasta aquí" para la libre venta y posesión de armas de fuego, incluidas las de alto poder, en la república angloamericana, y exigir un cambio, incluso a nivel constitucional, al respecto; no fue así, tras unas semanas de circo mediático, indignación, temores y reclamos, todo volvió a su curso normal y se echó tierra sobre el asunto como sobre los cadáveres de los infortunados que fueron víctimas de la evidente locura del joven "Guasón" Holmes, y lo mismo había pasado antes, una y otra vez, tras la matanza en el Virginia Tech, o la famosa masacre en la Preparatoria de Columbine, Colorado.
Y ahora, en un hecho aún más aterrador, otro joven, de nombre Adam Lanza, hijo de buena familia con antecedentes de ser un adolescente de altísimo coeficiente intelectual aunque algo tímido y poco sociable, irrumpe en la escuela primaria pública del mencionado pueblo norteamericano denominada "Sandy Hook" y con un fusil de asalto semiautomático sega la vida de veinte niños (12 niñas y 8 varones) y 6 mujeres del personal de la escuela, incluyendo a la Directora del plantel, a la Psicóloga y la maestra portorriqueña Victoria Soto, quienes actuaron con valor y protegieron lo más que pudieron a sus alumnos antes de caer bajo las balas del demente pistolero, para posteriormente, meterse un balazo y darse fin, antes de la matanza, ya había dado muerte a su madre, al parecer una financiera con la que vivía cerca del núcleo urbano del pueblo y que gustaba de coleccionar armas en su gran casa, entre ellas el rifle semiautomático utilizado para el crimen.
Cierto, es realmente irracional que se puedan comprar y vender libremente armas tales como rifles de alto poder, escopetas, granadas de fragmentación, RPG, o lanzacohetes portátiles incluso en un Wal-Mart en Estados Unidos, y por supuesto que gran parte del problema se resolvería con un mayor control sobre la tenencia de armas; aunque también es cierto que eso no impide que ocurran sucesos sangrientos: en México, se requiere de un permiso especial emitido por la Secretaría de la Defensa Nacional para tener legalmente un arma, y existen algunas, como los fusiles automáticos que no pueden estar en poder de un particular, sino son de uso exclusivo de las fuerzas armadas; aún así, existe un mercado negro surtido, precisamente con armas norteamericanas, y ahí tenemos el reciente caso del "Operativo Rápido y Furioso", lo que en realidad tal parece que fue un negocio de la corrupta administración de Obama con la connivencia o la complicidad del mismo, ahora ex-Presidente Calderón en nuestro país.
Sin embargo, hay una gran diferencia, en México, matanzas como la de San Fernando, en que murieron varios inmigrantes centroamericanos, han sido obra del Crimen Organizado y han tenido una motivación, si se quiere, "racional": rechazaron ser reclutados para engrosar las fuerzas mafiosas, era necesario eliminarlos para impedir que hablaran ante las autoridades o los rivales y diesen a conocer sus planes. En Noruega, la matanza hecha en Oslo y en una isla cercana por AndersBreivick tuvo una motivación político-ideológica, y en Japón el envenenamiento con gas sarín en el metro, hace casi veinte años por ShokoAsahara y su secta "Verdad Suprema" las tuvo igualmente religiosas y políticas, por tanto, se trata de casos de terrorismo, no de violencia azarosa y simple.
Tampoco es una causa los medios de comunicación o el cine y sus contenidos violentos; si así fuera, Japón sería la anarquía completa y la violencia absoluta: cualquier manga o anime de acción supera con creces la violencia de la película más sangrienta de Hollywood, las de la serie "Saw", el "Juego del Miedo" quedan como un juego de niños ante los contenidos de muchos cómics o series de animación del Imperio del Sol, por ejemplo.
En cambio, en EUA los incidentes de violencia son casi por azar, y quien los perpetra lo hace por gusto, por manía, porque sí, y no solo los tiroteos y las matanzas masivas: ¿qué tal el caso de los asesinos seriales? Mientras que Gran Bretaña luce en su historial casos aislados como el de Jack el Destripador y dos o tres más separados por décadas, en México en los últimos 30 años sólo hemos conocido del caso de la "Mataviejitas", y del Porfiriato se recuerda, aunque es casi desconocido, el caso del "Chalequero" violador y estrangulador de mujeres, la nómina en EUA a partir de los años 40 es larga: el caso de la "Dalia Negra", Ed Gein, Ted Bundy, Charles Mason y su "Familia", John Wayne Gacy o el "Payaso Asesino", el Zodiaco, el Unabomber, el Carnicero de Milwakee, el Asesino de la Carita Feliz, la asesina de la carretera encarnada oscareádamente por CharlizeTheron en su película "Monster" son algunos de los casos más famosos, todo ello indica que existe algo muy roto, y muy podrido en el corazón mismo de la sociedad estadounidense.
¿De qué otro modo se explica que en Canadá igualmente exista una enorme libertad para el comercio y posesión de armas de fuego y esto no derive en los mismos incidentes que en la Unión Americana? Esto va más allá de las decisiones meramente políticas y de las esferas de competencia del Legislador. Bien harían nuestros vecinos del norte en hacer una introspección y un profundo examen de conciencia para encontrar qué es lo que funciona mal en su país, yo por lo pronto, me atrevo a especular:
- Una sociedad que ha crecido en medio de las guerras, prácticamente ninguna generación estadounidense ha estado exenta de algún conflicto militar desde la misma Guerra de Independencia; si hay un pueblo guerrero, hoy en día, ése es el norteamericano.
- La Segunda Guerra Mundial y su inhumanidad, y los subsecuentes conflictos de Corea y Vietnam, igualmente crueles, derivaron en la generación de grandes cantidades de personas que sufrieron o aún hoy sufren stress postraumático y problemas mentales derivados de ellos.
- El elevado consumo de drogas en la sociedad, derivado también de los afectados por las guerras, y que empezó por la necesidad de morfina y otros calmantes para los heridos, después extendido por toda la juventud con fines "recreativos".
- El pragmatismo moral típicamente calvinista que ha acompañado a los Norteamericanos desde la conquista y colonización del territorio.
- La abundancia de sectas religiosas fundamentalistas y apocalípticas protestantes, la angustia existencial y el pesimismo antropológico derivados del luteranismo, también presente en el pensamiento religioso de las sectas más difundidas en EUA.
- El individualismo exagerado, la búsqueda del éxito material en sus dos caras: dinero y fama.
- La presión social por lograr ese éxito, la extrema competitividad y la marginación de los "fracasados".
- La falta de identidad social y nacional de los norteamericanos, así como de folklore que les dé un sentido de pertenencia colectivo.
- El bajísimo nivel cultural del norteamericano promedio, que se contenta con lo "pop" y la TV.
- Los intereses del complejo militar-industrial, reacios a que se establezcan controles a la industria de armamentos y la comercialización de sus productos tanto al exterior como al interior, cuando son uno de los factores más fuertes de la economía nacional.
Esos son algunos de los factores que identifico, quizá se me escapa alguno, quizá esté equivocado, pero es la impresión que me da respecto a lo que está ocurriendo en nuestro país vecino, al que no dudo en calificar, se encuentra ya atrapado en una peligrosa espiral de decadencia y desintegración.
No creo, sin embargo, que el incidente, después del nuevamente instalado y difundido por CNN y demás medios, circo televisivo, contribuya a cambiar algo: los intereses del complejo militar-industrial son enormes y más ahora en que se han convertido en el principal sostén de la economía norteamericana: por eso "Rápido y Furioso", por ello mismo el apoyo a las "Primaveras Árabes" y a los rebeldes en Siria, porque la violencia, la Guerra, es un negocio y es la principal entrada de divisas en un momento en que hasta las propias cadenas comerciales norteamericanas como Wal-Mart venden puros productos hechos en China, que le ha comido todos los mercados, hasta el interno, o cuando los vehículos norteamericanos de Ford, Chrysler o General Motors cada vez se venden menos ante las oleadas de autos asiáticos. Obama no se atreverá a poner a Grumman, Boeing, Loockhead, Halliburton, Colt y demás en su sitio; el último que lo intentó: John Fitzgerald Kennedy, no terminó muy bien que digamos...
Esta ha sido una noticia que ha impactado al mundo y ante la cual no queda más que orar al ver el tamaño de las atrocidades de las que es capaz el ser humano. Lo triste es que los factores que han propiciado el surgimiento de esta violencia y esta verdadera disolución social en EUA, cada vez son más presentes en el resto de Occidente, México incluido y el primero de diciembre pudimos ver a los jóvenes avocados al vandalismo y a la destrucción tan propias de los nuevos tiempos. Bienvenidos, pues, a la era de la violencia.
_______________________________________
Fuente:
EL MUNDO SEGUN YORCH: LA MATANZA DE NEWTOWN, CONNECTICUT, EUA
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
¡En mi insignificante opinion es todo lo contrario! La mayor "Miseria humana" y "pobreza" esta en esa nacion, asesina y destructora de la "humanidad" llamada "estados unidos"
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
La ineptitud en las autoridades y sus malas consecuencias.
Flint, el pueblo de EE.UU. en emergencia por envenenamiento con plomo
Redacción BBC Mundo
17 diciembre 2015
http://ichef-1.bbci.co.uk/news/ws/66...p_nocredit.jpg
Melisa Mays, pobladora de Flint, se enteró en el verano que el agua que ella y su familia habían estado consumiendo por un año y medio era tóxica. Como cualquier habitante de Flint, Michigan, Estados Unidos, la familia Mays usaba el agua del grifo de su casa para beberla, cocinar, lavar y bañarse. Hasta que recibieron malas noticias.
En setiembre de 2014 supieron que era mejor no consumir el agua sin hervir y luego, en el verano de 2015, que el vital líquido era altamente tóxico.
Los padres, Michael y Melissa Mays, y sus hijos de 11, 12 y 17 años, confirmaron que a causa del consumo del agua presentaban plomo y cobre en la sangre, el cerebro, los huesos y órganos, por encima de los niveles permitidos.
Los metales que contenía el agua les habían causado lesiones en la piel, caída del cabello, hipertensión, convulsiones, pérdida de la visión y de la memoria.
También sufrían de depresión, ansiedad crónica y estrés.
¿Qué había pasado?
Flint estaba conectado al sistema de agua de Detroit, la ciudad más importante del estado de Michigan.
Pero en abril de 2014, el entonces alcalde, Dayne Walling, desconectó al pueblo del agua de Detroit y eligió al río Flint como nueva fuente de suministro.
http://ichef.bbci.co.uk/news/ws/624/...p_nocredit.jpg
La alcaldía de Flint viene repartiendo filtros de agua gratuitos a los pobladores para tratar de reducir los niveles de plomo en el líquido.
Sean Kemmar, funcionario de la administración de Flint, le explicó a BBC Mundo que la composición del agua de este río es más corrosiva.
Al pasar por las tuberías del pueblo se desprendió plomo de ellas, el cual se integró a la corriente de agua y, de ahí, a la sangre de adultos y niños.
Según estudios del Hurley Medical Center de Flint, como consecuencia aumentó la cantidad de niños de Flint que tienen niveles de plomo mayores a los permitidos en la sangre.
Kammer estima que los afectados directos por el agua contaminada con plomo son 30 mil.
Es decir, un tercio de los habitantes del pueblo.
Daños irreversibles
Ante el desastre, la nueva alcaldesa de Flint, Karen Weaver, declaró la emergencia en la ciudad, para recibir ayuda del estado de Michigan y del gobierno federal de Estados Unidos.
Para tratar de reducir los daños, la alcaldía de Flint está distribuyendo filtros de agua gratuitamente, con la ayuda del condado de Genesee, al que pertenece, y esperan cambiar las tuberías del pueblo el próximo año.
http://ichef-1.bbci.co.uk/news/ws/62...p_nocredit.jpg
La alcaldesa declaró en emergencia la ciudad de Flint para llamar la atención de las autoridades federales sobre el desastre ocurrido.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el plomo afecta el desarrollo del cerebro en los niños, lo que causa que tengan un bajo coeficiente intelectual, déficit de atención, problemas de aprendizaje y comportamiento antisocial.
El plomo también causa anemia, hipertensión, insuficiencia renal e intoxicación de los órganos reproductivos.
La OMS afirma que los efectos del plomo son irreversibles.
Demanda a las autoridades
En agosto de este año, los pobladores de Flint presentaron una petición con 26.000 firmas para que el pueblo vuelva a conectarse al sistema de agua de Detroit.
Recién el 16 de octubre de este año, más de año y medio después de consumir agua con plomo, la alcaldía cumplió el pedido.
La familia Mays y otros tres afectados demandaron al exalcalde Walling, al gobernador de Michigan, Rick Snyder, y a otras autoridades de Flint y del estado por los daños causados.
http://ichef.bbci.co.uk/news/ws/304/...p_nocredit.jpg
Dayne Walling, ex alcalde de Flint, es uno de los demandados por el cambio de suministro de agua.
"Por más de 18 meses, los gobiernos locales y del estado ignoraron evidencia irrefutable de que el agua del río Flint exponía a los pobladores a una toxicidad extrema. Los funcionarios aseguraron que el agua era tratada apropiadamente y que estaba apta para el consumo", dice la demanda.
Los demandantes representan a "decenas de miles de habitantes de Flint" afectados por tomar, como cualquier familia, el agua de su casa.
Julie Hurwitz, abogada de los demandantes, le dijo a BBC Mundo que la denuncia podría tardar de dos a tres años en resolverse y que los afectados esperan recibir una compensación económica por los daños.
"Pero la salud ya nadie se la devuelve", añadió.
_________________________
Fuente:
Flint, el pueblo de EE.UU. en emergencia por envenenamiento con plomo - BBC Mundo
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Otra escena digna de nuestros países.
Rellenando baches con pedazos de madera.
:)
Frustrated residents fill potholes with wood scraps on Woodslee Court
Publicado el 22 jun. 2015
Jonathan Walsh finds wood or particle board scraps scattered around potholes a street on Cleveland's west side.
WEWS NewsChannel5 is On Your Side with breaking news & weather updates -- NewsChannel 5 brings you the latest trusted news and information from Cleveland to Akron and throughout all of northeast Ohio.
WEWS NewsChannel5 is the leading television station in Northeast Ohio. A proud affiliate of the ABC network, WEWS was the first television station in Ohio.
https://www.youtube.com/watch?v=Qg6L0KIWGQE
https://www.youtube.com/watch?v=Qg6L0KIWGQE
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Más de la ciudad de Flint Michigan y su agua adicionada con plomo.
:)
People See What Flint Water Looks Like
https://www.youtube.com/watch?v=HPm5A3xyLfY
https://www.youtube.com/watch?v=HPm5A3xyLfY
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Por cierto, en la Motor City también tienen problemas con la escasez de agua.
De acuerdo a este reportaje, aproximadamente 100,000 personas no tienen suministro.
:eek:
Shutoff: Detroit's Water War
Publicado el 19 ago. 2014
Subscribe to VICE News here: http://bit.ly/Subscribe-to-VICE-News
Earlier this year, Detroit's Water and Sewerage Department began turning off water utilities for overdue or delinquent accounts. Since April, the department has cut off the water for nearly 3,000 households per week — meaning roughly 100,000 Motor City residents are without water. Entrenched at the bottom of Detroit's current economic crisis, many of those without water are the city's poorest resident.
The city’s shut-off campaign has garnered international press attention, and has been called “an affront to human rights” by representatives of the United Nations.
VICE News traveled to Detroit to see first-hand how residents are dealing with the water shut-offs, speak with local government representatives about the issue, and discuss possible resolutions with activist groups.
Read Now: All of Detroit's Bankruptcy News in One Easy-to-Swallow Capsule: http://bit.ly/1pGSFmt
Click to watch Arkansas: The Worst Place to Rent in America - http://bit.ly/1ByzC2U
Check out the VICE News beta for more: http://vicenews.com
https://www.youtube.com/watch?v=WVVT03LIX0w
https://www.youtube.com/watch?v=WVVT03LIX0w
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Para una película postapocalíptica.
:p
Detroit: Entire Neighborhood Abandoned. White Lady Remains.
https://www.youtube.com/watch?v=kCT_g_n61gY
https://www.youtube.com/watch?v=kCT_g_n61gY
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
examinando la historia de ambos grupos sera muy reveladora.
tomemos en cuenta la possible embidia que existia de parte de la corona Inglesa durante la exploracion de America por los espanoles.
Espana abia clamado territories desde el norte de America asta el sur de America.
Los ingleses clamaron territorio en el este de lo que ahora es USA en siglo 16. Las dichosas 13 colonias.
Durante el siglo 16 y 17 los ingleses se imporaron mucho en incrementar la populacion de el este de los EU. La corona inglesa ayudaba a la imigracion de ingleses, escoseses, irlandeses asia sus colonias.
Una de las tacticas de la corona inglesa era ocupar territorio. Los ingleses trajeron a America todo typo de individuos, les garatisaron tierras, ayuda para colonizer. Despues empesaron a inviter emigrantes de el norte de Europa como alemanes, daneses
Que asia el reyno espanol durante este tiempo? expanderse, sin pensar en llenar estas tierras con nuevos colonos, y al mismo tiempo buscar oro y plata.
Todavia en el siglo 17 las colonias americanas seguian trallendo imigrantes a las nuevas colonias. Los ingleses tenian mas libertad que los criollos, se les garantizaba la propiedad , mas libertad. cuando la corona ingleza trato de dominar a los nuevos colonias exploto la Guerra contra los ingleses, y las nuevas colonias americanas exijian autonomia, mientras que en la nueva espana, la imigracion no existia para llenar todos esos territories que iban adquirindo.
Otra factor que benficio a las colonias americanas fue la importacion de la revolucion industrial que empeso en inglaterra, y fue traida a America.
Durante el siglo 17 las colonias lla estaban manufacturando y mejorando su armameto, su industria.
En la nueva espana , penisulares tenian mas derechos que espanoles nacidos en tierras de la nueva espana, mientras en el siglo 18 cuando las colonias Hispanas estaban en proceso de indendendisarce de la madre patria. Ya los ingleses superaban a los espanoles en populacion, industria y manufactura.
Los ingleses ya sea por chansa o preparacion, estaban mas preparados para cambiar el destino como lo hicieron.
No tienen que creerme, yo tengo sangre en mis venas de los primeros colonisadores, y muy orgulloso de ella. Pero si me da tristesa de reconocer los errors de mis antepasados.
aprendamos de nuestros errors, y evitemos repetirlos en el future. Con territories que poseemos al presente tiempo, todavia podemos hacer algo para el future de nuestra Hispania.
un abrazo fraternal a todos aquellos que todavia sienten ese orgullo de Hispanidad. Que Dios los bendiga siempre.
PD por favbor disculpar mi orthografia. vivo en USA, y utiliso el ingles mas que mi querido Castellano.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
http://img.src.ca/2016/06/10/635x357...uver_sn635.jpg
Casas cerca del parque Queen Elizabeth en Vancouver.
Crédito de la foto: RAFFERTY BAKER/CBC
Burbuja inmobiliaria podría explotar en Toronto y Vancouver dice Banco de Canadá
Por Pablo Gómez Barrios | amlat@rcinet.ca
Viernes 10 junio, 2016
El Banco de Canadá juzga que la probabilidad que se haga una importante corrección de los precios de las viviendas ha aumentado en los mercados que gozan en la actualidad de un fuerte crecimiento como los de Vancouver en Columbia Británica y de Toronto, en Ontario.
En su más reciente evaluación de la economía canadiense, el banco central examinó el sector de la vivienda y afirma que la vulnerabilidad atribuible al crecimiento sostenido de la deuda de los hogares y al desequilibrio cada vez más evidente en los mercados regionales de la vivienda, que se ha acentuado en los últimos meses.
La revista semestral del sistema financiero del banco central previene también que los compradores y las instituciones de crédito no deben esperarse a que los precios de las viviendas en Toronto y Vancouver sigan aumentando a la cadencia actual.
El Banco de Canadá evocó también el riesgo de:
- un fuerte aumento de las tasas de interés a largo plazo,
- tensiones provenientes de los mercados emergentes como China
- la debilidad prolongada de los precios de las materias primas.
En lo que respecta al mercado inmobiliario, el informe del banco central afirma que la demanda extranjera contribuyó al aumento de los precios en Toronto y Vancouver, lo que aumenta el endeudamiento del conjunto de los hogares. El banco precisó no obstante, que actualmente era difícil evaluar el impacto de los mercados extranjeros.
Según la institución bancaria, el aumento de los precios de las viviendas de un año al otro en la gran región de Vancouver desde el año pasado alcanzó el 30% el mes pasado, mientras que era de 15% en diciembre pasado.
_________________________
Fuente:
Burbuja inmobiliaria podría explotar en Toronto y Vancouver dice Banco de Canadá
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
¿Es realmente Canadá el mejor lugar para huir del Brexit y de Donald Trump como algunos piensan en Reino Unido y EE.UU.?
El interés de mudarse a Canadá se ha disparado en Reino Unido y EE.UU. en los últimos meses, según revelan las búsquedas en internet. Pero ¿cuáles son las desventajas de vivir en este popular país?
BBC Mundo 12/07/2016 - ( hace 5 semanas )http://www.wradio.com.co/images/shim.gif
Jasmine Taylor-Coleman
BBC News
http://ichef.bbci.co.uk/news/261/cps...161_canada.jpg
¿Te sientes tentado por los paisajes de Canadá?
Primero fueron los estadounidenses. Cuando el multimillonario Donald Trump empezó a arrasar en las primarias republicanas en marzo, un número récord de personas en Estados Unidos buscaron en Google cómo mudarse a Canadá.
Después, fue el turno de Reino Unido. Tras la victoria en el referendo del pasado 23 de junio de la opción partidaria de abandonar la Unión Europea, muchos británicos acudieron a internet para saber qué necesitaban para poder iniciar una nueva vida en tierras canadienses.
No hay duda de que algunos se sienten atraídos por los impresionantes paisajes de Canadá y sus espacios abiertos.
Los canadienses son famosos por ser amigables con los extraños y el actual gobierno del primer ministro Justin Trudeau se enorgullece de ser acogedor con los inmigrantes.
http://ichef.bbci.co.uk/news/261/cps...dda30a5c5f.jpg
Un joven opuesto al Brexit muestra un cartel que dice "No me voy" (de la Unión Europea).
Trudeau ha estado ganando fans en todo el mundo con sus poses de yoga, sus fotos con osos panda y su conocimiento de computación cuántica.
Pero, ¿cuáles son las desventajas en mudarse a Canadá?
Muchos de los encuestados para este artículo dejaron en claro que pensaban que era un gran lugar para vivir.
Pero aquí explicamos algunos aspectos de la vida del país que harían que algunos británicos y estadounidenses se lo piensen dos veces antes de emigrar.
Desigualdad
La riqueza está cada vez más concentrada entre los millonarios. En Canadá, el ingreso promedio del 10% de personas más ricas es 8,6 veces más alto que el del 10% que gana menos, según la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OECD, por sus siglas en inglés).
La diferencia entre ricos y pobres no es tan amplia como en Reino Unido y EE.UU., pero el primer ministro, Justin Trudeau, se comprometió a combatir este problema en su campaña de 2015.
El primer presupuesto de su gobierno incluyó una reducción de impuestos para las personas que ganaban entre 45.000 y 90.000 dólares canadienses (US$34.000 y US$69.000), pero los críticos le han pedido que haga más.
http://c.files.bbci.co.uk/B654/produ...-159315872.jpgP
obladores de Attawapiskat, protestando en Ottawa, capital de Canadá, para exigir mejores condiciones de vida, en enero de 2013.
Mientras tanto, reportes de múltiples intentos de suicidio entre los pobladores de Attawapiskat, una de las Naciones Originarias de Canadá, en Ontario, en abril de 2016, llamaron la atención sobre los altos niveles de pobreza y aislamiento que sufren los 1,4 millones de indígenas de ese país.
Precio de la vivienda
Los precios altísimos de la vivienda en Vancouver y Toronto están haciendo que cada vez más gente encuentre imposible comprar una.
Además, está creciendo la preocupación de que la burbuja inmobiliaria reviente.
En abril de 2016, la Corporación Canadiense Hipotecaria y de Vivienda dijo que nueve de los 15 mercados de vivienda más grandes del país estaban mostrando señales de sufrir una sobrevaluación de precios.
El precio promedio de las propiedades en Vancouver subió en más de 32% en 2015 hasta alcanzar los 917.800 dólares canadienses (US$700.000), según la Junta de Bienes Raíces del Gran Vancouver.
En junio de 2016, la Junta de Bienes Raíces de Toronto dijo que el precio promedio de una casa en esa ciudad había aumentado en casi 17% en un año, hasta los 775.400 dólares canadienses (US$596.000).
"Dos de las ciudades más interesantes para vivir tienen mercados de viviendas extraordinariamente caros", dice Rob Carrick, columnista de finanzas personales en el periódico canadiense The Globe and Mail.
http://ichef.bbci.co.uk/news/261/cps...59_toronto.jpg
El precio promedio de una casa en Toronto aumentó casi 17% en un año.
"Hay suficientes personas acomodadas que compran estas propiedades, pero las viviendas quedan cada vez más fuera del alcance de las clases medias y más bajas", comenta.
En Londres, la ciudad más cara de Reino Unido, el precio promedio de las viviendas rondaba las £472,384 (US$626.641) en junio de 2016, un 9.9% más que en el año anterior.
Algunos expertos dicen que las consecuencias económicas del Brexit podrían llevar a más compradores extranjeros a Canadá y mantener el rápido crecimiento del mercado inmobiliario.
Pero para mucha gente, el sueño de ser dueño de una casa se aleja cada vez más.
Algunas razones por las que la gente sí se muda a Canadá
- Estilos de vida saludables
- Paisajes
- Reputación de "amigables"
- Derechos LGBT
- Licencia de maternidad más larga
- Oportunidades para las mujeres (incluso el gabinete de ministros está balanceado por género)
Costo de vida
Es algo a lo que los estadounidenses pueden estar acostumbrados, pero los británicos podrían llevarse una sorpresa al ver el impuesto a la venta y las propinas añadidos por separado a sus cuentas, dice Ollie Williams, un reportero de BBC Deportes que se mudó al norte de Canadá en 2014.
http://c.files.bbci.co.uk/10474/prod...-452415655.jpg
El precio de los productos frescos suele estar sujeto a las variaciones del dólar canadiense.
"Cualquier precio que uno vea es menor al precio que uno va a terminar pagando en la caja", cuenta. "¿Por qué infligir este ejercicio de matemática a la población? ¿Por qué no simplemente nos dicen el precio final en las etiquetas, como sucede en Reino Unido?", cuestiona Williams.
Mientras tanto, el precio de los víveres depende de cómo el dólar canadiense se comporta frente al dólar estadounidense. Dado que la mayoría de frutas y vegetales consumidos en Canadá son importados, es vulnerable a las variaciones de la moneda.
El costo de los productos frescos se "disparó" a inicios de 2016, dice el columnista Rob Carrick. "La gente estaba sorprendida de cuánto tenía gastar".
Desde entonces, los precios se han estabilizado, afirma, pero hay otras áreas en las que los recién llegados pueden sentir el impacto.
Los estadounidenses pueden encontrar la gasolina más cara, pese a que Canadá es un gran productor de petróleo. El litro cuesta US$0,91.En cambio en EE.UU. vale US$0,67.
Pero en Reino Unido, el litro de gasolina cuesta cerca de US$1,45, por lo que es más probable que los británicos se sorprendan por el costo de la cerveza, el vino y los licores en general, que, como la gasolina, están cargados con fuertes impuestos.
Según la zona de Canadá en la que uno esté, también se pueden encontrar leyes que restringen los lugares en los que se permite comprar y consumir alcohol.
Primer ministro todavía a prueba
Justin Trudeau fue elegido en medio de una ola de "Trudeau-manía" en octubre de 2015 y, en nueve meses, su popularidad internacional se ha disparado.
Gran parte de la atención mediática se ha centrado en el porte atlético y fotogénico del político de 44 años.
http://ichef.bbci.co.uk/news/261/cps...5b8e51843b.jpg
El atractivo de Trudeau se ha visto como positivo y negativo al mismo tiempo.
Pese a algunos incidentes, incluyendo las críticas que recibió por jalar del brazo a un parlamentario canadiense y golpear accidentalmente con el codo a otro, su aprobación permanece alta.
Pero los comentaristas dicen que aún es muy pronto para decir qué tanto éxito tendrá en gobernar el país.
"Tiene que sacudirse la imagen de 'chico bonito'", dice la escritora y bloguera canadiense Lauren Messervey. "En mi opinión, esto ha jugado más en su contra que a su favor".
"Trudeau ha tenido que probar a los funcionarios de gobierno, a la opinión pública y a los líderes internacionales que es más que una cara bonita", agrega.
"Hasta ahora, en cuanto a su talento para inspirar y emocionar a la gente, ha estado haciendo un excelente trabajo. El tiempo dirá si también lo hará con su poder como gobernante", comenta.
Insectos
No debería sorprender que algunas áreas de Canadá sean muy frías durante el invierno. Las temperaturas pueden caer hasta -40ºC, con severos vientos helados.
Pero incluso cuando el clima se calienta, hay otra razón en algunos lugares para quedarse en casa.
Canadá tiene decenas de especies de mosquitos que se han adaptado al clima difícil de su territorio.
http://ichef.bbci.co.uk/news/261/cps...14157_bugs.jpg
Un usuario de Twitter enseña los mosquitos con los que se encontró en Canadá.
"Cuando me mudé para acá, nadie mencionó a los mosquitos", dice el reportero Ollie Williams.
"No tenía ni idea.... Por alguna razón, pensaba que un lugar que está congelado más de la mitad del año no puede tener insectos sedientos de sangre, del tamaño de tu dedo pulgar", cuenta.
"Estaba muy equivocado. Resulta que los mosquitos "hibernan" durante el invierno y vuelven a salir en primavera, listos para arrasar con la piel expuesta cuando tratas de pasear al perro en la noche", dice.
_________________________
Fuente:
¿Es realmente Canadá el mejor lugar para huir del Brexit y de Donald Trump, como algunos piensan en Reino Unido y EE.UU.? - BBC Mundo
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Iniciado por Mexispano;148257[B
Insectos[/B]
No debería sorprender que algunas áreas de Canadá sean muy frías durante el invierno. Las temperaturas pueden caer hasta -40ºC, con severos vientos helados.
Pero incluso cuando el clima se calienta, hay otra razón en algunos lugares para quedarse en casa.
Canadá tiene
decenas de especies de mosquitos que se han adaptado al clima difícil de su territorio.
http://ichef.bbci.co.uk/news/261/cps...14157_bugs.jpg
Un usuario de Twitter enseña los mosquitos con los que se encontró en Canadá.
"Cuando me mudé para acá, nadie mencionó a los mosquitos", dice el reportero Ollie Williams.
"No tenía ni idea.... Por alguna razón, pensaba que un lugar que está congelado más de la mitad del año no puede tener
insectos sedientos de sangre, del tamaño de tu dedo pulgar", cuenta.
"Estaba muy equivocado. Resulta que
los mosquitos "hibernan" durante el invierno y vuelven a salir en primavera, listos para arrasar con la piel expuesta cuando tratas de pasear al perro en la noche", dice.
:no3:
Mosquito Tornado - Wellington Ontario Canada 2014/05/06
Publicado el 8 jun. 2014
Please Share :) I have never seen or heard anything like this before. There was a literally a Tornado of Mosquitoes in my backyard. I got right in the middle of it to film what it would be like inside. Check out my Channel or Subscribe for more videos. If you hate mosquitoes this video is not for you
https://www.youtube.com/watch?v=OQEIya1wEl8
https://www.youtube.com/watch?v=OQEIya1wEl8
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Otra serie de videos curiosos sobre ciudades en EUA que se han ido a pique ya sea por cuestiones ambientales, económicas o sociales.
Top Ten Small Depopulated Cities
Publicado el 21 sep. 2012
A top ten list of the most depopulated small U. S. cities. better than your top ten list. Stay tuned for the top ten medium and big cities depopulated list. enjoy!
Music by leepacoindustries from the album The Decayed Realms
Small Town Groove
https://soundcloud.com/leepacoindustr...
https://www.youtube.com/watch?v=TeIoWMBCbSc
https://www.youtube.com/watch?v=TeIoWMBCbSc
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Top Ten Medium Depopulated Cities
Publicado el 25 ene. 2013
A top ten list of the most depopulated medium sized U.S. cities. Most of the cities you would expect to see on this list are here along with a few surprises. Stay tuned for the big depopulated cities list. Enjoy!
leepacoindustries 2013
Music by leepacoindustries from the album Decayed Reales
Medium Drone City
https://soundcloud.com/leepacoindustr...
https://www.youtube.com/watch?v=4UHp2-0jnvQ
https://www.youtube.com/watch?v=4UHp2-0jnvQ
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Top Ten Big Depopulated Cites
Publicado el 29 ene. 2013
Greetings everyone. Well here it is. The final video in my trilogy of depopulation trends. The top ten most depopulated big cities in the United States. Thank you and hope you all enjoy.
Music by leepacoindustries
Big City Dub from the album Decayed Reales
https://soundcloud.com/leepacoindustr...
https://www.youtube.com/watch?v=cxlZwJDwHS4
https://www.youtube.com/watch?v=cxlZwJDwHS4
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Aliquippa, Pennsylvania
Un pueblo que vivía del acero y se fue a pique.
Aliquippa Pa 4 28 2016
https://www.youtube.com/watch?v=72Ocqs-Zqs0
https://www.youtube.com/watch?v=72Ocqs-Zqs0
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Una crisis de muertes por sobredosis de opioides enciende las alarmas en Canadá
Por Rachel Browne
junio 27, 2016 | 8:40 am
Mientras oficiales de salud en las provincias occidentales de Canadá luchan por tener un control sobre la creciente crisis de opioides, los expertos en adicciones de Ontario, la provincia con más población en el país, afirman no tener idea de cuál es el alcance real del problema.
La Columbia Británica y Alberta han incrementado sus esfuerzos para informar a los trabajadores sobre el índice de sobredosis de fentanilo, el opioide sintético que es de 40 a 50 veces más fuerte que la heroína. Las dos provincias han dado a conocer datos de las sobredosis como no lo habían hecho antes; sin embargo, los últimos informes en Ontario son de hace dos años.
'Estamos en medio de una crisis de opioides, la peor crisis de seguridad de medicamentos en la historia de Canadá'.
Varios expertos en salud pública en la provincia afirman que esto dificulta atacar el problema rápida y eficazmente.
Gran parte del problema es que el gobierno federal de Canadá no recaba datos de sobredosis a nivel nacional, lo que resulta en un collage de información y hace imposible obtener una imagen completa de la crisis.
"Hice la observación sobe el fentanilo ante el gobierno de Ontario en 2008, después de que empecé a notar su movimiento en Michigan", dijo Michael Parkinson, coordinador en la región de Waterloo para el Consejo Nacional de Prevención del Crimen. Para él, hay una falta de voluntad política por parte de oficiales de gobierno para contabilizar y responder adecuadamente a los casos de muerte relacionados a los opioides y las adicciones.
Científicos y autoridades de Canadá estudian la W-18, una droga que podría ser súper potente. Leer más aquí.
"Y ahora estamos en medio de una crisis de opioides, la peor crisis de seguridad de medicamentos en la historia de Canadá, agravada por la crisis de contrabando de fentanilo presente de costa a costa", dijo.
Cifras preliminares de las muertes causadas por opioides dadas a conocer en el mes de febrero por la oficina del forense de Ontario muestran que las sobredosis de fentanilo encabezan ahora las listas en la provincia, matando 174 personas en 2014, un 28 por ciento más que el año anterior. El total de muertes relacionadas a los opioides en general fue de 663 en 2014.
Pero los expertos en salud pública dicen que probablemente sólo sea la punta del iceberg, ya que estos números, los más recientes disponibles en la provincia, son del 2014 y obviamente están desactualizados. Parte de este desfase es provocado por el alto volumen de muertes que los forenses investigan en Ontario, así como retrasos de los laboratorios toxicológicos y por las las autoridades.
Uno de los retos más grandes para Parkinson, y para todos los que trabajan en detener las sobredosis en Ontario, es la falta de estadísticas al respecto, algo que sólo los forenses pueden proveer. Señaló a los Estados Unidos donde, a pesar de que los datos nacionales no son publicados en tiempo real, muchos estados publican cifras de las sobredosis en una base mensual.
'Hay contrabando de fentanilo presente de costa a costa'.
En abril, oficiales de salud de la Columbia Británica declararon emergencia de salud pública tras un aumento en las muertes por sobredosis, el primer caso en todas las provincias en Canadá. Los últimos números emitidos por los forenses de esta provincia muestran que el fentanilo estaba presente en 56 por ciento de todas las muertes por sobredosis, un 31 por ciento más que el mismo periodo del año anterior. Y del mes de enero al mes de mayo de este año, el número de total de muertes por sobredosis en la provincia saltó un 75 por ciento desde el año pasado, una tendencia que se espera aumente.
Llamar a un estado de emergencia ha asegurado a los forenses de la Columbia Británica nuevos poderes para recabar y difundir estadísticas casi en tiempo real e identificar los "puntos rojos" de las sobredosis. La oficina también ha estado publicando datos mensualmente basados en los resultados preliminares de las investigaciones, y esto podría volverse semanal en un futuro.
"Una de las grandes cosas que hemos visto recientemente es que la situación ya no está del todo concentrada en la parte baja de los suburbios" dijo en una entrevista Barb McLintock, vocera de la oficina forense en la Columbia Británica. "Los proveedores de servicios saben ahora, que necesitan ajustar sus procedimientos en esas áreas".
Te presentamos el primer vehículo detector de drogas del mundo. Leer más aquí.
Incluso si Alberta está enfrentando niveles similares de sobredosis de fentanilo, con cerca de 300 muertes directamente relacionadas en 2015, el gobierno de la provincia se ha negado a seguir el ejemplo de la Columbia Británica de declarar estado de emergencia, esto porque,de acuerdo a sus asesores legales, pueden manejar la crisis sin hacerlo. El departamento de justicia de Alberta aseguró que aumentaría la vigilancia de las muertes asociadas al fentanilo, y que las estadísticas al respecto serían incluso más detalladas.
Parkinson cree que el creciente problema de fentanilo en Ontario es probablemente igual al de la Columbia Británica, y eso pinta un panorama sombrío para el futuro. "Un aumento del 75 por ciento en Ontario nos pondría en camino para 1.200 muertes relacionadas con opioides aquí, pero no sabremos si es el caso hasta 2018", continuó Parkinson. Ante falta de datos confiables, su grupo ha creado un sistema de alerta en línea para rastrear el uso de opioides y sobredosis en la región de Waterloo, en Ontario".
'Un aumento del 75 por ciento en Ontario nos pondría en camino para 1.200 muertes'.
El sitio está actualizado con todo tipo de números de sobredosis provenientes de las oficinas forenses de las provincias en todo el país, así como reportes locales de los medios y advertencias policiales sobre el fentanilo ilegal y otras drogas callejeras, así como información de cómo obtener un kit de noxolona para revertir una sobredosis.
"Esto no es una crisis reciente en Ontario", dijo Parkinson. "Una programación debería estar basada en datos reales, evidencia sólida para diseñar intervenciones adecuadas, y ante la ausencia de cualquier interés en obtener estos datos, se vuelve mucho más difícil implementarlas a un nivel público".
Los médicos canadienses pronto podrán recetar heroína. Leer más aquí.
Para la doctora Rosana Salvaterra, oficial médico en Peterborough al norte de Toronto, los forenses en Ontario harían bien en seguir el ejemplo de la Columbia Británica. Durante meses, ha estado pidiendo a los gobiernos provinciales agilizar su respuesta a las crisis de opioides.
"Lo que necesitamos son datos toxicológicos preliminares del forense mensuales y también cuando haya un grupo de muertes", dijo Salvaterra, añadiendo que los sistemas de vigilancia para las sobredosis por opioides son sólo una pieza del rompecabezas. "En Peterborough, si tenemos tres muertes en una semana relacionadas a sobredosis, es demasiado y encendemos los focos rojos. Debemos ser capaces de hacer un buen análisis de las circunstancias para buscar amenazas en común".
'Lo que necesitamos son datos toxicológicos mensuales y preliminares del forense'.
Pero Salvaterra también dijo que es importante andar con cuidado respecto a los nuevos datos, que pueden no ser concluyentes.
El doctor Reuven Jhirad, subjefe forense de Ontario, defendió la habilidad de la instancia para publicar información, y afirmó en una entrevista que Ontario tiene el sistema de investigación de muertes más grande de Norteamérica, trabajando en cerca de 15.000 investigaciones en un año.
La naturaleza de estas investigaciones involucra diferentes etapas y evaluaciones patológicas con múltiples niveles, dijo.
"Digamos que hacemos un examen toxicológico y resulta que se encuentran un par de drogas... Lo que tenemos que decir en esos casos es que las drogas están implicadas en las muertes, pero no podemos decir cual causó la muerte particularmente", agregó.
"Tenemos que proveer información cuando es definitivo, cuando sabemos. Podemos intentar publicar algunos datos a las agencias cuando buscan algo, bajo el conocimiento de que los números no están terminados".
Pero para Parkinson eso no es suficiente. "No he visto nada nuevo desde el 2014", dijo."Si tenemos que declarar estado de emergencia para contar los cadáveres en tiempo real, que así sea".
Sigue a Rachel Browne en Twitter: @rp_browne
Sigue a VICE News En Español en Twitter: @VICENewsEs
_________________________
Fuente:
https://news.vice.com/es/article/una...alarmas-canada
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Mexicanos defienden a mujer estadounidense que era golpeada
Publicado el 28 ago. 2015
Mexicanos defienden a mujer estadounidense que era golpeada-
https://www.youtube.com/watch?v=E0Z3T1rJxqA
https://www.youtube.com/watch?v=E0Z3T1rJxqA
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Carrier: Mexicanos, dedicados y baratos
Así lo reconoció Gregory Hayes, el presidente de United Technologies, casa matriz de Carrier
¡Mantente al día con las noticias de interés de los Hispanos!
https://laopinionla.files.wordpress....ayes.jpg?w=940
Por: Agencia Reforma
06 diciembre 2016
México – Los empleados de plantas como las de Nuevo León son más dedicados y más baratos que la mano de obra en Indiana, reconoció Gregory Hayes, el presidente de United Technologies, casa matriz de Carrier.
Días después de anunciar junto al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, la cancelación del traslado de mil 100 plazas de trabajo de Carrier a Nuevo León, Hayes reconoció que la mano de obra mexicana es altamente rentable para su empresa por salarios y por su alto talento y dedicación.
“¿Por qué es bueno México? Tenemos un personal muy talentoso en México. Los salarios son obviamente significativamente más bajos.
“Alrededor de 80 por ciento menos en promedio. Pero además el ausentismo es de alrededor de 1 por ciento y la rotación de personal es de 2 por ciento. Un personal muy, muy dedicado”, aseguró Hayes en entrevista a la televisión.
“¿Y en comparación a Estados Unidos (la dedicación)?”, preguntó a Hayes de inmediato el presentador Jim Cramer de la cadena CNBC.
“Es mucho más alta (en México)”, respondió Hayes, quien la semana pasada apareció en la planta de Carrier en Indianápolis junto a Trump tras el acuerdo con el Mandatario y el Gobierno Estatal de Indiana para mantener ahí las mil 100 plazas.
En la entrevista de ayer, Hayes reconoció que los contratos federales de United Technologies con el Gobierno federal -que suman 5 mil 600 millones de dólares al año- fueron un factor que se consideró durante las negociaciones con el equipo de Trump para evitar el traslado de los empleos a Nuevo León.
“Había un costo de mantener la planta de Indiana abierta. Al mismo tiempo -y te lo digo porque tú y yo nos conocemos- yo nací de noche, pero no anoche: Sé que 10 por ciento de nuestros ingresos vienen del Gobierno de Estados Unidos. Y sé que un mejor ambiente regulatorio, una tasa fiscal más baja, pueden ayudar a UT en el largo plazo”, dijo Hayes.
De acuerdo con información del sindicato de Carrier presentada a medios locales, un empleado de Carrier en Indianápolis puede ganar más de 20 dólares por hora en Indiana, mientras que en Nuevo León la empresa estaría pagando salarios de máximo 6 dólares por hora.
_________________________
Fuente:
Carrier: Mexicanos, dedicados y baratos | La Opinión
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
La diferencia de salarios es ya conocida. El Estado que asimila una empresa extranjera recibe un montante que debería ir destinado a el empleado de la empresa extranjera afincada fuera de su lugar de origen. Y en el caso anverso, el trabajador que se emplea en esa misma empresa y en su propio país el Estado no necesita beneficiarse ¨ desquitándole ¨ dinero o impuestos ; porque la propia actividad del empleado en ese mismo país ya genera actividad comercial y el Estado se aprovecha por otras vías. Hay infinidad de mecanismos, como usted y más amigos saben de que éste tipo de políticas van centradas principalmente para evitar la salida de las empresas de un determinado lugar.
Lo que no comprendo muy bien, es, que se desconoce el motivo de que algunas empresas se marchen de donde está su sede y tributan para luego implementar menos beneficios a sus accionistas. Posiblemente sean compensaciones entre Estados o naciones en forma de trueque por motivos variados y campos del comercio.
Pero a la pregunta que se formula se podría contestar genéricamente con otra pregunta :
¿ Quién ha dicho que México no es rico ? Ya en su lengua ( y otras más ) castellana posee riqueza que otros no dominan. Tenga en cuenta que México fue antes zona occidental que EUA, acaso Cortés nos lo dice. Y la historia es muy importante.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Bueno, pero es que México ya era un país riquísimo y de muy alto nivel cultural (véase lo que describió Humlboldt) antes de ser independiente, cuando todavía no era México (nombre de un dios pagano) sino Nueva España, y EE.UU. ya llevaba algunas décadas como un país independiente pero no pintaba nada en el mundo y no tenía ni industria ni nada y sólo se dedicaba a matar indios y a explotar a los negros. Hoy en día, México es un país industrializado, pero aunque no esté tan mal como otros, desde luego no es una superpotencia como los Estados Unidos y hay desigualdades. Pero al menos no explota a otros países ni abusa de ellos ni les hace la guerra como EE.UU.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Estoy de cuerdo, Hyeronimus, pero sí que se llamaba México cuando era español; no solo la ciudad, sino también el país (o reino). Era correcto decir tanto reino de la Nueva España como reino de México. Véase el plano geográfico de la América Española de 1788 según Pedro de Salanova.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Canadá, la autodestrucción de un país infectado por el virus de la ideología de género
Justin Trudeau, el Zapatero canadiense, está haciendo un rediseño social del país que muestra la deriva a la que se dirigen los países de Occidente. Zoofilia, ideología de género, o eutanasia para niños son algunas medidas que abocan a Canadá a la autodestrucción.
Javier Lozano -
19/06/2016
http://www.actuall.com/wp-content/up...dá-696x456.jpg
Canadá se está autodestruyendo con las leyes que está aprobando / AMB
Canadá es una de las principales potencias económicas del mundo. Con sus casi 36 millones de habitantes el país norteamericano presume de ser miembro del G-8, el selecto grupo de países más industrializados.
Es además, según el Fondo Monetario Internacional, la décima economía del mundo y la duodécima en renta per cápita, según el Banco Mundial. Es a los ojos del mundo un país próspero regido por un político joven y moderno, el liberal Justin Trudeau (45 años).
Sin embargo, la realidad de Canadá es que ya está dominado completamente por la ideología de género y la dictadura del relativismo convirtiéndose así en un verdadero referente de la deriva de Occidente.
Trudeau se ha empeñado en hacer un rediseño social del país cuyas consecuencias serán (y están siendo) nefastas para Canadá. Los ejemplos abarcan desde la salud a los símbolos nacionales pasando por el sentido común que debería regir en un país. Unas políticas que además se ven avaladas por un sistema judicial igualmente infectado por estas ideologías.
Uno de los ejemplos que mejor refleja el sometimiento de un país como Canadá a la ideología de género es el hecho que el Gobierno de Trudeau haya accedido a cambiar la letra del himno nacional para sea de “género neutro” y así no discrimine a ninguna persona.
http://www.actuall.com/wp-content/up...eau-Canada.jpg
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau / Wikipedia
Con esta cesión al lobby LGTBI aun reciente se ha hecho pública una sentencia del Tribunal Supremo que pone la piel de gallina. El fallo de la Corte Suprema, con seis votos a favor y únicamente uno en contra, considera que muchos actos sexuales con animales, es decir, de bestialismo o zoofilia, son legales en el país. El único límite que ponen los jueces es la penetración. Por ello, cualquier relación entre un hombre y su perro está avalada por la Justicia canadiense.
Canadá no se puede únicamente convertir en un país peligroso para las mascotas sino también para sus propios habitantes pues el gobierno canadiense ha preparado una ley de suicidio asistido de las más radicales del mundo
Pero Canadá no se puede únicamente convertir en un país peligroso para las mascotas sino también para sus propios habitantes pues el gobierno canadiense ha preparado una ley de suicidio asistido de las más radicales del mundo.
Una ley que no considera que el suicidio asistido y la eutanasia sean una mala praxis médica por lo que no contempla la objeción de conciencia para los médicos que se opongan a ayudar a matar a un paciente traicionando así el juramento hipocrático que hicieron.
Y como ocurre siempre en asuntos como la eutanasia lo que se legisla supuestamente para casos muy concretos rápidamente se acaba ampliando hasta generalizarse. Y es lo que en Canadá pretende hacer Unicef, la autodenominada ONG de los niños, que ha pedido que los menores que la organización considera “maduros” puedan ser también beneficiarios de este tipo de muerte.
http://www.actuall.com/wp-content/up.../ecografia.jpg
Ecografía de un bebé de 12 semanas / Fuente Wikipedia
Pero en Canadá no sólo supone un peligro caer gravemente enfermo pues otro gran problema puede ser el poder llegar a nacer. En este país considerado moderno ocurre un hecho gravísimo que evidencia su realidad: el aborto selectivo de niñas. Miles de fetos de sexo femenino han sido abortados por el hecho de serlo después de que sus padres, provenientes de países en los que esta práctica es más común, utilizaran los servicios sanitarios canadienses para acabar con su vida al saber que eran niñas.
Y si en Canadá uno logra nacer y no caer enfermo debe tener cuidado para no dar con sus huesos en la cárcel si se le ocurre cuestionar la dictadura de la ideología de género.
Y si en Canadá uno logra nacer y no caer enfermo debe tener cuidado para no dar con sus huesos en la cárcel si se le ocurre cuestionar la dictadura de la ideología de género.
El primer ministro Justin Trudeau ha anunciado una reforma del Código Penal para que se prohíba criticar la transexualidad a pesar de las numerosas evidencias médicas y científicas que alertan de los efectos del ‘cambio de sexo’ y que se traduce en un alto porcentaje de depresiones y suicidios. Hasta tres años de cárcel contempla el proyecto que prepara el liberal canadiense.
Esta persecución auspiciada por el lobby LGTB tiene ya otro precedente en el país. Entre las leyes de Canadá existe ya una en que tampoco permite las críticas a la homosexualidad y que se ha cobrado algunas víctimas. Es el caso de un predicador que fue condenado en 2013 por el Tribunal Supremo por distribuir panfletos en el que censuraba las prácticas homosexuales.
_________________________
Fuente:
Canadá, la autodestrucción de un país infectado por el virus de la ideología de género - Actuall
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Se dispara el número de abortos selectivos de niñas en Canadá
Mas de 4.000 niñas fueron abortadas en Canadá en los últimos 10 años procedentes de familias inmigrantes de India, China y Vietnam.
Beatriz De la Rosa -
14/04/2016
http://www.actuall.com/wp-content/up...ia-696x524.jpg
Ecografía de un bebé de 12 semanas / Fuente Wikimedia
Las nuevas técnicas como el ultrasonido y la fertilización in vitro han puesto al alcance de muchas parejas la posibilidad de conocer de manera prenatal el sexo del bebé. La Asociación Médica Canadiense ha publicado un estudio donde
advierte que en los últimos años Canadá se ha convertido en un “paraíso para los padres que desean abortar a niñas”, no en la sociedad canadiense, sino entre los inmigrantes residentes en Canadá procedentes de países como India, Asia o Vietnam.
Aunque Canadá es un país donde los niños, sin importar su sexo, tienen los mismos derechos fundamentales, los abortos en niñas han aumentado significativamente. En el estudio se afirma que las mujeres nacidas en Canadá, pero procedentes de familias hindúes han dado a luz a muchops más varones que a niñas.
En los últimos 10 años más de 4.000 niñas de familias hindúes no llegaron a nacer
Según el estudio, la proporción normal de nacimientos entre bebés masculinos y femeninos en Canadá es de aproximadamente 105 varones por cada 100 nacimientos de niñas. Sin embargo, entre las madres inmigrantes de la India que ya tienen dos niñas, la proporción salta a 138 varones por cada 100 niñas. Y entre las madres de tres niñas, esa proporción alcanza a 166 varones nacidos por cada 100 niñas. Los autores del estudio estiman que en los últimos 10 años, más de 4.000 niñas no llegaron a nacer.
En 2014, una declaración conjunta de la Sociedad de Obstetras y Ginecólogos de Canadá y la Asociación Canadiense de Radiólogos pidió que se pusiera fin al uso de las herramientas de ultrasonidos para detectar el sexo del bebé en el vientre de la madre, señalando que “el fenómeno del feticidio femenino en América del Norte es ejecutado por algunos grupos étnicos de manera sistemática”.
Una periodista canadiense denuncia que aborto selectivo siempre va seguido de la noticia de que el bebé es niña
La columnista el periódico Toronto National Post, Robin Urbacks ha publicado un artículo criticando el aborto selectivo en base al sexo del bebé. Urbacks denuncia que el aborto selectivo siempre va seguido de la noticia de que el bebé es niña. “Por lo general, cuando se habla de aborto, la atención se centra en la mujer y sus opciones y no las del bebé, pero en el caso de los abortos selectivos en relación al sexo del feto, la decisión tiene que ver con el hecho de que la madre prefiere tener un bebé varón”.
Urbacks explica en su artículo que, “uno podría intentar argumentar que el abortar fetos femeninos en Canadá evitaría que otra niña crezca en una familia de otra etnia en la que será considerada como persona de segunda clase, pero esta sería la peor manera de resolver un fenómeno cultural inaceptable. De hecho, en lugar de poner remedio a ese feminicido, más bien se está permitiendo”.
El médico del Hospital Saint Michael de Toronto, Marcelo Urquia, afirma en el informe que “en Canadá es ilegal utiliza la fertilización in vitro para seleccionar el sexo del bebé”. Sin embargo, en las semana 14 de embarazo el ultrasonido puede mostrar el sexo del bebé y la madre puede optar por abortar, sin necesidad de explicar sus motivos.
_________________________
Fuente:
Se dispara el número de abortos selectivos de niñas en Canadá - Actuall
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
El Supremo de Canadá admite que son legales algunas formas de zoofilia
A pesar de el Código Penal de Canadá establece el bestialismo es "un delito grave", para la mayoría de magistrados de la Corte Suprema canadiense, solo se comete bestialismo cuando hay penetración.
Actuall / Aci Prensa -
14/06/2016
http://www.actuall.com/wp-content/up...rz-696x522.jpg
Imagen de la película 'El Planeta de los Simios'
En un polémico fallo, la Corte Suprema de Canadá determinó el pasado 9 de junio, por seis votos contra uno, que casi todos los actos sexuales con animales, lo que se conoce como bestialismo o zoofilia, sean legales en el país.
La sentencia de la Corte Suprema se dio en el marco de una apelación de un acusado –identificado como D.L.W.– acusado de violar a sus hijastras y someterlas a prácticas de bestialismo. El hombre, originalmente condenado por 13 delitos, recurrió la acusación de zoofilia.
De acuerdo al Código Penal de Canadá, en su artículo 160 (1), “toda persona que comete bestialismo es culpable de un delito grave y castigado con prisión por un término que no exceda los diez años o es culpable de un delito punible de procedimiento sumario”.
El Código Penal contempla también sanciones para quien comete zoofilia “en la presencia de una persona menor de 16 años, o quien incita a una persona menor de 16 años a cometer bestialismo”.
Sin embargo, para la mayoría de magistrados de la Corte Suprema canadiense, sólo se comete bestialismo cuando hay penetración, la que“siempre ha sido entendida como un elemento esencial” de este delito.
“Cualquier expansión de la responsabilidad penal por este delito está en el dominio exclusivo del Parlamento”, sentenció la Corte.
* Esta es una información publicada originalmente en AciPrensa.
_________________________
Fuente:
El Supremo de Canadá admite que son legales algunas formas de zoofilia - Actuall
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Interesante canal de un tipo que graba videos recorriendo zonas marginadas de EUA.
Dignas de tercer mundo.
:barretina:
CharlieBo313
My channel consist mostly of videos of people in urban areas, city streets, abandoned houses and buildings, and other random scenes in an urban setting. Also some other random and miscellaneous videos.
https://www.youtube.com/user/CharlieBo313/about
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Cita:
Iniciado por
CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
Continuando:
El siglo XVIII, fue lejos el mejor de la historia del Reyno de Chile. Prácticamente la totalidad de los 21 presidentes (que así fueron llamados casi todos los Gobernadores) del reino se destacaron por su esmerado y arduo cometido. Hubo muchísimos adelantos morales y materiales: hospitales, universidades, colegios, sanatorios, carreteras que unieron la totalidad del país, orden, seguridad; y para que hablar de su ejército permanente, fundado en 1603 (uno de los más antiguos del mundo); asimismo, el orden y limpieza de las ciudades era notable. En general, el país, gobernado por una aristocracia castellano-vasca sumamente austera, laboriosa y obsesionada con el orden hizo que el progreso fuera evidente. La revolución independentista arruinó al país, y los traidores que la condujeron, en su odio enfermizo contra España, fueron incapaces de encauzar esta nación descoyuntada de su organismo natural. Fue Portales quien, percibiendo el profundo sentido de autoridad existente en la población, cimentó las bases institucionales de Chile, retomando los principios de ejercicio del poder españoles (esto lo reconocen todos los autores) para suplir el vacío de poder:El Rey fue reemplazado por el Presidente; la Real hacienda por el ministerio homónimo; la Real Audiencia por los Tribunales y el cabildo por el Congreso. Sólo retomando los principios de orden y autoridad legados por España fue capaz Chile de tornarse en la primera nación hispanoamericana en restablecer, hacia 1830, el orden en su territorio. Y desde entonces salvo contadas excepciones, se ha mantenido así. Y es notable que todos los intentos de adoptar los sistemas ajenos a nuestra cultura hispánica han resultado en rotundos fracasos.
Los anglosajones sólo han intervenido en nuestra patria para satisfacer sus intereses, nada se compara a la generosidad casi ilimitada que mostrara España entregándonos todo lo que somos. Aquellos se limitaron a vivir para sí, sin mostrara el menor interés por sacar a los nativos de su barbarie y paganismo. Ni fundaron ciudades, ni menos una civilización; simplemente instalaron una pseudo sociedad decadente y mercantil que ha corroído todo cuanto a tocado.
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
Lo remarcado no es cierto. De hecho, Chile, desde su independencia hasta más o menos la década de 1920, vivió un ascenso en casi todo aspecto, lo cual es algo innegable. Hasta 1820 (siempre, según los datos de Agnus Maddison), la renta per cápita chilena era de las menores en América Hispana. Representaban un 85% de la riqueza en Nueva España. Y era a la vez inferior, al promedio de toda Sudamérica + Nueva España.
En estricto rigor, Chile era hasta antes de la independencia, la colonia más pobre de todo el imperio español.
Y esa fue nuestra tónica durante prácticamente 300 años. Estábamos en el fin del mundo, con la mitad del territorio a manos de los mapuche, y viviendo de modo muy austero y autónomo. Es cierto que desde lo de Curalaba, la Corona a través de Perú nos enviaba algo de dinero y nos financia un ejército dizque profesional para evitar que la guerra contra los mapuche terminara por destruir nuestro incipiente país. Sin embargo, jamás nunca el aporte podría siquiera asemejarse a lo que se dio en Nueva España, Perú, gran parte de Centroamérica, Colombia y el Caribe.
La riqueza colonial chilena era un chiste comparado al resto del imperio. Y esto también significó que nuestras propias autoridades criollas, tenían más experiencia al momento de autogobernarse. Vamos, que esa fue la tónica de nuestra historia desde que llegó Pedro de Valdivia...
Por ejemplo, Santiago era una aldea en comparación a otras ciudades peruanas, mexicanas o colombianas; así también, los fuertes de Valdivia eran insignificantes en comparación a los de La Habana.
Chile era, en comparación al resto del imperio, una región sin mayor importancia (ojo, era un enclave estratégico en algunos puntos, pero la preocupación de la corona y de sus Virreinatos siempre se enfocaba en otras regiones), sin mayores riquezas ni valor específico. Por eso, quienes llegaron a esta región para fundar la primera colonia, eran los españoles más emprendedores que privilegiaban la gloria antes de la vida fácil y ostentosa en Lima o Cusco. E incluso luego, cuando la Corona envió a sus funcionarios para hacer uso de los cargos más importantes (como el gobernador), los primeros conquistadores y sus descendientes, se las ingeniaron para siempre intervenir en el mundo político (mediante lazos matrimoniales por ejemplo).
Por eso una vez se desata la independencia, Chile, a diferencia del resto de América Hispana, careció casi de período de anarquía. En comparación, unos pocos años de desorden que se terminan con Portales, no eran nada comparado a las décadas de caos y guerra civil en el resto de los países marcados por sus caudillos.
Nosotros pudimos emprender con la modernización de la economía mucho antes que la vecindad porque ya sabíamos como gobernarnos. Nuestra élite heredó 300 años de austeridad y autonomía. Y es por eso que llegados a fines del SXIX, nuestro país era más rico y moderno que muchos países hoy desarrollados.
Chile tenía una renta per cápita que representaba en 1900:
- un 122% de la española
- un 170% de la portuguesa
- un 122% de la italiana
- un 117% de la noruega
- un 130% de la finlandesa
- un 180% de la japonesa
Entonces sí, nos había ido mejor con la independencia... a diferencia del resto de nuestros vecinos a quienes les fue bastante peor.
Por cierto, lo mismo se aplica a Uruguay y Argentina (estos eran todavía más ricos para esos años).
Justamente es el Conosur la zona del imperio más "olvidada", y por lo mismo, mejor preparada para vivir independientemente, especialmente Chile. Y con estos tres países, las razones de su subdesarrollo se deben encontrar en reformas económicas no realizadas hacia la segunda mitad del SXIX, lo cual terminó en provocar que sus economías pasasen a ser extremadamente vulnerables, colapsando hacia los años de la década de 1920.
De haber hecho estas reformas, Chile, Argentina y Uruguay, probablemente hoy serían tan o más ricos que muchos países de Europa occidental. Como sucedió con Estados Unidos.
Saludos.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Del libro «La guerra es un latrocinio» del general del cuerpo de Marines yanki Smedley Butler:
“He servido durante 30 años y cuatro meses en las unidades más combativas de las fuerzas armadas norteamericanas: en la infantería de marina. Tengo el sentimiento de haber actuado durante todo ese tiempo de bandido altamente calificado al servicio de los grandes negocios del Wall Street y sus banqueros. En una palabra, he sido un pandillero al servicio del capitalismo. De tal manera, en 1914 afirmé la seguridad de los intereses petroleros en México, Tampico en particular. Contribuí a transformar a Cuba en un país donde la gente del National City Bank podía birlar tranquilamente los beneficios. Participé en la "limpieza" de Nicaragua, de 1902 a 1912, por cuenta de la firma bancaria internacional Brown Brothers Harriman. En 1916, por cuenta de los grandes azucareros norteamericanos, aporté a la República Dominicana la "civilización". En 1923 "enderecé" los asuntos en Honduras en interés de las compañías fruteras norteamericanas. En 1927, en China, afiancé los intereses de la Standard Oil."
"Nos ha ido bastante bien con Luisiana, Florida, Texas, Hawái y California y el Tío Sam puede tragarse a México y Centroamérica, con Cuba y las islas de las Indias Occidentales como postres y sin intoxicarse".
"Fui premiado con honores, medallas y ascensos. Pero cuando miro hacia atrás, considero que podría haber dado algunas sugerencias a Al Capone. Él, como gánster, operó en tres distritos de una ciudad. Yo, como marine, actué en tres continentes. El problema es que cuando el dólar estadounidense gana apenas el seis por ciento, aquí se ponen impacientes y van al extranjero para ganarse el ciento por ciento. La bandera sigue al dólar y los soldados siguen a la bandera."
Saludos en Xto.
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
San Francisco, paraíso progre y su tercermundismo.
Junkies Take Over Corridors Of San Francisco Civic Center BART Station
Publicado el 25 abr. 2018
Shocking video is calling attention to what's going on in one of the busiest BART stations in the Bay Area: junkies blatantly shooting up out in the open as commuters walk by, others slumped along filthy corridors. Wilson Walker reports. (4/25/18)
https://www.youtube.com/watch?v=5gT5NULvRSk
https://www.youtube.com/watch?v=5gT5NULvRSk
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
San Francisco is a Shithole
Publicado el 22 jul. 2018
America's biggest public toilet.
Great YouTube channel highlighting San Francisco's homeless issues: http://www.youtube.com/c/LeesChannel
SUPPORT independent media; This guy great great footage that corporate networks refuse to show:
http://www.patreon.com/LeesChannel
https://www.youtube.com/watch?v=WF0Fo...
Facebook @ https://www.facebook.com/PaulJosephWa...
FOLLOW Paul Joseph Watson @ https://twitter.com/PrisonPlanet
https://www.youtube.com/watch?v=ld6qYJe4pRs&t=47s
https://www.youtube.com/watch?v=ld6qYJe4pRs&t=47s
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
ACTUALIDAD - 10 / JUL / 2019
“La América Latina de los españoles es imaginaria”
LUIS ESTEBAN G. MANRIQUE
Redactor jefe de Informe Semanal de Política Exterior.
https://www.politicaexterior.com/wp-...ca-960x639.jpg
Mapa antiguo de Suramérica/GETTY
Entrevista a Tomás Pérez Vejo.
En un artículo en El País del 7 de mayo de 2019 sobre la forma en la que Hollywood han contado la historia de España, su autor, Vicente Olaya, subrayó que esas series y películas “nunca hacen justicia al papel protector de las autoridades coloniales”, que pusieron fin “a los sacrificios humanos y el canibalismo” y desarrollaron una red de hospitales y universidades que “beneficiaron a todos”.
Pocos días después, en la edición América del diario madrileño, uno de sus principales columnistas, el mexicano Francisco Martín Moreno, nieto de un refugiado republicano español, explicó que el origen de las corrientes migratorias centroamericanas que atraviesan México rumbo a Estados Unidos radica en la “catástrofe educativa” que comenzó en tiempos coloniales. En esa época fue cuando se construyeron ostentosas iglesias en lugar de escuelas, lo que mantuvo “el analfabetismo y la ignorancia a las masas indígenas, obligadas a trabajar en los campos y las minas en condiciones oprobiosas de esclavitud”.
La prueba, escribe, es que en 1821, cuando se consumó la independencia, más de un 90% de la población de América Latina no sabía leer ni escribir: “La siniestra Inquisición acabó con cualquier posibilidad de progreso intelectual”. Según Moreno, el legado político del absolutismo monárquico hizo imposible construir una nación exitosa al estilo anglosajón.
La corrupción, la impunidad y el autoritarismo de “Ortegas, Maduros, Castros, Somozas, Trujillos…” y el rentismo de las élites son otros lastres de la herencia colonial, que el periodista mexicano cree irredimible.
La indignada reacción del gobierno de Madrid y de la opinión pública –y publicada– españolas a la petición de perdón por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a Felipe VI y al papa Francisco por la conquista, reveló lo hondo que es el abismo que separa ambas narrativas e interpretaciones históricas.
Incluso Buenos Aires, la más europea de las ciudades de la región, retiró por órdenes de la entonces presidenta Cristina Fernández, nieta ella misma de gallego, la estatua de Cristóbal Colón que se erguía a un tiro de piedra de la Casa Rosada. Y Mauricio Macri, hijo de napolitano, no la ha restituido.
Pocos españoles pueden hablar con tanta autoridad sobre esos asuntos como Tomás Pérez Vejo (Caloca, Cantabria) historiador, latinoamericanista y catedrático del Colegio de México al que el presidente Enrique Peña Nieto otorgó el año pasado el Águila Azteca, la mayor condecoración de la República para los no mexicanos. Fruto de sus más de 20 años de investigaciones in situ son Elegía criolla (2010) y Raza y política en Hispanoamérica (2018)
Política Exterior: Las cartas de López Obrador a Felipe VI y al papa Francisco sobre la conquista forman parte de una vieja tradición nacionalista latinoamericana, pero en España causó una cierta sorpresa…
Tomás Pérez Vejo: La gran ideología de América Latina es el nacionalismo. Todas sus revoluciones –la mexicana, la cubana, la nicaragüense…– acaban siendo nacionalistas. Y dada la dureza de la vida en sus países, es natural que tengan una visión crítica de su pasado. Y el orden colonial duró tres siglos. Desde la independencia, ese pasado queda marcado con el estigma de la tiranía y el despotismo. Todas las naciones surgidas de imperios coloniales hacen lecturas similares de su pasado. No creo que exista un prejuicio general contra España en la región, pero sus países no olvidan que el régimen de desigualdad racial sobre el que se constituyeron tiene origen colonial.
PE: López Obrador dice que tanto España como México deberían pedir perdón a los indígenas. Y lo hace desde una perspectiva de izquierdas.
TPV: A diferencia de Europa, donde el nacionalismo es políticamente conservador, en América Latina es una bandera de las izquierdas. El discurso de AMLO es en muchos aspectos indistinguible del de Marine Le Pen en Francia porque sus bases sociales son similares. Al reivindicar el componente raigal –es decir, de las raíces de la nación mexicana, López Obrador entronca con una larga tradición nacionalista mexicana que alcanza su apogeo en la revolución de 1910.
PE: ¿Por qué le interesó el papel que juega la raza y el racismo en la región?
TPV: El punto de partida es mi interés por la historia de la construcción de las naciones en el mundo hispánico. El colapso de la monarquía en 1810 da origen a una serie de nuevas soberanías nacionales, que sustituyeron a la antigua legitimidad dinástica. Con ello desaparece, más que un orden social y político, una forma de civilización basada en la lealtad al monarca y en los privilegios corporativos y colectivos. La discriminación racial actual tiene su origen remoto en la sociedad de castas de los virreinatos.
PE: La independencia no modifica en lo esencial ese orden…
TPV: En América en el siglo XIX surge la primera sociedad multirracial del mundo, con el reconocimiento, temprano y generalizado, de derechos políticos homogéneos a razas distintas. Pero las leyes crean solo un mundo formal. La vida de la gente real transcurre por otros cauces. Muchos de los privilegios corporativos del antiguo régimen prevalecieron bajo otras formas. La sociedad colonial, en cualquier caso, no era una estructura rígida. La nobleza indígena, tlaxcalteca en México y cusqueña en el Perú, se integraron en las élites del imperio. En algunos casos sus miembros ingresan incluso a órdenes de caballería como la de Santiago, lo que exigió que las autoridades coloniales les reconocieran limpieza de sangre. Esos caciques mexicas y curacas andinos pierden sus privilegios con la independencia.
PE: Ese orden era incompatible con la modernidad…
TPV: Así es. En el antiguo régimen, la desigualdad formaba parte de la naturaleza de las cosas, una noción que la Ilustración deja obsoleta. Pero la transición al mundo moderno nunca es fácil para nadie. Antonio Annino decía que cuando un imperio colapsa, al principio nadie es el heredero legítimo de la soberanía, ni siquiera las instituciones que se apegan a la nacionalidad para legitimarse, lo que deja en herencia un problema de gobernabilidad.
PE: La exclusión racial sería el pecado original de la región…
TPV: En la independencia se fundan repúblicas basadas en una ciudadanía igualitaria, pero sobre bases marcadas por la exclusión. En los virreinatos ser español no significaba haber nacido en España sino ser blanco. La Constitución de Cádiz excluyó de la nación española a todos quienes tuvieran alguna gota de sangre negra, porque pequeña que fuera. Es decir, es una nación étnica, no política. Las repúblicas criollas adoptaron de facto, aunque no de jure, esa perspectiva sobre la naturaleza política de la nación.
PE: Son repúblicas fundadas en una ficción…
TPV: Es natural. Somos aquello que nos contamos que somos. Nuestro universo mental está hecho de historias que olvidamos, que recordamos y tergiversamos. Son, en muchos sentidos, mentiras piadosas.
PE: Pero la realidad es terca. En muchas zonas del continente sobreviven estructuras sociales fosilizadas…
TPV: Los mexicanos –como los brasileños, los argentinos…– afirman continuamente que no son racistas, cuando cualquier observador imparcial puede constatar que las relaciones sociales están marcadas por los prejuicios y que todo tipo de gente ve el mundo a partir de categorías raciales. Güero, catire, cholo, zambo… son términos raciales de uso normal y cotidiano. Eso, como español, me resultó sorprendente. De ahí que el libro trate de explicar por qué un fenómeno tan generalizado y evidente no ha recibido la importancia que merece.
PE: ¿A qué atribuye esa contradicción? ¿a la hipocresía?
TPV: Las razones son históricas. En México, con huellas de grandes civilizaciones prehispánicas por doquier, ya los primeros insurgentes imaginan la nación como una revancha por la conquista y como la resurrección de la nación muerta con Cuauhtémoc. Poco a poco la palabra español perdió su antiguo significado de blanco para pasar a ser sinónimo de extranjero, tiranía y crueldad. La paradoja es que una élite racial y racistamente blanca, con obsesiones heráldicas y aristocráticas, se proclama heredera del mundo prehispánico.
PE: Es esquizofrénico…
TPV: Así es. En el siglo XIX se generaliza en la región la visión darwinista-spenceriana de la supuesta superioridad de la raza blanca, con lo que los indios pasan a ser una rémora, un lastre para la nación criolla. No es que la raza formase parte de la política, es el fundamento de la política misma. Los mismos liberales que se enorgullecen del pasado prehispánico son los que lamentan la mala calidad étnica de la población. Una cosa son los gloriosos indios de épocas pasadas y otra su versión “degenerada” actual.
PE: ¿La sociedad colonial era distinta?
TPV: En los virreinatos las diferencias raciales son un problema jurídico, no biológico o religioso. La raza, o más bien la casta [del latín castus, puro], a la que cada quien pertenecía era algo ambiguo, que podía cambiar a lo larga de la vida dependiendo de la situación social. Una persona podía nacer y ser registrada en una parroquia como ‘indio’ y 20 años más tarde aparecer como ‘mestizo’ y 20 años después como ‘español’. Esos mecanismos de ascenso social se mantienen en las repúblicas bajo otras formas sociales, políticas y económicas.
PE: En Reino Unido Inglorous empire de Shashi Tharoor o Age of anger de Pankaj Mishra han sido éxitos de venta pese a sus demoledores argumentos contra el imperialismo británico en la India. En España, en cambio, tienen éxito visiones apologéticas del colonialismo español como Imperiofobia de María Elvira Roca Barea. En Imperiofilia, José Luis Villacañas dice que intentar blanquear el imperialismo español es un “suicidio político”.
TPV: El problema es que la América Latina de los españoles es imaginaria. Tengo la impresión de que la gran mayoría de españoles nunca ha estado en países latinoamericanos o solo unos pocos días en algún balneario del Caribe. Su visión de todo lo que sucede allí está muy mediatizada. El problema es que la realidad tiene un aspecto visceral que solo da la experiencia y sin en el que no puede entenderse nada.
IMG
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el cierre de campaña de las elecciones de 2012
PE: En Auge y ocaso del imperio español en América (1945), Salvador de Madariaga dice que “en las Indias prevaleció una profunda igualdad espiritual entre las razas”. Esa sentencia confirma ese sesgo imaginario…
TPV: Para España, América existe como el escenario de las hazañas de la nación. Todo lo que contradiga esa leyenda es para muchos producto de la envidia y la maledicencia de los enemigos de España, como decía la propaganda franquista. A excepción de Felipe González, la clase política española conoce poco la región, por lo que se dedica a repetir lugares comunes. Somos dos mundos que han vivido de espaldas.
PE: ¿Es posible salir de las leyendas, sean negras o rosas?
TPV: Tenemos un problema en el conjunto del mundo hispánico. De algún modo es una civilización fracasada, por lo que tiene grandes dificultades para asumir su pasado. Un historiador mexicano, Edmundo O’Gorman, decía que la función de la historia es entender, no juzgar. Pero es siempre difícil introducir la complejidad en el debate político, que tiende a simplificarlo todo.
PE: ¿Cree imposible entonces una narrativa unificada?
TPV: En México se dice que cada quien cuenta la fiesta como le va. No veo nada fácil que excolonizadores y excolonizados –sean argelinos o franceses o mexicanos y españoles– se pongan de acuerdo en asuntos tan sensibles para sus respectivos nacionalismos y sensibilidades nacionales.
PE: ¿La carta de AMLO ahonda ese abismo?
TPV: La carta de AMLO va dirigida solo formalmente al Rey y al Papa. El verdadero destinatario son sus electores, su gente. La hispanofobia forma parte de la cultura política de la izquierda mexicana y latinoamericana en general. AMLO, un político muy astuto, tenía poco que perder haciendo rabiar a los “gachupines”. Le “vale madre”, como dicen los mexicanos. Y aquí le entraron al trapo, para utilizar una metáfora taurina que se entiende perfectamente aquí y allá. La polarización social lleva agua para su molino porque sabe que sus bases se asumen como herederos del México indígena mientras que los otros –los “fifís”, los “güeros”–, lo son del otro México.
PE: Es maquiavélico…
TPV: No hay nada que polarice más que las cuestiones identitarias. Por eso es tan peligroso que los políticos utilicen la historia con fines partidistas.
_______________________________________
Fuente:
https://www.politicaexterior.com/act...es-imaginaria/
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
La mala educación en el transporte público de Nueva York.
Rude Commuter Behavior Caught Happening on New York Subways
Public transportation might be an affordable way to get around a city, but some passengers prove that civility is dead. Inside Edition’s Chief Investigative Correspondent Lisa Guerrero took to the New York City subway to check out the bad habits of some straphangers. She was joined by Thomas Farley, better known as “Mr. Manners.” Guerrero rode the trains all over the city, packing into crowded cars. It didn't take long to find some really obnoxious behavior.
https://www.youtube.com/watch?v=yp1DHyCjnPs
https://www.youtube.com/watch?v=yp1DHyCjnPs
La basura dejada en el metro de NY.
NYC Transit Union Takes Aim At MTA, Starts Dirty Subway Contest Online
The Transport Workers Union is holding a contest for the photo capturing the train car with the most litter. It’s all to make a point about cutbacks. CBS2’s Christina Fan reports.
https://www.youtube.com/watch?v=wKfyzmoGV3Q
https://www.youtube.com/watch?v=wKfyzmoGV3Q
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
How many rats can you see?, New York City, February 27th 2016
I was waiting for F train on Saturday night at 2am at 23rd Street station(27th February 2016). They're always running like that. It's the most disgusting subway station.
https://www.youtube.com/watch?v=HepTl7MTiEA
https://www.youtube.com/watch?v=HepTl7MTiEA
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
¿POR QUE MÉXICO Y LATINOAMERICANA SE VEN AMARILLAS? | CoffeTV
https://www.youtube.com/watch?v=sflvqudHaJI
https://www.youtube.com/watch?v=sflvqudHaJI
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
Por qué fracasan los países... y los académicos
Lo que no te cuenta el libro "Por qué fracasan los países" y las verdaderas razones por las que hay una América rica y otra pobre.
https://www.youtube.com/watch?v=RbPVmz4Abas&t=78s
https://www.youtube.com/watch?v=RbPVmz4Abas&t=78s
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
¿Pobreza hispanoamericana vs riqueza de Estados Unidos?
Hay quien sostiene que ser hispano es sinónimo de pobreza mientras que ser anglosajón es sinónimo de riqueza. "¡Ojalá nos hubieran conquistado los ingleses!", llegan a decir algunos. No obstante, ¿estamos ante historia o ante propaganda?
Con el pana Emilio Acosta Ramos analizamos el asunto.
https://www.youtube.com/watch?v=TNPQjus1guo&t=4s
https://www.youtube.com/watch?v=TNPQjus1guo&t=4s
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?
La HISPANIDAD ERA RICA. No dejes que te engañen.
Cuando miramos hoy a los países de la Hispanidad vemos en su gran mayoría países con economías débiles y grandes masas de población empobrecida. Con contadas excepciones, la renta per cápita de los países de la Hispanidad no supera los 10.000 dólares anuales, y varios países no superan los 5.000 dólares. Es decir, que la renta, la riqueza de la gran mayoría de los ciudadanos de la hispanidad no llega a ser la 6º parte de los 65.000 dólares de PIB per capita que disfruta un estadounidense.
Esta realidad dramática lleva a pensar a la gran mayoría de nuestros conciudadanos que esta diferencia, esta situación de pobreza relativa siempre ha sido así. Pero no, los datos muestran claramente que la Hispanidad era rica.
https://www.youtube.com/watch?v=FW4TxGMow1Y
La HISPANIDAD ERA RICA. No dejes que te engañen. - YouTube
-
Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?