Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 211

Tema: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Clanvloar
    Clanvloar está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    24 ago, 11
    Ubicación
    La muy noble, leal e Imperial Ciudad de México
    Mensajes
    62
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre?

    La historia de esa parte de América es fascinante; me parece una cruda demostración histórica de la ley de Murphy. Lo fue así tanto para la hispanidad como para los rusos -recordemos las 2 fiebres del oro en California y en Alaska, y la gran reserva estratégica de petroleo que esta última proporciona a los EU-, mientras los afortunados gringos llamaron en su momento "la tontería de Seward" a la compra de Alaska, auspiciada por dicho senador para tomarle la palabra a los rusos que acabaron malbaratando sus posesiones por 7.2 millones de dolares -6 de los cuales se gastaron en cubrir el costo desmesurado de la operación financiera.

    Aparte de los tomos que componen la excelente colección mapfre de américa, recomiendo este documental de 4 capítulos del History Channel; el primero es acerca de la colonización de Alaska. También está el excelente estudio sobre la expansión rusa en America de Michel Poniatowsky "Histoire de la Russie d'Amérique et de l'Alaska" -única edición está en francés.


    Reseña:

    Han pasado unos cuantos años desde la llegada de Cristóbal Colón a las Américas. Tras el descubrimiento de un nuevo continente, con el resultante tratado de Tordesillas firmado entre portugueses y españoles, el resto de potencias no están dispuestas a aceptar el "status quo" que deja tan suculenta tajada para el exclusivo reparto entre las potencias firmantes del mismo. De esta manera, Francia, Inglaterra, Rusia y Holanda harán todo lo posible para asegurarse su parte en América

    01. El Noroeste

    En 1725, Rusia era la única gran nación europea que no había participado en la conquista del Nuevo Mundo. Pero esa circunstancia estaba a punto de cambiar. Pedro el Grande quería saber si Asia y Norteamérica estaban conectadas en algún punto. Pedro seleccionó al capitán danés Vitus Bering para dirigir una expedición que constituyó un desafío directo al dominio español, inglés y francés en América del Norte. Veremos cómo el comercio de pieles de Rusia generó dos décadas de riqueza en la "América rusa" y por qué los rusos al final vendieron sus tierras en 1841 a John Sutter por el equivalente de $30,000 dólares. Siete años después, California se convirtió en parte de los Estados Unidos, y se descubrió oro en las tierras de Sutter cerca de Sacramento.



    MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
    02. El Noreste

    Fue uno de los grandes debates intelectuales del momento: ¿había una ruta marítima por el norte hasta las Indias Orientales? Henry Hudson, escogido por una compañía mercantil inglesa, dirige lo que será el primero de cuatro viajes épicos en busca de un paso septentrional. Pero la obsesiva búsqueda de Hudson y su fracaso final conduce a un suceso mucho más importante: la conquista y la colonización del Noreste. La colonia holandesa de Nueva Holanda, fundada en 1624, es un modelo de multiculturalismo y tolerancia religiosa. En cambio, los ingleses sólo han establecido una débil cabeza de playa en Virginia, y faltan años para el desembarco de los Peregrinos. Los holandeses y los ingleses no tardan en convertirse en enemigos, y el Noreste sufre décadas de conflicto entre ambos bandos, hasta 1664, cuando los ingleses ocupan la próspera colonia holandesa que se convierte en Nueva York.



    MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
    03. El Sureste

    Las rivalidades del Viejo Mundo caen sobre el suelo virgen de la Florida cuando Francia intenta asentarse en la península y España está determinada a no dejar que ningún país invada lo que considera sus posesiones. En 1560, los españoles aún no habían establecido una colonia en Norteamérica, y Francia decide ocupar territorios. Esta es la historia de la competencia entre Francia y España por ser los primeros en colonizar la región hoy conocida como la Florida, y la guerra que ambas naciones libraron en el Nuevo Mundo. Veremos cómo San Agustín se convirtió en el primer asentamiento permanente en la Florida, y por qué los franceses desviaron su atención hacia el interior del continente y hacia Canadá, en el lejano norte.



    MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
    04. El Suroeste

    En 1540, Francisco Vázquez de Coronado, el joven gobernador de una provincia en el norte de México, organizó la mayor expedición de conquista que se hubiera preparado en América del Norte. Esta es la historia del viaje de Coronado, que lo condujo al Gran Cañón y a lo que es hoy Kansas en busca de riquezas. Dos años después de regresar a México, Coronado fue llevado a juicio por crueldad con los indios, pero salió absuelto. Aunque su misión se podría considerar un fracaso, demostró que la región no tenía riquezas míticas.


    MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
    Espero que lo disfruten están muy interesantes, aunque el titulo deberia de ser la conquista de Norte América.
    Última edición por Clanvloar; 25/08/2011 a las 17:49

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Estados Unidos Hispanos
    Por Tercios en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 07/08/2017, 03:11
  2. Aislado en los Estados Unidos
    Por Don Quixote en el foro Presentaciones
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 30/12/2015, 19:23
  3. América Latina debe llamarse América India
    Por Val en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 45
    Último mensaje: 15/09/2008, 20:30
  4. Banderas del sur de Estados Unidos
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 20/09/2007, 23:17
  5. Una juez de Estados Unidos declara al ministro Clos en rebeldía por impago
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/09/2006, 08:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •