-Juan, de verdad que no hay mayor ciego que el que no quiere ver. No es que no quiera entender mi ejemplo, es que no quiere entender que San Martín se definió claramente a sí mismo como liberal y que consideraba hermanos a todos los que profesaban tal falso credo. Y ahí pocas salidas de contexto hay. Como que un católico del siglo XIX le diga a su hija "respeto por todas las religiones". Si esto nos escandalizaría hasta hoy.... Aparte que sus tropas empuñaron el estandarte del gorro frigio desde la Argentina al Perú.
Por cierto, sobre el antiborbonismo de la leyenda rosa austracista que tanto se da en el separatismo mitológico (Algo escribí sobre eso), no veo que ningún nacionalista se queje de cómo los Borbones desgajaron el Virreinato del Perú para crear el Virreinato del Río de la Plata y anexarle por las buenas el Alto Perú, luego llamado Bolivia, quizá como perenne y nefasto recordatorio. Sin duda que ese estado fallido merece llamarse así.
En cuanto a la "política religiosa" de San Martín, en nada difiere de lo emanado de las nefastas Cortes de Cádiz o de que lo que defendieron los liberales conservadores españoles hasta el siglo XX. Fue la misma que defendió Bolívar casi en su lecho de muerte, ya bien arrepentido de arar en el mar.
Y repito: Ni todos los masones ni todos los liberales tienen por qué estar siempre de acuerdo, de hecho se han combatido a muerte entre ellos. Pero eso no quiere decir nada. No me interesa tanto la "regularidad" de San Martín como sí su pertenencia a una logia antihispánica por su mismo nombre pseudo-indigenista y por cómo sirvió a los intereses masónicos, especialmente británicos.
-La putrefacción de la corte española no fue ninguna excusa. La excusa fue aprovechar la invasión napoleónica para algo que estaba premeditado de hacía tiempo, con la ayuda de los idealizados jesuitas. Por más corrupta que sea la España actual no hay por qué hacer que Cataluña se separe, que fue lo que se hizo en esa época contra la voluntad de muchísimos hispanoamericanos que han pasado a la historia insultados y vilipendiados.
No me cuesta reconocer la putrefacción de la corte, ni las implicaciones revolucionarias de muchos españoles que de hecho tomaron nuestra América como su laboratorio. Maldita sea su nefasta memoria. Pero lo que les cuesta reconocer a muchos, y parece que vd. también, es el fracaso absoluto de esta empresa imposible, cuyos efectos nos atenazan hasta hoy en día a todos los hispanos en mayor o menor medida.
Yo no ironizo desde un monitor. Por la contra ensalzo la bravura del Taita Boves, de los Pincheira, de los iquichanos de Antonio Navala Huachaca, del asesinado virrey Liniers y de tantos otros que han pasado a la historia como vulgares asesinos y que de hecho siguen siendo insultados por los sanmartinianos. Gentes que no contaron con oficiales ni dineros británicos como sí contaron Bolívar y San Martín, no contaron siquiera ni con ayuda de la Península, cuya oficialidad desbarató su lucha. A esa gente exalto. Y sí, San Martín fue un español traidor a su ejército, a su rey y a su patria. Como tantos otros. Esto es obvio. Y los resultados posteriores propiciados por San Martín, con las republiquetas americanas divididas y en "libre comercio" con la Pérfida Albión, otro hecho que por lo visto no quiere vd. ver. Y por favor, deje de usar los antiborbonismos y Fernando VII y eso como hacen los nacionalistas, que esa vaina ya me la sé. Es más, ahí no estamos en desacuerdo.
No niego que el mitificado fuera un gran militar, ni que fuera bravo, ni nada de eso. Simplemente digo que fracasó, que fue arrinconado y que la independencia de América no fue más que una durísima guerra civil hispánica de la que se beneficiaron (Y benefician otros), y que San Martín, que apenas llega a conservador, luchó para que esto así pasara, lo mismo que por, ponerle un ejemplo, Franco puso todas las bases para que España esté como esté, por más que los franquistas mitológicos se empecinen en lo contrario.
Tampoco niego su "criollismo"; lo que sí niego es el criollismo de muchos que van de sanmartinianos y que de hechos se sienten víctimas de la "arrogancia peninsular histórica que propició la independencia", y a eso me refería luego con los chistes de gallegos y etc.
Por supuesto que con unas tapas, maestro y amigo, porque vd. siempre será bienvenido por la buena gente, pero España, desgraciadamente, acaso está agotando la última fase de este nefasto proceso revolucionario que, como vd. bien dice, se inició en su propio solar. Y como bien dice el colombiano Pablo Victoria, uno de los procesos lógicos de la independencia es el indigenismo (Alentado y hasta financiado desde España), y a quien antes afectará es a los criollos.
Marcadores