Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 45

Tema: Biografía masónica de San Martín

Ver modo hilado

  1. #31
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Biografía masónica de San Martín

    Estimado Rodrigo:

    Naturalmente, se trata de una "discusión histórica", y muy difícil, pues durante dos siglos sólo se ha escuchado una voz. Creo que Iturbide daría para otro debate, no obstante el caso de él fue distinto, pues él sí que combatió en las filas realistas y fue acusado injustamente. No fue el caso de San Martín, quien traicionando su deber contraído, no sólo escupió en el plato que le dio de comer sino que ayudó a que América se partiera en un desastre mil pedazos. Admito que San Martín tenía un plan político que, de haber funcionado, no hubiera sido tan traumático ni por asomo. Pero con esos compañeros de viaje era previsible que pasara lo que desgraciadamente pasó, contra el criterio de muchos americanos y de muchos españoles injustamente masacrados. No obstante, como bien señalas, el golpista Trienio Liberal en efecto fue la causa de la ruina del realismo americano, cuando en muy buena parte del continente la pacificación reunificadora prometía, tras contados fracasos secesionistas que siempre se estrellaban en lo mismo: La falta de apoyo popular, algo reconocido por las huestes bolivarianas. El mismo Morillo deshizo toda la obra bélica de Boves y Morales en Venezuela, y desperdició el mejor ejército de América, que se lo supo llevar Páez, otro desertor de la causa realista, hijo de un isleño y ciertamente sin muchos escrúpulos. Fíjate que para lograr arrinconar a Bolívar....

    Estimado Juan:

    Si voy a "las culpas", es porque siempre son las mismas: España es la culpable de todo, hasta de que saliera mal la independencia. En este contexto digo, en este tipo de debates. No lo digo por ti como persona. Todo lo que dices del absolutismo y de la miopía burocrática es cierto. Pero eso no lo arregló ninguna república, al contrario, cualquiera sabe que la burocracia en Hispanoamérica es para echarse a temblar. Si no se le dio esa oportunidad al "siglo borbónico", ¿por qué a las otras sí? Te digo porque es la misma vaina que en España.... Y bueno, es que no es tampoco para olvidar el muy cómodo papel de las oligarquías criollas con este sistema, hasta que cobardemente aprovecharon la invasión napoleónica para acaparar todo el poder, que era lo que querían, cuando ya en verdad tenían bastante. Todos los regímenes que han venido tras las independencias han sido infinitamente peores que la monarquía hispánica en todo. Y lo mismo se puede decir de la España peninsular e islas adyacentes. Ahora acaso estamos en el ocaso del ocaso, y este proceso revolucionario parece que nos está devorando por igual.


    Me consta la gran defensa de la Hispanidad hecha por esos excelentes autores, a quienes tengo en mi modesta biblioteca y ya quisiera yo llegarles siquiera la suela de los zapatos. Pero flaco favor se hace a la Hispanidad si en este proceso clave se "mitologiza" a un personaje que ayudó a rematarla. (No digo que todos esos autores lo hayan hecho por igual) No es el San Martín que a muchos hubiera gustado que fuera, es el San Martín real, el que se definía liberal y le pide en el testamento a su hija "respeto a todas las religiones"; el oficial español que después de servir en armas al despotismo ilustrado que por cierto le dio el virreinato al Río de la Plata, se dio de baja en el ejército (O algo muy parecido a desertar) cuando su patria era invadida, se fue a Inglaterra y a partir de ahí montó un tinglado trincón mezclando una vaga simbología incaica con el gorro frigio que salió como el orto, valga el argentinismo.

    Por cierto que no tengo el libro de D. Julio, a ver si lo consigo. Recuerdo el revuelo y las muy injustas críticas hacia el de Manolo González, mi gran amigo y maestro QEPD. (Aclaro: Digo las injustas críticas en este mundillo).

    En nada achico las culpas venidas de la Península. De hecho nuestra América fue el campo de experimentación de muchos revolucionarios españoles que llenaron las filas secesionistas.

    Sí es cierto que en este tipo de debates me enciendo porque en los que he estado al final siempre es lo mismo, y creo que lo he "pagado contigo". Disculpa en ese sentido.

    En lo de los jesuitas pues qué decir amigo.... Que a lo mejor parece una exageración, pero con el tiempo, comprendo y hasta aplaudo su expulsión. Claro que este es otro debate.


    Un abrazo en Cristo.
    Última edición por Ordóñez; 11/10/2012 a las 17:04

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?
    Por CLAMOR en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 373
    Último mensaje: 14/04/2025, 18:08
  2. Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/01/2012, 23:16
  3. La Logia de Cádiz (nuevo libro sobre San Martín)
    Por Erasmus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 25/10/2010, 17:56
  4. Jose de San Martin( cuestiones alusivas)
    Por Josefo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/08/2009, 18:31
  5. San Martín Dumiense, apóstol de los suevos
    Por Donoso en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/02/2006, 13:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •