Argentina no va a poder seguir aumentando su gasto público con un crecimiento basado en la reprimarización de la economía de exportaciones vinculada al crecimiento de China. Me gustaría que los argentinos foreros me respondiesen a unas cuantas preguntas que tengo en mente:los oponentes a la presidenta reclamaron por la inseguridad, la inflación, las restricciones a la compra de moneda extranjera, la campaña para amordazar a la prensa independiente y la corrupción en los niveles más altos de la administración pública.
¿Hay un decrecimiento y debilitamiento de las clases medias en Argentina?
¿Se está experimentando un distanciamiento del pueblo respecto a sus representantes políticos?
¿Se entienden los partidos políticos como redes clientelares que funcionan mediante un sistema de lealtades?
Hay cosas que puedo captar mediante el artículo, la corrupción imagino que es a todos niveles de la administración de los partidos, a través de grupos de poder que se disputan influencias; la inflación puedo atribuirla a un descenso de los tipos de interés para hacer más competitivas las exportaciones (soja vendida hacia China), cuyos ingresos se reparten para alimentar clientelas (corrupción). Supongo además, que los subsidios que de Cristina a sus nuevos 'descamisados' es una forma de captar clientelas y narcotizar a la población para conseguir el voto, como Chávez hace con el dinero del petróleo en Venezuela.
Un saludo.
Marcadores