Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 202

Tema: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    si bien en Chile es más habitual "al tiro"
    "Al tiro se lo chraigo" (enseguida se lo traigo), es común que los chilenos pronuncien la "t", en algunas palabras, casi como una "ch", "el ochro día" (el otro día).

    Todo un tema, que daría para otro hilo, es el relacionado con los distintos nombres que reciben los cortes de la carne vacuna, no sólo en los distintos países hispanos, sino también en diferentes regiones o provincias de los mismos. Mi mamá se acuerda que cuando se casó y se fue a vivir a Tucumán, iba a la carnicería y pedía un corte igual que en Buenos Aires y le daban otra cosa.


    Cortes en Chile:


    Cortes en Argentina:




    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje

    Tudo jóia, me'rmão. Show de Bola! Uma semana de arrebentar pr'á você também!

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Sí, me había olvidado de aclarar ésto. Podríamos decir que el portugués es más, ¿latinista? Casualmente te quería preguntar si en Portugal también acostumbran a pronunciar en "nacional" palabras de otras lenguas, como en el caso de los cigarrillos "Hollywood" (oliuyi).
    Sinceramente no consigo explicar la similitud fonética del portugués peninsular con el catalán, mucho más que con el gallego o con el castellano. Quizá algún forero conocedor de lingüística como Hyeronimus pueda arrojar alguna luz sobre el tema en hilo propio. En cuanto a "nacionalizar" extranjerismos de uso corriente, no es común en Portugal. Salvaguardando variaciones resultantes del grado de literacia del hablante, por norma se intenta reproducir el vocablo original, hasta porque la lengua portuguesa tiene una fonética muy completa y diversificada, y casi ningún sonido le es extraño. Amen de que, como los programas de la tele nunca son doblados pero sí subtitulados, a mucha gente le resulta familiar la pronuncia de leguas extranjeras. Sin embargo, para el portugués de la calle, siempre le sale difícil la "j" castellana o la "u" francesa. Basta escuchar a Mourinho diciendo que a él no le gusta que se "guegen" los partidos a los "gueves", jejeje.

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Si en Brasil te invitan a un festival de gaitas no es un festival de música celta sino de folklore local, la "gaita" es el acordeón o la acordeona como dicen los litoraleños; ej., "os gaiteiros eram buenos"* ("los acordeonistas eran buenos").

    *Es común el uso de palabras castellanas en el habla gaúcha (lo mismo del guaraní).
    En Portugal también se dice "acordeon" o "acordeão". Una versión más básica del instrumento se llama de "concertina". Para los portugueses "gaita" puede ser la gallega, la armónica, la judía, o la viril jejejejeje

    Añado más algún falso amigo del portugués, a los muy oportunamente referidos por Hyeronimus:

    No raro encontramos en Portugal a turistas españoles, muy divertidos, sacando fotos junto a señales de trafico donde se puede leer: "Zona Pedonal". Ya se vé que "pedonal" quiere decir peatonal. Las carcajadas aumentan cuando entrados en una pastelería nuestros vecinos se piden un "folhado de carne" (que se lé follado y significa masa de hojaldre). Llegados al restaurante, a nuestros amigos les suena increíble que allí se sirva "polvo" (pulpo); y no entienden que cuando piden más "salsa" les traigan perejil, ya que la palabra portuguesa para salsa es "molho".

    Nada grave: desde que a nadie se le ocurra decir a un portugués para ponerse las pilas (pilas significa pollas en portugués) todo estará bien!
    Erasmus dio el Víctor.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  3. #3
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Debido a las similitudes entre el portugues y el castellano se pueden dar muchas confusiones, ya que hay muchas expresiones similares con significados distintos.

    Recuerdo que cuando estudiaba portugues me confundí con la palabra "café da manhã", que como explicó anteriormente Irmão de Cá significa desayuno en el portugues hablado en Brasil. Recuerdo que cuando me explicaron eso pensé "Pero si yo nunca tomo café a la mañana", eu bebo mate.

    Saludos

  4. #4
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Otras expresiones futbolisticas empleadas en Argentina:

    Morfón: Jugador que se morfa(come) los goles. Son esos tipicos delanteros que tienen muchas situaciones claras de gol y las terminan desperdiciando.

    La tiene atada: Cuando un jugador es muy habilidoso en el manejo del balón se dice que tiene atada la pelota a los pies, o simplememente que "la tiene atada".

    Ir de punto: Se dice que el equipo que tiene menos posibilidades de ganar un partido "va de punto" y por lo tanto tiene menos presiones al no ser el favorito , en cambio el equipo favorito "va de banca".

    Saludos

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Es verdad que muchos chilenos pronuncian el dígrafo "tr" como "chr", pero es por influencia mapuche, y es más propio de "rotos", es decir, gente de un nivel económico y sociocultural bajo. La mayoría pronuncia bien. (Lo de "roto" es una alusión a los pobres, que antiguamente tenían la ropa rota por no poder comprar ropa nueva.

    Un argentinismo sorprendente es "batacazo" en el sentido de triunfo inesperado. El sentido original de la palabra en España también es golpe, pero no de suerte, sino que es sinónimo de costalazo. Aunque no es tan rara la metáfora del golpe para expresar el éxito (yo mismo acabo de decir "golpe de suerte"). "Pelotazo", se usa mucho hoy en día en España para indicar un negocio que reporta repentinamente un beneficio considerable. Un pelotazo es un golpe dado con una pelota (en América es frecuente llamar golazo a un gran acierto, o algo que reporta un gran beneficio, etc.); originalmente el pelotazo era (y sigue siendo) un triunfo en el concurso de chirigotas del carnaval de Cádiz.

    En el habla popular de Sudamérica es frecuente de "donde" en frases como "voy donde Fulano" o "estaba donde Mengano", ya sea para referirse a su casa o al local donde trabaja. No es raro que una tienda, un restaurante o cualquier otro establecimiento se llame "Donde Felipe", "Donde Enrique" o algo por el estilo. Le da un tono simpático a la frase. En Argentina se usa mucho en ese sentido "lo de": "Voy a lo de Antonio", "Estuvo en lo de Pablo". En Andalucía se oye en el habla rural y en personas mayores sin mucha instrucción "en cá Fulano" (en casa de Fulano).

    Además del sentido en español general del hombre que se lleva la basura en el camión a ello destinado, en España entendemos por "basurero" un vertedero, sobre todo si no es el oficial, sino un lugar cualquiera donde la gente arroja la basura. Pero en Hispanoamérica por basurero se entiende el lugar donde se tira (o bota) la basura dentro de casa, por ejemplo, la basura del cuarto de baño, y hasta puede ser en algunos sitios una papelera de la calle. En América el lugar donde se arroja la basura en un terreno descampado se llama "basural". Y dentro de casa, el recipiente, que generalmente se encuentra en la cocina, donde tiramos lo que no sirve, varía mucho de nombre según los países. Lo que en España llamamos "cubo de la basura" se llama en algunos países andinos "tacho", y en varios países también "tarro de la basura". Puede ser un "bote de basura" en México, un "zafacón" en Puerto Rico (de dice que por unos bidones para arrojar la basura en los que estaba escrito "save a can" en inglés), "caneca" en Colombia (en portugués "caneca" es una taza), etc. El cubo (recipiente, no figura geométrica, y no sólo para basura sino en general), nombre habitual en España, suele llamarse "balde" en muchos países. Sin duda marinerismo, de "baldear la cubierta"). En España no es desconocido; aunque para nosotros la palabra habitual es cubo, en algunas regiones son usuales otros nombres: caldero en Galicia, pozal en Valencia, balde en Canarias. Y también en América hay variantes. En México es habitual "cubeta" y en Venezuela "tovo".

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Precisamente el diario ABC de hoy llama batacazo al fracaso electoral de Monti en Italia.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hispanoamerica y Brasil
    Por HispanicPower en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 81
    Último mensaje: 01/07/2016, 19:43
  2. La Biblia en Hispanoamérica
    Por Erasmus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/04/2010, 04:50
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/11/2009, 21:51
  4. Banderas de los Reinos de España (Hispanoamérica)
    Por liturgicos en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 59
    Último mensaje: 31/01/2009, 13:22
  5. Lamentos de Hispanoamérica
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/02/2006, 15:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •