Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 87

Tema: Las Indias no eran colonias

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Fidelitas
    Fidelitas está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 jul, 12
    Ubicación
    Nueva España-Castilla
    Mensajes
    150
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    A mí me causa cuanto menos gracia cuando escucho ese mantra de: ¡España tuvo colonias en América! Cuando no es cierto. Para empezar no existía un Estado-nación como 'España' que pudiese tener sujetos a su jurisdicción otros territorios. No. Tanto los Reinos de las Indias como los de la Península y otros de Europa estaban ligados por tener un Rey común. Entre todos ellos estaban en igualdad teórica, la única institución que está por encima es la Corona.

    Yo todavía estoy esperando a que se empiecen a reeditar todos esos libros antiguos y falsos, para que hablen ya de la independencia de X reino de Indias con la Corona, no con 'España'. Porque eso permitiría también comprobar que la misma España también se independiza de la Corona en 1840 cuando desgraciadamente - y al igual que en las Américas - vence el liberalismo propulsado por las logias y con participación inglesa y francesa tras una cruenta guerra civil.

    Un saludo.
    El Tercio de Lima y Montealegre dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Cita Iniciado por Fidelitas Ver mensaje
    A mí me causa cuanto menos gracia cuando escucho ese mantra de: ¡España tuvo colonias en América! Cuando no es cierto. Para empezar no existía un Estado-nación como 'España' que pudiese tener sujetos a su jurisdicción otros territorios. No. Tanto los Reinos de las Indias como los de la Península y otros de Europa estaban ligados por tener un Rey común. Entre todos ellos estaban en igualdad teórica, la única institución que está por encima es la Corona.

    Yo todavía estoy esperando a que se empiecen a reeditar todos esos libros antiguos y falsos, para que hablen ya de la independencia de X reino de Indias con la Corona, no con 'España'.

    Un saludo.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Este libro es un verdadero clásico. Yo lo tengo, pero no creo que la Espasa-Calpe lo haya vuelto a reeditar en muchos años. Lo dicho, muy recomendable.

  4. #4
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Dibujo 344 Mapamundi de las Indias del Peru corornica y buen gobierno 1615
    Mapa mvndi del reino de las in[di]as1: vn reino llamado anti svio hacia el derecho de la marr[sic] de norte - otro reino llamado colla svio, sale so[l] - otro reino llamado conde svio hacia la mar de svr, llanos - otro reino llamado chinchai svio, pvni[en]te sol,otra cierra de hacia la Mar de Norte de la otra parte della [...] adonde a yndios de la guerra que no fueron sugeto al Ynga llanado Uarmi Auca, Anqu Uallo.Entra a la Margarita, por Cartagena, rrío Marañón adonde ay lagartos. Tiene sesenta leguas de boca.Yndios de guerra llamado Anti Suyu, Chunchos, Chille hasta los yndios Arauquas, Mosquitos que fueron sugeto al Ynga.
    Nobo Reyno | Guanoco | puerto de Cartagena | Qüenca | puerto de Nobo Reyno | Trugillo | puerto de Uayaquil | Loxa | puerto de Pimocha | Quito, audiencia | puerto de Tunbes | Popayán | puerto de Portugal | Riobamba | puerto de Pueblo Nuebo | Portugal | puerto de Trugillo | Caxamarca | puerto de Santa y rrío | la ciudad de Lima, corte y cauesa deste rreyno de su Magestad | puerto de Panamá | Guamanga | puerto de Callau a Lima | Guanca Bilca, minas de azogue | puerto de Piscuy | Chocllo Cocha, minas de plata | puerto de Santiago de la Nasca | Ariquipa | puerto de Camana | Callauaya, minas de oro | la uilla de Misque | puerto de Arica | Tucomán | puerto de Charcauana a Chille | Chuquiyapu | puerto de Mapucho a Chile | Chuquisaca, audiencia | Santiago de Chilli | Potocí, uilla; minas de plata | Paraguay | la gran ciudad de Cuzco, cauesa deste rreyno del Pirú: Topa Ynga Yupanqui, Mama Ocllo | Chinchay Suyo: Capac apo Guaman Chaua, Poma Gualca | Colla Suyo: Malco Castilla Pari, Capacomi Tallama | [Ande Suyo:] Apo Nina Rua, Mallqusma | Conde Suyo: Apo Mullo, Timtama | Todo este rreyno tiene de largo mil y quinientas leguas y de ancho mil leguas de rruedo [...]es mil leguas de las Yndias | serena | pexe espada | uallena de la mar | lobo
    Como vemos Guaman Poma de Ayala transforma el mapamundi europeo en una representación simbólica propia y es claramente comprobable en esta representación que la Corona tenía en las Indias Reynos y no colonias.
    La verdad histórica, por el solo hecho de ser eso, verdad histórica, debe merecer consideración y respeto: no ha de ocultarse ni tampoco desvirtuarse “pese a quien pese”.De su entraña, como del punto de partida, es de donde pueden salir, legítimamente o con autoridad incuestionable, las lecciones que permitieron al clásico latino llamar a la historia – con toda propiedad – “Maestra de la vida”.
    Nuestra primera labor de Hispanistas e investigadores de la historia ha de ser volver a enseñar y difundir la verdad histórica sobre la empresa de España en Indias. No se trata de fabricar “una historia” para reivindicar la acción de España. Es algo muchísimo más simple, difícil y honrado; se trata de recoger y exponer la verdad histórica, sobre la base de fuentes seguras y ciertas de los hechos pasados y de impulsar dicha investigación.
    Por si misma, ella ha ido destruyendo con el testimonio de la realidad mejor conocida, las mentiras o mentiras a medias que se vendieron por mucho tiempo como historias.
    El investigador ha de estar frente a los puros hechos y ha de valorarlos desinteresadamente. Debe ser “verdadero” lo cual no es óbice para que una vez encontrados en frío análisis los hechos, los narre apasionadamente, a diferencia del simple cronista que entrega escuetamente los datos, en una sarta, mientras el historiador debe intuir el pasado. Agreguemos; que la imaginación es indispensable al historiador para presentar del pasado una imagen viva, y hasta para ser justo en sus juicios; pues muchas injusticias históricas se han cometido no tanto por falta de honradez, como por falta de imaginación, que ha hecho juzgar hechos e instituciones arcaicas con ojos modernos.
    La versión de la historia clásica es una y la versión más o menos francamente “marxista”, más moderna, es otra. Ambas parecen ignorar toda fuente histórica.Para la primera, los Reynos de las Indias yacían postrados bajo la tiranía absolutista de los Reyes de las Españas, quienes habrían empleado la Religión como arma del despotismo ya que se fundaba la fidelidad al Monarca en el “derecho divino de los Reyes”; inventado por la Iglesia para justificar el absolutismo, el que a su vez la recompensaba apoyando la Inquisición para sofocar cualquier intento de libertad intelectual durante la “época Virreynal”. Nada más falso y alejado de la verdad histórica.

    POMA0558.jpgPOMA1001.jpgPOMA1189.jpg

    Saludos en Xto Rex et Maria Regina
    Pro Deo Patria et Rex
    No se ama lo que no se conoce
    Última edición por El Tercio de Lima; 17/07/2013 a las 21:54
    Montealegre dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Juvinao
    Juvinao está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 13
    Mensajes
    25
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Según este libro, los países americanos no fuimos colonias españolas, pues la verdad que comparto esta idea, pero lamentablemente la unidad hispana se rompió hace mucho y es algo inverosímil pensar que algún día podremos unirnos como un solo pueblo que somos.

    Saludos
    Beati qui non viderum et crediderunt: ‘Bienaventurados los que no vieron y creyeron’

    Viva la Sagrada Hispanidad

  6. #6
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Juviano,no creo que sea inverosímil, más bien creo que ya esta en marcha, es cuestión de tiempo y trabajo mucho trabajo para difundir la verdad histórica,espero que te nos unas en esta misión pedagógica y casi sacerdotal.
    Saludos

  7. #7
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Cita Iniciado por Juvinao Ver mensaje
    Según este libro, los países americanos no fuimos colonias españolas, pues la verdad que comparto esta idea, pero lamentablemente la unidad hispana se rompió hace mucho y es algo inverosímil pensar que algún día podremos unirnos como un solo pueblo que somos.

    Saludos
    Es cierto que lamentablemente la Unidad Hispánica se rompió hace ya mucho tiempo, pero no es imposible recomponer esos lazos unitivos.
    No me refiero a una unidad territorial (aunque en más de un caso sería bueno) o de gobierno único, sino a recuperar los lazos que tenemos en común.
    Que se evidencian atravez de:
    Una misma religión.
    Fuentes de Cultura similares.
    Una historia que nos hermana.
    Una misma lengua.
    Una familiaridad que nos religa en torno a la madre patria.
    Un destino en lo universal que es viable en la medida que la unidad se concrete.
    Concuerdo que esto no es para nada fácil.
    Que se requiere una labor improba para tejer desde lo espiritual y lo político esta recomposición de la Unidad Hispánica, de la que -entre otros- nos habla Don Ramiro de Maeztu en su libro: "Defensa de la Hispanidad".
    La enorme dificultad de esta empresa radica principalmente:
    En primer lugar, porque entre nosotros mismos nos vivimos enfrentando permanentemente por "dimes y diretes", de la impresión que siempre hay algo en el "otro" que no nos "cae bien".
    Pareciera que continuamente encontramos un "pero" para hermanarnos, y todo resulta apto para enfrentarnos, para "no se de que se trata pero me opongo", para buscar el pelo en la leche, ese eterno "no ver la paja en mi ojo y ver la viga en el ojo ajeno".
    En segundo lugar, porque el enemigo sabe muy bien de que se trata, y utiliza todos los medios a su alcance para que esa unidad nunca se concrete.
    "Dividir para reinar", ya lo uso el tentador en el paraíso.
    Aclaro que no estoy hablando de una unidad "perfecta", "idílica", "impoluta", "inmaculada", ni mucho menos, eso sería una mera "ideología" o utopía, lo que desde el pecado original a esta parte no es posible ante la perdida del paraíso.
    Hablo de una unidad dentro de lo que se pueda sabiendo como decía Sofocles: "Muchas cosas son terribles y no hay nada mas terrible que el hombre".
    Última edición por juan vergara; 21/07/2013 a las 02:28
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias



    (sacado del libro: "Los reinos del Perú : apuntes sobre la monarquía peruana, del Dr. Fernán Altuve-Febres Lores)
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de GiulioRudolph
    GiulioRudolph está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 abr, 09
    Ubicación
    El Callao, Perú
    Edad
    40
    Mensajes
    20
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Creo que con los Habsburgo fue así, pero cuando ascendieron los Borbones al poder, la cosa cambió y sí nos vieron "por debajo del hombro".

  10. #10
    Avatar de Fidelitas
    Fidelitas está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 jul, 12
    Ubicación
    Nueva España-Castilla
    Mensajes
    150
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Lo que pasó durante el Reformismo Borbónico en el siglo XVIII es que hubo un cambio profundo en la filosofía y en la comprensión del funcionamiento de la Monarquía Hispánica, que pasa de basarse en el sistema tradicional castellano-austracista a dar un giro hacia el absolutismo francés. Eso significaba en los Reinos de Indias - al igual que en los reinos peninsulares - que se iba a 'racionalizar' los mecanismos administrativos. Comprendía que se centralizase la política, se creasen nuevos cargos para dividir las tareas enormes que recaían sobre los virreyes (lo que causó pleitos y múltiples confusiones porque estaban mal delimitados), que luchase con la autonomía de las instituciones y grupos de poder locales de cualquiera de los cuerpos intermedios o repúblicas existentes; ya sea de Indios o de Españoles con el fin de incrementar el poder real.

    Aunque es cierto que los criollos americanos también obtienen buen negocio de estas reformas, estas implican una pérdida para ellos de la autonomía política que gozaban desde la conquista de las Américas a través del pacto colonial. Que en el constitucionalismo histórico de la Monarquía Hispánica comportaba que guardarían lealtad y servirían con la Corona española en tanto en cuanto esta los protegiese y respetase sus jurisdicciones. Es decir, el mismo planteamiento que se tenía en la Península. Cuando a lo largo del XVIII tanto en España como en América se iban derogando fueros, privilegios y se centralizaba a través de un nuevo funcionariado real peninsular, que buscaba un incremento de la presión fiscal y la extracción de recursos en los Reinos de Indias, se empezaron a dar protestas, levantamientos, descontentos.

    Esto explica en parte que en el siglo XIX las independencias dirigidas por las élites criollas y notables - con algunos casos de participación popular debido al carácter religioso de los caudillos como Hidalgo y Morelos en Nueva España - tuviesen como objetivo recuperar los privilegios de Antiguo Régimen perdidos durante el Reformismo Borbónico a la par que maximizar el poder a través del liberalismo.
    Ramón de Bonifaz dio el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Otro libro imprescindible para entender todo este asunto:

    Españoles que no pudieron serlo.

  12. #12
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Estimado Hyeronimus, he buscado este libro y no llega aun a Lima, hay alguna edición en Línea?

  13. #13
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Y no sé si llegará, porque es de una editorial contracorriente y no todas las librerías lo tienen, aunque en las más grandes se encuentra. Al menos por aquí. O se encontraba, porque en realidad no es nuevo. Apareció hace unos cuantos años. Pero puedes encargarlo por internet:

    ::.Libros Libres.::

  14. #14
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Gracias Hyeronimus,lo encargare.

  15. #15
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Estimado Fidelitas, buen aporte, pero la verdad histórica nos dice que el Reino de Castilla y León no conquisto America, conquisto un continente que no tenia nombre, luego fue bautizado como los Reinos Castellanos de Indias y muchos años después los Norteamericanos la bautizaron America, salvo mejor parecer.

  16. #16
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Cita Iniciado por GiulioRudolph Ver mensaje
    Creo que con los Habsburgo fue así, pero cuando ascendieron los Borbones al poder, la cosa cambió y sí nos vieron "por debajo del hombro".
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Reyno Castellano de las Indias
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 59
    Último mensaje: 29/08/2017, 06:36
  2. El Rey, el Reyno y sus Reynos de las Indias.
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/06/2013, 22:13
  3. La Santidad de Lima en el Reino de las Indias
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/05/2012, 04:55
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/10/2011, 19:08
  5. Sobre el estatus jurídico de las Indias Occidentales
    Por El Historiador en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/12/2010, 16:02

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •