Amigo Ordóñez: quisiera contestarte en profundidad lo que pueda servir para tratar la figura de San Martín. No me resulta fácil, porque está tan fuertemente incorporada al pensamiento histórico argentino que no es nada grato controvertirla para alguien de fuera. Elementos que hoy son admitidos aunque provocan santas iras, los hay, que al menos lo ubican del lado del pensamiento de la Ilustración. No hace al caso las manifestaciones de fe cristiana que puedan señalarse en sus actos, porque aquellos eran tiempos de confusión, en los que todavía pocos advertían que estaba en disputa nada menos que la pretensión de soberanía del pueblo con la Soberanía de Dios. Bien se encargaron las primeras Constituciones americanas de no declarar la separación de la Iglesia y el Estado, para no herir la Fe profunda que España había dejado en estos pueblos. La pertenencia de San Martín a la Logia Lautaro no es discutible y otros testimonios hay: cito sólo ese porque está difundido sin que mi testimonio agregue algo nuevo. Tengo amigos argentinos que podrían darte amplia información, cuyos nombres y dirección de puedo enviar.
Dicen que cuando hay confusión hay que subir a las cumbres: desde allí no hay obstáculos. Nuestra cumbre es la perspectiva histórica: San Martín en el Sur y Bolívar en el Norte consolidaron militarmente la Revolución contra España:eso es indiscutible.
No quisiera afectar la cordialidad de este Foro y he tratado de reponder sin herir. Espero haberlo logrado.
Marcadores