ya pues juanete, ja! me vas a mandar una puñete por email??
ya pues juanete, ja! me vas a mandar una puñete por email??
Comparto la opinión de Ordoñez.
Si bien las similitudes culturales y los vestigios arqueológicos de los pueblos pre-hispánicos con culturas trasoceánicas no son para subestimar, sino por el contrario, para dejar abierta la gran posibilidad de un contacto o relación entre ambas partes, lo cierto es que la importancia de la hazaña hispánica radica en su espíritu épico (recordemos que la mayoría de la tripulación creía que caería al fin del mundo) y su trascendencia para siempre jamás, como la conquista de un continente y la construcción de un nuevo mundo.
Lo que hayan hecho vikingos, egipcios, hititas, celtas y demás, en el pasado prehispánico, se descubrirá algun día en alguna excavación. Lo que hicieron los hispanos en estas tierras, se ve y se vive hasta el presente.
"Ya se acerca, Señor, o es ya llegada
la edad gloriosa en que promete el cielo
una grey y un pastor solo en el suelo,
por suerte a vuestros tiempos reservada.
Ya tan alto principio en tal jornada
os muestra el fin de vuestro santo celo,
y anuncia al mundo, para más consuelo
Un Monarca, Un Imperio y Una espada..."
- Hernando de Acuña
Surdiquete...¿eres un troll o vas de listo? Espero equivocarme en cualquier caso.
Também há quem diga que foram os portugueses os primeiros a chegar à américa, daí as exigências portuguesas no tratado de tordesilhas. Mas claro que nisso ninguém fala. O que interessa é tirar os meritos a portugal e espanha e dá-los a outros q não afectam os interesses ingleses e franceses. Os tais vikings que já nem sequer existem.
Quanto a los Portugueses, las provas son claras:
Viagens para Tierra Nueva e Nueva Escócia(Canadá) desde 1424 - contemporâneas de los primeros años de las expediciones para los Azores y Madeira:
http://www.dightonrock.com/verdadeiras_antilhas_tn.htm
http://www.dightonrock.com/asverdade...erranovano.htm
Mapa de Cantino - 1502, con la Florida:
http://www.dightonrock.com/amaiormen...apacantino.htm
La prova de mapas portugueses de BRASIL del año de 1487; compreendendo-se assim lo porquê de los portugueses conoceren la grande vuelta de corrientes para sul en la costa brasileña, en el final del siglo XV (só possibles após longas exploraciones), para seguir para SudAfrica, sin encontrar los vientos contrários en la costa africana, que no dejan seguir para sur;
Compreendendo-se la insistência de D. João II en aumentar la liña para oeste en 370 léguas precisas en Tordesillas, en 1494 (Meridiano preciso de la foz de Amazonas a la esquina de Laguna);
Compreendendo-se el testemuño de Colón, de que navego en 1493(Segunda viagen) más para sur, en la tentativa de encontrar la grande tierra firme (América del Sur, que só encontraria en 1498), que D. Juan II de Portugal, após la entrevista que tiveran en lo regresso de su primera viagen de 1492 a las "Antillas", en Val Paraíso (Colón aporto en Lisboa y fue até Santarén, y ando por Portugal durante duas semanas, antes de ir dar la noticia a los Reis católicos) El Rey Portugués conocia, claro, la América del Sur, antes de la primera viagen de Colón:
Un texto de Mascarenhas Barreto en portugués, resumido y fácil de ler, mostra la evidência:
http://www.portugalweb.net/portugaln...a/america2.asp
ha, se los maas antiguos no se detiorassen en las viagens maritimas; o se la Casa da India no tivesse ardido y desaparecido con su grande acervo en el grande terramoto de 1755! Lo que se saberia hoy. Hay que investigar!
Portugueses, Vascos, Galegos, Bretones y britãnicos, Nórdicos etc. en laTierra Nueva y Nueva Escócia
Portugueses en Brasil. El futuro aclarará la verdade!
El Dr. Manuel Luciano da Silva opina sobre la obra de Menzies:
www.dightonrock.com/thdiscoverybychinesesis-dial%2Oup.htm
"Magallanes, puedes repousar descansado, que nadien te tira las glórias":
http://www.dightonrock.com/magalhaesrepousadescacadoquenung.htm
Artigo sobre el Pacifico y el Estrecho de Magallanes:
http://www.dightonrock.com/amaiordes...raficadose.htm
No se qual el problema deste enlace, sobre la Tierra nueva, pero los dos artigos son semellantes:
http://www.dightonrock.com/asverdade...erranovano.htm
Abrazo
Perdón, el ultimo enlace no liga:
Otra corrección, sobre la critica a la obra de Menzies(no sei se és possible l ligación):
http://www.dightonrock.com/magalhaes...adoquenung.htm
Corrección, sobre las Antillas y los Portugueses, confirmo que esta és la válida ligación, que aqui repito:
http://www.dightonrock.com/verdadeiras_antilhas_tn.htm
Mi pérdon por la repitición. Fican assim, expostas estas teorias y provas.
Mea culpa. A veces la memoria me juega malas pasadas.La lista actualizada es ésta -incluyendo los hallazgos de Surdiquitito, hermano secreto chileno (un asunto nunca bien aclarado) de S.A.R. Milikito:
Los españoles portugueses, los íberos, los templarios, los japoneses, los árabes, los beréberes, un par de reyezuelos del África Occidental, los atlantes, los judíos, los marcianos, los guanches, los egipcios, los vascones, los celtas, los 'arios' (?) y Sara Montiel y Marujita Díaz que se perdieron un día por allí.
Surdiquetete, esperamos nuevas y científicas aportaciones. Pero científicas, ¿eh? Es decir, en tu línea habitual.
Caro Juan del Águila,
las reflexiones expostas, em mi caso(del autor, y através deste, de otros autores citados), tienen como referente provas cartográficas, y várias Cartas de Doación, claramente referentes a Terra Nova (América del Norte), a várias partidas del continente, y sobretudo a los Azores (1424, 1452, entre 1480 y 90 y inúmeras otras datas) Donatários de los Azores en la maioria, pero también del continente.
Cartas de mandato de descubrimiento y doación (Donatários y navegadores todos nomeados por su nombre), existentes hoy en el Arquivo nacional de la "Torre del Tombo", quer del Infante D. Henrique; de D. Alfonso V y de D. Juan II.
Alguns nombres aparecen neste texto: http://www.portugalweb.net/portugaln...a/america2.asp
Lo que passa, es que no hay praticamente noticias en las crónicas de las decisiones relativas al destino dado a las colónias, y en alguns casos sequer del regresso de los exploradores(muchos claramente regressaran y son mencionados, otros se perderan), o se simplesmente no se arrisco (como es más provable) a fundar fortes durables. Se bién que los achados de cañones de fabrico portugués(bombardas) del siglo XV en Rhode Island(E.U.A), pueden desmentir esta hipótese.
La prioridad en la zona de la América del sur son apenas hechos, baseados en testigos como Colón, o como el testigo del cosmógrafo Mestre João, que seguia en la armada de Cabral, y se referindo al Brasil "Vera Cruz", en carta a D. Manuel, sugere a el Rey la consulta en su Arquivo del mapa de Pedro Vaz Bisagudo de 1487 y otros(hoy perdidos), onde esta tierra já está deseñada. Refere-se a vários mapas de Brasil desde 1487 (y probablemente de descubrimientos anteriores a esta data, para ser possible su existência en este año). El mapa de Wassemüller o el mapa de Cantino, por exemplo, ajudan a esta investigación (y las cartas de Doación del Arquivo nacional, se juntaren a más achados arqueológicos en el futuro). Aqui son hechos y documentos.
Mi referência los Gallegos, Cantábricos, Vascos y a otros pueblos europeus, és más especulativa claro, pero justa, até por las noticias antiguas y testigos indirectos destes pescadores y exploradores en los bancos de la Tierra Nova, o más além en datas incertas, de los quales há hipóteses y influencias vocabolares indirectos en América (vascos etc.). También hay muchas palabras portuguesas en antiguas tribos de Massachussets, como já está estudado (Los Corte Real !?) tambiém acredito en un longo historial Andaluz, probablemente más para sur(África o más além), que só el futuro aclarará.
No esquecer también la tradición Cartográfica Catalán.
Y glória a Colón, siempre claro, y a su insistência y efectivo avanço colonizador, que mudo la história. Una cosa no coloca la otra en causa.
No entro tanto en especulaciones, pero también as uso. Procuro las evidências más claras.
Glória a todos os Heróis, e que todos sejam lembrados. Se Deus, nosso Senhor Quiser.
Con el perdon y la tolerância de los Adm. del Foro, queria só dejar estas ligaciones, para elucidar esta temática:
Sin conocimiento cronístico del resultado de las viagens, se sabe apenas, (sin pormenor) por los documentos, la notícia destas expediciones.
JOÃO VAZ CORTE REAL navega, desde 1472 (vinte años antes de Colón) para Terra Nova (Canada). En 1474, recebe(como prémio), del Rey (Como Donatário) la Isla Terceira en los AZORES.
Su hijo GASPAR CORTE REAL, recebe del Rey D. Manuel, privilégios y tierras que descobrir para occidente (Terra Nova) - año de 1500.
Retorna a Lisboa, con Indios americanos.
Parte en una nueva expedición en 1501. No retorna a la Pátria.
Su hermano MIGUEL CORTE REAL, en el año de 1502, parte rumo también a la América del Norte, de Lisboa, en busca y salvamiento de su hermano, con la autorización y patrocínio del Rey D. Manuel.
También se pierde (?) y no retorna a la Pátria.
Sobre todos paira una aura de mistério. Las bombardas ibéricas del siglo XV encontradas en Rhode Island, la Piedra de Dighton y la Torre de Newport poderan aclarar el mistério?
Lo hermano mas vejo, VASQUE ANES CORTE REAL, pede autorización a el Rey D. MANUEL, para partir en busca de sus dos hermanos. El Rey, con profunda estima por toda esta família, y con receo de lo perder también, no autoriza la expedición.
Un otro expedicionário português, JOÃO FERNANDES LAVRADOR, dará su nombre a la grande península norte americana: Península de "LABRADOR".
Pero no és el unico nombre portugués:
El padre desta dinastina, JOÃO VAZ CORTE REAL, es de TAVIRA, nacio en TAVIRA, ciudad de ALGARVE, onde possui una propriedad algarvia de nombre "CANADÁ", desde el siglo XV (o antes).
Recebe la Isla TERCEIRA en los Azores. Sus hijos já son naturales de la isla. Aqui el nombre CANADÁ se repete de otra forma.
Y és assim: CANADA, nombre portuguesíssimo (algarvio y azoriano) , tal como LABRADOR portugués, "CANADA", bién PORTUGUÉS y del ALGARVE:
http://www.dightonrock.com/CodFish/canada.htm
y
http://www.dightonrock.com/abaiadesa...vaatemafer.htm
FERNANDO PESSOA, vendo en los CORTE REAL ("Nombre Real") y vendo en los três hermanos y en su busca por lo amor que los une, la metáfora de la história lusitana, escribe:
NOITE
A nau de um deles tinha-se perdido
No mar indefinido.
O segundo pediu licença ao Rei
De, na fé e na lei
Da descoberta ir em procura
Do irmão no mar sem fim e a névoa escura.
Tempo foi. Nem primeiro nem segundo
Volveu do fim profundo
Do mar ignoto à pátria por quem dera
o enigma que fizera.
Então o terceiro a El-Rei rogou
Licença de os buscar, e El-Rei negou.
Como a um cativo, o ouvem a passar
Os servos do solar
E quando o vêem, vêem a figura
Da febre e da amargura,
Com olhos fixos rasos de ânsia
Fitando a proibida azul distância.
Senhor, os dois irmãos do nosso Nome
O Poder e o Renome -
Ambos se foram pelo mar da idade
À tua eternidade;
E com eles de nós se foi
O que faz a alma poder ser de herói,
Queremos ir buscá-los, desta vil
Nossa prisão servil:
E a busca de quem somos, na distância
De nós; e, em febre de ânsia,
A Deus as mãos alçamos.
Mas Deus não deu licença que partamos.
Corrección a la seguda ligación:
"Canadá" y "Labrador":
http://www.dightonrock.com/abaiadesa...vaatemafor.htm
Por cierto que se me olvidó; en los Diarios de a bordo, Colón dice ver " indios tan blancos como nosotros " y otros que " no son ni blancos ni negros, como los canarios...."
No obstante, si los portugueses llegan antes, se antoja raro el que no hubieran poblado aquellas tierras, máxime teniendo en cuenta la tradición conquistadora portuguesa, que es tan hispánica como la de castellanos o leoneses o aragoneses. Se ha discutido sobre si el viaje de Cabral fue una arribada o de verdad llegaron aprovechando los vientos alisios para establecer allí la territorialidad que le era por derecho de la línea de Tordesillas. Pero nunca se aclarará este punto. Lo que sí sabemos, es que Vicente Yáñez Pinzón ya estableció toma de posesión en el actual Brasil. La verdad es que lo de los portugueses en Norteamérica es curioso, aunque me temo, y a mi pesar, que es algo más legendario que otra cosa. Aunque no sería del todo extraño, pues fueron los marinos del Algarve y Sevilla los que ya sabían desde tiempos remotísimos engolfarse hasta Guinea y aprovechar las corrientes del África Occidental. " Cuba ", " Veracruz " o " Santo Domingo " parecen ser topónimos más bien propios de Portugal. Cuba al menos es un pueblo del Alentejo.
Nadie creía que la Tierra fuera plana y se fueran a caer al llegar al fin del mundo. Si era así, ¿cómo es que no se vaciaba el mar? La culpa de ese mito tan extendido de que en la Edad Media se creyera que la Tierra era plana la tiene Washington Irving, que fue el primero que dijo eso en una biografía novelada de Colón que escribió a principios del siglo XIX. Si al Descubridor le costó encontrar apoyo para su proyecto no fue porque no se creyera en la esfericidad de la Tierra, sino porque no se creía que fuera tan pequeña como él decía, y en efecto, Colón se equivocó: Asia estaba mucho más lejos. Toda la iconografía medieval está llena de representaciones escultóricas y pictóricas de reyes, emperadores y, por supuesto, de Jesucristo, con el mundo en la mano representado como una bola. Eso siempre se supo, y la misma Biblia dice en varias partes que la Tierra es redonda o esférica. Lo que pasa es que hay mucha leyenda negra contra la Edad Media precisamente porque fue la época más cristiana de la historia. Empezaron a denigrarla en el Renacimiento, cuando volvió el paganismo, luego la seudorreforma protestante echó más leña al fuego a fin de justificarse y por último la Ilustración y el romanticismo acabaron el trabajo. Nos la presentan como una época de oscurantismo, ignorancia, suciedad, atraso y esclavitud, y aunque tuvo sus luces y sus sombras como todo, fue mucho más luminosa que otra cosa.
Ahora bien, eso no quita que fuera una tremenda hazaña lanzarse a la aventura, hacia lo desconocido, con unas naves tan frágiles y las enormes dificultades que comportaba en aquella época. Y por supuesto la conquista y el legado posterior son innegables.
Desde la época de la antigua Grecia se aceptaba la redondez de la Tierra, El sabio griego Eratostenes ya calculo casi con exactitud la circunferencia del planeta en su ecuador, 40 mil y pico kilómetros, por supuesto en la Edad Media también se aceptaba el hecho de la circunferencia terrestre. Colón sólo calculo mal dicha circunferencia, como bien dice Hyeronimus, pensaba que los sabios griegos se habían equivocado y que su ecuador era más estrecho.
Otra cosa es lo que pensara el vulgo, y sobre todo los marineros de esa época, gente supersticiosa y tendentes en creer en abismos más allá del horizonte, y monstruos marinos, normalmente personas provistas de conocimientos básicos sin pocos o ningún conocimiento científico.
Con la expedición alrededor del Mundo de Magallanes-Elcano se terminó de demostrar, ahora de manera práctica y fehaciente, la redondez de la Tierra, y tiempo después, con Newton, y su descubrimiento de la Gravitación Universal, porque no nos caíamos al llegar al borde de la esfera, del horizonte terrestre.
Claro que había ignorancia y superstición entre el vulgo. Pero si hubieran creído en esos abismos y monstruos marinos ni se habrían embarcado con Colón y los hermanos Pinzón. Y aunque no supieran leer, esas estatuas y cuadros estaban por doquier. Aunque en ciertos aspectos había mucha ignorancia, en otros aspectos no estaban tan mal. Nada más en lo que se transmitía de padres a hijos, había por ejemplo mucha más cultura religiosa y bíblica que en estos tiempos de LOGSE, LOE y todo ESO.
Jeje, sabía que ese párrafo traería polémica. Evidentemente estimado Hyeronimus procesas tú más fe hacía las gentes corrientes de esa época que yo, aunque por otra parte tengo que darte la razón, si hubieran pensado que tras el horizonte caerían al abismo jamás se hubieran embarcado.
También se decía que en realidad ningún marinero quería tomar parte en la expedición colombina, que la mayoría eran reos obligados a embarcar, pero me da que eso también forma parte de los muchos mitos que corren sobre la hazaña del descubrimiento, totalmente falso tengo entendido. Me estoy acordando de ese otro mito, el que dice que la Reina Católica había vendido sus joyas para financiar la expedición.
Como bien dices, totalmente falsos, y expuesto en las Ordenanzas de Indias. Alguna pena leve se pudo redimir con América, pero ni mucho menos era la tónica ni el embarque estaba permitido en tales casos. Otro caso sería que hubiese casos aislados que se hubieran embarcado como polizones en Sevilla o Canarias. Los que sí llevaban gente de mal vivir a mansalva eran los hijos de la Gran Patraña, mira Australia...Y sin embargo, ellos son los maestros de la Historia....Mira, cuando Irving decía " nosotros los ingleses, los maestros de la propaganda y la mentira ", tenía razón.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores