Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 28

Tema: La falsedad del mapa de Vinlandia

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    La falsedad del mapa de Vinlandia

    (tomado de 'El escéptico digital')

    EL MAPA DE VINLAND. UNA FALSIFICACIÓN GENIAL.
    Por: Pedro Luis Gomez Barrondo

    Investigadores británicos acaban de confirmar que el Mapa de Vinland,un documento del Siglo XV, considerado como una de las pruebas de que los vikingos habrían desembarcado en América del Norte antes de que Cristóbal Colon llegase al continente americano y sobre cuya autenticidad existían serias dudas, es en realidad una falsificación que contiene un tipo de tinta que no existía antes de 1.923.

    La publicación de este mapa realizada en 1.965 por la Universidad de Yale provocó una auténtica sensación en su momento pues su aparición suponía retrotraer el descubrimiento de América al siglo X y constituía la representación cartográfica más antigua de Norteamérica.

    El Mapa de Vinland figura a la izquierda de una carta más larga que describe los periplos y travesías de los Vikingos, notablemente alejados de sus viajes en Mongolia. Se podían ver dibujados Hellulandia (Tierra Pedregosa), Marklandia (Tierra de bosques) y Vinlandia (Tierra de vides), los países en América del Norte cuyo descubrimiento en torno al año 1.000 se atribuyó a Leifr Eiriksson y a Bjarni Herjolfsson, dos vikingos islandeses que residían en Groenlandia.

    El valor de este documento, depositado en la biblioteca de la
    Universidad de Yale, estaba estimado en torno a los 20-25 millones de dólares.

    'El mapa de Vinland es uno de los mapas más importantes del mundo' explicó el Profesor Robin Clark, profesor de química en la University College de Londres, como justificación de sus investigaciones.

    Ayudado por su asistente Katherine Brown, utilizó el método de análisis conocido como espectroscopia Raman (nombre de su inventor) para identificar los elementos químicos de las tintas empleadas sobre el fragmento 'vinlandés' de este célebre mapa medieval.

    Como resultado del análisis efectuado se ha determinado que las líneas aparecen efectivamente compuestas por dos capas: una línea amarillenta que aparece fuertemente adherida al pergamino y recubierta de una línea negra que parece haberse pulverizado.

    Algunos investigadores habían puesto ya en tela de juicio entre 1.972 y 1.974 la autenticidad de este plano, afirmando que era la obra de un hábil falsificador del siglo XX, extremadamente ingenioso y perfectamente conocedor de los métodos utilizados en la época.

    Como apoyo de su teoría citaron la presencia de una línea amarillenta de anatasa, un derivado de dióxido de titanio, relativamente difícil de encontrar en estado natural y que no fue sintetizado hasta 1923.Apuntaban igualmente el hecho de que Groenlandia tenía una forma demasiado moderna mientras que el resto de Escandinavia aparecía desfigurada, sin hablar de las condiciones más bien rocambolescas en que fue descubierto y adquirido el mencionado plano. El estudioso alemán Kirstein Seaver fue uno de los que puso en duda la autenticidad del
    mapa, llegando a situar la fecha de la falsificación en torno a la década de 1930 y a adjudicar su paternidad al Fraile Jesuita Joseph Fischer quien la habría llevado a cabo en el castillo de Wolfgang en Babaria donde enseñaba historia.

    El asunto cobró nuevamente actualidad en 1995 cuando los investigadores que participaron en la primera publicación del mapa afirmaron en una nueva obra, publicada por la Universidad de Yale, que la anatasa bajo su forma natural había podido muy bien formarse durante la elaboración de las tintas férricas utilizadas en la Edad Media.

    El estudio de los investigadores británicos, publicado ahora, es el primero que examina la totalidad del documento y no muestras parciales.Esto ha permitido determinar el lugar exacto en el que se detecta presencia de anatasa sobre el pergamino lo que ha confirmado que forma parte de la composición de la línea amarilla y que no obedece al
    producto de una contaminación posterior.

    Así, afirman los autores del estudio, 'la anatasa no ha sido detectada más que sobre las líneas de tinta y no fuera, sobre el resto del pergamino: debe formar, por consiguiente, parte integrante de la línea amarilla'.

    Además, la tinta negra no es una tinta ferrogalotánica, similar a la utilizada antes de la invención de la imprenta, sino que está compuesta por carbono. El envejecimiento de las tintas férricas era lo que volvía por lo general quebradizo al pergamino y dejaba una marca amarillenta sobre el trazo negro.

    'Sabiendo que un amarillamiento tal es una característica común de los manuscritos medievales, un falsificador inteligente pudo perfectamente simular esta degradación incluyendo una línea amarilla en su dibujo',adelantan los investigadores.

    Por otra parte, según Douglas McNaughton, físico y experto en
    cartografía antigua encargado por la Smithsonian Institution de realizar un estudio químico de la tinta, el radiocarbono, que fecha el estudio, establece claramente en torno a 1.434, unos 60 años antes de que la expedición comandada por Cristóbal Colón descubriese el Nuevo Mundo, la fabricación del pergamino sobre el cual aparece añadido el mapa.

    Para el profesor Clark, no queda ninguna duda en lo referente a que la parte 'vinlandiana' haya sido añadida al resto del mapa, cuya autenticidad nadie ha puesto en duda.

    Estos resultados, publicados en la última edición de la revista americana 'Analytical Chemistry', constituyen la prueba definitiva de que el controvertido mapa fue dibujado sobre 1923, concluyó.

    Por ahora, la Universidad de Yale continua poniendo cara de póquer, sabedora de que muy probablemente el Mapa de Vinland haya dejado de ser uno de sus valiosos tesoros para convertirse, merced al estudio científico realizado, en una descarada falsificación más, merecedora de dormir un polvoriento sueño en cualquier caja de caudales similar a
    aquella en la que reposan los restos del simio antropomorfo de Piltdown,cuya reconstrucción le fuera colada en su momento a los especialistas del Museo Británico

    Para más información:

    Journal Analytical Chemistry
    http://pubs.acs.org/journals/ancham/
    Determination of the Radiocarbon Age of Parchment of the Vinland Map
    http://www.radiocarbon.org/Donahue-Vinland.htm
    Referente a las tintas férricas:
    http://216.239.35.100/search?q=cache:Lcy5x1anki0C:www.periciascaligrafic
    as.com/articulos/adi-046.htm+%22tintas+f%C3%A9rricas%22&hl=es&ie=UTF-8
    Diversas imágenes del Mapa de Vinland:
    http://www.sjolander.com/viking/vinland/m/l/worldmap.jpg
    http://www.henry-davis.com/MAPS/LMimages/243C.GIF
    http://www.henry-davis.com/MAPS/LMimages/243A.jpg
    http://www.henry-davis.com/MAPS/LMimages/243.jpg

  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: La falsedad del mapa de Vinlandia

    Gracias, Juan, por mencionar a "El Escéptico Digital"; no me acuerdo ya en que hilo lo puse (fue al poco tiempo de registrarme) que sería bueno un subforo para pseudociencias y este tipo de historias.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  3. #3
    Surdico está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    11 oct, 06
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: La falsedad del mapa de Vinlandia

    siguiendo con la linea de las cosas para-cientificas o en la periferia de los cientifico, este notición, empero bueno es destacar que el creer que la historia es lineal y de menor a mayor, o de poco a mucho, es consecuencia del asentamiento de preceptos evolucionistas, asi que en por lo menos en ese aspecto me mantendo sanamente esceptico pero no cerrado

    PRESENTADO UN MAPA ANTIGUO QUE LO PLANTEA
    ¿Llegaron los chinos a América antes que Colón?

    Efe. 16.01.2006 - 22:16h





    El propietario, junto a su mapa (Efe).

    En medio del escepticismo de los especialistas, un coleccionista ha mostrado al mundo la copia de un mapa chino supuestamente dibujado en 1418 que muestra el continente americano, lo que apoyaría la hipótesis de que marineros de China llegaron allí antes que Colón.
    El mapa (datado en 1763) es, según su dueño, el abogado Liu Gang una copia de uno confeccionado en 1418, más de 70 años antes de la llegada de las tres carabelas españolas a América, como también afirma el ex militar Gavin Menzies en su libro 1421, el año en que China descubrió el mundo.
    En su libro, recién publicado en chino mandarín, Menzies afirma que la poderosa flota china del siglo XVI, comandada por el eunuco Zheng He, llegó a lugares que los europeos tardarían décadas o incluso siglos en conocer, no sólo América, sino también Australia o la Antártida.
    Los asistentes a la conferencia, periodistas y amantes de la historia, mostraron hoy su incredulidad ante un mapa que dibuja perfectamente América del Sur, del Norte, la Antártida y algunos rasgos de las costumbres, religión y aspecto de sus habitantes.

    ¿Nos está diciendo que el capitán chino recorrió en 13 años América y tuvo tiempo para hacer un mapa?

    "¿Nos está diciendo que Zheng He, en 13 años (desde 1405, año en que empezaron sus viajes, a 1418) recorrió todas las costas de América y la Antártida, y tuvo tiempo para recogerlo en un mapa?", preguntó escéptico un periodista, ante lo que Liu, un aficionado de la cartografía, afirmó rotundamente que sí.Los expertos no dan crédito al mapa
    Otro de los asistentes recordó que los historiadores chinos no dan crédito a este mapa, caso de Gong Yanming (catedrático de Historia de la Universidad de Zhejiang, en el este del país), quien aseguró que el autor del mapa de 1763 mintió al escribir en él que los chinos habían dado la vuelta al mundo en el siglo XV.

    El dueño del mapa se defendió asegurando que nadie se habría atrevido a contar una mentira así en la época, pues corría el riesgo de ser ejecutado, y señaló también que en aquel momento los historiadores chinos no eran dados a exagerar acerca de las proezas del país en ultramar (ya que China estaba muy cerrada al exterior).

    La presentación coincide sospechosamente con un libro y una inminente película sobre el tema
    La mediática presentación del mapa se produce además en un momento más que sospechoso, dado que la versión china del libro de Menzies acaba de salir al mercado, y además se está preparando una película sobre los supuestos viajes de Zheng He al Nuevo Mundo, a la que la noticia del nuevo mapa podría dar publicidad. El mapa, de 1418 ni siquiera concuerda con el libro de Menzies, que concluye que los chinos llegaron a América en 1421, tres años más tarde, y no pasaron por lugares perfectamente señalados en el documento, tales como Alaska, las costas de Centroamérica o la parte occidental de Nueva Zelanda.

    El libro de Menzies, un best-seller mundial que sin embargo no es apoyado abiertamente por los historiadores (ni siquiera por China, que todavía mantiene oficialmente la idea de que Zheng He sólo llegó a Africa), asegura que los chinos no dominaron el mundo por simple cuestión de mala suerte.

    En 2005, China conmemoró el 600 aniversario de los viajes del célebre eunuco, pero en ningún acto oficial se afirmó que éste hubiera llegado a tierras americanas o antárticas.
    Un descubrimiento baldío
    Según Menzies, el emperador Yongle, que ordenó estos viajes, sufrió una serie de calamidades mientras éstos se llevaban a cabo (se murió su concubina favorita, la Ciudad Prohibida se incendió, etc) por lo que estimó que el cielo castigaba sus ambiciones.

    Por ello, cuando Zheng He terminó sus expediciones, su hijo y sucesor, Ren Zong, ordenó quemar barcos, mapas y toda evidencia de esos viajes "gafados", lo que privó a China de conquistar el Nuevo Mundo, como hicieron España y Portugal décadas después.

    Los azares de la Historia quisieron que después España "agradeciera" a China este presunto "regalo" de las Américas, o al menos eso es lo que da a entender otro libro, en este caso español, escrito por el experto Manuel Ollé.

    Ollé, profesor de Historia de Asia Oriental, afirmó en su obra "La empresa de China" que el Imperio Español estuvo a punto de intentar la conquista del chino en el siglo XVI, aunque finalmente, esos planes nunca se pusieron en práctica.

  4. #4
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: La falsedad del mapa de Vinlandia

    Por supuesto que los chinos cartografiaron América entera y describieron a sus habitantes antes que Colon, en cuatro días y pico y sin cansarse demasiado (un Colón que, por cierto y como todo el mundo sabe a estas alturas, era un militante homosexual morisco-andalusí que practicaba el sufismo y la wicca, además de un teórico económico premarxista). Pero es que eso no tuvo demasiado mérito.

    Porque veamos.A América antes que Colón habían llegado ya los íberos, los templarios, los musulmanes, un par de reyezuelos africanos, los atlantes, los judíos, los marcianos, los guanches, los egipcios, los vascones, los celtas, los 'arios' (?) y Sara Montiel y Marujita Díaz que se perdieron un día por allí. Esto en la actualidad es algo muy conocido gracias a expertos como J.J. Benítez y a publicaciones científicas como Karma 9 o Año Uno, así que no sé de dónde viene ese tendencioso escepticismo respecto a que también los chinos se paseasen por la zona como Pedro por su casa y hasta dibujasen los planos del chalé.

  5. #5
    Surdico está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    11 oct, 06
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: La falsedad del mapa de Vinlandia

    tu sabiduria es esplendorosa !! esa no me la sabia

  6. #6
    Surdico está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    11 oct, 06
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Wink Re: La falsedad del mapa de Vinlandia

    Esperaba algo mas profundo, yo estudio antropología social y puedo decir que ciertamente las semejanzas culturales de incas y chinos llegan a ser a lo menos sospechosas, por ejemplo el tocado de la casta sacerdotal inca es muy parecida a la tibetana o que el dios máximo de los Pascuenses se llama "Ra" al igual que el dios egipcio, o que el "buenos días" quechua y el japonés solo se diferencian por una sola vocal -como una vez lo hiciera notar el cantante de boleros armando manzaneros descendiente de quechuas-, entre un montón de cosas que son concretas y empíricas que por lo extraordinario están en el apéndice de lo científico oficial, solo a eso apunto. Ciertamente lo del mapa chino no es para tragárselo tal como viene pero es digno de analizarse.

    Ahora Juanito creo que tienes el mal del exclusivismo, las ultimas excavaciones mas allá de los estratos Clovis, muestran otra tecnología lítica que aparece en pocas cuevas de Francia, pero es muy abundante en Norteamérica y plantea una interesante hipótesis de que Europa recibió migración americana por allá mas de 20 mil años, o que los yacimientos de ocupación humana mas antiguos en las Américas no están en el norte sino en el sur mas austral, el sur de Chile con alrededor de 30 mil años y algunos estudios aumentas la cifra hasta 45 mil... etc etc.

    Juanin el saber de la ciencia es algo que se construye día a día y todos los días hay algo nuevo que saber, terreno movedizo y asfixiante para hombres sin fe... al final solo Dios todo lo sabe no?

  7. #7
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: La falsedad del mapa de Vinlandia

    Pues que quieres que te diga estimado Surdico, yo estoy con Juan de Águila, esto de que ahora todos se quieran apuntar el tanto de América antes de Colón me parece poco serio. Sólo puedo aceptar el caso vikingo, más que nada porque se han encontrado restos arqueológicos en el norte de Terranova que datan, más o menos, del año 1000. Aunque esos vikingos en realidad fueron cuatro gatos despistados que a los pocos años se fueron de allí sin saber muy bien donde habían estado, en pocas palabras, sin que su estancia en esas tierras trascendieran al mundo. ¿Lo mismo se podría decir de Colón? Éste cuando llego a Guaraní tampoco parecía muy centrado, pero si bastante más que los nórdicos y gracias a él, al final, nos terminamos por enterrar que ese continente era uno “nuevo”.
    Lo que se suele decir en estos casos: "lo Importante no fue descubrir: América sino darlo a conocer al mundo”.

    Que los japoneses y los quechuas digan “buenos días” de forma parecida, que los pascuenses tuvieran a un dios Ra, o que los sacerdotes tibetanos y peruanos llevaran tocados parecido no prueba nada, el método científico de investigación es mucho más riguroso, como tiene que ser, para aceptar esas pruebas como rotundas (¿se dice también buenas tardes en japonés y en quechua igual o de forma parecida?). Al final vemos que todo quisque estuvo en América antes que Colón, incluidos los extraterrestres (esto último ni siquiera es coña…., se dice).

    Ahora lo que tienen que hacer los chinos es pedir la vez y ponerse en la cola, me parece que delante de ellos están los árabes y los templarios.

    Por cierto, Armando Manzanero es nacido mexicano, no creo que fuera quechua, a no ser que sus padres peruanos (¿?) le trajeran al mundo en México.

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: La falsedad del mapa de Vinlandia

    Surdico hay semejanzas también entre incas e hititas. O entre Egipto si nos apuramos. No se trata de " exclusivismo " ni nada de eso. Se trata de estar contra las chufas. Con todas las virtudes y defectos, si América fue conocida para el Occidente lo fue gracias a las Coronas de Castilla y Portugal. Lo demás, no dejan de ser conjeturas más o menos aceptables, y a veces ni eso.




    Eso no quita que no haya que estudiar a los antiguos pobladores americanos, sean de varias razas/orígenes. Empezando porque los amerindios resultan venir de pueblos australoides y asiáticos. O la presencia del hombre blanco en América la da la arqueología. No digo Benítez, pero vamos, que lo de las momias que conservan cabellos claros y cuyos esqueletos no corresponden al tipo amerindio no es casualidad; como tampoco es casualidad que Diego de Moguer hable de muchachitas tan blancas como las sevillanas o el asombro de Pizarro. O las leyendas de Wiracocha, Naylamp o Quetzalcóatl tampoco las creo curiosidad. Ni la claridad de piel y ojos de los chachapoyas. Aunque pensándolo bien, Núñez de Balboa dice ver negros por Tierra Firme también..... Pero eso es una cosa amigo, y otra el pretendido " vikinguismo " y los mapas y etc. Y esa arrogancia de lo irrefutable que se arrojan muchos. Si América es conocida por el Occidente, está claro de quién es el mérito.
    Última edición por Ordóñez; 03/11/2006 a las 13:23

  9. #9
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: La falsedad del mapa de Vinlandia

    Aquí Juanín o Juanito, para los arrogantes y bufones. Tranquilízate un poquito Surdiquitirrín, no vaya a ser que te pase algo. Y por mí puedes divagar con tus paraciencias cuanto te venga en gana, y hacer patéticamente el ridículo. Pero no me toques mucho las narices, que tengo muy poquita paciencia, Surdiquitín.

  10. #10
    Surdico está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    11 oct, 06
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Wink Re: La falsedad del mapa de Vinlandia

    ya pues juanete, ja! me vas a mandar una puñete por email??

  11. #11
    Avatar de Ariana
    Ariana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 may, 05
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Perv
    Mensajes
    56
    Post Thanks / Like

    Re: La falsedad del mapa de Vinlandia

    Comparto la opinión de Ordoñez.

    Si bien las similitudes culturales y los vestigios arqueológicos de los pueblos pre-hispánicos con culturas trasoceánicas no son para subestimar, sino por el contrario, para dejar abierta la gran posibilidad de un contacto o relación entre ambas partes, lo cierto es que la importancia de la hazaña hispánica radica en su espíritu épico (recordemos que la mayoría de la tripulación creía que caería al fin del mundo) y su trascendencia para siempre jamás, como la conquista de un continente y la construcción de un nuevo mundo.

    Lo que hayan hecho vikingos, egipcios, hititas, celtas y demás, en el pasado prehispánico, se descubrirá algun día en alguna excavación. Lo que hicieron los hispanos en estas tierras, se ve y se vive hasta el presente.

    "Ya se acerca, Señor, o es ya llegada
    la edad gloriosa en que promete el cielo
    una grey y un pastor solo en el suelo,
    por suerte a vuestros tiempos reservada.

    Ya tan alto principio en tal jornada
    os muestra el fin de vuestro santo celo,
    y anuncia al mundo, para más consuelo
    Un Monarca, Un Imperio y Una espada..."

    - Hernando de Acuña

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •