Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 248

Tema: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    De todas formas, a día de hoy Francia es, desde lejos, el país más africanizado de Europa; y el país directamente responsable de la islamización/inmigración descontrolada sobre Europa proveniente del continente africano.


    Una comparación entre la gente que viaja en el metro de Moscú y la de Paris.

    ¿Qué les pasó a los franceses? Parece que se broncearon demasiado.






    Métro de Moscou VS Métro de Paris. (Français réveillez-vous).
    Última edición por Mexispano; 21/02/2016 a las 05:44

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Además, este comportamiento racista, ocurrió no sólo en América con los ingleses, sino en todas las demás zonas del mundo donde llegaron los europeos de tradición protestante; el apartheid sudafricano, es otro claro ejemplo . El Apartheid es una típica creación coherente con la teología del calvinismo holandés.





    _______________________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/pacodomingor/?fref=ts

    https://www.facebook.com/reunificaci...type=3&theater

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Y mientras tanto en Canadá


    Asiáticos, una comunidad que se “apodera” de Canadá

    11 de Octubre de 2012 a las 13:30





    BC, “la pequeña China” de Norteamérica. Maltratados, explotados y hasta esclavizados, los chinos soportaron todo y con el tiempo fueron ganando su propio espacio dentro de la sociedad y hoy son una de las comunidades más respetadas en el país.



    VANCOUVER. ¿Sabe como le llaman a Vancouver ahora?, Hongcouver”, porque esta considerada la ciudad donde viven más asiáticos por fuera de sus países en el mundo. Los chinos que durante décadas han emigrado a la costa oeste del país, ya han transformado completamente a BC y convirtieron a su capital en una verdadera metrópoli asiática.

    Comida, vestuario, vivienda y general todos los negocios están girando en BC alrededor de la comunidad asiática, donde se han convertido en los principales consumidores y generadores de empresa y desarrollo.

    La población ha crecido de tal manera que los centros comerciales, en las calles ya son mayoría y las tiendas se pelean por atenderlos.

    Largas colas ya se ven en los restaurantes chinos muchos, en los supermercados y los sitios donde se venden sus productos, como mariscos vivos cultivados en estanques, que hacen parte de su menú diario y que han cautivado a los canadienses que ya viven con más fervor todo lo que se relacionada con la comunidad asiática, desde sus expresiones culturales, artísticas y deportivas, hasta su manera de hacer negocios.

    Por ahora Richmond sigue siendo la ciudad más asiática de América del Norte, porque el 50% de sus residentes son chinos, pero sin lugar a dudas British Columbia ya ha pasado a ser parte de la historia de esta comunidad, con su gran población asiática que ha transmutado hasta el paisaje de la ciudad, agregándole sus símbolos, sus jardines y hasta su arquitectura.

    El crecimiento de la población asiática es evidente en todo Canadá, solo basta con subirse a un sistema de transporte público y ver la cantidad de ellos, a ir a las tiendas de comida, restaurantes y zonas comerciales para ver que ya no sólo son clientes, sino también propietarios de muchos negocios.

    Lo mejor de todo ello es que gracias a esta comunidad, en Canadá se han crecido las exportaciones a China y toda Asia, porque ellos son los mayores impulsores de un gran intercambio comercial que se esta generando.

    Las exportaciones a China llegaron $ 5 mil millones en el 2011, casi cinco veces su valor en 2001. Otras industrias en auge incluir agroalimentario, los minerales, el turismo y la educación, también han sentido el buen impacto generado por los asiáticos,.

    Durante siglos, los inmigrantes chinos han venido a Canadá por las oportunidades económicas. Se inició con la fiebre del oro en el norte y centro de BC en 1858. En la década de 1880, unos 6.500 inmigrantes chinos fueron empleados directamente por la Canadian Pacific Railway (CPR), estableciéndose en ciudades a lo largo de la ruta del ferrocarril, hasta llegar a la estación terminal donde se creo el barrio chino.

    Maltratados, explotados y hasta esclavizados, los chinos soportaron todo y con el tiempo fueron ganando su propio espacio dentro de la sociedad y hoy es una de las comunidades más respetadas en el país, y con mayor poder económico, político y social.

    El éxito de los chino en Canadá es tan grande que el mandarín y el cantonés ya se habla en muchas calles de BC, especialmente en Vancouver donde uno de cada cinco ciudadanos habla uno de estos idiomas, gran parte generaciones de origen chino que no han perdido su legua materna y que ahora lo inculcan mucho más por las necesidades que se han creado a raíz del gran comercio que existe con China.

    Se estima que cada año ingresan a Vancouver 12.400 nuevos chinos, con sus familias, que se han convertido en los principales compradores de vivienda y que están generando mucha empresa y empleo para los residentes de BC.

    Aunque gran parte de los canadienses viven felices con la inmigración de los chinos y su aportes a este país, hay personas que creen que si han transformado mucho a su estilo la vida en muchas regiones perdiendo la identidad canadienses y otros que estiman que son los responsables que los precios de algunas viviendas estén por la nubes, porque los millonarios capitales que están invirtiendo especialmente en BC.

    Los que critican la supremacía de asiáticos en alguna regiones de Canadá, creen que se les debería exigir que aprendan mas uno de los dos idiomas oficiales de Canadá, porque muchos se convierten en ciudadanos y solo hablan mandarín.

    Independientemente de los que este en contra o a favor lo cierto es que los asiáticos llegaron para quedarse en Canadá y ellos con sus aportes también están haciendo muy grande a este país, como lo han hecho millones de emigrantes de diferentes partes del mundo.



    _______________________________________

    Fuente:


    La Portada Canada | Asiaticos, una comunidad que se apodera de Canada

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Por supuesto, culpa de España. ¿ No ?



    https://www.facebook.com/espanolesap...type=3&theater






    Ya es hora que la Historia haga Justicia




    https://www.facebook.com/espanolesap...type=3&theater

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Un poco pixeleada la imagen y la redacción medio extraña pero se entiende lo que trata de explicar.






    https://www.facebook.com/mitofago/ph...type=3&theater

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América


    LA VERDADERA CONQUISTA ESPAÑOLA FRENTE A LA ANGLOSAJONA.

    Quisiera compartir con vosotros este ilustrativo artículo sobre dos maneras diferentes de conquistar por parte de los Imperios británico y español:...
    Los conquistadores anglosajones hicieron realidad lo que siglos más tarde no pudo Adolf Hitler, exterminar razas enteras. Los únicos indios de EEUU que no han sido exterminados ni deportados y conservan sus tierras desde hace miles de años son los indios pueblas.

    La razón se encuentra en que sus tierras están en Nuevo México, que fue territorio de la Monarquía española, y por tanto estos indios y sus propiedades estuvieron protegidos por las Leyes de Indias que promulgaron los reyes de España.

    No es de extrañar que los indios pueblas, en pleno siglo XXI, gusten de lucir en sus fiestas populares la bandera española, y hasta que presuman de pertenecer al linaje de nuestro pueblo.

    Si en el siglo XVI los grabados de Theodore de Bry sirvieron para condenar como criminales de guerra a los descubridores y conquistadores españoles, en el siglo XX una nueva técnica de comunicación, el cine, sirvió para darles el título de héroes a los anglosajones que exterminaron a las poblaciones indias de América del Norte.

    Cualquier paralelismo que se proponga, o cualquier alusión al recurso fácil de que “todos fueron iguales” no es más que un prejuicio que se encuentra completamente al margen de lo que fue la verdad.

    Los conquistadores anglosajones lucharon con una ventaja de 2 a 1 para ocupar América del Norte en 200 años. Los conquistadores españoles sometieron el triple de territorio en cuatro veces menos de tiempo y con una inferioridad numérica de 300 a 1, lo que hubiera hecho imposible la conquista de no ser por las alianzas de los españoles con los pueblos indígenas que era oprimidos, esclavizados e incluso utilizado como comida, por Aztecas, Incas, etc...

    Los conquistadores anglosajones no crearon nada, simplemente aniquilaron a los indios y sus culturas, para más tarde recuperar sus territorios, a los cuales trasladaron sus formas europeas de vida. Los conquistadores españoles crearon un nuevo mundo mediante la fusión de las culturas europea e indígenas, algo que no se producía (ni se ha vuelto a producir) desde los tiempos del Imperio romano. Los conquistadores anglosajones usaron sus armas para destruir una forma de vida. Los conquistadores españoles no necesitaron armas para crear una nueva cultura.

    Los únicos indios en territorio de los actuales EEUU que no han sido exterminados ni deportados y que incluso conservan sus mismas tierras desde hace miles de años son los indios pueblas. La razón de este milagro se encuentra en que sus tierras están en Nuevo México, que fue territorio de la Monarquía española, y por tanto estos indios y sus propiedades estuvieron protegidos por las Leyes de Indias que promulgaron los reyes de España. Cuando Nuevo México pasó a formar parte de los EEUU, se hizo con la condición de respetar necesariamente los derechos y libertades de sus habitantes.

    No es de extrañar que los indios pueblas, en pleno siglo XXI, gusten de lucir en sus fiestas populares la bandera española, y hasta que presuman de pertenecer al linaje de nuestro pueblo.

    Las diferencias abismales que hubo entre los conquistadores españoles y sus colegas anglosajones no fueron diferencias causales, o meramente circunstanciales. La diferencia entre las conquistas llevadas a cabo por España y las de Inglaterra son conceptuales, ya que aunque ambos fueron imperios conquistadores, las intenciones que llevaron cada uno marcaron los modos y usos de la misma.

    Mientras que los españoles buscaban la expansión de unos principios religiosos y culturales, los anglosajones se centraron con auténtico acerbo en la consecución de sus proyectos mercantiles, en los cuales quedaron reflejados los principios filosóficos y teológicos del protestantismo, sobre todo en su versión puritana, en estos proyectos mercantiles.

    La colonización anglosajona, formada para expatriados protestantes que no eran tolerados por los anglicanos en Gran Bretaña, no pretendió formar una cultura mixta en América.

    Estos colonos del norte trajeron sus costumbres y sus mujeres, por lo que marcaron sus posesiones para diferenciarlas de las de los nativos, a quienes luego expulsarían de sus territorios. Por el contrario, los españoles no formaron una sociedad diferenciada por la raza, puesto que desde España apenas viajaban mujeres hacia América en los primeros tiempos. Por eso, desde un primer momento, los españoles se unieron a las indias (después de bautizarlas) y engendraron un mueblo mestizo.

    Para los colonos protestantes, los indios no eran unas almas esperando recibir la Fe, sino unos ingratos pecadores que no habían sabido rentabilizar las tierras y talentos que Dios les había dado. Así Dios, dolorido por tan ingrata actitud, había decidido readjudicarlas a sus fieles hijos anglosajones. En esta línea de pensamiento el mismo T. Roosvelt afirmaba: “Si se hubieran dejado a los indios, por humanitarismo, sus terrenos de caza, ello hubiera significado abandonar amplios contingentes de tierras a disposición de los salvajes; cosa inconcebible. No quedaba otra alternativa; había que desplazarlos…” Por su parte, Sheridan se ahorraba tantas explicaciones y lacónicamente sentenció: “Los únicos indios buenos son los que están muertos.”

    Estas creencias se vieron más tarde reforzadas con las teorías científicas de Darwin. En todo el reino animal existían especies superiores y otras inferiores, estando las primeras destinadas por la ley natural a dominar sobre las segundas, y teniendo en cuenta que la ley natural la había creado Dios. Ello equivalía a afirmar que los blancos protestantes tenían la divina responsabilizar de gobernar sobre especies inferiores y paganas.

    Estas creencias son la única razón por la que hasta mediados del siglo XX no les han sido reconocidos los derechos civiles a los indígenas de las antiguas colonias anglosajonas de América, Sudáfrica, Australia, etc., e incluso hoy día se les sigue sin reconocer el derecho a sus antiguas propiedades.

    Los conquistadores anglosajones consiguieron hacer realidad lo que siglos más tarde no pudo Adolf Hitler: exterminar razas enteras, como ocurrió con los indios de América del Norte, o con los de Oceanía, caso este último, bastante más desconocido. En Australia había una población de unos 3 millones de indígenas, cuando llegaron los primeros ingleses con James Cook.

    Un siglo después, su población apenas llegaba a los 60.000. El asesinato del aborigen se convirtió en un deporte de cacería que se podía practicar con fusil, con espada y al galope, o bien abriéndose el cráneo a golpe de estribo. Los aborígenes de Tasmania tuvieron peor suerte, pues fueron todos literalmente exterminados mediante el sistema de “Cordón negro”; una línea de 2.200 soldados cubría todo el ancho de la isla, mientras avanzaba batiendo a los indios, como si estuviesen en un ojeo de perdices.

    Estos crímenes no deben entenderse como algo exclusivo de un pasado lejano, pues hasta 1960 era legal y estaba bien visto apartar de sus padres a los niños indígenas para llevarlos a trabajar en tareas domésticas, si eran hembras, o dedicarlos a las labores del campo, si eran varones. Sólo en Australia, en la primera mitad del siglo XX, unos 150.000 niños indígenas “tuvieron la suerte de ser trasladados de la barbarie a la cultura”, y según justificaba un político, “los aborígenes no tienes sentimientos como nosotros. Aunque hacen aspavientos, gritan y lloran, cuando nos llevamos a los niños, enseguida se olvidan y hacen una vida normal”.





    LA "GUERRA NEGRA" EN TASMANIA


    Esta expresión no alude a ninguna guerra, sino a la agresión cometida en Tasmania a comienzos del siglo XIX, por los invasores británicos, en agravio de la población aborigen, para adueñarse de su territorio. Este genocidio fue promovido y recompensado económicamente, por el gobierno británico.

    Ya en 1772, con el arribo de los primeros colonos europeos, los Tasmanos fueron convertidos en esclavos, tomados como fuente de placer sexual, fueron torturados y mutilados por los colonos invasores. Los colonos ingleses les daban caza y las vendían sus pieles, a cambio de una recompensa otorgada por el gobierno. Los hombres eran asesinados; a las mujeres se las dejaba marchar con las cabezas de sus esposos atadas alrededor del cuello.

    Los hombres que no morían de esa manera eran castrados, los niños morían golpeados y apaleados.

    El inicio de la colonización británica en Tasmania, ocurrió en 1803, cuando los colonos británicos fundaron una colonia penal en la isla. Más tarde, en Diciembre de 1826, aparece en el diario Colonial Times, un artículo intitulado "Tasmanian advertiser", en el cual su autor escribía a la letra: "Lo decimos inequivocadamente LA DEFENSA PROPIA ES LA PRIMERA LEY DE LA NATURALEZA. EL GOBIERNO TIENE QUE RETIRAR A LOS NATIVOS -- SI NO, ¡SERÁN CAZADOS COMO ANIMALES SALVAJES Y DESTRUIDOS!"

    En 1830, el gobernador Arthur convocó a todos los "colonos" adultos y capaces, convictos o libres, para que formaran una cadena humana, que posteriormente se le conoció como la "línea negra" para batir Tasmania. Al igual que en una partida de caza, los colonos invasores registraron las zonas colonizadas, dirigiéndose al sur y hacia el este durante varias semanas, intentando acorralar a los aborígenes en la península de Tasman, cerrando Eaglehawk Neck, el istmo que conectaba la península de Tasman con el resto de la isla de Tasmania.

    Arthur pretendía con esto, concentrar a los aborígenes en la península para que mantuvieran su cultura y lenguaje y permanecieran separados de los colonos.

    Con estas medidas, en 1830, el número de aborígenes tasmanos se había reducido de unos 5.000, a tan sólo 220. Los sobrevivientes a este exterminio, fueron instalados por los invasores ingleses, a viva fuerza, en las islas del Estrecho de Basss, a un campamento de la isla Flinders.

    En el año 1847 los últimos 47 sobrevivientes de Wybalenna fueron trasladados a Oyster Cove, al sur de Hobart, en el sur-ese de la isla de Tasmania. El último sobreviviente nativo de este exterminio fue una mujer: se llamaba Truganini o Trugernanner, y murió en 1876. Entonces el genocidio, como señala John N. Gray, se dio por concluido.

    El gobierno inglés jamás pidió perdón por este genocidio. En cuanto a los invasores ingleses: no solamente nunca fueron castigados por sus crímenes, sino que se establecieron, hasta hoy, como dueños absolutos del territorio usurpado a sus víctimas.

    La Organización de las Naciones Unidas se muestra indiferente ante este genocidio histórico.






    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/espanolesap...type=3&theater
    Erasmus y Alejandro Farnesio dieron el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Los países y territorios de América en los que aún reina Isabel II





    Aunque a Elizabeth Alexandra Mary Windsor la conozcas como la reina Isabel II de Inglaterra, resulta que su corona va mucho más lejos.

    Y tan lejos, los más de 15.000 kilómetros que separan el palacio de Buckingham de la pequeña isla de Tuvalu, el más remoto de los países que reina, en pleno océano Índico.

    Porque Isabel II, que este jueves celebra su 90 cumpleaños, reina en 16 países y, en tanto encabeza la Mancomunidad de Naciones, es la figura política princial en 53.









    ¿La razón? Pese a que la mayor parte de los territorios y colonias bajo dominio británico lograron su independencia durante el período de descolonización que se produjo en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial y como muchos de estos se convirtieron en monarquías constitucionales y mantuvieron a Isabel II como su reina y jefa de Estado.
    Varios se encuentran en el continente americano. La mayor parte son islas del mar Caribe, aunque la lista incluye al segundo estado más extenso del planeta y más grande de América: Canadá.

    Los demás son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Grenada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía; y San Vicente y las Granadinas.

    La monarca británica es además el "símbolo de la libre asociación" de los 53 miembros de la Mancomunidad de Naciones, aunque la pertenencia al grupo no implica sumisión a la corona. Es decir, en ellos es la figura principal, no necesariamente reina.







    Colonias y territorios

    A estos estados hay que sumar los llamados "territorios británicos de ultramar", que son un conjunto de colonias y territorios que no se independizaron. En el hemisferio occidental, esta lista incluye a las islas Malvinas/Falklands, así como a Anguila, las Bermudas, las Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Monserrat; y las Islas Turcas y Caicos.

    Por tratarse de monarquías constitucionales, el papel de Isabel II como jefa de Estado de esos países es mayormente simbólico y representativo y depende del sistema legal vigente aprobado por las autoridades de cada estado.

    Pero la reina Isabel podría también "perder" uno de los países de su larga colección ya que la semana pasada el gobernador general de Jamaica, Patrick Allen, propuso aprobar una enmienda constitucional "para reemplazar a su majestad la reina con un presidente no ejecutivo como jefe de Estado".

    La reforma, que aún debe ser discutida y aprobada por el Parlamento, convertiría a Jamaica en una república.

    Pero mientras eso no pase, la reina de Inglaterra lo seguirá siendo de Reino Unido y otros 15 países.





    _______________________________________

    Fuente:

    Los países y territorios de América en los que aún reina Isabel II

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    .
    Última edición por Mexispano; 05/05/2016 a las 03:49

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    No cabe duda de que la India es una gran caja de sorpresas.

    Para todos aquellos que desconocen la historia y repiten como pericos lo mismo de siempre, parafraseo un slogan creado por la siniestra izquierda mexicana:

    “Estaríamos mejor con los ingleses”






    En India más de la mitad de la población defeca al aire libre

    La mayoría de los habitantes vive en la pobreza y no tiene baños; China e Indonesia ocupan la segunda posición en la encuesta

    03/10/2011 09:27 AP



    NUEVA DELHI, 3 de octubre.- Un ministro de desarrollo rural de la India promueve una campaña para mejora la salud pública después de una reciente encuesta reveló que en la India un 58% de la población del país más poblado del planeta, no tiene sanitarios y defeca al aire libre.

    Jairam Ramesh dijo que la revelación es motivo de vergüenza nacional y un "comentario triste" sobre la falla de la sociedad de no abordar el tema mediante la educación y mejorar las condiciones sanitarias.

    El gobierno dice que gasta 350 millones de dólares anuales en construir baños rurales, pero unos 638 millones de habitantes aún prefieren hacer sus necesidades fisiológicas en lugares apartados del campo o en esquinas solitarias.

    Un informe de la UNICEF dice que China e Indonesia están en segunda posición, con un 5% de la población mundial de mil 100 millones de habitantes, que no tienen baños y hacen sus necesidades al aire libre.

    Ramesh dijo el domingo que la suciedad estaba contaminando el ambiente al igual que los espacios públicos, y que los ríos de la India se habían convertido en desagües.



    jrr

    _______________________________________

    Fuente:


    En India más de la mitad de la población defeca al aire libre | Excélsior
    Última edición por Mexispano; 05/05/2016 a las 03:48

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Adjunto un reportaje sobre este problema sanitario de la otrora Joya de la Corona Británica, enfocado en la poca cantidad de baños públicos y la preferencia de los lugareños a “hacer lo suyo” en la playa.

    Sólo trae subtítulos en inglés, pero se entiende bien de que va el asunto.


    Advertencia: No mirar si son altamente sensibles.

    O si están comiendo.






    Pooping on the beach in India

    The inhabitants of the Mumbaian slums prefer to do ‘ their thing’ outside. A sewer as we know it doesn’t exist there, so most people drop their dropping on the nearby beach. ‘There are only 4 toilet blocks for 25.000 people’, explains one of the residents. ‘When it’s finally your turn, the day is almost over!’. And what is the outcome of this problem? Excatly, a beach full of crap.






    https://www.youtube.com/watch?v=ixJgY2VSct0

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Sibilisazion anglozahona





    Pelean en parlamento de India porque alguien comió vaca | Al Rojo Vivo | Telemundo





    https://www.youtube.com/watch?v=tStxJYgId30

  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Recordando este video...


    IS THIS LONDON, PAKISTAN, OR INDIA?????



    decía yo que faltaban los inmigrantes de otras partes del imperio (especialmente los de ascendencia africana).

    Bueno, aquí los tenemos:



    Walking through East Street Market, Walworth, London, UK 8th October 2011





    https://www.youtube.com/watch?v=n4FeKVZb_yo




  13. #13
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América



    Cartel de la RSI, dice: "Para Gran Bretaña todos las razas y pueblos son iguales". En la imagen se pueden ver ahorcados, de izquierda a derecha, a un boer, un indio, un egipcio, un árabe y un irlandés, mientras un hombre gordo con galera que representa el Reino Unido les roba las cosas de valor.


    Anotaciones de Pensamiento y Critica
    Mexispano, ReynoDeGranada, raolbo y 1 otros dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •