Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 248

Tema: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

Vista híbrida

Ordóñez Contraste entre la... 15/06/2006, 13:51
Erasmus Re: Contraste entre la... 16/06/2006, 00:36
Juan del Águila Re: Contraste entre la... 16/06/2006, 02:13
Baqueano Re: Contraste entre la... 16/06/2006, 02:38
Juan del Águila Re: Contraste entre la... 16/06/2006, 02:57
Ordóñez Re: Contraste entre la... 16/06/2006, 13:03
Ordóñez Re: Contraste entre la... 19/06/2006, 13:05
Juan del Águila Re: Contraste entre la... 19/06/2006, 13:48
Ulibarri Re: Contraste entre la... 11/07/2006, 20:26
Juan del Águila Re: Contraste entre la... 11/07/2006, 22:32
Donoso Re: Contraste entre la... 12/07/2006, 02:52
Ordóñez Re: Contraste entre la... 12/07/2006, 14:03
Val Re: Contraste entre la... 17/08/2006, 19:04
Juan del Águila Re: Contraste entre la... 17/08/2006, 20:49
Clanvloar Re: Contraste entre la... 28/08/2011, 01:33
Clanvloar Re: Contraste entre la... 28/08/2011, 01:35
Mexispano Re: Contraste entre la... 25/01/2014, 04:58
Mexispano Re: Contraste entre la... 27/02/2014, 05:12
Mexispano Re: Contraste entre la... 27/02/2014, 05:29
Clanvloar Re: Contraste entre la... 27/02/2014, 06:37
Clanvloar Re: Contraste entre la... 27/02/2014, 06:42
Clanvloar Re: Contraste entre la... 27/02/2014, 07:33
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 27/02/2014, 12:28
Mexispano Re: Contraste entre la... 02/03/2014, 00:58
Mexispano Re: Contraste entre la... 11/03/2015, 22:35
Mexispano Re: Contraste entre la... 19/03/2015, 22:53
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 25/03/2015, 20:30
Mexispano Re: Contraste entre la... 25/03/2015, 22:23
Mexispano Re: Contraste entre la... 31/03/2015, 17:17
Mexispano Re: Contraste entre la... 14/04/2015, 16:00
Erasmus Re: Contraste entre la... 16/04/2015, 00:39
Mexispano Re: Contraste entre la... 16/04/2015, 16:21
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 16/04/2015, 18:47
Erasmus Re: Contraste entre la... 17/04/2015, 09:21
Mexispano Re: Contraste entre la... 17/04/2015, 16:15
Mexispano Re: Contraste entre la... 23/04/2015, 19:08
Mexispano Re: Contraste entre la... 23/04/2015, 19:14
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 28/04/2015, 19:25
Mexispano Re: Contraste entre la... 30/04/2015, 16:10
Mexispano Re: Contraste entre la... 30/04/2015, 16:16
Mexispano Re: Contraste entre la... 06/05/2015, 16:58
Mexispano Re: Contraste entre la... 06/05/2015, 17:05
ReynoDeGranada Re: Contraste entre la... 16/06/2015, 15:15
Clanvloar Re: Contraste entre la... 16/06/2015, 20:11
Mexispano Re: Contraste entre la... 23/06/2015, 19:12
Mexispano Re: Contraste entre la... 26/06/2015, 00:31
Mexispano Re: Contraste entre la... 29/06/2015, 16:19
Mexispano Re: Contraste entre la... 31/07/2015, 16:55
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 31/07/2015, 18:57
Mexispano Re: Contraste entre la... 31/07/2015, 19:23
ReynoDeGranada Re: Contraste entre la... 31/07/2015, 22:20
Mexispano Re: Contraste entre la... 08/08/2015, 01:23
Erasmus Re: Contraste entre la... 09/08/2015, 02:04
Clanvloar Re: Contraste entre la... 17/08/2015, 04:59
combatcatalà Re: Contraste entre la... 17/08/2015, 17:38
Mexispano Re: Contraste entre la... 17/08/2015, 23:38
Clanvloar Re: Contraste entre la... 18/08/2015, 01:41
Mexispano Re: Contraste entre la... 17/09/2015, 16:38
Mexispano Re: Contraste entre la... 17/09/2015, 16:39
Mexispano Re: Contraste entre la... 23/09/2015, 01:38
Mexispano Re: Contraste entre la... 23/09/2015, 01:41
Mexispano Re: Contraste entre la... 05/10/2015, 21:07
brua Re: Contraste entre la... 14/10/2015, 22:04
Mexispano Re: Contraste entre la... 15/10/2015, 00:17
brua Re: Contraste entre la... 15/10/2015, 00:49
Mexispano Re: Contraste entre la... 15/10/2015, 21:45
brua Re: Contraste entre la... 28/10/2015, 19:02
Mexispano Re: Contraste entre la... 02/01/2016, 03:28
Mexispano Re: Contraste entre la... 02/01/2016, 03:32
Mexispano Re: Contraste entre la... 02/01/2016, 03:39
Erasmus Re: Contraste entre la... 06/01/2016, 03:43
Mexispano Re: Contraste entre la... 06/01/2016, 04:35
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 10/01/2016, 18:55
Mexispano Re: Contraste entre la... 11/01/2016, 04:18
Mexispano Re: Contraste entre la... 24/01/2016, 05:40
Mexispano Re: Contraste entre la... 21/02/2016, 05:19
Mexispano Re: Contraste entre la... 21/02/2016, 05:25
Mexispano Re: Contraste entre la... 21/02/2016, 05:39
Mexispano Re: Contraste entre la... 21/03/2016, 04:41
Mexispano Re: Contraste entre la... 21/03/2016, 06:31
Mexispano Re: Contraste entre la... 25/03/2016, 05:05
Mexispano Re: Contraste entre la... 21/04/2016, 03:33
Mexispano Re: Contraste entre la... 21/04/2016, 03:49
Mexispano Re: Contraste entre la... 22/04/2016, 03:38
Mexispano Re: Contraste entre la... 05/05/2016, 03:37
Mexispano Re: Contraste entre la... 05/05/2016, 03:39
Mexispano Re: Contraste entre la... 05/05/2016, 03:48
Mexispano Re: Contraste entre la... 14/05/2016, 04:59
Mexispano Re: Contraste entre la... 14/05/2016, 05:20
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 23/05/2016, 13:48
Mexispano Re: Contraste entre la... 09/06/2016, 04:26
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 09/06/2016, 14:12
Mexispano Re: Contraste entre la... 12/06/2016, 05:53
Mexispano Re: Contraste entre la... 12/06/2016, 06:09
Mexispano Re: Contraste entre la... 13/06/2016, 04:35
Mexispano Re: Contraste entre la... 20/06/2016, 04:45
Mexispano Re: Contraste entre la... 20/06/2016, 05:34
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 20/06/2016, 13:17
Mexispano Re: Contraste entre la... 02/07/2016, 06:48
Mexispano Re: Contraste entre la... 02/07/2016, 06:52
ReynoDeGranada Re: Contraste entre la... 29/05/2017, 15:31
Mexispano Re: Contraste entre la... 06/06/2017, 15:12
Mexispano Re: Contraste entre la... 30/06/2017, 00:33
Mexispano Re: Contraste entre la... 19/07/2017, 16:56
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 06/08/2017, 00:45
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 06/08/2017, 00:51
Mexispano Re: Contraste entre la... 07/08/2017, 01:40
Mexispano Re: Contraste entre la... 08/08/2017, 06:50
Mexispano Re: Contraste entre la... 09/09/2017, 19:17
Mexispano Re: Contraste entre la... 09/09/2017, 19:56
Kontrapoder Re: Contraste entre la... 09/09/2017, 21:17
Mexispano Re: Contraste entre la... 12/09/2017, 05:00
ReynoDeGranada Re: Contraste entre la... 29/05/2018, 00:43
Mexispano Re: Contraste entre la... 16/07/2018, 06:21
Mexispano Re: Contraste entre la... 17/07/2018, 20:30
Mexispano Re: Contraste entre la... 30/07/2018, 19:53
ReynoDeGranada Re: Contraste entre la... 24/09/2018, 17:00
Mexispano Re: Contraste entre la... 05/10/2018, 16:36
ReynoDeGranada Re: Contraste entre la... 10/10/2018, 17:35
ReynoDeGranada Re: Contraste entre la... 12/10/2018, 13:14
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 22/10/2018, 18:59
Mexispano Re: Contraste entre la... 24/11/2018, 02:00
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 14/12/2018, 13:50
Mexispano Re: Contraste entre la... 19/06/2019, 18:12
Mexispano Re: Contraste entre la... 03/09/2019, 16:54
ReynoDeGranada Re: Contraste entre la... 19/12/2019, 23:38
ReynoDeGranada Re: Contraste entre la... 22/12/2019, 14:43
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 17/01/2020, 17:04
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 30/01/2020, 23:46
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 08/03/2020, 01:18
Mexispano Re: Contraste entre la... 04/08/2020, 20:04
ReynoDeGranada Re: Contraste entre la... 10/03/2021, 07:21
Mexispano Re: Contraste entre la... 10/06/2021, 17:08
Mexispano Re: Contraste entre la... 30/06/2021, 16:52
ReynoDeGranada Re: Contraste entre la... 12/10/2021, 19:34
Mexispano Re: Contraste entre la... 18/10/2021, 17:59
Mexispano Re: Contraste entre la... 18/10/2021, 18:01
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 14/02/2022, 00:40
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 23/02/2022, 02:15
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 05/03/2022, 01:37
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 24/03/2022, 01:47
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 31/05/2022, 02:31
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 06/06/2022, 00:40
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 06/06/2022, 00:46
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 06/06/2022, 17:45
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 15/09/2022, 01:32
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 24/03/2023, 01:29
Hyeronimus Re: Contraste entre la... 22/08/2023, 18:35
Erasmus Re: Contraste entre la... 12/07/2006, 00:56
TRSTercio Re: Contraste entre la... 15/09/2017, 17:06
Mexispano Re: Contraste entre la... 24/10/2017, 06:47
Mexispano Re: Contraste entre la... 28/10/2017, 18:17
  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Recordando este video...


    IS THIS LONDON, PAKISTAN, OR INDIA?????



    decía yo que faltaban los inmigrantes de otras partes del imperio (especialmente los de ascendencia africana).

    Bueno, aquí los tenemos:



    Walking through East Street Market, Walworth, London, UK 8th October 2011





    https://www.youtube.com/watch?v=n4FeKVZb_yo




  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América



    Cartel de la RSI, dice: "Para Gran Bretaña todos las razas y pueblos son iguales". En la imagen se pueden ver ahorcados, de izquierda a derecha, a un boer, un indio, un egipcio, un árabe y un irlandés, mientras un hombre gordo con galera que representa el Reino Unido les roba las cosas de valor.


    Anotaciones de Pensamiento y Critica
    Mexispano, ReynoDeGranada, raolbo y 1 otros dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Maz sibilisazion anglozahona




    India: Casta es forzada a limpiar desechos humanos


    La recolección manual de materias fecales persiste debido al consentimiento de autoridades locales.

    El gobierno indio debe erradicar la recolección manual de desechos humanos por parte de comunidades consideradas de baja casta y asegurarse que funcionarios locales hagan cumplir las leyes que prohíben esta práctica discriminatoria, señaló Human Rights Watch en un nuevo informe publicado. El gobierno debe aplicar la legislación existente destinada a ayudar a los miembros de la comunidad relegada a la recolección manual de materias fecales a encontrar modos de subsistencia alternativos y sostenibles.

    Para leer el reporte o ver la cobertura de Human Rights Watch sobre la India, por favor vaya a:

    http://www.hrw.org/es/asia/india





    https://www.youtube.com/watch?v=A1Lolh4xPC8

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Bueno, pero esto no tiene nada que ver en sí con la colonización anglosajona. Tiene que ver más bien con las demoniacas religiones orientales que han tenido sumida a la India durante milenios es la más abyecta miseria, la más monstruosa desigualdad y la más horrenda falta de higiene. Otra cosa es que si los ingleses no se hubieran metido en la India y se la hubieran dejado a los portugueses, que llegaron antes, hoy en día la India estaría civilizada y sería el más populoso de los países cristianos. Pero los ingleses eran colonizadores y no se preocupaban por cristianizar y civilizar, sólo les interesaba comerciar.

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Bueno, pero esto no tiene nada que ver en sí con la colonización anglosajona. Tiene que ver más bien con las demoniacas religiones orientales que han tenido sumida a la India durante milenios es la más abyecta miseria, la más monstruosa desigualdad y la más horrenda falta de higiene. Otra cosa es que si los ingleses no se hubieran metido en la India y se la hubieran dejado a los portugueses, que llegaron antes, hoy en día la India estaría civilizada y sería el más populoso de los países cristianos. Pero los ingleses eran colonizadores y no se preocupaban por cristianizar y civilizar, sólo les interesaba comerciar.

    Goa es un ejemplo de ello.




    Old Goa, India in 4K (Ultra HD)


    Old Goa was the colonial capital of Goa from 1510 until it was abandoned in 1835. UNESCO listed World Heritage site.

    In the video: Churches and Convents of Goa - Se Cathedral (Sé Catedral de Santa Catarina) (0:05), Church of St. Francis of Assisi (Igreja de São Francisco de Assis) (0:55), Archeological Museum (1:32), Chapel of St. Catherine (1:41), Church of of St. Cajetan (1:46), Viceroy's Arch (Gateway to Old Goa) (2:43), Basilica of Bom Jesus (2:47), Church of St. Augustine (3:56), Royal Chapel of St. Anthony (4:29), Church of Our Lady of Rosary (4:46), Church of Our Lady of the Mount (4:56). Also outside of Old Goa - Panaji (Panjim) Old Town (5:20), Our Lady of the Immaculate Conception Church (6:16), Palolem beach (6:48), Agonda beach (7:23), Colva beach (7:28), Three Kings Church (7:51), Dona Paula (7:57).

    Recorded February 2016 in 4K (Ultra HD) with Sony AX100.


    Music:

    Hans Christian & Harry Manx - You are the Music of my Silence - 01 - I Saw It In Your Eyes

    HANS CHRISTIAN - Hans Christian Music

    Licensed via ilicensemusic.com






    https://www.youtube.com/watch?v=pvdCTR7mb5s

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Y esto es repugnante.





    We Drink Cow Urine





    https://www.youtube.com/watch?v=tkOsgXHUGs0

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América


  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    "Cuando los franceses llegaron a estas cataratas, vinieron hasta nosotros y nos besaron. Nos llamaban 'hijos', y en ellos encontramos padres. Vivíamos como hermanos en la misma habitación, y siempre teníamos con qué abrigar nuestros cuerpos. Nunca se burlaban de nuestras ceremonias, y jamás profanaron las tumbas de nuestros muertos. Han pasado siete generaciones y no lo hemos olvidado. Cerca, muy cerca, estaban de nosotros."


    - Testimonio de un jefe de la tribu Chippewa en 1826, lamentándose de que la dominación francesa había sido reemplazada por la estadounidense, que consideraba mucho peor.

    Fuente: James Truslow Adams, La epopeya de América.

    Imagen: franceses en Norteamérica.

    PD: Comentarios de francófobos serán eliminados sin contemplación.





    _______________________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    200 años engañados – Nos robaron hasta a Pocahontas

    Pocahontas se enamoró de un joven español, 80 años antes de la historia contada por Smith. El primer John Smith era sevillano y se llamaba Juan Ortiz



    • La historia ocurrió muchos años antes de que llegasen los primeros ingleses a Norteamerica.



    • Durante la expedición de Pánfilo Narváez a La Florida, Juan Ortiz estuvo a punto de ser abrasado en una parrilla. Afortunadamente un princesa indígena le salvó la vida.


    Las películas y dibujos animados han popularizado un personaje John Smith, el explorador inglés enamorado de la princesa Pocahontas; sin embargo, esta leyenda está basada en un hecho real ocurrido 80 años antes donde el protagonista era un conquistador español. Se llamaba Juan Ortiz, sevillano, miembro de una expedición que había salido de Cuba en busca del cruel Narváez.

    La princesa Hirrihigua vivía en la Florida y era la hija del jefe de la tribu que le capturó. Se compadeció del joven español de 18 años cuando su padre, el Jefe Ucita, lo condenara a morir abrasado.

    El Explorador Pánfilo de Narváez (El Gobernador John Ratcliffe) había organizado en el año 1528 una expedición para explorar La Florida. Sediento de oro cometió todo tipo de atrocidades contra los indios, torturándoles para que delataran sus escondites. Por esta razón ha pasado a la historia como ejemplo de codicia, estupidez y crueldad.

    Las crueldades de Pánfilo de Narváez, perjudicaron al resto de los exploradores españoles. España tardó décadas en instalarse en Florida por el odio que sentían los indios hacia de aquel primer conquistador.


    El jefe indio vió y padeció en su propia carne la crueldad de Pánfilo de Narváez que le cortó la nariz.

    Desde Cuba llegó a Florida un barco buscando a la expedición de Pánfilo de Narváez. Los tripulantes desconocían la enemistad con los indios que había creado Narváez. Aunque tomaron como rehenes a 4 nativos como precaución a cambio de los 4 españoles que desembarcaron, se vieron sorprendidos. De repente, los indios que estaban en el barco se lanzaron al agua y fue imposible alcanzarlos. Cuando llegó la lancha a la playa con los 4 españoles, fueron rodeados por una multitud que los tomó prisioneros.

    Incapaces de poder rescatarles sanos y salvos y ante la enorme cantidad de indígenas, el barco zarpó abandonándoles a su suerte. No sin antes contemplar horrorizados como sus compañeros morían asesinados bajo una lluvia de flechas. Pero lo peor estaba por llegar. En efecto, el Jefe indígena había decidido que uno de los exploradores pagase por todas las atrocidades de Pánfilo de Narváez, y para ello preparó un cruel entretenimiento en el poblado. Primero, hizo que tres españoles corriesen desnudos entre los indios, mientras que se les lanzaban flechas dirigidas hacia puntos no vitales de sus anatomías con el objetivo de alargar sus agonías. Mientras estos hechos se producían, a Juan Ortiz le mantuvieron apartado. El español no podía sospechar que el Jefe indígena le reservaba una suerte peor. Quizás el aspecto noble de Ortiz le hizo creer que tenía algún parentesco con Pánfilo Narváez y por esa razón, pretendía inflingirle crueles tortuturas para vengarse por todo el daño que el Conquistador le había causado.


    Salvado in extremis por la princesa Hirrihigua

    Le atormentaron durante muchos días. Incluso le pusieron en una parrilla con la intención de asarle. Los gritos desesperados del joven, hicieron que la hija del Jefe, la princesa Hirrihigua se compadeciese de él. Con la ayuda de su madre y otras mujeres consiguieron que su padre le soltara de momento. Como recuerdo de este hecho su cuerpo quedó marcado por una terribles cicatrices toda su vida. Harta la princesa de la crueldad de su padre, hizo que se evadiera, no sin antes encontrarle una tribu rival cuyo jefe estuviera dispuesto a acogerle.


    Durante años 10 años vivió con esta tribu. Hernando de Soto le salvó la vida.

    Años después, el explorador español Hernando de Soto llegaría a la Florida, en una expedición que recorrería 8 estados de los actuales Estados Unidos de América. Se cree que fue en la Bahía de Tampa, en St. Petersburg, donde fue rescatado. Los barcos españoles acostaron en la zona y Juan Ortiz en compañía de otros indios fue a su encuentro. Cuando la expedición de Soto se encontró con esta partida de indios quedó muy sorprendida pues uno de ellos gritaba en español con acento sevillano, “Soy cristiano” , “No me matéis”. Llevado ante la presencia de Hernando de Soto, Ortíz le relató su historia con lágrimas en los ojos. Este le puso directamente a su servicio. Se incorporó a la expedición como ayudante e hizo de intérprete ante los indios.

    El relato fue publicado en el año 1557 por un miembro de la expedición de Hernando de Soto, y es muy probable que John Smith adaptara la historia de Juan Ortiz en (1607). Siempre se dudó de la veracidad de su relato por la cantidad de incoherencias que presenta. Tampoco la forma de actuar de los indios de la época corresponde con lo que él contaba; además, esta “biografía” se dio a conocer al público tras haber publicado durante años otros textos de menor relevancia. Una cosa es cierta, el carácter fanfarrón y oportunista de John Smith. Por eso, no sorprende que se robara la vida del español. Los investigadores creen que pudo adaptar la biografía Juan Ortíz que había leído en Londres en el año 1605, fecha en la se publicó la traducción.

    __________________________________

    Fuente:

    200 años engañados | DLM

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Antes de la película de Walt Dysney, muy poca gente conocía en el mundo hispano la historia de Pocahontas, por no decir nadie. En el mundo anglosajón sí era conocida, pero en todo caso es posterior en aproximadamente un siglo a la de Juan Ortiz con Hirrihigua. Muchos historiadores anglos han puesto en duda el relato de John Smith. Para los gringos una historia como la de Pocahontas es muy llamativa porque ellos no solían mezclarse con las indias. A lo mejor no les importaba violar a una, pero no acostumbraban tomarlas como esposas o amantes. Se servían de ellas, pero no las querían. En cambio, nosotros tuvimos muchas malinches e hirrihiguas y nos casábamos con ellas como lo más natural del mundo. Y no teníamos que traerlas a España necesariamente. La mayoría se quedaban al otro lado del charco y allí se hacían cristianas y se educaban.
    Mexispano dio el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    La colonización China de Canadá


    Parker Place Mall, Richmond,Older Style Chinese Food Court In Vancouver


    Parker Place is a 61,000 square foot shopping mall in Richmond, British Columbia. It is located on No. 3 Road, in Richmond's Golden Village, the main Asian district. It is primarily a mall to serve the Asian Canadian population.

    Address: 4380 No. 3 Road, Richmond, BC V6X 3V7





    https://www.youtube.com/watch?v=O-tJeFS1jzI

  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Extracto de: Memorias para la historia de las armas españolas en el Perú

    General Andrés García Camba







    ___________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/23052595029...type=3&theater
    Última edición por Mexispano; 01/12/2016 a las 05:38

  13. #13
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Pocahontas y la polémica John Smith-Juan Ortiz




    El Tio-Abuelo Penradock

    Licenciado en Historia y diplomado en Archivística y Biblioteconomía. Fundador y director de la revista Apuntes (2002-2005). Creador del blog El Viajero Incidental. Bloguer de historia, cine, viajes y turismo desde 2009. Editor y colaborador en varios blogs.






    Hoy se cumplen cuatrocientos años de la muerte de Pocahontas y las circunstancias de este personaje histórico siguen envueltas en cierta controversia sobre la presunta invención de ese episodio por parte de los ingleses, en el sentido de que su verdadero protagonista fue el español Juan Ortiz. Como eso no es cierto, salvo una pequeña parte, vamos a ver qué pasó exactamente en la Norteamérica de aquellos comienzos del siglo XVII.

    En abril de 1607 arribaba a la costa de Virginia una flotilla inglesa de tres barcos y fundaba un pueblo bautizado como Jamestown. El objetivo era colonizar aquella zona, lo suficientemente alejada del área de influencia española como para evitar que Felipe III tratara de impedirlo, puesto que España consideraba suya todo el litoral americano y Virginia era considerada el norte de la Florida. Los intentos anteriores habían fracasado, por eso Inglaterra probó esta vez mediante una compañía privada creada ad hoc y llamada London Company, más tarde rebautizada Virgina Company (había otra, la Plymouth Company, que se ocuparía de regiones más al norte) y que reunió un centenar de colonos; la mayoría era gente adinerada que se había visto abocada a la ruina y, por tanto, tan poco dada a trabajar como a la dura vida que esperaba en una tierra salvaje.




    Retratos de John Smith y Pocahontas años después de su primer encuentro


    Entre ellos figuraba John Smith, un joven capitán de sólo veinticuatro años aunque con un dilatado curriculum: había combatido en Europa central contra los turcos, que le hicieron prisionero y esclavo, pero logró huir y volver a su país para continuar su aventurera vida. O eso contó él, pues algunos le tachan de demasiado fantasioso. Smith, dicen, era de baja estatura y plebeyo pero eso no impidió que en poco tiempo se convirtiera en líder de los recién llegados, que se habían enzarzado en peleas internas desde que el jefe de la expedición, sir Christopher Newport, zarpara hacia Inglaterra para traer refuerzos con los que hacer frente a los belicosos indios encontrados, también debía regresar con provisiones, puesto que los colonos no encontraron comida ni podían salir de Jamestown para buscarla. De hecho, la mitad perecieron entre ataques enemigos y hambre, amenazando la continuidad de aquella empresa.




    Intercesión de Pocahontas


    Smith se internó en territorio indio en busca de víveres y fue capturado por la tribu pamunkey. Trasladado de poblado en poblado, llegó al principal para ser mostrado al jefe Wahunsonacock, al que los ingleses pusieron un nombre más fácil, Powathan, en alusión a su localidad natal. Era un hombre fornido, de unos sesenta años, que llevaba dos décadas al frente de la confederación algonquina, si bien aún le quedaban algunas tribus por someter. Tenía varias esposas y se comportaba con una dignidad similar a la de los reyes europeos. Powathan y Smith hicieron buenas migas, conversando de sus respectivos países, y el inglés fue liberado.

    Powathan tenía una hija llamada Matoaka (=risueña) a la que más tarde rebautizó Pocahontas (=traviesa), pues no eran raros esos cambios de nombre entre los indios. Tendría unos trece años cuando llegaron los blancos y se enamoró de Smith, siendo por su intercesión que Powathan enviara comida a Jamestown.

    Empezaba 1608 cuando Newport regresó oportunamente con los refuerzos y las provisiones, aunque fue la ayuda proporcionada por Powathan la que salvó la colonia. Sin embargo, poco a poco el buen ambiente entre ambas culturas fue estropeándose: siguieron llegando barcos con colonos y empezaron a menudear los incidentes con los indios, creando un estado de tensión del que Smith se evadía ausentándose en exploraciones. Finalmente la Compañía decidió sustituirle y una explosión en el barco que había de llevarle le hirió en una pierna, lo que le obligó a irse sin poder despedirse de Pocahontas, corriéndose el rumor de que había muerto en el accidente. A partir de ahí, ella perdió todo interés por los ingleses y se casó con un guerrero llamado Kocoum en 1612.




    El matrimonio Rolfe


    Pero poco después fue secuestrada por el capitán Samuel Argall, un hombre duro y de pocos escrúpulos que, en la práctica, gobernaba Jamestown con mano de hierro. La idea era intercambiarla por varios prisioneros ingleses pero Powathan no cedió. Así pasaron dos años y Pocahontas se convirtió al cristianismo, cambió de nombre una vez más pasando a llamarse Rebeca y se casó con el rico hacendado de tabaco John Rolfe. El matrimonio, ya con un hijo, zarpó para Inglaterra cuatro años después. Allí, Smith, tras hacer otro viaje a América (sin acercarse a Virginia), había alcanzado cierta fama publicando sus aventuras virginianas en un libro titulado The Jamestown voyages under the first charter, si bien adornó la historia para hacerla más dramática contando que Pocahontas había intercedido para salvarle la vida cuando iban a sacrificarle (hasta que escribió el libro nunca había dicho nada sobre tan apurada situación). Aquí entra en liza Juan Ortiz: es probable que Smith sacara la idea del caso del español, que había naufragado en la Florida junto a Cabeza de Vaca más de medio siglo antes y fue salvado de la muerte por las esposas e hijas del jefe Tocobaga, que le había capturado; una de las hijas, Ucita, le ayudó luego a escapar y refugiarse en una tribu más amistosa hasta que tiempo después logró reunirse con la expedición de Hernando de Soto.




    La hija de Tocobaga salva a Juan Ortiz


    Pocahontas y Smith se reecontraron en suelo inglés y aunque ella le recriminó con dureza su marcha sin despedida, al final parece que volvieron a ser amigos y él incluso escribió una carta a la reina en favor de la que ya era Lady Rebeca, que así entró en sociedad y fue recibida por personalidades y la soberana misma. La situación no duró mucho porque murió de viruela en 1617; su padre, Powathan, lo hizo al año siguiente mientras Smith viviría hasta 1631. Ortiz había fallecido poco después de su encuentro con De Soto.





    Fallecimiento de Pocahontas


    [Fuentes: Pieles rojas (Victoria Oliver); Banderas lejanas (Fernando Martínez Laínez y Carlos Canales Torres); Culturas de los indios norteamericanos (VVAA); Los indios (Claude Appell); La Florida del Inca (Inca Garcilaso de la Vega)]




    __________________________________

    Fuente:


    https://scrivix.com/pocahontas-y-la-...th-juan-ortiz/
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  14. #14
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Controversia en la ciudad de Richmond Canadá por anuncios escritos mayoritariamente en chino.


    Chinese signs





    https://www.youtube.com/watch?v=LFhB4cI0zIc

  15. #15
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Citas (de "Arbol de Odio" de Philip Powell):

    "Es común la creencia británica de que los ingleses hubieran tratado a los indios americanos de forma más humana que los españoles. No hay ni una sola brizna de evidencia en qué apoyar este punto de vista comparativo y sí por el contrario, argumentos y pruebas en su contra"...

    "La afirmación inglesa, <<nosotros hubiéramos tratado a los indios mejor qu...e lo hicieron los españoles>>, es una tesis que se remonta a la época isabelina (Isabel I de Inglaterra) se queda bien reflejada en la literatura popular"..

    .."Esto ni se aproxima a una descripción exacta de la política española en Indias, ni a la de Inglaterra por contraste. Más de un libro podría escribirse sobre la dipolomacia española entre las razas nativas, que incluyó presentes, honores y distinciones, protección y privilegios, educación, y una serie de acciones que hoy en día serían automáticamente calificadas de prácticas y
    humanitarias"..

    .."El decrecimiento de esta población (la indígena), debido a múltiples causas, constituyó una seria preocupación para la monarquía a lo largo del siglo XVI"..

    .."<<Los hábitos de 'terror' adquiridos por los ingleses durante su prolongada agresión contra los últimos Celtas, en las montañas de Escocia y los pantanos de Irlanda, cruzaron el Atántico y se practicaron sobre los indios
    norteamericanos>>"






    ___________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/Hispanicbal...type=3&theater

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •