Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 555

Tema: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

Vista híbrida

  1. #1
    Ispnya está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    26 sep, 10
    Mensajes
    15
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Yo he estado en Colombia (Pereira) en dos ocasiones debido a que mi pareja es colombiana. Allí como español me sentí muy respetado, aun se nos valora positivamente por ser peninsulares. Puede que influyera el hecho de que estuve en la región paisa que es la mas directamente descendiente de los españoles. También comprobé que la etnia es muy valorada, cuanto mas blanco mejor. Los paisas se enorgullecen de ser blancos aunque en verdad solo en Antioquia y Caldas existe una importante población blanca. De hecho la mayoría de los paisas son mestizos (apenas hay negros) pero en general rechazan totalmente sus raíces amerindias, tanto es así que algunos se ofenden si les dices que tienen rasgos amerindios. Es decir, un mestizo se autodefine como blanco y los demás también lo ven como tal. En verdad observé que el hispanismo se tiende a asociar al color de piel (puesto que para algunos de ellos un paisa nunca puede ser negro aun naciendo en la región) cuando en realidad es un concepto cultural. Sin duda esto se debe al racismo heredado por el sistema de castas. El paisa tiende a vanagloriarse mucho de su pasado y sus logros. Digamos que un paisa clásico (que cada vez hay menos) sería un español de hace dos o tres siglos: muy apegado a la tradición, al refranero popular y a la religión. Por ello creo que se tiene bien visto al español ya que su cultura es muy similar a la mía, de hecho como español yo nunca me sentí extranjero por allí.

    Aparte diré que he leido bastantes comentarios y cada uno tiene su opinión. Pero considero que se debe dejar atrás ese discurso cristiano-católico, en el siglo XXI no tiene sentido. Es verdad que la historia de España ha estado siempre ligada al catolicismo desde sus orígenes en tiempos de la Reconquista. Es mas, España ha sido el país que mas ha hecho en favor de esta religión. La ciencia es el presente y futuro, la religión solo representa la ignorancia o la espiritualidad (en el mejor de los casos). Por ejemplo antaño tener epilepsia era considerado como una "posesión de diablo". Por eso creo que, aunque no se puede negar que el catolicismo es parte de la historia y la cultura hispana, hay que dejar de pensar que una reconciliación hispana se base en la religión puesto que está mas que probado que la religión era la respuesta del hombre antiguo a preguntas que no tenían explicación aparente. Saludos a todos
    Última edición por Ispnya; 23/10/2010 a las 02:17

  2. #2
    Ispnya está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    26 sep, 10
    Mensajes
    15
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Una vez leido los 342 comentarios de este hilo he de decir que a mi parecer bastantes hispanoamericanos tienen una mayor perspectiva cultural e histórica de España y del mundo hispánico que los propios españoles. Lástima que no todos los hispanoamericanos e hispanoeuropeos tengamos vuestro nivel de conocimientos, si fuera asi no estaríamos hablando de tantos países sino de la "nación hispana". De verdad que estoy muy impresionado con el nivel que ahí por aquí, soy un auténtico desconocedor de mi propia historia y cultura... Un ignorante en todo su explendor sobre todo gracias a "Erasmus" y "Figueroa" por sus múltiples y didácticas aportaciones. Por cierto, me agrada mucho que existan hispanoamericanos que se denominen "españoles americanos", no creía que existiera aun ese concepto porque implica sentirse español en vez de hispano, que es similar pero no idéntico por las connotaciones que tienen hoy en dia ambos términos. Es un detalle muy relevante y esperanzador... Saludos a todos

  3. #3
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FARO] Diálogos en Madrid: Visiones sobre el Bicentenario

    Madrid, 27 octubre 2010. Ayer, en la Casa de América, la Embajada de Chile organizó un seminario "Diálogos de Madrid: Visiones sobre el Bicentenario".

    Dio la bienvenida el Director de la Tribuna Americana, el diplomático Carlos de la Morena. Actuó como moderador el agregado cultural de la Embajada de Chile don Cristián Pizarro. El acto se organizó en cuatro paneles, con las misma estructura: a la exposición de un orador chileno, seguía el comentario de un español peninsular. En el primero intervino el director del Museo Precolombino de Santiago, don Carlos Aldunate, comentando su intervención la directora del Museo de América de Madrid, doña Concepción García. En el segundo, el ex presidente de la Academia Chilena de la Historia, profesor Fernando Silva, trazó el marco histórico del bicentenario, dándole la réplica nuestro amigo el profesor Miguel Ayuso. En una tercera sección, los directores de El Mercurio, Cristián Zegers, y de ABC, Bieito Rubido, abordaron el tema desde la prensa. Y finalmente, el Embajador de Chile, don Sergio Romero, y el Director de la Escuela Diplomática, Embajador José Antonio Martínez Villarreal, comentaron las relaciones diplomáticas.



    Despachos anteriores en las áreas Mensajes y Archivos de las páginas para suscriptores de FARO


    _____________________________________________________
    Agencia FARO


LinkBacks (?)

  1. 29/07/2010, 05:54
  2. 04/01/2010, 23:42

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  3. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  5. La transición de las taifas a los almorávides-El papel del Cid Campeador-
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •