1 ) España en América no tuvo colonias, sino Reinos de Indias. Para eso se recopiló la abundante legislación indiana y se creó el Consejo de Indias. Un indio puede sentirse plenamente hispanista; otra cosa es que esto a día de hoy casi no exista; en los españoles pasa igual.
2 ) - Lo que defiende Las Casas es una especie de " paraíso indio "; donde estos vivan solos, mintiendo descaradamente, y defiende la esclavitud de los africanos para los trabajos más duros. Ginés de Sepúlveda hablaba de la guerra justa; pero para mi punto de vista se preocupaba más de lo puramente belicoso que de lo evangelizador. Realmente la Corona realizó una especie de arbitrio entre ambas posturas, si bien hubo alguna que otra equivocación.
3 ) - En la Hispanidad esas corrientes no pintan nada y de hecho a los propios indios le suelen importar un carajo. En las universidades españolas se es más entusiasta que allá. Bolívar tiene estatua ecuestre en Sevilla.
4 ) Pues que tu consideración es correcta. De hecho los tradicionalistas napolitanos siguen siendo prohispánicos mayormente. Y el Imperio Aragonés fue tan hispánico como el de los Reinos de Castilla y León o Portugal.
Marcadores