Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 147

Tema: La verdad sobre Simón Bolívar, el ídolo de Chávez

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre Simón Bolívar, el ídolo de Chávez

    Y sí, por otra parte, reconozco que la monarquía española se destruyó a sí misma. Buscar las culpas afuera es para nada, seguimos flotando en la misma miseria, aun separados, por deméritos propios. Echarle la culpa a factores externos de nuestras desgracias es como echarle las culpas de la Revolución Francesa a la masonería. Sin negar el protagonismo de las logias, la monarquía gálica se fue destruyendo al ir negando sus principios. Lo mismo pasó en toda la Hispanidad y no digo que Bolívar fuera el peor de los demonios, pero sin duda, no fue ningún santo, y objetivamente, creo que ningún "libertador". Sobre mis opiniones sobre Morillo y compañía pueden ver el hilo sobre José Tomás Boves que abrí.

    Y sí, desde España también se nos entregó a Inglaterra con la incapacidad de Fernando VII endeudando el país con los Rotschild. Fueron los mismos actores. Pero una cosa no quita la otra. Bolívar, hasta en su pelea con Santander, habló de entregar el Panamá y Nicaragua a Inglaterra, y también islas del Caribe, como Miranda.



    "He dicho poblaciones hostiles [a la liberación independentista], porque es preciso que se sepa que la Independencia fue impopular en la generalidad de los habitantes; que las clases elevadas fueron las que hicieron la revolución; que los ejércitos españoles se componían de cuatro quintas partes de hijos del país; que los indios en general fueron tenaces defensores del gobierno del Reino, como que pretendían que como tributarios eran más felices que lo que serían como ciudadanos de la República”
    . Joaquín Posada Gutiérrez, general bolivariano.
    Última edición por Ordóñez; 28/09/2010 a las 21:14

  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre Simón Bolívar, el ídolo de Chávez

    Cita Iniciado por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Ver mensaje
    Estimado Donoso:

    Sugiero eliminar tanto el post de este antropoide como su apología al simio Chávez y al traidor Bolívar.

    Creo que no tiene lugar en el foro.
    O mejor trasladarlo al Purgatorio o crear una sección como "Quadro de Honra" donde el Prof. Fedeli coloca los mensajes de tales antropoides

    Cita Iniciado por josemorandy Ver mensaje
    CUANDO MI SANGRE HIERVE Y MIS SENTIDOS EXPLOTAN ES ALLI QUE RESPONDO!!! MIREN SOY VENEZOLANO HISTORIADOR IGUAL QUE MI PADRE, Y TENGO BASE PARA DECIR QUE BOLIVAR FUE UN GRAN HOMBRE QUE SI LIBERTO NACIONES SOLO CON EL FIN DE HACER CRECER A AMERICA LATINA. QUE USTEDES QUIERAN SER LOS LAVA PERROS DE ESPAÑA O EEUU ES OTRA COSA PERO DESPUES DE JESUCRITO BOLIVAR... LOS RETOS MI PAGINA ES SPAM BORRADOsi quieren debatir de historia haganlo aqui los espero pedazos de lava perros! VIVACHAVEZ VIVA BOLIVAR VIVA AMERICA LATINA!
    Así escribe un historiador "boluvariano", parece un comentario de You Tube o de un gil que comenta enojado el artículo de un diario, le faltó el HOYGAN!!!

    Cita Iniciado por josemorandy Ver mensaje
    ah! vayan a españa o eeuu para que le den su patada por el trasero... por el trasero y otra cosa aqui en venezuela hay bastante PERUANO POR ALGO SERA analicen POR ALGO ES... estos poco de peruanos
    Un traductor por ahí

    Cita Iniciado por josemorandy Ver mensaje
    Es increíble como desconoces la historia VERDADERA
    Sería increíble para la gente de antes ver que un tipo que escribe como Ud. sea historiador...
    Última edición por Donoso; 29/09/2010 a las 00:28



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre Simón Bolívar, el ídolo de Chávez

    ¿Liberar a los españoles de la clase explotadora? ¡¡¡SI BOLÍVAR PRECISAMENTE ERA DE LA CLASE EXPLOTADORA, DE FAMILIA ESCLAVISTA PARA MÁS SEÑAS!!!

    Y por supuesto, a justificar lo de Inglaterra, a peinarlo como sea.....No me esperaba otra cosa.

    SÍ QUE QUIERO UNA HISPANOAMÉRICA UNIDA, pero una América que no reniegue de sus raíces y tome nombrecitos como el de "Latinoamérica" (Con Bolívar no existía, analfabeto), nombrecitos del colonialismo revolucionario napoleónico que invadió suelo americano. Será el síndrome de Estocolmo, o que vuestro odio a vuestras raíces, vuestro odio a lo que sois (Eso es algo muy español, para que veas) os hace utilizar cualquier maquiavelismo hasta en vuestra diarrea verbal.

    Cuentas lo de Boves....Pero bien que escurres el bulto con las vestales de Arismendi, con el robo de Bolívar, con el robo de Miranda, o con los reiterados robos de ganado, violaciones y arrases de la guerra a muerte. La diferencia es que yo no disculpo al Taita Boves y tú sí que le disculpas todos a los falsos libertadores. Lo mismo que ocultas las torturas que sufrió Boves por parte del mantuanaje, por el hecho de ser peninsular pobre, un hecho peor que el racismo en sí.

    Bolívar no ha sido exaltado por la Historia. EL MISMÍSIMO KARL MARX LO DEFENESTRÓ. Pero tú ni lees a Bolívar ni lees a Marx. La propaganda ha empezado ya a flojear y desde América, y eso, repito, eso es lo que os pone nerviosos a tantos que estáis viviendo del cuento.

    En fin señores, este tipo no da más de sí. Véanse lo que se trata de uno que intenta investigar la historia y un manipulador fariseo y fanático que sigue las consignas de un zambo llanero que se cree indio del Caribe cuando lo que le gustaría ser es un mantuano, y está matando a su pueblo de hambre y delincuencia, agrandando más la senda criminal del comunismo.

    Sigue ladrando si quieres, analfabeto con ínfulas de historiador y mantuano frustrado, yo ya me cansé.
    Última edición por Ordóñez; 29/09/2010 a las 18:28

  4. #4
    josemorandy está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    28 sep, 10
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre Simón Bolívar, el ídolo de Chávez

    Todo dictador a quedado ante el mundo como un villano porque así lo resalta la historia, y la historia resalto a Bolívar como un gran héroes nacional, en lo que tú dices de entregar a América a Inglaterra estas confundido, MPF (meando fuera del perol) está muy claro en todas sus cartas, sus pensamientos, quiso unificar los países latinoamericano independizarlos de cualquier país extranjero es tan así que vio como amenaza a los Estados Unidos. Amigo, yo no creo en Súper Man, ni en Batman y mucho menos en el hombre Araña, Morillo reconoce a Bolívar, la historia reconoce a Bolívar tengo descendencia historia patriótica y mas que crecí al lado de un historiador, en la tierra de Carabobo vivo cerca donde se libero la batalla, bolívar estaba en las batallas igual que sucre, es tan así que el perro que acompañaba a Bolívar estaba a su lado en la Batalla de Carabobo, los generales Ingles, EEUU, europeos hasta los asiáticos no estaban en el lugar de la batalla. ¿Qué pretendes tú? No es fanatismo, es admirar la historia y reconocer los hechos y valorar los actos, Bolívar era rico de nacimiento Rodríguez le administra ese dinero a cierta edad se lo entrega, fácilmente él no tenía la necesidad de liberar a Venezuela pero lo hizo por amor a su patria, su gran maestro Rodríguez lo educo o acaso ¿tú también cuestionas a Simón Rodríguez? ¿Qué te pasa amigo? Ubícate en los hechos de la historia y cuáles fueron las condiciones para que se diera así… amigo lea más.

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre Simón Bolívar, el ídolo de Chávez

    Mire, con vd. es imposible un debate en serio porque es un ignorante remodado e ideologizado.

    -Cierto es que los realistas fueron crueles, no lo voy a negar. Pero la mayoría de realistas no eran ni peninsulares ni isleños. La crueldad se dio en el bando separatista desde primer momento, convocando terribles decretos revolucionarios contra el "derrotismo". No sólo eso, el mismo Boves, en un principio simpatizante de la causa republicana, fue condenado en un proceso más que sumario por el mero hecho de haber nacido en la Península. Se le acusó falsamente de espiar para Monteverde, fue torturado y luego encarcelado, se escapa de la muerte por muy poco, y es cuando lo libera Antoñanzas cuando decide sumarse a la causa realista. Por otra parte, ni el mismísimo "Taita" Boves siendo como fue no llegó a los grados de crueldad de las vestales bailando sobre los asesinados o de las bóvedas de la Guayra.

    -Que Miranda pensaba entregar tierras americanas a Inglaterra está en todas sus proclamaciones. Que Bolívar pensaba hacer lo mismo está escrito de su puño y letra. Que esto se haya querido ocultar, o que usted lo quiera negar, no es cosa de la Historia, sino de su ceguera partidista. Que el padre de Miranda fue discriminado por los mantuanos que nunca quisieron verlo de uniforme es un hecho, como que éste fue capitán del ejército español para luego ser contrabandista y ladrón, para luego dormir en lechos imperiales rusos y participar en la genocida Revolución Francesa. La diferencia con Boves, que también fue contrabandista, es que éste nunca fue de falsa víctima, de llorón barato por la vida.

    -Tampoco se habla del veto que Bolívar da a Haití.....

    -Otrosí, que los impuestos que van a establecer los republicanos fueron mucho más gravosos que los que provocaron la revuelta del Socorro, revuelta que tenía buena parte de razón, reconozco.

    -Cuando Bolívar no existía "Latinoamérica", le repito, esto es un término colonialista de Napoleón III y M. Chevalier, los que programaron la invasión de México. "Latinoamérica" asimismo fue un término que acogieron determinadas logias masónicas para renegar de la herencia hispana de América. Es vd. más ignorante de lo que yo pensaba.

    -¿Qué pretendo yo? Intentar ver la Historia como fue y romper el injusto silencio y vituperio; "ruptura" que como digo han comenzado historiadores hispanoamericanos, y no por mera "afición a España", sino rescatando el testimonio de buena parte del pueblo americano que luchó contra eso y al que ustedes, ideólogos baratos de izquierda a derecha y lo que haga falta han pretendido sepultar. Pero ya se les acabó el cuentico. Luego hay cosas tan evidentes que vd. no puede negar y por eso recula. Como no podrá negar la furia de Antonio Huachaca y sus iquichanos, la isla de Chiloé, Benavides, o los Pincheira, o Agualongo, contra sus santones laicos. Ninguno de estos que nombro fue perfecto, esa es la diferencia entre los que intentamos ser serios con la historia y los que van de historiadores cuando no llegan ni a revolucionarios de salón que pierden los papeles porque durante años y años no le han rechistado. Después de dos siglos, mire los resultados en América y en España. Pero para qué, si usted tiene su mundo montado en su calenturienta mente repitiendo como papagayo consignas baratas.
    Última edición por Ordóñez; 29/09/2010 a las 11:34

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre Simón Bolívar, el ídolo de Chávez

    Para que vean a dónde llegan los extremos del ideologismo y endiosamiento sobre este personaje:

    Cuando Bolívar ofreció Nicaragua a Inglaterra - El Nuevo Diario - Managua, Nicaragua



    A cambio de fusiles, dinero y “hacer permanente el imperio”

    Cuando Bolívar ofreció Nicaragua a Inglaterra

    * Famosa carta de Jamaica del Libertador cobra actualidad con la visita y discursos del mayor representante de la República Bolivariana de Venezuela
    * Aldo Díaz Lacayo, que reproduce la carta en una de sus obras, explica que la patria de Bolívar era América, y que el ofrecimiento de Panamá y Nicaragua al imperio inglés no empaña

    Edwin Sánchez | esanchez@elnuevodiario.com.ni
    Ahora que el nombre del Libertador Simón Bolívar empieza a sonar su música con más vehemencia, una carta suscrita por él desde Jamaica el 15 de mayo de 1815, seis años antes de la Independencia de Centroamérica y a 23 de la separación de la provincia de Nicaragua de la Federación, podría ser una desafinada nota: de su puño y letra revela sus intenciones de entregar nuestro territorio nada menos que a Inglaterra.

    La idea que también podría llamarse “bolivariana” era que semejante potencia hiciera el soñado Canal por nuestro territorio a cambio de armas y hombres para su proyecto.
    La Carta

    En el prólogo del libro “El Congreso Anfictiónico, Visión Bolivariana de la América anteriormente Española. Panamá 22 de junio-15 de julio de 1826”, de Aldo Díaz Lacayo, el ex canciller Alejandro Montiel Argüello hace un señalamiento del texto encontrado por el autor, que con esa obra obtuvo el “Premio Nacional de Historia Tomás Ayón 2001”.

    Si la Carta de Jamaica dice: “Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria”, también la misiva, subraya el prologuista “insinúa la posibilidad de entregar las provincias de Panamá y Nicaragua a Inglaterra. A cambio Inglaterra daría armamentos militares, dinero y voluntarios que quisieran seguir las banderas americanas”.

    Díaz Lacayo escribe: “Más aún, conforme a la visión global del Libertador acerca de la América anteriormente española, y también de acuerdo con su política de capitalizar las contradicciones de Inglaterra con las otras potencias europeas, incluyendo España --y posteriormente con los Estados Unidos…, tan tempranamente como el 15 de mayo de 1815, desde Jamaica y a través de Maxwell Hislop, ofreció al Reino Unido entregar al Gobierno británico tanto Tierra firme como Nicaragua a cambio de su apoyo a la revolución independentista, todavía cruentamente enfrentada con España”.

    El texto que cita Díaz Lacayo de Bolívar a Hislop, señala en una de sus partes: “(…) El comercio británico ha perdido en Venezuela siete millones de pesos anuales, a que montaban sus producciones en los tiempos más calamitosos. Ahora parece que va a ser privada la Inglaterra del comercio de la Nueva Granada (Colombia-Sudamérica), que ella ha hecho exclusivamente, y cuya exportación es en oro y en sumas muy considerables (…) pero la pérdida incalculable que va a hacer la Gran Bretaña consiste en todo el continente meridional de la América, que, protegido por sus armas y comercio, extraería de su seno, en el corto espacio de diez años, más metales preciosos que los que circulan en el universo. Los montes de la Nueva Granada son de oro y de plata (…).

    “Ventajas tan excesivas pueden ser obtenidas por los más débiles medios: 20 ó 30 mil fusiles; un millón de libras esterlinas; 15 ó 20 buques de guerra; municiones, algunos agentes y los voluntarios militares que quieran seguir las banderas americanas; he aquí cuanto se necesita para dar la libertad a la mitad del mundo y poner al universo en equilibrio.

    “La Costa-Firme se salvaría con seis u ocho mil fusiles, municiones correspondientes, 500 mil duros para pagar los primeros meses de la campaña. Con estos socorros pone a descubierto el resto de la América del Sur y al mismo tiempo se puede entregar al gobierno británico las provincias de Panamá y Nicaragua, para que forme de estos países, el centro del comercio del universo por medio de la apertura de canales, que, rompiendo los diques de una y otra mar, acerquen las distancias más remotas y hagan permanente el imperio de Inglaterra sobre el comercio”.¿Realismo político bolivariano?

    En un comentario de Jorge Orlando Melo al libro de Bolívar y la revolución
    de Germán Arciniegas, Editorial Planeta, Bogotá, 1984, hace referencia precisamente a este capítulo poco conocido del prócer:
    “En general, la discusión sobre la posición de Bolívar hacia Inglaterra y hacia la monarquía o sus sugerencias de que Inglaterra se apropie de Panamá y Nicaragua, está marcada por una ausencia total de análisis del contexto histórico y por una falta de atención al momento concreto de cada formulación: los textos de 1815 a 1829 se presentan agrupados en forma atemporal, sin mostrar sus relaciones con las situaciones de momento y sin ver en qué medida podían responder a consideraciones de realismo político. Sólo se ve en los textos de Bolívar la admiración por Inglaterra, por sus instituciones aristocratizantes, pero no lo que podía justificar en 1825 ó 1826 buscar en ese país un dique a las posibilidades de reconquista española.

    “Sin embargo, Arciniegas acaba reflejando, con signo inverso, la posición que critica. Es cierto que Bolívar tuvo una permanente actitud en favor de Inglaterra, y que los riesgos de anarquía, de caudillismo y de ascenso de la “pardocracia” tienen que ver con sus planes para lograr el protectorado de Inglaterra.

    “Pero cuando un texto de Bolívar dice que “Inglaterra debería tomar necesariamente en sus manos el hilo de la balanza” en una liga americana de naciones independientes, se pasa a preguntar: “¿Cómo pudo Bolívar colocar de fondo al Congreso de Panamá la entrega de la Gran Colombia a Inglaterra?”, o cuando con base en algunos textos de Bolívar favorables al protectorado inglés y en los que sugiere colocar a Colombia bajo “los auspicios de una nación liberal que nos preste su conducción”, se concluye que a Bolívar “sólo le ilusiona la posibilidad de entregar a Inglaterra el gobierno de Colombia”, se están forzando los textos y el desborde retórico hace que el problema, en vez de aclararse, se confunda

    “No empaña la gloria de Bolívar”
    Indagamos con el propio Díaz Lacayo sobre su interpretación de este ofrecimiento sorprendente, proviniendo de un americanista como lo fue Bolívar. “Yo explico la razón y es muy sencilla: para Bolívar América era América, no era Colombia. Entonces, el apoyo inglés a la revolución de independencia era vital, había una contradicción, primero en relación con España y luego con EU, en cuanto a libertad de comercio, porque era controlado por España primero.

    “Lo que hace Bolívar es proponerle a Inglaterra, la entrega de la Costa Caribe de Nicaragua, no sólo con propósitos comerciales, sino de cara al control del Mar Caribe. Se lo propone el canje, el control de la costa mosquitia a cambio de una cantidad de armas y apoyo logístico para la revolución o independencia, no porque quisiera entregar Centroamérica”.

    Es una especie de acuerdo, de que se hicieran cargo del aspecto más bien comercial y yo diría del control del Mar Caribe.

    No se debe olvidar que Inglaterra en el marco de la Santa Alianza, siempre tuvo contradicciones con miembros de esa Alianza (Austria, Prusia, Rusia). Esas contradicciones eran aprovechadas por Bolívar.

    Éstos apoyan a España para que no perdiera sus posiciones en América.


    ¿No cree que empañe la figura y dimensión de Bolívar entregar Nicaragua?
    No empaña, no incide, porque la Venezuela actual en particular y América del Sur en general no tiene interés geopolítico en Centroamérica, pero sí lo tenía Inglaterra. Ni la situación actual de América del Sur ni Venezuela considera a Centroamérica como distinta de América Latina. Para el sur, la inserción de Centroamérica en la unidad geopolítica es vital.

    Tenés que olvidarte de un sentimiento de soberanía local. Para Bolívar “mi patria es América”. No hacía distinciones de países, pero sabía que la crisis que se iba a plantear era la crisis de las fronteras, por eso inventa el principio del uti possidetis juris de 1810, para comprometer a cada nación a asumir como frontera lo que era delimitado en 1810. No se le escapa eso, pero decía: “Mi patria es América”, e hizo lo posible para hacer de América una sola región.


    (Uti possidetis juris del latín “como poseías de acuerdo al derecho, poseerás”).¿No le resta gloria al prócer?

    No le resta gloria para nada, al contrario, era parte de la visión global que tenía Bolívar en ese contexto y hay que analizarlo.

    Este episodio nunca se conoció. Fui el primero en divulgarlo en Nicaragua.


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  5. Lo Que Significa Navarra (1)
    Por rey_brigo en el foro Navarra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/01/2009, 01:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •