Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 288

Tema: Peronismo

Vista híbrida

Ordóñez Peronismo 04/03/2009, 01:20
Agustiniano I Respuesta: Peronismo 04/03/2009, 02:08
Godofredo de Bouillo Respuesta: Peronismo 04/03/2009, 12:27
Ordóñez Respuesta: Peronismo 04/03/2009, 13:24
Agustiniano I Respuesta: Peronismo 04/03/2009, 19:27
juan vergara Respuesta: Peronismo 04/03/2009, 20:22
Agustiniano I Respuesta: Peronismo 04/03/2009, 20:34
juan vergara Respuesta: Peronismo 04/03/2009, 21:02
Godofredo de Bouillo Respuesta: Peronismo 04/03/2009, 21:27
Josefo Respuesta: Peronismo 05/03/2009, 00:56
Ordóñez Respuesta: Peronismo 05/03/2009, 01:16
juan vergara Respuesta: Peronismo 05/03/2009, 21:19
juan vergara Respuesta: Peronismo 05/03/2009, 21:36
ReynoDeGranada Re: Respuesta: Peronismo 07/10/2015, 18:08
juan vergara Respuesta: Peronismo 05/03/2009, 19:48
ICPCM Respuesta: Peronismo 05/03/2009, 21:41
Godofredo de Bouillo Respuesta: Peronismo 05/03/2009, 21:55
Ordóñez Respuesta: Peronismo 06/03/2009, 01:07
juan vergara Respuesta: Peronismo 10/03/2009, 21:27
Josefo Respuesta: Peronismo 06/03/2009, 01:57
ICPCM Respuesta: Peronismo 06/03/2009, 06:05
Erasmus Respuesta: Peronismo 07/03/2009, 07:29
Godofredo de Bouillo Respuesta: Peronismo 07/03/2009, 16:48
Josefo Respuesta: Peronismo 09/03/2009, 03:50
Josefo Respuesta: Peronismo 13/03/2009, 16:23
Walter E. Kurtz Respuesta: Peronismo 13/03/2009, 21:44
juan vergara Respuesta: Peronismo 13/03/2009, 23:06
juan vergara Respuesta: Peronismo 10/03/2009, 21:05
Walter E. Kurtz Respuesta: Peronismo 06/03/2009, 13:23
juan vergara Respuesta: Peronismo 10/03/2009, 20:57
Walter E. Kurtz Respuesta: Peronismo 10/03/2009, 21:47
Josefo Respuesta: Peronismo 11/03/2009, 03:06
Godofredo de Bouillo Respuesta: Peronismo 11/03/2009, 13:25
juan vergara Respuesta: Peronismo 11/03/2009, 22:02
Godofredo de Bouillo Respuesta: Peronismo 11/03/2009, 22:29
juan vergara Respuesta: Peronismo 11/03/2009, 21:09
Walter E. Kurtz Respuesta: Peronismo 11/03/2009, 23:08
Josefo Respuesta: Peronismo 12/03/2009, 02:39
Moncaira Respuesta: Peronismo 23/12/2009, 03:04
jasarhez Re: Respuesta: Peronismo 08/03/2013, 18:22
jasarhez Re: Respuesta: Peronismo 08/03/2013, 20:07
jasarhez Re: Respuesta: Peronismo 16/03/2013, 00:55
Ordóñez Re: Respuesta: Peronismo 26/04/2013, 22:59
jasarhez Re: Respuesta: Peronismo 27/04/2013, 12:51
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 28/04/2013, 00:34
Josefo Respuesta: Peronismo 12/03/2009, 15:04
Josefo Respuesta: Peronismo 13/03/2009, 03:52
Walter E. Kurtz Respuesta: Peronismo 13/03/2009, 14:18
juan vergara Respuesta: Peronismo 13/03/2009, 23:11
Josefo Respuesta: Peronismo 14/03/2009, 03:07
Ordóñez Respuesta: Peronismo 14/03/2009, 14:49
Josefo Respuesta: Peronismo 14/03/2009, 15:45
Ordóñez Respuesta: Peronismo 14/03/2009, 18:58
Josefo Respuesta: Peronismo 15/03/2009, 01:42
Walter E. Kurtz Respuesta: Peronismo 15/03/2009, 04:08
Josefo Respuesta: Peronismo 16/03/2009, 04:52
juan vergara Respuesta: Peronismo 17/03/2009, 00:11
juan vergara Respuesta: Peronismo 17/03/2009, 00:29
Josefo Respuesta: Peronismo 13/03/2009, 16:17
Josefo Respuesta: Peronismo 17/03/2009, 03:06
Walter E. Kurtz Respuesta: Peronismo 17/03/2009, 16:09
Josefo Respuesta: Peronismo 18/03/2009, 04:36
Walter E. Kurtz Respuesta: Peronismo 18/03/2009, 15:18
Josefo Respuesta: Peronismo 19/03/2009, 04:12
Josefo Respuesta: Peronismo 19/03/2009, 17:00
Walter E. Kurtz Respuesta: Peronismo 19/03/2009, 18:04
Ordóñez Respuesta: Peronismo 20/03/2009, 23:20
Josefo Respuesta: Peronismo 29/03/2009, 05:25
Walter E. Kurtz Respuesta: Peronismo 06/04/2009, 15:52
juan vergara Respuesta: Peronismo 06/04/2009, 22:49
juan vergara Respuesta: Peronismo 06/04/2009, 22:53
Josefo Respuesta: Peronismo 08/04/2009, 05:14
Ordóñez Respuesta: Peronismo 19/03/2009, 18:27
Kontrapoder Respuesta: Peronismo 19/03/2009, 18:48
Godofredo de Bouillo Respuesta: Peronismo 19/03/2009, 23:20
Ordóñez Respuesta: Peronismo 20/03/2009, 00:56
Josefo Respuesta: Peronismo 20/03/2009, 02:03
Ordóñez Respuesta: Peronismo 20/03/2009, 13:15
Josefo Respuesta: Peronismo 23/03/2009, 02:30
Josefo Respuesta: Peronismo 23/03/2009, 05:47
juan vergara Respuesta: Peronismo 25/03/2009, 23:06
juan vergara Respuesta: Peronismo 25/03/2009, 23:09
Josefo Respuesta: Peronismo 26/03/2009, 00:20
Josefo Respuesta: Peronismo 09/04/2009, 04:07
Josefo Respuesta: Peronismo 09/04/2009, 05:17
Josefo Respuesta: Peronismo 21/01/2010, 04:01
Josefo Respuesta: Peronismo 21/01/2010, 04:40
Defensor_fidei Respuesta: Peronismo 28/01/2010, 04:21
Josefo Respuesta: Peronismo 28/01/2010, 22:48
Erasmus Respuesta: Peronismo 29/01/2010, 03:44
Defensor_fidei Respuesta: Peronismo 09/02/2010, 03:50
Defensor_fidei Respuesta: Peronismo 09/02/2010, 03:52
juan vergara Respuesta: Peronismo 09/02/2010, 23:19
pancho Respuesta: Peronismo 15/02/2010, 00:24
juan vergara Respuesta: Peronismo 15/02/2010, 05:34
juan vergara Respuesta: Peronismo 10/02/2010, 01:13
Defensor_fidei Respuesta: Peronismo 10/02/2010, 16:20
Defensor_fidei Respuesta: Peronismo 10/02/2010, 16:58
Erasmus Respuesta: Peronismo 10/02/2010, 16:59
Josean Figueroa Respuesta: Peronismo 10/02/2010, 18:11
juan vergara Respuesta: Peronismo 11/02/2010, 02:14
juan vergara Respuesta: Peronismo 11/02/2010, 02:41
Josean Figueroa Respuesta: Peronismo 11/02/2010, 05:44
Josean Figueroa Respuesta: Peronismo 11/02/2010, 12:54
Erasmus Respuesta: Peronismo 11/02/2010, 17:57
juan vergara Respuesta: Peronismo 19/02/2010, 22:23
Kontrapoder Respuesta: Peronismo 01/03/2010, 01:41
Erasmus Respuesta: Peronismo 01/03/2010, 02:55
juan vergara Respuesta: Peronismo 04/03/2010, 20:38
izquierda peronista Re: Respuesta: Peronismo 22/07/2012, 08:12
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 22/07/2012, 22:33
izquierda peronista Re: Respuesta: Peronismo 23/07/2012, 00:22
izquierda peronista Re: Respuesta: Peronismo 23/07/2012, 00:51
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 25/07/2012, 06:52
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 25/07/2012, 08:37
izquierda peronista Re: Respuesta: Peronismo 25/07/2012, 23:36
Nicus Re: Respuesta: Peronismo 26/07/2012, 00:28
izquierda peronista Re: Respuesta: Peronismo 26/07/2012, 00:59
Nicus Re: Respuesta: Peronismo 26/07/2012, 02:30
Nicus Re: Respuesta: Peronismo 26/07/2012, 02:34
izquierda peronista Re: Respuesta: Peronismo 26/07/2012, 04:52
Nicus Re: Respuesta: Peronismo 26/07/2012, 08:28
izquierda peronista Re: Peronismo 26/07/2012, 04:53
Nicus Re: Peronismo 26/07/2012, 09:09
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 24/07/2012, 12:39
izquierda peronista Re: Respuesta: Peronismo 24/07/2012, 23:17
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 26/07/2012, 00:51
izquierda peronista Re: Respuesta: Peronismo 26/07/2012, 01:13
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 26/07/2012, 05:07
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 26/07/2012, 05:16
jasarhez Re: Respuesta: Peronismo 26/07/2012, 17:32
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 26/07/2012, 20:56
juan vergara Re: Peronismo 26/07/2012, 21:45
juan vergara Re: Peronismo 26/07/2012, 23:02
juan vergara Re: Peronismo 26/07/2012, 23:30
Erasmus Re: Peronismo 27/07/2012, 03:12
juan vergara Re: Peronismo 27/07/2012, 20:48
juan vergara Re: Peronismo 27/07/2012, 21:05
juan vergara Re: Peronismo 27/07/2012, 23:14
jasarhez Re: Peronismo 28/07/2012, 00:19
Erasmus Re: Peronismo 08/09/2012, 05:55
juan vergara Re: Peronismo 08/09/2012, 07:59
Erasmus Re: Peronismo 10/09/2012, 01:36
Erasmus Re: Peronismo 10/09/2012, 01:54
juan vergara Re: Peronismo 10/09/2012, 06:30
juan vergara Re: Peronismo 10/09/2012, 07:06
juan vergara Re: Peronismo 10/09/2012, 20:53
Erasmus Re: Peronismo 13/09/2012, 03:42
juan vergara Re: Peronismo 13/09/2012, 04:15
juan vergara Re: Peronismo 13/09/2012, 05:00
izquierda peronista Re: Respuesta: Peronismo 26/07/2012, 22:05
Nicus Re: Respuesta: Peronismo 26/07/2012, 22:48
jasarhez Re: Respuesta: Peronismo 26/07/2012, 23:54
izquierda peronista Re: Respuesta: Peronismo 27/07/2012, 02:16
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 27/07/2012, 03:17
jasarhez Re: Respuesta: Peronismo 27/07/2012, 17:58
ReynoDeGranada Re: Respuesta: Peronismo 11/05/2017, 15:18
ReynoDeGranada Re: Respuesta: Peronismo 11/05/2017, 15:33
Unorus Janco Re: Respuesta: Peronismo 18/06/2017, 15:15
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 20/06/2017, 00:24
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 14/07/2017, 00:29
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 15/07/2017, 04:42
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 11/10/2017, 01:08
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 18/10/2017, 03:50
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 19/10/2017, 04:10
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 20/10/2017, 00:11
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 20/10/2017, 11:14
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 20/10/2017, 17:39
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 03/01/2018, 22:22
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 24/06/2018, 00:04
Iulius Re: Respuesta: Peronismo 10/09/2018, 05:00
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 11/09/2018, 00:04
Iulius Re: Respuesta: Peronismo 14/09/2018, 02:01
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 14/09/2018, 05:53
ReynoDeGranada Re: Respuesta: Peronismo 14/09/2018, 11:29
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 16/09/2018, 23:22
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 11/02/2019, 23:30
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 23/02/2019, 04:02
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 07/05/2019, 18:06
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 08/05/2019, 06:03
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 09/05/2019, 23:43
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 10/05/2019, 02:24
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 13/05/2019, 08:58
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 13/05/2019, 09:14
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 13/05/2019, 09:25
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 14/05/2019, 06:25
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 14/05/2019, 23:28
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 15/05/2019, 17:50
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 22/05/2020, 21:48
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 23/05/2020, 00:51
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 23/05/2020, 22:07
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 23/05/2020, 22:18
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 29/05/2020, 04:19
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 30/05/2020, 00:44
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 30/05/2020, 03:09
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 28/08/2021, 20:46
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 28/08/2021, 21:25
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 31/08/2021, 20:05
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 03/09/2021, 03:47
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 06/09/2021, 00:25
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 12/09/2021, 02:04
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 17/09/2021, 06:19
juan vergara Re: Respuesta: Peronismo 17/09/2021, 17:47
ReynoDeGranada Re: Peronismo 25/10/2021, 17:58
ReynoDeGranada Re: Peronismo 07/11/2022, 17:03
juan vergara Re: Peronismo 08/11/2022, 01:24
juan vergara Re: Peronismo 10/11/2022, 01:12
jasarhez Re: Respuesta: Peronismo 25/07/2012, 17:08
Erasmus Re: Respuesta: Peronismo 07/09/2021, 22:55
juan vergara Respuesta: Peronismo 11/02/2010, 01:42
  1. #1
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Peronismo

    El Tatarabuelo paterno de Perón -Marius (Mario) Perron- nació en Genova en 1770, era médico.
    Su hijo Juan Marius Perron, (bisabuelo del general), llegó a Buenos Aires alrededor de 1827.
    En 1833 se caso en la Parroquia de San Miguel Arcángel con Ana Hughes Mackenzie (Inglesa por rama paterna y Escocesa por rama materna). En la partida de matrimonio figura como Tomás Perón.
    De dicho matrimonio nacieron 8 hijos; el primero fue Don Tomás Liberato Perón Hughes.
    Tomás Liberato Perón (quien fue un famoso y reconocido medico), se casó con, Dominga Dutey Bergouignan (vascos-franceses).
    Unos de sus hijos fue Mario Tomás Perón Dutey; el padre de Juan Domingo Perón. Mario Tomas se casó con Juana Sosa Toledo (la madre de Juan Domingo).
    El padre de Juana Sosa Toledo, fue Juan Ireneo Sosa Martínez y la madre Mercedes Toledo Gauna (Estos fueron los abuelos maternos de Perón). Por esta línea sus bisabuelos fueron Juan Romualdo Sosa y Juliana Martínez.
    En el libro de Ignacio Martín Cloppet: "Eva Duarte y Juan Perón: la cuna materna", por los Toledo llega hasta los comienzos del Siglo XVIII, con los criollos Don José Toledo, quien se caso con, Doña Florencia Cabello, naturales de la Provincia de Córdoba.

  2. #2
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Peronismo

    Estimado Erasmus:
    Si lo conocí al "colorado" Ramos.
    Tengo alguna fotografía con él.
    Pero esto fue después de la guerra de Malvinas, antes estábamos en veredas apuestas.
    Las cosas de la vida...
    El de algún modo se acerco al coronel Seineldin y allí lo pude tratar y conversar.
    En la guerra de Malvinas viajo a las Islas al lado de su asiento le toco al Padre Puyelli, que fue quien las consagro al Corazón Inmaculado de María.
    Erasmus dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Peronismo

    Izquierda Peronista:
    En este hilo me referí varias veces a la cuestión de Perón y la Madre Patria.
    Me remito a lo allí dicho en especial a sus exposiciones magistrales que en parte trascribí.
    Agrego que cuando España fue sancionada por las Naciones Unidas, en definitiva por casi todo el mundo, el único país que rompió lanzas por ella fue la Argentina por medio del General.
    La entente Washington, Londres, Moscu, es decir los "amos del mundo", querían la caída del Caudillo.
    Perón acababa de asumir como presidente, y tenia una férrea oposición a cualquier entendimiento con Franco.
    Los diarios "serios" prácticamente en su totalidad bramaban permanentemente.
    "La Nación", "La Prensa", "La Vanguardia", "Critica", "La Hora", "Noticias Gráficas", "La Razón", y un largo etc.
    Lo mismo ocurría con los partidos políticos:
    Los Radicales, Socialistas, Demócrata progresistas, Comunistas, los izquierdistas en su totalidad y otro largo etc.
    A ello se agregaban un numero no desdeñable de exiliados que habían combatido del lado "Republicano".
    Por ejemplo, Niceto Alcala Zamora (ex Presidente de la República), Luis Gimenez de Azua, (uno de los redactores de la constitución de 1931), Claudio Sanchez Albornoz que fuera Ministro en el gobierno de la República, Augusto Barcia, el poeta Rafael Alberti, etc, etc.
    Tambien hay que contar a los Españoles que estando en nuestra patria odiaban a Franco.
    Por ese entonces el Centro Asturiano , el Centro Gallego, y Los Vascos, estaban copados por los Republicanos.
    No es ocioso recordar que entre los trabajadores que se incorporaron al peronismo había unos cuantos de "armas llevar" que habían combatido contra Franco y que mantenían su resentimiento, a lo que se agregaban los recién "conversos" que provenían de la izquierda, del anarquismo, etc.
    Como se ve Perón tenia casi todo en contra.
    Si embargo como dijo el embajador José María de Areilza:
    "En el gobierno del Presidente Perón tenemos un grande y ferviente amigo de España, que es el propio General Perón, entregado de corazón a la Madre Patria, como él la llama, y sincero y ferviente admirador del General Franco y de su grandiosa obra y aún más, especialmente, de su clarividente actitud frente al comunismo desde la primera hora de la posguerra europea".
    En octubre de 1948, nos visito Alberto Martín Araujo, Ministro de Asuntos Exteriores de España, durante ocho días.
    Fue recibido con los honores de Jefe de Estado, participo de los actos del día de la raza, (12 de octubre), y el 17 de octubre apareció en el balcón de la casa de gobierno, Junta a Perón y Evita.
    Agradeció personalmente a Perón su apoyo a España: "No solo ayudando a salvar nuestra dificultades económicas, sino sobre todo al dar gallardamente la casa por España en el areópago internacional".
    La Cancillería Argentina se encargo con todo éxito, ante EEUU, y los países Hispanoaméricanos que levantaran las sanciones contra España.
    Tambien se ha de recordar que José (Pepe) Figuerola, quien fuera Ministro del general Primo de Rivera, fue nombrado por Perón -nada menos- que secretario legal y técnico de su gobierno.
    Es cierto que por diversos motivos a partir de 50, las relaciones se enfriaron, España se volcó abiertamente hacia los EEUU y como sabemos Perón no tenia buen trato con ellos.
    De todas maneras no puedo olvidar el asilo político que El Caudillo le brindo a Perón.
    Cuando uno esta en las malas eso no se olvida nunca.
    Se podría agregar mucho más pero por hay ya es suficiente...

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Peronismo

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    Izquierda Peronista:
    En este hilo me referí varias veces a la cuestión de Perón y la Madre Patria.
    Me remito a lo allí dicho en especial a sus exposiciones magistrales que en parte trascribí.
    Agrego que cuando España fue sancionada por las Naciones Unidas, en definitiva por casi todo el mundo, el único país que rompió lanzas por ella fue la Argentina por medio del General.
    La entente Washington, Londres, Moscu, es decir los "amos del mundo", querían la caída del Caudillo.
    Perón acababa de asumir como presidente, y tenia una férrea oposición a cualquier entendimiento con Franco.
    Los diarios "serios" prácticamente en su totalidad bramaban permanentemente.
    "La Nación", "La Prensa", "La Vanguardia", "Critica", "La Hora", "Noticias Gráficas", "La Razón", y un largo etc.
    Lo mismo ocurría con los partidos políticos:
    Los Radicales, Socialistas, Demócrata progresistas, Comunistas, los izquierdistas en su totalidad y otro largo etc.
    A ello se agregaban un numero no desdeñable de exiliados que habían combatido del lado "Republicano".
    Por ejemplo, Niceto Alcala Zamora (ex Presidente de la República), Luis Gimenez de Azua, (uno de los redactores de la constitución de 1931), Claudio Sanchez Albornoz que fuera Ministro en el gobierno de la República, Augusto Barcia, el poeta Rafael Alberti, etc, etc.
    Tambien hay que contar a los Españoles que estando en nuestra patria odiaban a Franco.
    Por ese entonces el Centro Asturiano , el Centro Gallego, y Los Vascos, estaban copados por los Republicanos.
    No es ocioso recordar que entre los trabajadores que se incorporaron al peronismo había unos cuantos de "armas llevar" que habían combatido contra Franco y que mantenían su resentimiento, a lo que se agregaban los recién "conversos" que provenían de la izquierda, del anarquismo, etc.
    Como se ve Perón tenia casi todo en contra.
    Si embargo como dijo el embajador José María de Areilza:
    "En el gobierno del Presidente Perón tenemos un grande y ferviente amigo de España, que es el propio General Perón, entregado de corazón a la Madre Patria, como él la llama, y sincero y ferviente admirador del General Franco y de su grandiosa obra y aún más, especialmente, de su clarividente actitud frente al comunismo desde la primera hora de la posguerra europea".
    En octubre de 1948, nos visito Alberto Martín Araujo, Ministro de Asuntos Exteriores de España, durante ocho días.
    Fue recibido con los honores de Jefe de Estado, participo de los actos del día de la raza, (12 de octubre), y el 17 de octubre apareció en el balcón de la casa de gobierno, Junta a Perón y Evita.
    Agradeció personalmente a Perón su apoyo a España: "No solo ayudando a salvar nuestra dificultades económicas, sino sobre todo al dar gallardamente la casa por España en el areópago internacional".
    La Cancillería Argentina se encargo con todo éxito, ante EEUU, y los países Hispanoaméricanos que levantaran las sanciones contra España.
    Tambien se ha de recordar que José (Pepe) Figuerola, quien fuera Ministro del general Primo de Rivera, fue nombrado por Perón -nada menos- que secretario legal y técnico de su gobierno.
    Es cierto que por diversos motivos a partir de 50, las relaciones se enfriaron, España se volcó abiertamente hacia los EEUU y como sabemos Perón no tenia buen trato con ellos.
    De todas maneras no puedo olvidar el asilo político que El Caudillo le brindo a Perón.
    Cuando uno esta en las malas eso no se olvida nunca.
    Se podría agregar mucho más pero por hay ya es suficiente...
    Y los españoles deberíamos sentir una eterna gratitud hacia la Argentina, y a Don Juan Domingo Perón por tanto ayuda como nos dieron en aquellos tiempos tan difíciles en los que la triple entente diabólica, formada por el "eje" Washington, Londres y Moscu, habían ordenado nuestro estrangulamiento...

    Fueron clarísimas las palabras de Churchill en 1938, durante la Guerra Civil española:

    "Franco tiene toda la razón, porque ama a su patria, Franco defiende, además, a Europa del peligro comunista, si se quiere plantear la cuestión en éstos términos. Pero yo, que soy inglés, prefiero el triunfo de la mala causa. Prefiero el triunfo de los otros [los del Frente Popular] porque Franco puede ser un trastorno o una amenaza para los intereses británicos, y los otros no".
    (Texto citado por Pío Moa en "Franco para antifranquistas", 2009)




    ESPAÑA DEBE A LA ARGENTINA ETERNO AGRADECIMIENTO POR SU AYUDA EN AQUELLOS MOMENTOS

    _____________________________________________________
    (fotos de Evita Perón en España)
    Evita nos visita: Eva Duarte de Perón en España

  5. #5
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Peronismo

    También un Perón liberal, por Jorge Castro (ex-trotsko, ahora peronista-liberal):

    Las raíces liberales de Perón

    iecisiete de las 21 unidades políticas en que está dividida la Argentina tienen gobernadores justicialistas. El peronismo, como actor político unificado, ha desaparecido de la escena desde la crisis 2001/2003, y lo mismo ha ocurrido con el radicalismo, el otro polo de poder partidario de la Argentina a partir de 1983. El peronismo, raigalmente, cuando no tiene enfrente un adversario que le pueda disputar el poder, tiende a ser gobierno y oposición al mismo tiempo. Es lo que sucede hoy con Cristina Kirchner, por un lado, y Scioli y Moyano, por el otro.

    Todo esto es suficientemente conocido. Lo que permanece oculto, quizás opacado por la atención excluyente sobre el personaje Perón como líder social y figura histórica, es su condición de pensador político, centrado en su visión estratégica de largo plazo. Mi libro La visión estratégica de Juan Domingo Perón (Distal) es justamente un intento de desentrañar ese pensamiento, y mostrar -o intentar hacerlo- su vinculación con el presente, sobre todo en términos mundiales.

    Perón es un hombre de su época. Pero precisamente porque lo es plenamente, tanto en el protagonismo político como en el pensamiento teórico, es también un hombre que, a partir de la comprensión del momento histórico en el que vive, anticipa intuiciones estratégicas fundamentales sobre el mundo que viene.

    Perón forja su pensamiento y sus categorías principales en su profesión militar, que luego va a trasladar y traducir en la transformación político-histórica que desarrolla desde 1943-1945 hasta su muerte, en 1974. Advierte los cambios que la Primera Guerra Mundial produce sobre la sociedad y sobre la política de los Estados europeos y el orden internacional. El estallido de la Primera Guerra influye decisivamente en el pensamiento de Perón, ya que en ella aparece como factor central y decisivo la utilización intensiva de la técnica en el campo de batalla y en todo el proceso productivo y de la movilización de recursos de las naciones industrializadas. El pensamiento de Perón pasa del mundo militar al político, y sus categorías, surgidas de la comprensión de lo que ha sucedido en la Primera Guerra con la aparición irreversible de la técnica, lo llevan a pensar el proceso histórico en términos deterministas y evolutivos.

    La historiografía argentina atribuye a las políticas llevadas a cabo por Perón una inspiración nacionalista-revisionista. Pero las fuentes de sus ideas son variadas y complejas. Para comprender la lógica de su pensamiento es preciso tomar en cuenta no sólo el impacto que la Primera Guerra Mundial tuvo sobre su percepción de la política, sino también sus vinculaciones con los sectores liberales del Ejército: éstas han sido mucho más estrechas que lo que habitualmente se cree. Pero lo más importante del pensamiento de Perón no es ideológico sino estratégico: evoluciona a través de la comprensión de los acontecimientos y siguiendo su determinismo.

    Perón no tiene en sus orígenes militares un pensamiento nacionalista y, menos aún, revisionista. Es un intelectual del Ejército formado en la corriente liberal. De hecho, con grado de capitán, es uno de los protagonistas principales en la Escuela Superior de Guerra, del golpe del 6 septiembre de 1930 contra Hipólito Yrigoyen, que adhiere a la corriente liberal encabezada por el general Justo. En su libro Tres Revoluciones Militares, relata minuciosamente su activa participación en ese movimiento militar.

    Pero esa participación de Perón nada tiene que ver con el apoyo al programa nacionalista-corporativista que propone José Félix Uriburu. Desde el comienzo, Perón está enfrentado al nacionalismo corporativista. Piensa que la democracia es el único régimen político legítimo. Por esta razón, después del golpe del 30, junto con los coroneles Descalzo y Sarobe, integra el núcleo fundamental liderado por Justo, que dentro del Ejército, se opone a las reformas corporativistas que pretende Uriburu.

    La influencia de esa formación liberal se revela, entre otros hechos, cuando durante su primer gobierno nacionaliza los ferrocarriles y los bautiza con los nombres de Roca, Mitre y Sarmiento. Perón tampoco adhiere a una visión revisionista de la historia: responde, en cambio, a la concepción de la Organización Nacional por la que lucharon Mitre, Sarmiento, Avellaneda y Roca, y que tuvo en Juan Bautista Alberdi a su principal pensador político.

    La posición crítica de Perón hacia el nacionalismo corporativista se denota también en su visión de la Argentina como Estado-Nación y de sus relaciones con los países vecinos, Brasil y Chile en primer lugar. En el mundo cultural donde Perón se forma, con oficiales altamente calificados de la línea liberal como Descalzo y Sarobe, la Argentina es vista como parte de un proyecto que va más allá del Estado-Nación. Así puede entenderse tanto la concepción histórica como la visión estratégica de Perón de mediados de siglo. En su discurso de 1954 en la Escuela Nacional de Defensa ante los altos mandos militares, prevé y propone el ABC (Argentina-Brasil-Chile) como eje de la integración sudamericana, de lo que denomina la Patria Grande, y deja atrás la concepción estrecha del Estado-Nación.

    Esta visión surge con nitidez de la política económica que ejecuta a partir de 1948

    49, cuando Perón advierte, a través de Alfredo Gómez Morales y Ramón Cereijo, la crisis estructural del proceso de industrialización desatado a partir de 1946 -orientado hacia el mercado interno y fundado en el consumo popular-, e inicia un giro de 180 grados en su estrategia económica y en su política exterior. Por eso, el segundo Plan Quinquenal otorga prioridad a las inversiones económicas y las orienta a impulsar las exportaciones agropecuarias, colocando el eje en la atracción de la inversión extranjera, sobre todo norteamericana, además de convocar al Congreso de la Productividad (1954). Después de 1948, la prioridad es lograr el autoabastecimiento petrolero. De ahí el contrato con la Standard Oil (California-Argentina) y el acercamiento estratégico con Estados Unidos.

    Perón es un determinista en lo que se refiere a la naturaleza del proceso histórico. Por eso advierte el 1° de mayo de 1974 que "el mundo viene evolucionando y los hombres creen que son ellos los que lo hacen evolucionar [...] ellos son el producto de la evolución, pero no su causa. El mundo evoluciona por factores de determinismo y fatalismo histórico. Hay muchos factores que no controlan los hombres; lo único que éstos hacen, cuando se les presenta esa evolución, es fabricar una montura para poder cabalgar en ella y seguirla".

    El núcleo del proceso histórico es para Perón una serie sucesiva de integraciones convergentes que culmina con la emergencia de una sociedad mundial, denominada "universalismo".

    Aquello que era una intuición estratégica en 1974 es hoy una realidad efectiva. Por eso, para Perón, la política es siempre un fenómeno mundial, jamás un proceso meramente doméstico o provinciano, encerrado en las fronteras del país. © LA NACION
    Leído en LA NACION

    El finado Emilio Corbière, en su libro "La Masonería. Política y Sociedades Secretas", decía que fue formado por generales liberales y masones.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  6. #6
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Peronismo

    Jorge Castro Peronista?
    Me suena a algo así como sostener que Maria Julia es Peronista...
    Hay de todo en la viña del Señor...
    Castro tiene de peronista lo que yo de la UCD...
    Castro es fungible a los Amos del Mundo y opera para ellos.
    Lo cierto es que nunca entendió al General ni a la doctrina Nacional Justicialista.
    Lo mismo ocurre con Corbiére.
    Se pueden decir pavadas pero eso de que Perón fue formado por masones y liberales es una burrada que mueve a la mas sonora de las carcajadas.

  7. #7
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Peronismo

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    Jorge Castro Peronista?
    ¿Y acaso el peronismo no se formó con gente procedente de distintos partidos e ideologías?

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    Castro es fungible a los Amos del Mundo y opera para ellos.
    En ésto estoy de acuerdo, lo mismo que Grondona; si hubiera ganado la Guerra Fría la U.R.S.S. nos dirían que es una insensatez no alinearnos con el Soviet y si hubiera ganado el tío Adolfo serían los primeros germanófilos.

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    Se pueden decir pavadas pero eso de que Perón fue formado por masones y liberales es una burrada que mueve a la mas sonora de las carcajadas.
    No veo por qué, en el generalato siempre predominó la línea liberal.
    Última edición por Erasmus; 10/09/2012 a las 01:56



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  8. #8
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Peronismo

    Los años que precedieron al advenimiento del peronismo desde una visión distinta a la impuesta por el populismo y la izquierda:

    6 de septiembre: A 82 años de la revolución del 30'


    Por Nicolás Márquez

    En lo que iba del año 1930, no se había llevado a cabo ninguna sesión ordinaria en el Congreso, las provincias opositoras eran intervenidas, y el país padecía la incapacidad de un gobierno paralizado y agonizante. Fue en ese contexto, cuando el 6 de septiembre de 1930 el General Uriburu desfilaba acompañado por sólo tres escuadrones de caballería y 600 cadetes, en un marco de júbilo popular que colmó la Plaza de Mayo con el fin de deponer al gobierno de Hipólito Irigoyen, quien sin resistencia alguna, no vaciló en renunciar. Parecía un efecto “boomerang”, pues Irigoyen supo participar de todas las conspiraciones e intentonas fallidas de golpes de estado (la última fue en 1905), y precisamente él iba a ser luego el primer presidente depuesto por uno de ellos. El antecesor de Irigoyen, Marcelo T. de Alvear, había culminado su mandato en 1928, y esta fue la última vez en la historia en que la UCR. pudo terminar un gobierno completo.

    El de 1930 no fue un golpe ¨anti-radical¨: relevantes hombres del radicalismo como el ex Presidente Alvear, el ex Vicepresidente Mosca, y el ex Gobernador de Bs.As. Crotto, o Melo y Gallo (cabeza de lista de diputados de la UCR) reivindicaron luego el ¨golpe¨. El propio ex Presidente radical Marcelo T. de Alvear (antecesor inmediato de Yrigoyen), en un reportaje para Crítica desde París, también lo reivindicaba y con lenguaje socarrón arremetía: “Tenía que ser así. Yrigoyen con una absoluta ignorancia de toda práctica de gobierno democrático, parece que se hubiese complacido en menoscabar las instituciones. Gobernar no es payar. Para él no existía ni la opinión pública, ni los cargos, ni los hombres. Humilló a sus ministros y desvalorizó las más altas investiduras. Quien siembra vientos cosecha tempestades”[1]. De inmediato, la Corte Suprema reconoció al gobierno provisional. El futuro Presidente Juan Domingo Perón también participó y apoyó la reacción encabezada por Uriburu.

    El historiador radical Félix Luna cuenta que “La ciudad entera acompañó a los cadetes del Colegio Militar desde San Martín hasta Plaza de Mayo, entre apretadas filas de hombres, mujeres, ancianos y niños que los victoriaban y arrojaban flores a su paso”[2]. El pensador Vicente Massot agrega que “El derrocamiento de Hipólito Yrigoyen se pareció más a un desfile militar que a cualquier otra cosa…El 6 de septiembre el gobierno yrigoyenista ya estaba vencido. Careció de voluntad y de la inteligencia estratégica necesarias para desbaratar la conspiración cuando todavía podía hacerlo. Pasado ese momento, su inacción y su incapacidad lo condujeron a un final que a nadie sorprendió”[3]. Al día siguiente de producido el derrocamiento, el diario La Nación en su editorial comentaba “nunca en la Argentina un gobernante quiso mostrarse y se mostró más prepotente, mas omnisciente, ni llegó a dejar mayor constancia de su incapacidad de actuar, respetar y ser respetable”. El ocho de septiembre el editorial del mismo diario complementaba: “la manifestación incontenible de un pueblo que, como ya lo dijimos ayer, fue llevado a un extremo que él hubiese deseado evitar, pero que se hizo inevitable porque vivía bajo una prepotencia como régimen o sistema de gobierno que importaba la subversión total de la democracia y del régimen jurídico constitucional”.

    Uriburu se constituyó así en el primer Presidente de facto de la historia nacional; gobernó un lapso breve (un año y medio), al poco tiempo se reanudaron los comicios y la actividad política, consagrándose Presidente el ex Ministro radical Agustín P. Justo.

    Empero, las jornadas electorales de los años ’30 no gozaban de la transparencia debida: el fraude fue una práctica constante en esos tiempos. Con Uriburu, en 1930, se inauguró un período histórico que fue bautizado como la ¨década infame¨. El apodo que signa dicho lapso resulta a todas luces injusto: “por empezar, el período que va desde 1930 a la revolución del 4 de junio de 1943 excede los diez años. Y en cuanto a la presunta infamia, no se la encontrará por mucho que se recorran aquellos tiempos del derecho y del revés”[4].

    En efecto, es erróneo juzgar los aconteceres históricos con la moral de hoy, aplicando la tabla de valores actuales a la comprensión de hechos pasados, cuando esa tabla no existía. Debe tenerse en cuenta el contexto de entonces. Al período 1930/43 que se inicia con la caída de Irigoyen se le llama ¨infame¨. ¿Infame comparado con qué y con quién?.

    En octubre de 1929, en EE.UU. 11 hombres del establishment se suicidaban, se estrenaba una depresión sin precedentes que duraría diez años. Millares de norteamericanos se arrojaban desde los rascacielos al ver pulverizadas sus fortunas. En 1931 hubo 5996 quiebras. En 1932 se habían esfumado 74 mil millones de dólares, 5 mil bancos cerraban, 86 mil empresas se derrumbaban, el precio del trigo se envilecía. En 1933 la desocupación trepó al 25%. En 1934, el 27% de la población urbana no poseía ingreso alguno[5].

    A la empobrecidísima Latinoamérica no le iba mejor: la región padecía grotescas dictaduras. Getulio Vargas en Brasil, el Gral. Gómez en Venezuela y el Gral. Ibañez en Chile, México dejaba atrás dos décadas de guerra civil y se instalaba el hegemónico PRI, Trujillo manejaba a su antojo República Dominicana, Paraguay y Bolivia se debatían en guerra, lo mismo hacían Perú y Ecuador. Centroamérica tambaleaba al compás de inacabables guerras civiles de todo orden.

    En Europa, Italia se hallaba bajo el mando de Mussolini, Alemania bajo la tiranía hitleriana, España padecía una guerra civil (con un 1.500.000 muertos), Rusia sufría el sanguinario despotismo iniciado por Lenin y continuado por Stalin (con 25.000.000 muertos), y toda la gestación de la Segunda Guerra Mundial que estalla en 1939 y deja un saldo inédito de muertes y miseria.

    En todo ese período, la Argentina fue tierra de paz. No tuvo guerras, la libertad de prensa no era cuestionada, el Congreso funcionó a pleno y la independencia del Poder Judicial nunca se puso en tela de juicio. La gran depresión fue superada rápidamente. En 1939 el PBI real de la Argentina era un 15% superior al de 1929 (en ese lapso el PBI de EE.UU. sólo creció un 4%). En 1934 la producción industrial equivalía a la agropecuaria; finalizando la década lograba duplicarla. El mito del “peronismo industrializador” oculta que el pasaje de la economía agropecuaria a la industrial se produjo entre 1935 y 1936 y que durante los gobiernos de Justo, Ortiz y Castillo (los dos primeros con orígenes en el radicalismo y ex Ministros del Presidente radical Alvear) el desarrollo industrial alcanzó picos más altos que en el peronismo.

    En 1937, el PBI per cápita de Italia no alcanzaba al 50% de Argentina, y el de Japón no llegaba al tercio. Fluían a borbotones opulentas construcciones, teatros, palacios e imponentes edificios (los estadios ¨Luna Park¨, ¨La Bombonera¨, ¨El Monumental¨ y la apoteótica calle Corrientes de Bs.As. emergía con la construcción de teatros como el ¨Opera¨ o el ¨Astral¨ y numerosísimos cines y predios artísticos). La movida cultural crecía a pasos agigantados. Se filmaban 50 películas por año (desde 1937 Argentina ocupó el primer lugar en la producción hispanoparlante), el arte y el buen gusto predominaban, la industria editorial Argentina se convirtió en la primera de habla hispana. Ya por 1939, la producción de Argentina era equivalente a la de toda Sudamérica junta, teniendo el 14,2% de la población y el 15.3% de la superficie total del continente[6]. No había desempleo, casi no existía analfabetización, miles de europeos que escapaban del totalitarismo y la miseria eran recibidos a diario con los brazos abiertos. Las desigualdades sociales (que existían) eran sensiblemente menores a las del resto de Latinoamérica. Entre 1930 y 1943 la inflación fue nula. El crecimiento del salario real tuvo un promedio del 5% anual entre 1935 y 1943[7]. La expresión “Década Infame” es recurrentemente repetida a modo de acusación por izquierdistas, progresistas y populistas de todo pelaje. Probablemente omitan aclarar que dicha etiqueta fue puesta por el nacionalista ortodoxo José Luis Torres, columnista del periódico Cabildo. Vale decir, esa etiqueta fue una suerte de forma de correr “por derecha” a los conservadores de los años ’30.

    Los partidos políticos tenían representación parlamentaria y difundían con libertad sus doctrinas y diarios. La repudiable práctica del fraude electoral (argucia heredada de los radicales, que ya la practicaban efusivamente en consonancia con la sistemática intervención de provincias opositoras), estigmatizó para siempre la década. No pretendemos minimizar o justificar esas trampas electorales, pero en verdad, estas se constituyeron en un mero pecado venial comparado con lo que pasaba en el resto del mundo, y con lo que sucedió en el país desde mediados de los años ’40 en adelante. Datos anteriores al estallido de la Segunda Guerra Mundial (colocados por hora-trabajo de mayor a menor en ranking mundial), daban cuenta de que, en lo concerniente a su poder adquisitivo, los “obreros no calificados” tenían acceso : “con el pago de una hora de trabajo en Estados Unidos se adquiría 3,40 Kg. De pan; en Argentina 3 Kg., en Inglaterra 2,40Kg; en Francia 2.27…Carne por hora de trabajo en Argentina 1,50Kg, en EE.UU. 0.95, en Inglaterra 0.63, en Alemania 0.41…Café en EE.UU. 1.18 Kg, en Argentina 0.50 Kg, en Francia 0.27, en Bélgica 0.27, en Inglaterra 0.23…Manteca EE.UU. 0.72 Kg, en Argentina 0.50, Inglaterra 0.36…Para comprar una camisa se debe trabajar en EE.UU. 3.26 horas, en Inglaterra 4.30, en Argentina 5, en Bélgica 5.49…”[8].

    Si aceptamos como válido que los años treinta fueron “infames”, y con la misma rigurosa vara juzgamos a las décadas subsiguientes, se torna imposible encontrar palabras que puedan calificar a estas últimas. Al respecto, señala el pensador de origen marxista Juan José Sebreli que “Las descripciones lúgubres sobre la crisis del treinta que hicieron J. A. Ramos o Hernández Arregui se ajustaban, en realidad, al último año de Irigoyen, cuando estalló el crack de 1929…y el tango “Yira yira”, considerado como un reflejo de la “década infame”, fue estrenado en 1929 durante el gobierno de Irigoyen. En la creación de la leyenda de la “década infame” se recurrió a argumentos tales como atribuir el suicidio de algunos políticos y escritores en esos años a la angustia producida por la decadencia del país. En realidad Lisandro de la Torre se mató por deudas, Alfonsina Storni y Horacio Quiroga por estar enfermos de cáncer, y Leopoldo Lugones por razones sentimentales y familiares”[9]. En efecto, la realidad era bien distinta y ante tanto desarrollo y deslumbramiento, el premio Nobel de economía Colin Clark pronosticaba en 1942 que “La Argentina tendrá en 1960 el cuarto producto bruto per cápita más alto del mundo”[10].

    Pero Clark vaticinaba tan auguruoso futuro suponiendo que la Argentina seguiría por la misma senda y, obviamente, nunca imaginó el dislate que se comenzó a gestar a partir del golpe militar de inspiración nacional-socialista surgido el 4 de junio de 1943, en donde participó activamente el Coronel Juan Perón. Este último fue luego Ministro de Ministro de Guerra, Vicepresidente de la República y Secretario de Trabajo y Previsión del gobierno de facto naciente, el cual obró de antesala de la candidatura a Presidente del propio Perón en 1946 sepultando así una larga etapa de brillo y esplendor e inaugurando otra de signo contrario.

    Fragmento del libro “La Mentira Oficial”, de Nicolás Márquez
    Leído en LA PRENSA POPULAR



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  9. #9
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Peronismo

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    ¿Y acaso el peronismo no se formó con gente procedente de distintos partidos e ideologías?



    En ésto estoy de acuerdo, lo mismo que Grondona; si hubiera ganado la Guerra Fría la U.R.S.S. nos dirían que es una insensatez no alinearnos con el Soviet y si hubiera ganado el tío Adolfo serían los primeros germanófilos.



    No veo por qué, en el generalato siempre predominó la línea liberal.
    Estimado Erasmus:
    Efectivamente el Movimiento Nacional Justicialista se formo con gente que provenía de distintas agrupaciones.
    Pero una vez que se integraban al Movimiento debía adherir a su Doctrina
    Claro esta que en muchos casos lo que pretendían era "copar" al Movimiento, porque partían de la base que el General era un H. de P.
    O Porque se quería quedar con el poder a fin de usufructuarlo sin Perón.
    El "generalato" liberal siempre fue antiperonista, de modo que nunca estuvieron con Perón.
    Por el contrario desde el 45 que lo quisieron eliminar o conspiraron para derrocarlo.
    Y esto lo se por haber hablado con varios de ellos, además de estar debidamente probado.
    Citas a Nicolas Marques -un furibundo antiperonista-, de todas formas según Márquez, el General era Nacional Socialista, lo que obviamente esta en las antípodas del Liberalismo.
    El primer comunicado del GOU es más que claro, el enemigo son los tres puntos, los nomades, y los liberales, que luego formarían ese engendro que fué la Unión Democrática, con los Bolches (Codovila, el que respondía directamente a Stalin, el que actuó en la Cruzada del 36 a favor de los Soviéticos, etc, etc,), los liberales, los católicos mistongos, los progresistas,
    codo a codo con el Logista Braden, etc, etc.
    Última edición por juan vergara; 10/09/2012 a las 06:58

  10. #10
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Peronismo

    Estimado Erasmus:
    Entiendo que no es este el lugar para contestar el "brulote" del liberal antiperonista de Márquez, tan solo dejo constancia que no lo comparto.

  11. #11
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Peronismo

    Amigo Erasmus:
    La formación de Perón se inicio desde muy niño.
    A los cuatro años ya montaba a caballo.
    Desde 1901 hasta 1903, vivió en la patagonia.
    Hasta que ingreso al Colegio Miliar, se pasaba los tres meses de verano con sus padres en Chubut.
    Allí como aconseja don Segundo Sombra aprendió a "hacerse duro", y no hacerle asco a las rudas tareas camperas.
    Amo al campo.
    Se familiarizo con el Araucano, posteriormente escribiría un diccionario de esa lengua.
    En Buenos Aires vivia en lo de su abuela Dominga Dutey, en sus estudios la fue muy bien.
    A los 16 años ingreso al Colegio Militar, las calificaciones que obtuvo lo ubicaron en el 5to. lugar.
    Su foja de servicio lo destaca Con:
    Condiciones excelentes para el mando, instructor ejemplar, su palabra siempre animada y su disposición resulta. Conducta intachable. Activo, inteligente, empeñoso. Condiciones excelentes para el Estado Mayor.
    Sobresale en; esgrima, boxeo, alpinismo, ciclismo, y como excelente jinete a pesar de ser infante.
    En 1930, como capitán es profesor titular de Historia Militar en la Escuela Superior de Guerra.
    !932, publica su libro, "Historia militar".
    l933, "Apuntes de Historia Política Militar" y "Guerras Ruso Japonesa".
    !935, "Toponomía Araucana".
    En 1936 es designado Agregado Militar y Aeronáutico en Chile.
    1939 es designado en misión de estudios a Italia.
    Allí es agregado al 14 Regimiento de Infantería de Montaña en Chieti, posteriormente será agregado al Comando de la división Alpina "Tridentina".
    En l940 sera destacado en la Escuela de Alpinismo y Esquí de Acosta (Italia).
    Allí se opina de Perón como un excelente soldado y así lo dejan sentado.
    En ese mismo año viaja por España, Alemania, Hungría, Yugoslavia, Albania, Francia y Portugal.
    La formación militar de Perón sera en gran medida la prusiana del Imperio del Káiser Guillermo II.
    En 1918, le escribe a sus padres diciendolo que su Germanófila provines de que Francia esta sujeta a la "pérfida Albión", "no olvides papá que este espíritu de patriotismo que vos mismo supiste inculcarme brama hoy un odio tremendo a Inglaterra, que se revelo en 1806 y 1807 y con las tristemente argentinas Islas Malvinas, donde hoy hay un gobierno Ingles: por eso fui contrario siempre a lo que fuera británico..."
    En esa misma carta dira que: "Rosas antes que todo fue patriota".
    Bueno basta por ahora.
    Cordiales saludos.

  12. #12
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Peronismo

    Estimado Juan, debo aclararle que no necesariamente coincido con todo lo expuesto por los periodistas cuyos artículos pego en este (y en otros hilos), simplemente es más información y más opiniones para que después se debatan.

    Cordiales saludos.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  13. #13
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Peronismo

    Amigo Erasmus, no hace falta que lo aclares, porque eso lo daba por descontado.
    Tampoco yo pretendo que quien me lee se haga peronista, tan solo que no sea o siga siendo gorila irreflexivo.
    De todos formas esto viene bien, pues da lugar a reexaminar toda una época rica en acontecimientos y tensiones trascendentes, en que nuestra patria fue asediada por oscuras potencias y centros de poder sinárquicos, como afirmaba el General.

  14. #14
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Peronismo

    Espero seguir elucidando lo relativo al Movimiento Nacional Justicialista y a su esclarecido Conductor.
    Aunque pienso si esto le importara a alguien?
    Si valdrá la pena.
    Entre mis amigos me miran como una rara avis, colgándome el sambenito de ser un:
    "Cato-nipo-nazi-fasci-falangista-requete-peronista", y yo respondo, se olvidaron de la Guardia de Hierro del heroico Capitán Cornelio Zelea Codreanu ¡Presente! y de los Mazorqueros del Restaurador de las Leyes...
    Si, seguramente esto no le debe importar a nadie.
    Aunque mi sangre vasco-asturiano-celtíbera, me empuja a no aflojar, a no apartarse de la huella, "ni anque vengan degollando", teniendo por norte la Cruz del Sur y el corazón palpitando con latidos de Patria, enarbolando la Azul y Blanca, con la Estrella Federal y la Cruz Aspada.

  15. #15
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Peronismo

    El escudo peronista y su simbología, imagen subida por De Renzis Ayer y Hoy (FB):




    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."








LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Esbozo de una cronologia del Nacionalismo argentino 1919-2000
    Por cruz_y_fierro en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 28
    Último mensaje: 28/07/2014, 08:33
  2. Respuestas: 22
    Último mensaje: 04/03/2009, 21:50
  3. Respuestas: 24
    Último mensaje: 26/01/2009, 19:51
  4. Las víctimas del castrismo
    Por Arnau Jara en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 25/01/2009, 18:04
  5. P.N.T ( Argentina)
    Por Josefo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 20/07/2007, 03:03

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •