Las investigaciones acerca de este tema continúan. A principios de 2011 se publicó en Argentina otro artículo de investigación titulado “LA INTEGRACION DE LOS PAISES SUDAMERICANOS - El panlatinismo está destruyendo todas las identidades culturales de la región” (M. García Barace, 1/6/2011).El trabajo profundiza las investigaciones acerca del uso de la polémica expresión. Identifica a la logia de los “sansimonianos” y al Instituto Histórico de Francia como núcleos intelectuales del movimiento panlatino francés de mediados del siglo XIX. Detecta la connivencia entre el Ministro de Relaciones Exteriores de Napoleón III, Edouard Drouyn de Lhuys, y los embajadores Carlos Calvo y Jose Maria Torres Caicedo, en el comienzo de la expansión del concepto desde Francia. Asi mismo aporta nuevos elementos sobre la difusión posterior de la terminología y alerta acerca de los peligros que corren nuestras identidades culturales si no se corrige la tendencia. En el artículo hay más información acerca de los responsables de la denominación del Congreso Científico Latino Americano de 1898 (Bs. As.), y también sobre un tercer intento panlatinista que estuvo conducido por el periodista francés M. Bouxin cuando todavía no se utilizaba aquí la expresión. Se trata de la revista ilustrada “Latinidad” sostenida por un grupo de instituciones y empresas francesas que se dedicó a extender el pensamiento panlatino durante la Segunda Guerra mundial desde la ciudad de Buenos Aires.
Transcribo un párrafo del analista argentino y al final copio un enlace mediante el cual se puede bajar el documento.
“Los tiempos han cambiado desde que Rojas Mix publicó sus investigaciones en 1991. Estas son básicas para entender la problemática al igual que las del historiador norteamericano John L. Phelan. Ahora hay un nuevo escenario geopolítico. La latinidad está destruyendo todas las identidades culturales de esta región. Todas nuestras expresiones más autóctonas pueden desaparecer por causa de este problema. Inclusive la identidad ibérica en el viejo continente. Hay un plan sistemático desde un grupo de instituciones y empresas de medios de comunicación internacionales que tiene por objetivo imponer el panlatinismo. Pretenden quebrar el paradigma iberoamericano. Están empeñados en que los sudamericanos de origen ibérico e indígena dejen de existir como identidad cultural”. (1/6/2011)
En la lectura también se aclara que Francisco Bilbao Barquín (Santiago de Chile, 1823 – Buenos Aires, 1865) dejó de utilizar la expresión “América latina” cuando Napoleón III intervino militarmente en México. Actitud que también había sido detectada por el profesor Miguel Rojas Mix en sus investigaciones. Con esto queda descolocado el escritor Carlos Franz que en el artículo publicado en el diario El País (21/5/2010, España) y en La Nación (27/5/2010, Argentina) pretendía desvirtuar las investigaciones argentinas acerca de este tema, adjudicándole a Francisco Bilbao una supuesta fundación de lo que llaman “latinoamericanismo”.
Sería interesante contar con la opinión de algún lector mexicano, ya que el artículo se refiere al país azteca como una víctima de las ambiciones de Napoleón III, en contraste con la actitud bochornosa de los embajadores Calvo y Torres Caicedo. Mientras estos dos buscaban honores en París difundiendo “l’Amérique latine” y complaciendo al Emperador, nuestros hermanos mexicanos sufrían la agresión militar.
https://docs.google.com/viewer?a=v&p...ZWEzYmIw&hl=en
Marcadores