Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 25

Tema: Azahar de ida, canela de vuelta

Ver modo hilado

  1. #20
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Azahar de ida, canela de vuelta

    Gobernar y administrar
    Grandes edificios civiles como el palacio de Gobierno, el Ayuntamiento y la Aduana representaban a las instituciones de gobierno de la administración española.

    Las Filipinas formaron parte del sistema administrativo adoptado por la Corona española para sus territorios ultramarinos.
    Desde el siglo XVI estas Islas se constituyen como un enclave dependiente del virreinato de Nueva España. A su frente estaba un Gobernador que era además, Capitán General del Archipiélago. Manila fue la sede del gobierno central y los municipios se organizaron de acuerdo con el modelo peninsular.
    El edificio más representativo de las instituciones de gobierno fue el Palacio de Gobierno, también llamado Casas Reales, palacio de la Audiencia o palacio de la Capitanía General; ocupaba una manzana completa en uno de los lados de la plaza mayor. Sufrió diversas transformaciones y reconstrucciones y a partir de 1845, su fachada principal "a la europea" contrasta con las demás, del más puro estilo filipino: balcones corridos con "conchas de capiz". Quedó destruido con el terremoto de 1863.
    Enfrente del Palacio de Gobierno estaba el edificio del Cabildo o Casas de la Ciudad, reedificado de nuevo en 1751; con sus arquerías en la planta baja, es un ejemplo del palacio urbano europeo, con indudables influencias arquitectónicas italianas y españolas; ocupaba otro de los lados de la plaza mayor. Sufrió diversas remodelaciones y tras su destrucción en el XIX se construyó uno nuevo del que hoy sólo quedan algunos muros.
    Más tarde, también la Aduana y la Hacienda pública hicieron notar su presencia en la ciudad con un edificio específico, de dos patios gemelos, sólido y de gran empaque, plenamente académico, situado justo en el borde de la muralla norte y próximo al río.
    Las casas reales son muy hermosas con mucho ventanaje a la mar, y sobre la plaza de armas toda de piedra con dos patios, con corredores altos y bajos, con pilares gruesos. Las casas de cabildo son de piedra; en la parte de abajo está la cárcel y audiencia e alcaldes ordinarios.
    Antonio de Morga 1600


    Ayuntamiento de Manila. Eduardo López Navarro en Colección de planos... 1876. BETSICCP, Madrid Ejemplo de palacio urbano europeo que sigue el modelo bramantesco de la casa de Rafael en Borgo Vaticano en su planta superior, y el del patio del palacio Farnesio, el "palacio" por antonomasia de la Roma del XVI, en la inferior.


    Palacio del Gobernador. Vicente Serrano Salaverri en Colección de planos correspondientes a varias de las construcciones realizadas o proyectadas por la Inspección General de Obras Públicas de las Islas Filipinas. 1876. BETSICCP, Madrid La fachada principal del Palacio fue reconstruida en 1845 a la europea, con planta baja almohadillada y ático; el resto de las fachadas tenían balcones corridos con ventanas de capiz a la manera filipina.


    Fachada principal de la antigua Aduana construida en Manila. Tomás Cortés. 1828. SHM Edificio admirado por la belleza de su estructura, y sus clásicas proporciones. La disposición de grandes pesos en su piso superior causó la ruina de éste en el terremoto de 1863, reconstruyéndose en 1874.


    Ayuntamiento de Manila. Eduardo López Navarro en Colección de planos... 1876. BETSICCP, Madrid La vocación urbana de este espléndido edificio se hace patente en la arquería de la planta baja, por donde la Plaza Mayor penetra en el edificio, para que a su sombra se hicieran las contratas de abastos.


    Real Palacio. Tomás Cortés. 1827. SHM El palacio del Gobernador, en sus orígenes, albergaba las oficinas de la Real Audiencia que ocupaban el piso principal. Debido al mal estado del edificio, en 1793 ésta se trasladó a la manzana contigua.


    Planta de la antigua Aduana construida en Manila. Tomás Cortés. 1828. SHM Aunque su planta rectangular con dos patios interiores recuerda a la Cárcel de Corte, hoy Ministerio de Asuntos Exteriores, en Madrid, o al hospital de Santa Cruz en Toledo, se trata de un edificio académico, beaux-art.


    Croquis del palacio de Malacañang y alrededores. Gregorio Verdú. 1856. SHM El Palacio tuvo su origen en una casa de madera, situada a orillas de Pasig, en la finca de Malacañang, en el barrio de San Miguel, que compró un coronel del ejército a un particular en 1802.



    Planta del palacio de Malacañang. Luis del Rosario y Rivas. 1897. AHN Concebido como residencia veraniega de los gobernadores, tras el terremoto de 1863 pasó a ser su residencia definitiva. Desde entonces ha sufrido numerosas modificaciones y ampliaciones recibiendo diversas influencias arquitectónicas pero manteniéndose dentro de un estilo típicamente filipino.


    Palacio del Gobernador. Vicente Serrano Salaverri en Colección de planos... 1876. BETSICCP, Madrid La planta del Palacio albergaba, además de las habitaciones particulares del Gobernador, numerosas dependencias de gobierno como la Contaduría General del Ejército o la Secretaría de Guerra y Gobierno.


    Plano del Consulado de Manila. Siglo XIX. SHM


    Plano y perfil del Consulado. Siglo XIX. SHM En este edificio de Intramuros de grandes dimensiones, además del tribunal del Consulado, estaban ubicadas la Academia Náutica y la Escuela de Comercio.


    Residencia de verano del Capitán General de las islas Filipinas. La Ilustración Española y Americana. 1874. BN


    Palacio de Malacañang. Luis del Rosario y Rivas. 1897. AHN


    GOBERNAR Y ADMINISTRAR
    Última edición por Hyeronimus; 08/01/2016 a las 18:21

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 5
    Último mensaje: 25/05/2010, 19:23
  2. El país de la canela
    Por Garza en el foro Cultura general
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/08/2009, 16:41
  3. De vuelta
    Por Valmadian en el foro Presentaciones
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 09/10/2007, 06:36
  4. De vuelta
    Por VonFeuer en el foro Presentaciones
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 13/08/2007, 16:09
  5. De vuelta de Las Canarias
    Por Bruixot en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 10/09/2005, 18:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •