Durante siglos los ingleses se han encargado de exagerar sus logros como nación. Primero a través de la literatura y luego a través del cine y la televisión han conseguido que personas de todo el mundo, incluidos los españoles, den por ciertas grandes mentiras históricas que los favorecen.
Un tema en el que se hace evidente la búsqueda inglesa de reconocimiento a costa de reescribir la historia, son los descubrimientos geográficos. La propaganda inglesa nos contó una y otra vez que Cook descubrió Australia, Nueva Zelanda, Hawaii y multitud de islas en el pacífico sur, pero indagando un poco más nos damos cuenta de que todos estos territorios ya habían sido descubiertos por españoles y portugueses siglos antes de que los ingleses navegasen por esas aguas. Y no es de extrañar, porque para cuando Cook llegó al Pacífico, España llevaba doscientos años haciendo la travesía entre Acapulco y Manila. Era tal el dominio español sobre el Pacífico que el investigador australiano Oskar Spate llegó a llamarlo Spanish Lake.
Como tenía la sospecha de que la mayor parte del mundo no conocido para los europeos en el siglo XV había sido descubierto por portugueses y españoles, me tomé el trabajo de señalar en un mapa todos esos descubrimientos geográficos para tener una visión de conjunto. En el mapa destacan tres cosas 1) el efectivo reparto del mundo entre las dos potencias ibéricas 2) la poca importancia relativa de los tardíos viajes de descubrimiento ingleses y 3) la efectividad de la propaganda anglosajona.
Cualquier español conoce o ha oído hablar del capitán Cook o de Drake, pero ¿cuántos saben algo de Malaspina, Álvaro de Mendaña o Juan de Fuca?
Enlace al mapa >>>
Un saludo.
Marcadores