De acuerdo contigo Reke Ride.
Como podría ser Pelayo "astur" (en sentido etnico) si estaba emparentado con la nobleza del reino de toledo?. Era hijo del dux de Asturias, pero nació y se crio en Toledo. Pero por eso viajo a Asturias en los momentos finales del Reino Toledano, para buscar proteccion y apoyo político entre "la clientela" política de su padre.
Sólo con observar los nombres tan godos de los primeros monarcas y nobles del Reino de Asturias se hace uno a la idea de en que cultura vivían: la hispana del tiempo.
Las ideas historiograficas del regionalismo gallego, asturiano y cantabro que trata de ver una continuidad etnico politica en estos pueblos no son si no mentiras al servicion del nacionalismo moderno. Además porque cualquier acto de insubordinación hacia las politicas de los dirigentes de esta epoca debe ser interpretado como una sublevación "etnico nacional" y no pudieron ser sublevaciones populares motivadas por la economía, o sublevaciones de la nobleza local apoyando a magnates que querían una autonomía feudal de su territorio, no por distancia étnica si no por el desarrollo de las realidades y necesidades politico economicas del momento? es que darle una perpesctiva de liberacion nacional tan moderna a una epoca donde ni siquiera existían los términos nación o patria es ridiculo en extremo.
No existían además en las epocas finales del reino dos realidaes etnicas enfrentadas la de los "gotorum" y los "romanorum". Con la aceptación del cristianismo por parte de los godos y con la eliminación de la dualidad de derechos de las dos comunidades estas se fusionan en una sola realidad etnica. En francia por ejemplo las leyes diferenciadoras para Francos y para Romano galos pervivieron en algunos casos 4 siglos más que en España pero no por ello nadie afirma la existencia de unos latinos sometidos por los germanos y que abrazaron a los arabes como liberadores cuando estos llegaron al reino franco.
En España que decir que fueron los magnates locales (los que más sangre germana tenían) los que más redito politico sacaron de la invasión al emparentarse con nobles arabes y convertirse al islam.
Es verdad que en todo el mundo latino, cuando llegaron los germanos, los estados eran estados multiculturales, pues existían dos comunidades etnicas bien diferenciadas, pero con el paso del tiempo y poco a poco se fueron uniendo en todos los paises, para ello el catolicismo jugó un papel importantisimo.
un saludo.
Marcadores