a Irmão de Cá:

dices:
"Yo creo, personalmente, que portugueses y españoles no deben seguir dando las espaldas; compartimos una identidad hispánica y nos corre la misma sangre en las venas. Fuimos, unos y otros los más valerosos soldados y marinos de Cristo, compartimos la misma misión histórica y vivir ignorándonos nos hace más flacos ante nuestros enemigos - un ejemplo es el ataque especulativo que estamos viviendo en los últimos tiempos. Una alianza peninsular duradera me parece imprescindible para el futuro de las dos patrias, en comunión estrecha con la Hispanidad mundial; pero siempre y cuando se respeten sus diferencias y identidades propias."

Estoy de acuerdo contigo. Yo no creo en una unidad politica en un estado-nacion moderno con Portugal, porque aunque ,segun mi oponión, vosotros os sentisteis españoles hasta que sentisteis más como una invasión que como una unión el hecho de la anexión de una comunidad politica (Corona de Catilla + Corona de Aragon) que se hacía llamar España. A partir de entonces España y Portugal tomaron sendas distintas en la creación de las naciones modernas de Portugal y de España.

Pero creo que te equivocas al relacionar Castellano con Español. Es verdad que interpretar este idioma como el idioma exclusivo del Reino de Castilla no es real, pero aunque ya en el siglo XV era un idioma conocido (segun calculos de historiadores como J.H. Elliott) por más del 70% de los habitantes de la peninsula iberica. Hay muchos territorios en los que no era un idioma nativo.

Además no se si sabes, pero el idioma mozárabe esta mucho más cerca del portugues que del castellano.
El unico idioma que podría ser calificada con toda seguridad de Español, es el posible (son solo especulaciones sin demostrar todavía) estado linguistico del latin vulgar existente en la peninsula en el siglo VIII. Date cuenta que son 600 años de vida politica común. Y son generalmente los espacios politicos los que al facilitar la unidad comunicativa desarrollan formas linguisticas comunes.
A mi siempre me han dicho que lo unico en comun del castellano con el Portugues o el Catalan es el pasado Romano, pero entonces como es posible que el Castellano y el Portugues tengan una similitud del 90%? y en cambio con el frances, italiano o ya con el rumano sea abismal.
O como es posible que entienda el gallego, el portugues, el catalan, el valenciano, el asturiano o el aragones sin haberlos estudiado nunca, y en cambio el frances soy incapaz?
Esta enorme similitud se debe a que estuvimos unidos linguisticamente más tiempo que con el resto de las regiones latinas.
Si no preguntate porque tanto Castellano como Gallego, Asturiano y Portugues tienen palabras que evolucionaron por igual. Por ejemplo Hacer. En frances es Faire (se leería "Feer") en catalan es Fer tambien, y en cambio en castellano antiguo, asturiano y gallego es Facer. O la palabra Corazon, cuando en el resto de lenguas latinas es “cor” y como estas miles. Porque estas lenguas son tan iguales? Esto se debe a que el desarrollo de las formas linguisticas comunes se produjo durante el Reino de Asturias, y la unidad comunicativa del reino fue la que propicio esta posterior similaritud entre estas lenguas. Es decir castellano, asturiano y portugues estuvieron unidos hasta el siglo X, 800 años de unidad.

Pero yo si que apoyaría una unión entre Portugal y España bajo estos conceptos:

-La unión sería exclusivamente dinástica, unidos por la corona.
-Solo con el consentimiento mayoritario de Españoles y portugueses (un 70% en cada uno mas o menos)
-Independencia total en las politicas internas, solo una comunicacion fluida y cooperacion para una mejor coordinacion
-Unidad más o menos fuerte en politica internacional.
-Unidad sentimental e identitaria entre ambos pueblos, basada esta en nuestro pasado comun y en lo que nos une como el catolicismo.

Pero sinceramente no lo veo viable,
Un saludo.