FRAY RAIMUNDO STRAUCH I VIDAL (1760-1823)
Fray Raimundo Strauch i Vidal nació el 7 de octubre de 1760 en Tarragona, hijo de Francisco Strauch, teniente coronel de origen helvético, al servicio de España, casado en legítimo matrimonio con una catalana. Fray Raimundo estudió en Barcelona y profesó en la Orden de los Frailes Menores de San Francisco de Asís, tomando la piel seráfica el 4 de septiembre de 1776 en Palma de Mallorca. Se opuso con coraje a los liberales de las masonizantes Cortes de Cádiz de 1812, defendiendo el Trono y el Altar. Fue encarcelado por su lealtad monárquica y católica en 1813 hasta el 22 de mayo de 1814. En 1814 Fray Raimundo Strauch que, a la sazón era mosén en Palma de Mallorca, hizo una traducción en cuatro volúmenes del libro fundamental del abate Barruel: "Conspiración de los sofistas de la impiedad contra la religión y el estado ó Memorias para la Historia del Jacobinismo". Aquel libro que ponía de manifiesto el estigma cainita y criminal de la masonería patente en la Revolución Francesa de 1789 fue suficiente para que la muerte de fray Raimundo fuese decretada en las logias (los antros de la masonería).
A la vuelta de Fernando VII, restaurado el Trono, fray Raimundo fue preconizado Obispo de Vich. Era el año 1816. Pero llegó el año 1820, de la mano de los conspiradores masónicos, el Trienio Negro, todo un caos organizado por las sociedades secretas para mayor beneficio de Inglaterra. Monseñor Strauch se mantuvo firme, negándose a los chantajes de los usurpadores revolucionarios que se habían apoderado de las instituciones y que lo conminaban a obedecer los impíos dictados. Fue arrestado por los revolucionarios en su palacio episcopal y, conducido a Barcelona, fue cruelmente asesinado el 16 de abril de 1823 en Vallirana, cuando quedaba poco para que el Trienio Negro liberal sucumbiera.
LA ESPAÑA ANTIMASÓNICA: VÍCTIMAS DE LA MASONERÍA
Marcadores