Cuando Castilla devastaba Inglaterra. Lo que los ingleses no te cuentan.



A los ingleses y sus hijos de sangre o espíritu en los Estados Unidos de Norteamérica les fascina recordar la derrota de la Gran Armada de Felipe II frente a las costas inglesas, donde el Almirante Tormenta destruyó lo que no pudieron destruir los marinos ingleses, se han encargado de difundir este hecho histórico en películas, libros y un sinfín de propaganda. Sin embargo, no les gusta recordar y peor divulgar, sus innumerables derrotas frente a España: La Armada de Barlovento creada por el primer Virrey Criollo de Nueva España o México, el quiteño Lope Díez Aux de Armendáriz, marqués de Cadereyta, que zurraba cada que podía a los marinos y corsos ingleses y subsidiarios de estos… o la derrota de su Gran Armada frente a Cartagena de Indias a manos de Blas de Lezo… o sus tres grandes desastres militares en el Río de la Plata: una vez en Montevideo y dos veces en Buenos Aires. Y la memoria seguro les falla a propósito al querer recordar que esta histórica tendencia de derrotas frente a Castilla viene desde la Edad Media. (Les arde en el alma, diría yo).
El investigador histórico argentino Arturo Gutiérrez Carbó nos dice al respecto:
“29 de Agosto de 1350: Batalla de Winchelsea, en la Mancha, las naves vascas se destacaron por su valor (Winchelsea era uno de los puertos ingleses más importantes y fue varias veces atacado y saqueado por escuadras hispano-francesas). El ‘mismo año’ que muere Alfonso XI de Castilla y ‘decía el rey de Inglaterra que los españoles intentaban alzarse con el dominio del mar, según las presas e insultos que hacían a los navegantes ingleses, y creyendo que sus designios eran aniquilar la marina inglesa, procuró negociar la paz’, consiguiéndolo al año con el tratado de Londres que firma el rey con ‘los comisionados de las villas marítimas de Castilla y de Vizcaya… 23 de Junio de 1371: La Rochela, victoria naval hispana sobre escuadra inglesa con sorpresa de ésta por la artillería naval española montada en 12 galeras que destruyeron 36 naos inglesas, apresan a su general, a 8000 hombres y el tesoro que conducían, luego devastan las costas inglesas, parece pues que los castellanos fueron los primeros en usar artillería en mar, pese a lo dicho en 1338. Froissard (1333-1410), historiador francés, confirma que los españoles tenían a bordo en esa batalla arbalestes y canons. Las naves vascas aplastaron en la Rochela a los ingleses. ‘La victoria naval de la Rochela lleva a los señoríos vizcaínos, con el privilegio de su hierro bien trabajado por sus laboriosas gentes, y al amparo, que esos señoríos prefirieron y buscaron, de la Corona de Castilla, a la cabeza de la actividad marítima del Canal de la Mancha.’ Quizás desde este embarque de artillería en naves que llamaron ‘de armada’, diferenciándolas de las más cargueras, transportistas, se adoptó el sistema de flotas, conserva o convoy para mayor seguridad del comercio marítimo frente a la abundante piratería… 1374: Froissard dice que una armada franco-española de 1287 buques atacó costas inglesas, López de Ayala confirma que en esa operación las naves españolas iban al mando de Fernán Sánchez de Tovar y que hicieron estragos en la isla de Wight. Es prueba del crédito de la marina castellana el interés de los reyes de Francia por los buques castellanos para formar sus escuadras en su propia defensa. (Tanto como el visible respeto de la corona inglesa, en la que también se puede advertir, en los acuerdos específicos con Guipúzcoa su tendencia a ‘dividir para reinar’, no exclusiva de ella, pero en ella habitual).”[1]
Saquen sus propias conclusiones.
Por Francisco Núñez Proaño.
[1] Gutiérrez Carbó, Arturo, Oriente y Occidente II – Cuatro estudios relacionados con el descubrimiento de América por Europa, 2da Edición, Universidad Nacional de Colombia, 2004.


coterraneus – el blog de Francisco Núñez Proaño