Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores31Víctor
  • 7 Mensaje de ALACRAN
  • 4 Mensaje de ALACRAN
  • 3 Mensaje de ALACRAN
  • 4 Mensaje de ALACRAN
  • 2 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 2 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de

Tema: Historia religiosa de España: Cronología.

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Historia religiosa de España: Cronología.

    PRIMER PERIODO: IGLESIA ROMANO-GÓTICA.

    Primera Época: Iglesia Hispano-Romana.

    Siglos I, II y III:

    33 El centurión Cornelio, primer gentil convertido a la Fe, era hispano; pues hispana era la cohorte itálica, a la sazón en Cesarea, a sus órdenes (según San Jerónimo).
    40 Viene Santiago a España y predica desde Zaragoza a Galicia. Consta en la bula de Calixto II (que reasume toda la tradición) que tuvo muchos discípulos; entre ellos, nueve en España.

    “Poco fruto de la predicación de Santiago en España” (Ferreras)

    Su venida a España es tradición nacional continua y unánime, con culto religioso inmemorial: se apoya en testimonios irrecusables del siglo IV y siguientes.
    El Himno de nuestro Oficio gótico leía: ‘Regens Joannes dextra solus Asiam; Ejusque frater potitus Spaniam’.

    Confirma la venida de Santiago a España Dídimo, maestro de San Jerónimo; así como San Isidoro ( De vita et morte SS.)

    Los ataques a esta tradición comienzan a fines del siglo XVI, cuando el arzobispo toledano Loaisa cuestionó la primacía de Compostela con un escrito descabellado; por otro lado, el cardenal Baronio (poco afecto a España) inclinó a mudar el rezo tradicional a Santiago.
    41 La Virgen María, en carne mortal y rodeada de celeste comitiva, se aparece a Santiago y sus discípulos una noche, a orillas del Ebro, mientras rezaban; mándale construir una Capilla y deja una efigie suya sobre una columna de mármol; así, será edificada y consagrada una modesta Capilla (de unos ocho pasos de longitud).

    España tiene, así, el honor de haber edificado el primer templo cristiano de que hay noticia apoyada en una tradición constante.
    En el Misal mozárabe ya había Misa propia de la aparición de la Virgen del Pilar (la Iglesia de Zaragoza conservó la Misa hasta 1570). En 1456, Calixto III expide bula, refiriendo la tradición acerca de la Capilla. En 1730, Clemente XII concede Oficio propio para la fiesta.

    En el siglo XII, Don Pedro de Librana, primer obispo zaragozano tras la reconquista de la ciudad, escribía que el templo de Santa María, ya era conocido por “su antigüedad”.

    Contra esa tradición, Ferreras, en su Historia de España, decía que la imagen del Pilar fue traída por unos monjes franceses en la reconquista de Zaragoza; Felipe V, indignado, mandó rasgar tres hojas de esa obra, en 1720.
    44 “Regresa el Apóstol Santiago a Jerusalén acompañado de nueve discípulos españoles” (Ferreras)

    Martirio de Santiago en Jerusalén.

    Quedan en España, para predicar, sus discípulos Atanasio y Teodoro; (los cuales, tras la vuelta del cuerpo del Santo a España lo custodian, y son finalmente enterrados a su lado).

    Traslación por mar desde Jerusalén a Iria Flavia del cuerpo de Santiago.

    Legendaria “sepultura del cuerpo del Apóstol en la heredad de una matrona llamada Lupa, tras varios prodigios y su milagrosa conversión al cristianismo.” (Ferreras)
    La Iglesia de Zaragoza tiene a San Atanasio como su primer obispo y a San Teodoro por segundo, ambos discípulos de Santiago.

    Dudosa tradición de la Iglesia de Braga reconociendo fundador a San Pedro de Ratos, discípulo de Santiago.

    La tradición de la Iglesia de Pamplona tiene por fundador a San Saturnino, enviado por San Pedro a Tolosa, de donde pasó a Pamplona, teniendo como prosélito a San Fermín, después obispo.“Mas, por las Actas antiguas de este Santo y la autoridadde San Gregorio Turonense, consta que todo este suceso pertenece al siglo III”.(Ferreras)
    60 Predicación y fundación de Iglesias por SanPablo en Tarragona, litoral mediterráneo y ribera del Ebro. Dase por supuestoque le acompañó Sergio Paulo.

    La venida de San Pablo a España es tradición,tanto en la Iglesia Oriental como Occidental.

    No existió predicación de San Pedro en España.
    El Apóstol indicó, en la Carta a los Romanos, ese propósito: Cum in Hispaniam proficisci coepero, spero quod praeteriens videbo vos. Y poco más abajo: Per vos proficiscar in Hispaniam.

    La tradición de la Iglesia de Tarragona muestra la piedra sobre la que predicaba San Pablo. “Consagra San Pablo por obispo de Tortosa a San Rufo, su discípulo, según la continuada tradición de aquella Iglesia”. (Ferreras)

    Los menologios griegos (y, en parte el Martirologio Romano) conservan memoria de las Santas mártires Xantipa y Polixena, convertidas por San Pablo en España.

    “Falsedad de la venida de San Frontón para obispo de Palencia, desde el Perigord en Francia.” (Ferreras)
    64 Tras predicar San Pablo y Santiago en la parte septentrional peninsular enviaron San Pedro y San Pablo, ya desde Roma, a los Varones apostólicos al centro y sur peninsular.

    Los Varones apostólicos llegan a Acci, (Guadix) y desde allí se dispersan y fundan Iglesias: Torcuato, en Acci; Tesifonte en Berja; Segundo, en Ávila; Indalecio, en Urci (Mojacar); Cecilio, en Iliberris (Granada), Exiquio, en Carteya; y Eufrasio, en Iliturgi (Andújar).
    El oficio gótico (muy anterior al siglo IX) consigna en el Himno de la festividad de los Varones Apostólicos: ‘Missos Hesperiae, quos ab Apostolis, Adsignat fides prisca relatio.’

    Predicación, en Hispalis, de San Geroncio, discípulo de los Varones apostólicos.
    65 El Cristianismo ya se halla extendido por toda España.

    I Persecución, de Nerón, contra los cristianos. No consta que esta persecución fuera intensa en España.
    “Todos los varones apostólicos murieron mártires, como por tradición tienen todas nuestras Iglesias” (Ferreras); por contra, el Santoral Complutense llama confesores a los Varones apostólicos, y el Oficio gótico no los designa con el nombre de mártires. Con todo, el oficio de San Torcuato llama a éste mártir.

    Es martirizado San Cecilio, en Granada.
    85 Domiciano comienza la II Persecución contra los cristianos. Sin noticias de mártires en España...

    ...La envidia de los perseguidores privó a la Iglesia de España de muchísimas noticias de sus mártires: “El blasfemo perseguidor nos arrebató hace tiempo las Actas de los Mártires para que los siglos no esparcieran el orden, tiempo y modo del martirio" (Peristephanon).
    Nuestros historiadores comúnmente afirmaron que el primer Prelado de Toledo fue San Eugenio, enviado desde París por San Dionisio. Pero es muy improbable, pues aun faltaba un siglo para evangelizar el Norte de Francia, ni tampoco hubo noticia de ello durante once siglos, y no es creíble que atravesara zonas ya evangelizada por San Pablo y Santiago, para llegar cerca de Ávila, donde San Segundo había fundado Iglesia.
    90
    “San Geroncio, obispo de Itálica; San Mancio, obispo de Evora”. (Ferreras)
    110 Trajano tipifica la religión cristiana como delictiva.

    III Persecución contra los cristianos, por Trajano, (que será continuada por Adriano).

    130 Deportadas por el emperador Adriano, desde Palestina, se establecen en la Península Ibérica las primeras comunidades judías. “En este Siglo, lograron la corona del martirio San Aecio y San Víctor, obispos de Barcelona; los cuales son los primeros en el catálogo de los Prelados de aquella Iglesia. Lo mismo puede decirse de San Epitacio obispo de Mérida y Basileo, obispo de de Valencia. (San Basileo pudiera ser el mismo San Blas, cuyo cuerpo se venera en el Convento de Dominicas de Cifuentes).” (Ferreras)
    140 IV Persecución, de Antonino Pío, contra los cristianos, continuada por Marco Aurelio.
    160
    “Tradición del martirio de Santa Librada virgen y sus hermanas”(Ferreras).
    190 A fines del siglo II, Tertuliano considera extendida la Fe católica por todos los confines de España. (Solo entre los vascones, paganos, tardaría el Cristianismo siglos aun en penetrar).
    205 V Persecución, de Septimio Severo, contra los cristianos. Martirio de los Santos Facundo y Primitivo en el lugar en que más tarde se edificó el monasterio de Sahagún.
    230
    Según Lampridio, por este tiempo parece que en España se dedicaban muchos a los estudios de los agüeros, o de adivinar lo por venir”. (Ferreras)
    237 VI Persecución, de Maximino, contra los cristianos.
    249 VII Persecución, de Decio, contra los cristianos. Durante esta persecución, apostatan los obispos Marcial de Mérida y Basílides de Astorga; son elegidos en su lugar Sabino y Félix. Repuestos en sus cargos, tras engañar a Roma, las Iglesias de España acuden a la de África: San Cipriano las exhorta a separarse de la comunión de Marcial y Basílides.
    251 Consta que la jerarquía eclesiástica de España ya la formaban Obispos, Presbíteros, Diáconos y Ministros.

    Es efectiva la supremacía y veneración de la Santa Sede en España.
    “Martirio de Santa Marta en Astorga y de Santa Obdulia en Toledo”. (Ferreras)
    254 San Cipriano, obispo de Cartago, se reconoce en intimidad con Iglesias de los puntos más opuestos de la Península: Mérida, León y Zaragoza; lo que revela que la Iglesia estaba establecida en toda la Península. Epístola, apócrifa, del papa San Lucio a los obispos de España.

    “Fructífera predicación en Pamplona de San Honesto y San Saturnino, obispo de Tolosa. Aunque la Iglesia de Pamplona le tiene por su primer prelado, el pamplonés San Fermín, pasó a Francia y fue primer obispo de Amiens, no de Pamplona”. (Ferreras)
    259 VIII Persecución, de Galerio y Valeriano, contra los cristianos. Martirio del oscense San Lorenzo, en Roma. Es tradición que, al repartir los tesoros de la Iglesia de Roma, envió a Huesca el Cáliz en que el Salvador consagró la noche de la Cena; y que se llevó a las montañas de San Juan de la Peña en la invasión árabe. En 1399, lo dieron los monjes al rey Don Martín y, en tiempo de Alfonso V, se trasladó a Valencia.

    Martirio de San Fructuoso, obispo de Tarragona, con sus dos diáconos San Augurio y Eulogio.
    269 IX Persecución, de Claudio, contra los cristianos, continuada por Aureliano.
    284 X Persecución, de Diocleciano, -la más atroz- contra los cristianos; durará veinte años.
    287 “Martirio de las Santas Justa y Rufina en Sevilla, cuyos cuerpos sepulta Sabino, obispo de aquella ciudad.” (Ferreras)
    290 El retórico Arnobio considera ya innumerables los cristianos de España.
    298
    “San Marcelo, centurión que residía en León, logra la corona del martirio en Tánger. (Su mujer fue Santa Nonia, en quien tuvo muchos hijos, y todos mártires); su cuerpo, tras largo tiempo, fue trasladado a León” (Ferreras)







    Última edición por ALACRAN; 17/11/2011 a las 18:07
    Donoso, Kontrapoder, Erasmus y 4 otros dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Esbozo de una cronologia del Nacionalismo argentino 1919-2000
    Por cruz_y_fierro en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 28
    Último mensaje: 28/07/2014, 08:33
  2. Breve cronología de la historia de España
    Por Miquelet Chaira en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/07/2013, 08:41
  3. Historia de España
    Por Suresiste en el foro Literatura
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 16/08/2010, 02:05
  4. La persecución religiosa en España no empezó en 1936
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/12/2007, 22:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •