Re: El intento de asesinato de Fal Conde

Iniciado por
Garcia-Noblejas
En ocasiones, al leer algunas críticas que se le hacen a Franco desde ciertos sectores que intervinieron de forma directa en la Cruzada, no puedo dejar de lamentar la mala suerte que tuvo España de que este hombre existiera, y más aún de que hiciese lo que hizo, en lugar de permitir que nuestra Patria hubiese seguido los designios que los hombres que ostentaban el poder en aquella época habían planificado perfectamente para todos los españoles. Por supuesto, entre esos hombres, que detentaban el poder no incluyo a Fal Conde, ni a José Antonio Primo de Rivera, ni a Calvo Sotelo, ni al Doctor Albiñana, entre otras cosas, porque poder…, tenían poco.
Y conste que desde la famosa Transición, uno de los sectores donde parece que se ha abierto una competición para ver quien se aleja más de Franco, es en La Falange.
Ya había oído acusaciones entreveladas de que Franco había tenido algo que ver con las muertes de Sanjurjo, de Mola, de José Antonio, y ahora tendría también la "responsabilidad superior" del atentado contra la vida de Fal Conde…, ¿y yo que creía que era una persona recta y cabal y que habíamos tenido suerte de que en el 39 venciese en la Cruzada?. Esta claro que cada vez soy más ignorante.
Un saludo.
Pido perdón por mi reflexión, ya que no es el tema del hilo, pero tenía que hacer el comentario.
Si que hay viejas cuentas pendientes, pero venir a sacar trapos sucios y rotos a estas alturas y en las circunstancias actuales, no tiene mucho sentido. Además, hay modos de hacerlo, y el más lógico es plantearlo con documentación a corroborar o con datos concretos lo más abundantes posible para que alguien se tome la molestia de indagar en hechos o acontecimientos. Pero lo que no es de recibo, ni propio o adecuado de ningún trabajo de investigación serio, es soltar los propios prejuicios personales con la mínima aportación de unos datos sin fuente ni corroboración alguna anterior, eso resulta inadmisible.
Última edición por Valmadian; 09/07/2012 a las 18:44
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores