Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 50

Tema: El intento de asesinato de Fal Conde

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Yo creo que hoy día su régimen a algunos pudiera parecerles "un parche", y hasta podría parecer cierto, a juzgar por la situación actual, muy parecida a la republicana de los años treinta... Pero habrá que admitirse, que de ser cierta la teoría del "parche" habría que reconocer que el parche en cuestión resultó ser muy, muy bueno y duradero... tanto que permitió para España vivir en unos de los mas largos periodos de prosperidad (casi cuarenta años; ya quisiera yo ese ungüento para ahora mismo, aunque durara algo menos...).
    No, si el parche en sí fue bueno mientras duró (en ese sentido), pero fue un parche por eso mismo, porque desaparecido el régimen cayó absolutamente todo el edificio. Obviamente, ya mismo firmaba la vuelta al Franquismo, vamos, ¿¿¿dónde hay que firmar??? pero me reafirmo: la salvación de España estaba (y estará) en reinstaurar una monarquía tradicional, donde el Rey ejerza en su persona los llamados "tres poderes", no hay otra. Todo lo demás es edificar la casa sobre barro, y eso es algo que Franco jamás llegó a entender cuando dejó abiertas las puertas de una "transición democrática" de par en par (ya había empezado muchísimo antes cuando dotó a la Guinea Española de una constitución liberal que permitía la autodeterminación de nuestros hermanos y los abandonaba a su suerte, que no era sino un calco de lo que sería la futura de 1978). Por eso fue un bonito parche mientras duró.

    Si que coincido contigo en lo del Decreto de Unificación (su fin último) y lo que se pretendía; otra cosa es que lo comparta (evidentemente no), pues para mi, Fal tenía razón.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  2. #2
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    ...y digo lo de la monarquía tradicional, porque para quien no comparta el sistema que siempre rigió en España (el mas justo dentro de su imperfección como decía el Doctor Angélico), decirle, que al ser éste un país de pícaros, chorizos y sinvergüenzas, no cabe otra forma posible que la autoridad bajo una sola persona (como debe ser), y la única forma de sacudirse felones, abrazafarolas, hienas, buitres y demás fauna es la sucesión hereditaria en una familia.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    No, si el parche en sí fue bueno mientras duró (en ese sentido), pero fue un parche por eso mismo, porque desaparecido el régimen cayó absolutamente todo el edificio. Obviamente, ya mismo firmaba la vuelta al Franquismo, vamos, ¿¿¿dónde hay que firmar??? pero me reafirmo: la salvación de España estaba (y estará) en reinstaurar una monarquía tradicional, donde el Rey ejerza en su persona los llamados "tres poderes", no hay otra. Todo lo demás es edificar la casa sobre barro, y eso es algo que Franco jamás llegó a entender cuando dejó abiertas las puertas de una "transición democrática" de par en par (ya había empezado muchísimo antes cuando dotó a la Guinea Española de una constitución liberal que permitía la autodeterminación de nuestros hermanos y los abandonaba a su suerte, que no era sino un calco de lo que sería la futura de 1978). Por eso fue un bonito parche mientras duró.

    Si que coincido contigo en lo del Decreto de Unificación (su fin último) y lo que se pretendía; otra cosa es que lo comparta (evidentemente no), pues para mi, Fal tenía razón.
    Estimado Reke_Ride,
    créeme que yo también coincido contigo en que la salvación está en la reinstauración de la monarquía tradicional, donde el Rey ejerza en su persona los tres poderes famosos de los que luego habló el tal Montesquieu, ese... Es verdad, no hay otra y todo lo demás es edificar en barro (como tu muy bien dices). Pero, créeme que a mi me ha costado bastantes años llegar a este convencimiento, tras tanto adoctrinamiento liberal-democrático. Además, mis convicciones religiosas me dicen que todo poder emana de Dios (como muy bien le dijo Nuestro Señor al Cesar en el pretorio), por lo tanto, cualquier otro intento es incluso blasfemo.

    Pero comprendo la situación de Franco en aquellos momentos, o deseo poder comprenderla. Veníamos de una república-liberal podrida que quería convertirse a marchas forzadas en una de esas repúblicas-populares comunistas, a las órdenes del sanguinario Stalin, y además estaban las fuerzas centrífugas de los diversos separatismos periféricos... Y en esa situación, algo mas de media España decide un día romper con todo y con un fuerte espíritu valiente y abnegado, emprender una Cruzada para devolver a España por el camino correcto. Pero, en ese bando de los buenos, no todos son iguales, ni piensan exactamente lo mismo. Les unen unos anhelos comunes, pero les separan sus diversas y respectivos puntos de vista, proyectos e ideologías...

    Pasaba igual en el otro bando, el de la rojería... Los anarquistas y los comunistas, aunque estuvieran inspirados aparentemente en ideas similares y les unieran las ganas de acabar con la Iglesia y con la España tradicional, a la hora de construir el futuro sus proyectos eran bastante divergentes. Los rojos se dieron cuenta también de ésto, pero, gracias a Dios, no supieron reaccionar hasta bastante tarde cuando ya tenían la guerra perdida. Y lo hicieron, además, al mas puro estilo salvaje soviético de todas las purgas stalinistas. O si no que se lo pregunten a Andrés Nin (lider del POUM) que murió desollado por sus "camaradas" comunistas pro-soviéticos, acusado además de "fascista" y arrojado en una fosa común de las muchas que crearon por toda nuestra geografía.

    Franco sabía que, tras la Victoria, no iba a ser fácil hacer convivir de "motu propio" a quienes deseaban de corazón para España ver nacer el triunfo de la Revolución Nacional-Sindicalista, con quienes querían el retorno de la Monarquía Tradicional (por poner un simple ejemplo), y a su vez, poder contentar también a una burguesía a la que le importaba un pimiento, tanto la revolución de los unos como la monarquía de los otros... y que incluso había apoyado el nacimiento de las instituciones republicanas, etc, etc... Y lo arregló todo a golpe de decreto. Y con ese decreto, es cierto, el tradicionalismo del Requeté fue quien salió mas injustamente perjudicado (y reclaco la palabra INJUSTAMENTE), por mucho que en las filas falangistas el griterío (aunque, también justificado) se oyera en algunos casos demasiado en forma de estruendo. Pero ten por seguro que a la burguesía, los falangistas (por poner un ejemplo) los falangistas no les gustaban demasiado. Incluso he leído que se les llegó a denominar cínica o "cariñosamente" "nuestros rojos"... Y es que en el bando nacional, como en el bando contrario, también convivían demasiadas familias que no tenían mucho en común las unas con las otras. Y para mi, también, ese fue el acierto de Franco, porque el "parche" que creo le duró (nos duró...) casi cuarenta años, para bien de España y de los españoles.

    Pero, también, completamente de acuerdo contigo en lo que expresas al final de tu mensaje, con respecto a se comenzaron a abrir las puertas al liberalismo, en lo que a la muerte de Franco empezó a denominarse "la transición"........ proceso que no empezó precisamente por esas fechas, como muchos sabemos. Y es verdad, y lo he dicho al principio, que es cierto que esos casi cuarenta años de su Régimen, a la luz de los hechos hoy acaecidos, que parecen ser continuación de aquellos que motivaron el Alzamiento, podrían verse como un bello "sueño" de paz, prosperidad y justicia, que, a modo de parche, y una vez ya muerto el Caudillo, se despegó de la herida dejando paso de nuevo a la misma mierda purulenta que obligó a nuestros abuelos a ponerlo. Entiendo todo lo que dices, y lo comparto en gran medida.

    ,
    Última edición por jasarhez; 11/07/2012 a las 23:12

  4. #4
    Avatar de Lizcano de la Rosa
    Lizcano de la Rosa está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 07
    Mensajes
    273
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Si que coincido contigo en lo del Decreto de Unificación (su fin último) y lo que se pretendía; otra cosa es que lo comparta (evidentemente no), pues para mi, Fal tenía razón.
    Reke, la propaganda franquista utilizó ese argumento, defendido e ideado entre otros por Giménez Caballero. Don Ernesto presumía, además, de haber sido él el autor del discurso de Franco para esa ocasión. Sea como fuere no creo que el General Mola, que apoyaba y dio el visto bueno a la idea de Fal de la Academia de mandos del Requeté, fuera un temerario y aprobara algo que significara un peligro de unidad militar y conllevara el enfrentamiento como ocurrió en la zona roja. No olvidemos que el Ejército estaba infestado de masones y liberales. La Academia del Requeté, idea que se plasmó después en los Alféreces Provisionales, no hubiera supuesto un peligro militar de desunión, bien es verdad que a la larga hubiera supuesto la depuración del Ejército y en segunda derivada una posición dominante después de la guerra para, entonces sí, devolver el Trono a la dinastía legítima. La propaganda franquista de postguerra utilizó una imagen del Ejército inexistente: Un crisol limpio, puro e incontaminado. No en vano los grandes posibilitadores de la Transición fueron todos excombatientes de gran prestigio: Gabeiras, Sáenz de Santamaría, Aramburu Topete, Gutiérrez Mellado, etc.

    En fin, Manuel Fal Conde representaba un verdadero peligro para las aspiraciones de unos y otros, pero Franco, amigo de componendas no se hubiera enfrentado a Varela, Monasterio y compañía que es lo que supondría dar la orden de liquidación. Otro interrogante es ¿por qué el Requeté se mantuvo leal en la lucha al mando militar?¿Por apoyo político?No. Por disciplina militar y un objetivo claro de victoria, claro ejemplo, bien conocido por Mola, de que la Academia del Requeté no suponía ningún peligro de rebelión política.
    Donoso y Hyeronimus dieron el Víctor.
    Memento mori.

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por Lizcano de la Rosa Ver mensaje
    (.../...)Sea como fuere no creo que el General Mola, que apoyaba y dio el visto bueno a la idea de Fal de la Academia de mandos del Requeté, fuera un temerario y aprobara algo que significara un peligro de unidad militar y conllevara el enfrentamiento como ocurrió en la zona roja. No olvidemos que el Ejército estaba infestado de masones y liberales. La Academia del Requeté, idea que se plasmó después en los Alféreces Provisionales, no hubiera supuesto un peligro militar de desunión, bien es verdad que a la larga hubiera supuesto la depuración del Ejército y en segunda derivada una posición dominante después de la guerra para, entonces sí, devolver el Trono a la dinastía legítima. La propaganda franquista de postguerra utilizó una imagen del Ejército inexistente: Un crisol limpio, puro e incontaminado. No en vano los grandes posibilitadores de la Transición fueron todos excombatientes de gran prestigio: Gabeiras, Sáenz de Santamaría, Aramburu Topete, Gutiérrez Mellado, etc.(.../...)
    Recuerdo que, en 1981, cuando hice la mili, el capitán en una de las clases que nos daban de formación, nos decía que el ejército español se había caracterizado casi siemrpe, en su historia mas reciente de los últimos cientos pocos años, por su fuerte tradición liberal, y recalcaba además que eso era cierto "a pesar de lo que opina generalmente la gente". Y ponía como ejemplo los diversos pronunciamientos del siglo pasado (se refería al XIX) que siempre habían tenido un marcadísimo carácter liberal. Y tenía razón... aunque se le olvidó hablarnos de la infiltración masónica en nuestro ejército. La historia está ahí para corroborarlo... Y el ejemplo que pones de Sáenz de Santamaría, Aramburu Topete o Gutierrez Mellado, entre otros... es también muy significativo, y rigurosamente cierto. Es verdad que, luego, la propaganda del Régimen, presentaba.. nos intentó presentar a todos los españoles, una imágen distinta de nuestro ejército, pero que no era del todo cierta.

    ¿Sería aventurado proponer, por tanto, que la masonería pudiera haber intervenido mediante presiones de algún tipo para que no se llevara a cabo esta idea de Fal Conde?.

    Un saludo

  6. #6
    Avatar de Lizcano de la Rosa
    Lizcano de la Rosa está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 07
    Mensajes
    273
    Post Thanks / Like

    Re: El intento de asesinato de Fal Conde

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    ¿Sería aventurado proponer, por tanto, que la masonería pudiera haber intervenido mediante presiones de algún tipo para que no se llevara a cabo esta idea de Fal Conde?.

    Un saludo
    Y si no las hizo ni intervino si que le allanaba muy mucho el camino a su objetivos.
    Memento mori.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Manuel Fal Conde
    Por Ordóñez en el foro Biografías
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 16/12/2022, 13:02
  2. El intento de asesinato de Fal Conde
    Por muñoz en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/07/2012, 20:14
  3. La última entrevista de Manuel Fal Conde
    Por Hyeronimus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/04/2012, 12:53
  4. Carta de D. Manuel Fal-Conde a Esteban Bilbao ( Presidente de las " cortes " franq.
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/02/2007, 12:16
  5. Manuel Fal Conde
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/10/2006, 12:52

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •