Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
Si que coincido contigo en lo del Decreto de Unificación (su fin último) y lo que se pretendía; otra cosa es que lo comparta (evidentemente no), pues para mi, Fal tenía razón.
Reke, la propaganda franquista utilizó ese argumento, defendido e ideado entre otros por Giménez Caballero. Don Ernesto presumía, además, de haber sido él el autor del discurso de Franco para esa ocasión. Sea como fuere no creo que el General Mola, que apoyaba y dio el visto bueno a la idea de Fal de la Academia de mandos del Requeté, fuera un temerario y aprobara algo que significara un peligro de unidad militar y conllevara el enfrentamiento como ocurrió en la zona roja. No olvidemos que el Ejército estaba infestado de masones y liberales. La Academia del Requeté, idea que se plasmó después en los Alféreces Provisionales, no hubiera supuesto un peligro militar de desunión, bien es verdad que a la larga hubiera supuesto la depuración del Ejército y en segunda derivada una posición dominante después de la guerra para, entonces sí, devolver el Trono a la dinastía legítima. La propaganda franquista de postguerra utilizó una imagen del Ejército inexistente: Un crisol limpio, puro e incontaminado. No en vano los grandes posibilitadores de la Transición fueron todos excombatientes de gran prestigio: Gabeiras, Sáenz de Santamaría, Aramburu Topete, Gutiérrez Mellado, etc.

En fin, Manuel Fal Conde representaba un verdadero peligro para las aspiraciones de unos y otros, pero Franco, amigo de componendas no se hubiera enfrentado a Varela, Monasterio y compañía que es lo que supondría dar la orden de liquidación. Otro interrogante es ¿por qué el Requeté se mantuvo leal en la lucha al mando militar?¿Por apoyo político?No. Por disciplina militar y un objetivo claro de victoria, claro ejemplo, bien conocido por Mola, de que la Academia del Requeté no suponía ningún peligro de rebelión política.