Re: La Monarquía Católica era un Estado
En la aversión al Estado-Nación, más que en Elías de Tejada, se inspiran en Álvaro D'Ors (al que también admiran personajes como el anarco-capitalista Anxo Bastos). Recordemos que en la obra señera de Elías de Tejada ("¿Qué es el carlismo?") se dice literalmente "el Carlismo no quiere destruir el Estado", se habla de la "religión oficial del Estado" y se afirma "sólo hay una nación que es España", más allá del juego de palabras de "los pueblos no son naciones" sino "tradiciones", que también se dice en el libro y gusta tanto a Ayuso.
Es en Álvaro D'Ors (hijo del famoso literato catalán Eugenio D'Ors, ardiente nacionalista en su juventud), en quien leemos cosas como la siguiente:
La teoría política griega referida a la ciudad se ha trasplantado modernamente al Estado. El Estado, como forma específica de comunidad social territorial, surgió en los comienzos de la Edad Moderna, en relación con la crisis social producida por las guerras de religión, y precisamente como forma para superarla. El primer teórico del Estado fue el francés Juan Bodin (1530-1596), pero quien más poderosamente reforzó la teoría del Estado fue el inglés Tomás Hobbes (1588-1679) con su famosa obra "Leviathan". Con la Revolución francesa, es decir, la de 1789, el concepto de Estado tendió a identificarse con el concepto revolucionario de "Nación". Hoy, la crisis del Nacionalismo puede implicar una crisis del Estado y obligar a un nuevo planteamiento de la Teoría política.
En este tipo de cosas se basan para decir que hay que destruir el Estado-Nación por "revolucionario". Sin más. Tampoco dicen por qué lo van a sustituir, aparte de las consabidas "foralidades" vagas. Probablemente el mismo D'Ors tendría mucho que matizar cuando se emplean sus ideas para proponer cosas descabelladas.
Pero el peso de las aportaciones de Álvaro D'Ors en el planteamiento doctrinal sixtino no parece tener otro fundamento que las preferencias personales de Miguel Ayuso. Sería bueno recordar que Álvaro D'Ors fue del Opus Dei y que Elías de Tejada fue antijavierista acérrimo, dos atributos que a priori no encajarían muy bien en los actuales planteamientos de la "C.T.". Además, ninguno de ellos apoyó a Don Sixto en 1975 (mientras que otros que ahora llaman "cetáceos", algunos de los cuales todavía viven, sí lo hicieron) y mucho menos en el famoso Montejurra 76.
Como tampoco estuvo con Don Sixto Francisco Canals, otro de los referentes de Ayuso. De Canals se alude mucho a textos como este, que admite que se pueda hablar de diferentes "naciones" en España, pero no a otros como este, que parece decir exactamente lo contrario. Canals también dijo (como puede oírse en la grabación) que daría su vida por el Concilio Vaticano II (bien entendido, por supuesto). Pero de lo que se trata es de picotear lo que se quiera de aquí y allá en cada autor, para luego presentar el collage como la "ortodoxia pura" del tradicionalismo hispánico (porque eso de "español" suena a facha).
En todo caso, la actual Secretaría Política de Don Sixto, creada en 2001, nada tiene que ver con la de los años 70, que no hizo ascos a Blas Piñar ni a Fuerza Nueva, porque su preocupación era España, no el "grupito".
Última edición por Rodrigo; 13/01/2022 a las 13:07
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Marcadores