Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 84

Tema: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Fuente: El Imparcial, nº 483, 1 Julio 1979, páginas 1, y 16 – 17.



    ADIOS, «HOLOCAUSTO», ADIOS


    Terminada la serie de televisión «Holocausto», que tanta expectación ha suscitado, hoy hemos recogido para nuestros lectores la opinión de dos personas totalmente contrarias en ideología y sentimientos. Por un lado, León Degrelle, el último fascista, general de las SS, para quien la serie exagera y es panfletaria. Por otro lado, Toledano, portavoz de la Comunidad Hebrea-Española, según el cual no pasa de ser más que un tenue reflejo de lo que pasó en la realidad.


    (Págs. 16 – 17)


    --------------------------------------------------------------------


    LA POLÉMICA


    ADIOS, «HOLOCAUSTO», ADIOS


    · Leon Degrelle, general de las Waffen SS: «Deforma e inventa los hechos»


    · Toledano, portavoz de la Comunidad Hebrea: «Fue más»



    En España, al igual que en el resto de los países donde ha sido proyectada la película de televisión «Holocausto» –que aborda el tema de la odisea judía durante la segunda guerra mundial–, ha levantado una viva polémica. Muchas han sido las personalidades que han dejado oír su voz y que han dado su opinión y expuesto sus puntos de vista. Hoy EL IMPARCIAL se convierte en tribuna pública y recoge las opiniones de dos personas especialmente capacitadas para hablar de este tema. Por un lado el portavoz de la Comunidad Hebrea-Española, señor Toledano, y por otro León Degrelle, que llegó a ostentar el rango de general del Ejército alemán durante la última conflagración mundial. Asimismo, hemos querido resumir y ofrecer a nuestros lectores algunos aspectos del debate que tuvo lugar ante las cámaras de televisión tras proyectarse el último capítulo de «Holocausto» y en el que intervinieron Haro Tecglen, Luis Apostua, Manuel Piedrahíta y Reynhard Spitci.




    LEON DEGRELLE

    Como jefe de una de las grandes unidades militares de las Waffen SS en el curso de la segunda guerra mundial, quiero contestar al artículo que EL IMPARCIAL del 27 de junio de 1979 dedicó en su primera página a «Holocausto». No es mi intención intervenir en una polémica política, sino en un problema de historia.

    «Holocausto» es una novela, nada más que una novela, en la que se inventan personajes a gusto del autor: todos los judíos son buenísimos, cultos, generosos y las hebreas son diosas rubias, irresistibles; los alemanes, ellos, son brutos, inmundos y degenerados. Deforma e inventa los hechos, hace morir en «cámaras de gas» –que nunca existieron– a millones de judíos que andan ahora más vivos, más numerosos y más potentes que nunca: un millón en Francia, en lugar de 350.000 durante la segunda guerra mundial; en Madrid quince veces más que hace un cuarto de siglo; 2.500.000 judíos llegados a Israel, procedentes principalmente de Polonia.

    De todas maneras, una versión de las aventuras de los judíos en tiempos de Hitler, como aparece en «Holocausto», hubiera tenido más fuerza convincente yendo acompañada, o precedida, por un examen libre, completo y, sobre todo, público de «la veracidad de las cifras, los datos, las circunstancias de la serie que triunfa en Televisión Española», tal como pedía EL IMPARCIAL.

    Pero, ¿qué examen se hizo? De antemano, el que se llamaba graciosamente «moderador» del debate previo, intervino con unas afirmaciones tajantes: seis millones de judíos muertos… ¡que pasaron rápidamente a siete y ocho! Dos millones más o menos, ¿qué importaba? ¿De dónde sacó este señor esos números tan variados? ¡Ni siquiera el Tribunal de Jerusalem, durante el proceso Eichmann, se atrevió a precisar tal cifra! Pero el «moderador» de Televisión, sí lo hizo.

    Deliberadamente, desde el primer minuto, se ofreció a los millones de telespectadores un debate falso. Únicamente se había invitado a gente que sólo opinaría en un solo sentido, el de la película, y que no conocía absolutamente nada de los hechos verdaderos. En verdad que tampoco hacía falta, pues sólo tenían que limitarse a echar agua bendita sobre «Holocausto».

    Para tener un juicio documentado sobre el problema capital de la existencia o no de millones de judíos exterminados en Europa basta con leer las obras de un testigo de primer rango, el historiador francés Paul Rassinier. Rassinier fue un importante jefe de la resistencia francesa. Pasó unos años en campos de concentración como Dora y Buchenwald. Su comportamiento fue tan ejemplar que después de la guerra fue elegido diputado socialista. No «fascista», sino socialista. ¿Qué pasó? Sorprendido por la historia de los seis millones de judíos muertos, investigó y rápidamente quedó escandalizado. Publicó unos libros decisivos explicando cómo, de ninguna manera, pudieron morir seis millones de judíos, que esta afirmación era totalmente inexacta. Él, víctima de los nazis, no había visto nunca una sola cámara de gas y, a fuerza de estudiar el caso, de interrogar testigos y visitar los campos uno por uno, no tuvo otro remedio que concluir que en la totalidad de la superficie del territorio alemán no había funcionado jamás una sola cámara de gas en todo el curso de la segunda guerra mundial.

    El historiador Rassinier ha tenido, con el tiempo, émulos de la más alta calidad intelectual, a los que pudo invitar perfectamente a su coloquio TVE. Uno es americano. Tampoco éste es un nazi. Es un gran científico de la Universidad de Evanston (Illinois), el catedrático Butz. Extrañado por las muchas inverosimilitudes de estas historias de gas y de judíos, decidió estudiar a fondo los archivos americanos de la guerra. Después visitó y examinó detenidamente cada campo. Por fin publicó sus conclusiones en un libro ya famoso: «The Hoax of the Twentieth Century». En él Butz afirma rotundamente que estamos frente a la «mayor estafa del siglo», que estos «exterminios masivos» de judíos sólo proceden de una mentira. Su estudio sobre Auschwitz es, científicamente, aplastante. Ni cámara de gas, ni genocidio. ¿Es verdad? ¿No lo es? De ser falsa su afirmación, ¿por qué Televisión Española no invitó a su debate al catedrático americano Butz, en lugar de presentarnos a un alemán torpe que aburrió a todos? Era la ocasión perfecta, si el informe histórico de Butz es criticable, de demostrar la falsedad de sus conclusiones. Con ello hubieran dado una mayor credibilidad a «Holocausto». ¿De qué tenía miedo TVE? ¿De ver –como ciertamente se habría visto– al profesor Butz convenciendo a los telespectadores?

    Sin ir tan lejos como a Illinois, Televisión Española hubiera podido invitar, por lo menos, a otro gran especialista, también catedrático, el profesor Robert Faurisson, de la universidad francesa de Lyón. Este señor tampoco tiene un pelo de nazi. Es un antinazi que, a mí personalmente, me escandalizó, congratulándose del asesinato, en junio de 1944, del ministro del mariscal Petain, Philippe Henriot. Es decir, que de hitleriano nada.

    El profesor Faurisson se dedicaba en su cátedra al estudio y análisis de textos y documentos. Es así como, con una proyección exclusivamente intelectual, vino casualmente a estudiar, con sus alumnos, documentos sobre un problema bien delimitado: las cámaras de gas y el gas Cyclon B. Con el tiempo, el profesor Faurisson, también él, se puso a dudar, comprobó los «dossiers», hizo numerosas visitas a los archivos alemanes, consultó a todos los especialistas, pasó dos temporadas en el mismo Auschwitz, etcétera. ¡Catorce años de trabajo intenso, estrictamente intelectual, sobre este único problema!

    Sus conclusiones científicas aparecieron, finalmente, en forma de cartas al conocido diario «Le Monde», así como en estudios recogidos en otras publicaciones. Faurisson señala que el empleo del gas Cyclon B, con el fin de realizar exterminios, tal como se ha dicho en mil veces y se ha presentado en «Holocausto», es una imposibilidad técnica. Este gas, peligrosísimo e inflamable, no hubiera permitido acercarse a los cadáveres durante veintiuna horas. El profesor Faursisson ha estudiado cada detalle de la cámara de gas que se enseña a los visitantes de Auschwitz: es falsa, edificada después de la guerra. El sabio francés termina su estudio categóricamente: toda esta historia de las cámaras de gas es insensata, no es más que una leyenda.

    La tesis del catedrático de la Universidad de Lyón ha tenido una repercusión tan profunda que la televisión suiza de lengua italiana invitó a Faurisson a participar en el debate que precedió a la emisión helvética de «Holocausto». ¿Por qué, con Lyón a dos horas de avión de Madrid, TVE no invitó al profesor Faurisson como lo hicieron los suizos? Posiblemente porque su intervención, estrictamente de carácter científico, tuvo en Suiza un impacto considerable.

    Tampoco aceptó TVE mi testimonio. He conocido de cerca a Hitler y Himmler. Yo podría explicar muchas cosas. Me he ofrecido públicamente a TVE para participar en sus debates y he reiterado amablemente por escrito mi oferta.

    Debieran haber permitido a historiadores, a sabios, a testigos de las dos partes, comparecer caballerosamente ante un público capaz de juzgar, y no engañarle con un debate prefabricado y unilateral.”


    LEON DEGRELLE

    D.N.I.: 27.761.932





    COMUNIDAD HEBREA


    Como portavoz de la Comunidad Hebrea-Española, el señor Toledano comentó a EL IMPARCIAL que, para él, «Holocausto» tiene un enorme interés para evitar que se repitan hechos parecidos. «De todas formas –dijo–, el excesivo personalismo de la película, al tratar de narrar los sucesos a través de una sola familia, ha restado horror al genocidio. No se han visto en el estado en que quedaban los internados en los campos y, concretamente, me ha chocado mucho ver que los detenidos gozaban de buena salud, cuando la realidad, y en la película se pueden ver algunas secuencias, es que quedaban reducidos a la condición de auténticos esqueletos vivientes. Indudablemente se le ha restado horror y quizá no se ha insistido lo suficiente en el carácter industrial y frío de la matanza. No existía ningún conflicto entre verdugos y víctimas, los judíos no entraron en la guerra… Se trataba de matar desapasionadamente. Para ellos, el único problema consistía en averiguar la forma de matar el mayor número de judíos por hora, por día… No ha sido bastante recogido ese aspecto de industrialización de la muerte. Sin embargo, la película tiene un aspecto muy positivo, y es que otro tipo de documento no habría llegado tanto al público, no habría tenido un eco tan amplio como el que ha tenido “Holocausto”.»

    Con respecto al número de víctimas de los campos de exterminio nazis, el señor Toledano manifestó que no merecía la pena discutir ese asunto. «Mire, se conocen listas y nombres –señaló–; los nazis conservaban archivos perfectos y esos seis millones de víctimas están comprobadas. Existe documentación de la gente que entraba en cada campo, de la que salía, de la que fue liberada… Hay una estadística exacta de todo que demuestra que ese número es exacto.»


    ---------------------------------------------------




    Coloquio en TVE

    ALEMANIA NO FUE CULPABLE


    Con participación de los periodistas Haro Tecglen, Luis Apostua y Manuel Piedrahíta, corresponsal de TVE en Bonn, y del ex diplomático alemán, miembro del Partido Nacional Socialista y de las SS hasta su abandono en 1938, señor Spitci, la emisión de la serie «Holocausto» se cerró con un diálogo que de alguna manera sirvió para resumir y analizar lo que los españoles hemos visto a través de la pequeña pantalla en los últimos siete días.

    Haro Tecglen planteó que esta serie, como tantas otras, plantea el error de dividir entre «buenos y malos», repartiendo estos papeles a vencedores y vencidos. Separó de la responsabilidad en el genocidio al conjunto del pueblo alemán, que achacó a un grupo de responsables nazis y se mostró en desacuerdo con el pago de indemnizaciones, por Alemania, al Estado de Israel, Estado que no existía en el momento del genocidio y que ha capitalizado así sus muertos.

    La intervención de Spitci fue la intervención más polémica. Comenzó afirmando que el pueblo alemán desconocía absolutamente la existencia de los campos de exterminio y abogó por la no prescripción de los delitos contra la humanidad. Señaló que el pueblo alemán llevaba treinta y cinco años viendo y escuchando las mismas acusaciones, sin que nadie se ocupase de poner en candelero los «otros holocaustos» que han sido y son en el mundo.

    Por su parte, Luis Apostua respondió al ex diplomático alemán que la teoría del «más eres tú» no podía resultar válida en ningún caso; que la acción antijudía se había llevado a cabo premeditadamente y al margen de las secuelas de las atrocidades bélicas, y que la serie había tenido la virtud de llevar la opinión pública mundial al hecho de ese genocidio.

    Por su parte, Manuel Piedrahíta resumió en sus intervenciones la que, al final, sería opinión general de la tertulia sobre los efectos de la serie. Se trataba –dijo el corresponsal– de una producción comercial que tenía la utilidad –reconocida incluso por el pueblo alemán– se servir de toque de atención para que no vuelvan a producirse las circunstancias históricas que terminaron en el asesinato sistemático e industrializado de millones de seres humanos.


    ------------------------------------------------



    Con este trabajo damos por finalizada la polémica sobre «Holocausto» en nuestro periódico.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    En fin, después de leer algunos pasajes sobre los argumentos, pues resulta que algunas afirmaciones son de traca, al igual que los argumentos en si pues se trata de una película y que, por exigencias del guión, hay que adaptar. La realidad bien visible provocaría las más variadas reacciones, pero una versión peliculera a lo sumo se convierte en algo lacrimógeno. Concluyendo, que la película en cuestión no refleja más realidad que aquella que conviene por razones presupuestarias a director, productor y guionista, porque reflejar esa realidad en su metraje es algo absolutamente imposible.

    Pero al tiempo no puedo por menos que hacer mención expresa a la fuente. El diario "El Imparcial" fue en su día el más amarillo y sensacionalista de la Prensa escrita, sólo igualado, obsérvese el término usado, por el diario "El País" en su etapa más folklórico-propagandística. Los rojos, progretas, liberales de nuevo cuño, todos hijos o nietos de los ex-combatientes franquistas (no importa mucho la procedencia ideológica, sino el elemento común), etc., leían "El País", siempre llevado bajo el brazo o desplegado en el bus o en el metro como dando a entender la capacidad intelectual de su poseedor de turno. Periódico por entonces subvencionado con 500 millones de pesetas (30 millones de euros) por publicidad institucional, cifra igualada por la suma del resto de subvenciones al conjunto sumado del resto de medios escritos. Pues bien, mientras los otros liberales, o sea "los serios" que apoyaban a la UCD (Unión del Centro Democrático de Suárez) y los conservadores de AP (Alianza Popular de Fraga, antecedente del PP) leían el diario "ABC", los "nostálgicos" (gironistas, piñaristas, falangistas de Raimundo, etc.),se empapaban con "El Alcázar", todo el "facherío folklórico" de entonces "se refocilaba" a mandíbula batiente con "El Imparcial". Este periódico era cualquier cosa menos serio, era un circo, pero sus méritos radicaban precisamente en su amarillismo escandaloso y escandalizante. Recuerdo que uno de sus más afamados temas fue la entrevista que le hicieron al presidente del Gran Oriente Español bajo el titular de portada que rezaba así: "Nosotros matamos a Calvo Sotelo". Siento no disponer ni de la portada, artículo, número de edición, fecha o cualquier otro dato revelador. Quede, pues, ahí la referencia por si alguien tiene tiempo, paciencia y ganas para encontrarlo y traerlo aquí.
    Kontrapoder dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    De todas formas, con independencia de la seriedad o no de "El Imparcial", le honra que en un debate que realmente quiera ser digno de tal nombre (cualquiera que sea el tema tratado) se dé cabida a los que sostienen una y otra versión contraria sobre el tema, pues es la única forma de proceder a la hora de querer contrastar o comparar opiniones distintas.

    Luego, una vez que se tengan las dos opiniones declaradas, la gente podrá formarse mejor una idea sobre el tema en cuestión (mediante esa susodicha comparación).
    raolbo dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    De todas formas, con independencia de la seriedad o no de "El Imparcial", le honra que en un debate que realmente quiera ser digno de tal nombre (cualquiera que sea el tema tratado) se dé cabida a los que sostienen una y otra versión contraria sobre el tema, pues es la única forma de proceder a la hora de querer contrastar o comparar opiniones distintas.

    Luego, una vez que se tengan las dos opiniones declaradas, la gente podrá formarse mejor una idea sobre el tema en cuestión (mediante esa susodicha comparación).
    Ese si era un mérito de este periódico, pues lo ponía en práctica muchas veces. Aunque no hay que olvidar que toda puntada que daba era con hilo y la parte "enemiga" siempre acababa llevándose las tortas. Tiene muchos temas de interés para entender lo que pasa hoy, sólo hay que dedicarle tiempo y rescatar, aunque insisto en su carácter amarillo y sensacionalista.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    De todas formas, con independencia de la seriedad o no de "El Imparcial", le honra que en un debate que realmente quiera ser digno de tal nombre (cualquiera que sea el tema tratado) se dé cabida a los que sostienen una y otra versión contraria sobre el tema, pues es la única forma de proceder a la hora de querer contrastar o comparar opiniones distintas.
    Luego, una vez que se tengan las dos opiniones declaradas, la gente podrá formarse mejor una idea sobre el tema en cuestión (mediante esa susodicha comparación).
    Sí, dudo que haya existido nunca un debate tan equilibrado sobre el tema. Es más, probablemente es el único debate "real" sobre el Holocausto que haya existido nunca en televisión, porque, como bien dice Ud., para que haya debate deben poderse mantener dos posturas, y sabemos que una de ellas está penada con la cárcel en muchos países, con lo cual no puede haber discusión, aunque se pueden montar los espectáculos circenses que se quieran.

    Dicho esto, no estoy afirmando que me alineé con los que cuestionan el Holocausto, que quede claro. Es un tema en el que no entro. Como español, poco me importa que se esgrima la historia del Holocausto para denostar a los alemanes, pues ellos mismos nunca hicieron nada (al contrario) para contrarrestar la Leyenda Negra Antiespañola, cuya falsedad sí está ampliamente probada por estudiosos de tendencias y simpatías muy variables. Lo único que puedo exigir es que no se utilice el Holocausto para ir contra España, pues nosotros -a pesar de las interpretaciones torticeras que se quieran esputar- no tuvimos nada que ver con todo aquéllo. A la vez, me opongo firmemente a que se utilice el "argumento" (en realidad coartada) del Holocausto (o del mal llamado "antisemitismo") cuando, en justicia, se critica cualquier acción concreta de las élites sionistas o del Estado de Israel.

    Y, por si no ha quedado claro, insisto en que no niego la veracidad del Holocausto.
    Última edición por raolbo; 07/01/2017 a las 20:46
    Kontrapoder, DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    como bien dice Ud., para que haya debate deben poderse mantener dos posturas, y sabemos que una de ellas está penada con la cárcel en muchos países, con lo cual no puede haber discusión, aunque se pueden montar los espectáculos circenses que se quieran.

    Lo único que puedo exigir es que no se utilice el Holocausto para ir contra España, pues nosotros -a pesar de las interpretaciones torticeras que se quieran esputar- no tuvimos nada que ver con todo aquéllo. A la vez, me opongo firmemente a que se utilice el "argumento" (en realidad coartada) del Holocausto (o del mal llamado "antisemitismo") cuando, en justicia, se critica cualquier acción concreta de las élites sionistas o del Estado de Israel.
    Yo, me adhiero a estas letras de Raolbo.

    Con la salvedad, de que, sin tener cabida a ningún sentimiento xenofobo; no me creo el holocausto judio ( Millones censados, documentos que no se hayan destruido, pruebas contrastables, etc. Y como suele pasar, ya es tarde: Se habrán destruido pruebas, no viven la mayoría de testigos. Pero en este caso, ante el interés: Carcel. Leyes mundialistas censuristas en línea fija continúa.

    Ni creo que en aquella guerra los aliados eran el adalid de la libertad, de hecho: La destruccion de Berlín, con civiles alemanes ¿Era necesaria?¿Los soldados violadores yankis y rusos de mujeres y niñas alemanas no cuenta? ¿Era necesario?, ¿Tanta película, libros, debates, prensa nos han ocultado esto y otros hechos? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Consecuencia de la guerra este comportamiento que lleva consigo, como todo conflicto bélico? ¿Entonces esos soldados impregnados en la larga guerra que hicieron eso, de repente les inunda la pena infinita ante un campo de concentración?

    Podria escribir muchas dudas que me vienen. Pero ¿De qué serviría? Si hay una versión que como dicen está penada con carcel. ¿Qué temen? ¿No se puede permitir al otro bando intelectual aportar frente al que se ha dado por veraz a base de matraca mediática e intelectual; exponer sus argumentos públicamente? ¿Hay pánico a que nos asalvajemos y se conviertan en racistas millones de personas? ¿O es miedo a quedar desmontadas muchas mentiras?

    Por ello, yo no me creo la versión de los aliados, ni tampoco considero al III Reich exento de ideología y actos reprochables.

    Es necesario que éste, así como tantos temas, sean revisados espureamente y enseñados sin vergüenza, no somos nenos sin materia gris. Queremos conocer la verdad, que ello no significa que montemos las barricadas. Que no nos infravaloren. El pueblo no es tan ignorante. Pensamos. Lo que nos molesta es la manipulación histórica.

    A lo hecho: Pecho. Queremos saber. Exigimos saber.
    ReynoDeGranada y raolbo dieron el Víctor.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

  7. #7
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    De acuerdo, Vainilla. Pero aclaro que no es que me crea el Holocausto judío ni la versión aliada, simplemente que no me voy a "quemar" entrando en temas que ni me van ni me vienen. Considero importante no perder el tiempo en luchas ajenas.

    También comparto su indignación por el hecho que se impida atacar el tema sin tapujos. Es obvio que el estudio de la historia debe estar sometido a constante revisión, pues siempre pueden encontrarse nuevas pruebas o evidencias. Por ello es completamente absurdo y anticientífico que la versión que conocemos del Holocausto esté "grabada en piedra" y que deba tomarse como un axioma. Pero todo esto es labor de historiadores.

    Cita Iniciado por Vainilla Ver mensaje
    Por ello, yo no me creo la versión de los aliados, ni tampoco considero al III Reich exento de ideología y actos reprochables.
    Bueno, es evidente que el bando liberal-marxista fue el que cometió los crímenes más atroces, con Holocausto o sin él. También hay que tener en cuenta que, nazismo a parte, en el Eje participaban otras naciones que no eran Alemania y algunas de ellas, como la Italia fascista (régimen que admiro profundamente), no hicieron ninguna barbaridad comparable a las de los Aliados.

    Y no es menos importante el hecho que la España del 18 de Julio no se abstuvo de entrar en guerra por motivos ideológicos, fue por otros motivos que no guardaban relación con la ideología. Es decir, España podría haber luchado en el Eje sin problema (es decir, la ideología no fue el impedimento, como es bien sabido) y obviamente el Régimen de Franco jamás compartió los aspectos más censurables del nazismo.
    Última edición por raolbo; 08/01/2017 a las 13:12
    Kontrapoder y Vainilla dieron el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Completamente de acuerdo Raolbo.

    España, la franquista, así de claro: Fue como debía ser. Basta de asociar a Franco y a la Falange con el nazismo. Pues una cosa es hacerse eco e adherirse a algunas ideas de Mussolini cuando creó el fascismo. Y otra es asociar Socialismo a Social Nacional. Falange tiene sus diferencias, aún con sus similitudes. Franco no fue un dictador ni por asomo a otros. Contexto, acudir a las fuentes. Tratar de comprender los hechos nacidos por los acaecidos.

    Y y por sobre todo: José Antonio que ha sido vapuleado vilmente. Sea limpiado su buen nombre Y su grandeza para la justicia social Y en evitar el baño de sangre entre hispanistas, españoles, hispanos, personas... Que ya estamos muy muy muy jartos!! De su ofensa embustera permanente. Y sí, era catolico, como hombre de hechura noble a la historia de su España, por derecho.

    Hay tanto que trillar, y separar la paja del trigo.

    España fue diferente. Y presente.

    La verdad será mostrada.... Algún dia! La de nuestra Madre Patria. Toooda!. Al tiempo. Series persegidos, pero triunfaremos. Yo no albergo dudas, por muy duros que los tiempos nos ataquen.

    Esto viene a que también llaman fascista y cooperante con el nazismo a José Antonio Primo De Rivera y a Francisco Franco, entre otros muchos que han construido nuestro país. Sí, lo hicieron: Construir nuestra España. En enseñanza noble e justa y en hechos. Basta de falacias.
    Nuestros abuelos se perdonaron y nos legaron este país que hoy ha progresado. No eran unos impiedosos nazis mata rojos tomando su café a las 9. ¡Basta de mentir!

    La historia no es rosada y blanca. Es y debe ser clarificada. Y fue dura, como dura la vida de nuestros bisabuelos, abuelos, padres. ¿Vamos a permitir que su enorme esfuerzo, calamidades que sufrieron, su sangre sea mancillada constantemente por estos snobs que más allá de voz y palabra dudo mucho que practiquen lo que promulgan?

    Hartazgo.
    Última edición por Vainilla; 08/01/2017 a las 14:01
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    La cuestión del Holocausto es un problema de naturaleza propagandística. No es que no lo haya habido, pues hay evidencias demasiado abrumadoras para negarlo, pero no cabe duda que es usado por los liberal-marxistas para atacar todo lo que no coincida con sus esquemas y sean sus enemigos, no importa. Pero, del mismo modo, la negación proviene de ciertos ámbitos contrarios. El nazismo no desapareció después de Nüremberg, como el comunismo no cayó con el Muro de Berlín. Ambas ideologías están vivas y son muy activas, tal como podemos comprobar a diario. Si acaso, al nazismo le sucedió que quedo muy disperso y sin una organzación estructurada y potente. Hace unos días leía la noticia -como no en prensa digital, en la otra es impensable por la censura que hay-, que en Alemania en el 2016 se han vendido 85 mil ejemplares de Mi Lucha, frente a los 4 mil que, según el editor, tenían impresos. Dado el desarrollo de los acontecimientos no me sorprende nada, pero no significa que me agrade, más aún, me produce malestar. Ante noticias similares muchos pueden llegar a creer que con el tiempo, y si se produce un incremento de partidarios de dicha ideología, al final se van a conocer nuevos documentos que cambien la orientación de los existentes. De ser así, sólo se añadiría más confusión todavía.

    Hoy en el mundo entero impera el relativismo más absoluto: gente que afirma que no hay que usar calcetines; otros que afirman que los plátanos son enemigos de la línea para ir a la playa; por supuesto, el cambio climático y en contracambio; aquellos que sostienen que no se ha pisado la Luna, o que los dinosaurios son un invento de plástico de la Coca-Cola para vender más botellas del brebaje, Internet es una jaula de locas y pirados de toda clase y condición, en resumen, el mundo está peor que las maracas de Machín.

    La contrapartida del Holocausto son los bombardeos de Dresde, o los de Hiroshima y Nagashaki, por supuesto nunca condenados. Pero al igual que no todos los nazis mataron judíos, no todos los soldados aliados violaron mujeres, asesinaron niños o ancianos a medida que iban avanzando los frentes. Negar que no hubo campos de exterminio no es algo factible, primero porque existieron de hecho; segundo, porque las pruebas son concluyentes.

    El simple hecho de su existencia (primera acusación: ninguno en suelo alemán, ¿por qué? ¿por que no existían o más bien porque las jerarquías alemanas sabían muy bien lo que se cocía en esos sitios? "Por sus obras los conoceréis" ), ya es ilustrativo. Es como la existencia de las 225 checas de Madrid que tenía un millón de habitantes. Un sólo campo cuya función no fuese retener custodiadas tropas enemigas capturadas y si civiles desarmados, ya era una vergüenza, como la existencia de una sola checa en Madrid, exactamente igual. En estos casos es forzoso preguntar qué razones hay para encerrar a gente civil y desarmada, porque dice muchísimo de la calaña de rufianes y canallas de quienes los encierran.

    Segunda acusación pues. El hecho de negar el crimen es desconocer totalmente los métodos de investigación social y demográficos. Si no se hubiese asesinado a tantos judíos, éstos por proyección estadístico-demográfica serían alrededor de 40 millones más de los que hay hoy en día. Se asesinó a familias enteras, ¿dónde están sus descendientes, por que se pueden seguir las líneas sucesorias documentalmente, y no las hay al quedar extinguidas en los campos.

    Tercera acusación en la que yo incidiría especialmente por constituir una prueba irrefutable. En efecto, ni España, ni el Vaticano con el Santo Padre Pío XII al frente de la Iglesia, ni otros países que se alinearon con el Eje, tuvieron nada que ver, lo diga quien lo diga por razones bien evidentes que no es sino propaganda sucia de la peor clase. Pero, al igual que un socialista, UNO, que menciona León Degrelle, no vio nada en los dos campos en los que estuvo, y que sólo demuestra que no era ni judío, ni gitano, también hubo casos de nazis que si se dieron cuenta de los que pasaba "a puerta cerrada", el más conocido fue Schindler, cuya memoria fue manipulada por Spielberg, y no por razones propagandísticas, sino por haberla realizado simplemente. Y tampoco escapaba la realidad a las autoridades vaticanas, a sacerdotes comunes o a monjas, que escondían a judíos huidos. O el mismo llamado "Schindler español", Ángel Sánz Briz en Budapest no se dedicó a un extraño deporte por aburrimiento. Lo cierto, es que si el nazismo no quería judíos en sus territorios, propio y ocupados, podrían haber procedido de modo similar a los Reyes Católicos: expropiación y expulsión.

    Y esta es la cuarta acusación, porque "a enemigo que huye, puente de plata" y en lugar de eso aprovechando la propia iniciativa de huida de muchos judíos que se marchaban aceleradamente, no, había que "cazarlos", literalmente dicho, ¿para qué, con qué finalidad? ¿acaso el sostenimiento económico de los campos de concentración era inferior a dejarlos marchar a América? Obviamente para nada, es que había "campos de internamiento" para combatientes enemigos y "campos de exterminio para judíos y gitanos.

    Hay otras cuestiones relativas a la postura a adoptar ante esta tragedia que fue la IIGM y los hechos que ocurrieron antes, durante y después, que muestran la inmensa miseria humana. El odio hacia los judíos en mucha gente es absolutamente irracional, https://vidacotidianitica.blogspot.c...mo-racial.html dándose el caso de individuos que odian por odiar, por el hecho de que en sus mentes enfermas alguien tiene que cargar con las propias culpas. Raya entre el "victimismo crónico" que, al parecer, no se trataría de una patología en si, hasta la "psicosis" o "delirio persecutorio", que si es una patología con todos los síntomas de ello. La primera cuestión que se me ocurre es ¿qué le habrán hecho los judíos a ése o ésa?, más que nada por que cuando hay una causa directa se pide reparación o restitución a través de un juzgado. Pero no, el argumento es que son judíos y representan el "mal de los males" de este mundo, eso es enfermizo y anormal.

    El segundo argumento, especialmente abundante entre cristianos o individuos que se identifican como tales, es que "los judíos son deicidas". Pese a los hechos acaecidos y relatados en el Nuevo Testamento, es una idea extraña y rara. Veamos, ¿cómo se mata a Dios?, ¿cómo se mata a un Ser simpleno compuesto como un ente material, que podemos definir burda y coloquialmente como una entidad inteligente dotada de voluntad de la que emana todo? ¿A un ser así se le pueda matar? más aún, ¿un grupito de enanos microscópicos compuestos por materia -"polvo eres y en polvo te convertirás"- está capacitado para matar a Dios? En fin, ¿hace falta responder a estas preguntas? creo que no. ¿Entonces a quién mataron? Nos lo indica muy bien el Evangelio de San Mateo (16:13-17):

    "La confesión de Pedro.

    13 Viniendo Jesús a los términos de Cesárea de Filipo, preguntó a sus discípulos: Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?. 14 Ellos contestaron: Unos que Juan el Bautista; otros que Elías; otros, que Jeremías u otro de los profetas.

    15 Y Él les dijo: Y vosotros ¿quién decís que soy? 16 Tomando la palabra Pedro, dijo: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo. 17 Y Jesús respondiendo, dijo: Bienaventurado tú, Simón Bar Jona, porque no es la carne ni la sangre quien eso te ha revelado, sino mi Padre, que está en los cielos.


    Los judíos de entonces no sabían quien era Cristo, lo que significa que de haberlo sabido, de haber recibido del Padre la revelación ¿alguien cree que hubiesaen crucificado a Cristo? Por cierto, ¿quiénes lo crucificaron, los judíos o los romanos? Pero entonces toda la obra salvífica de Dios no se hubiese podido llevar a cabo. Por eso, igualmente, el propio Cristo en medio de su martirio voluntariamente buscado para el perdón de los pecados, para la salvación de la Humanidad, pronunció aquellas palabras: Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen (Lc, 23-34)

    Los judíos que reclamaron a los romanos que crucificase a Cristo fueron una muchedumbre reunida ante el palacio de Pilatos, no todo el pueblo judío y aún menos los judíos que lo seguían. Esos judíos creían que estaban condenando a una especie de "iluminado" que los escandalizaba con sus enseñanzas, es decir a un hombre salido de una aldea que mostraba unos extraños poderes, incluido el de seducir con sus palabras a quienes querían escucharlo. Y, además de ser un instrumento de la voluntad del Padre, el propio Cristo le pedía que los perdonase. ¿Eso es ser deicida? ¿Acaso no es más deicida todo aquél que mata la fe en el alma de los creyentes? Porque ese tipo de deicidas abundan en las ideologías contemporáneas, incluido el nazismo que sustituye a Dios por el Estado el culto al líder, eso es paganismo. Los cristianos deberían tener más cuidado a la hora de las condenas ajenas, porque según sea su postura es posible que se les pueda llamar otra cosa, pero no cristianos.

    Lo cierto es que a los muertos hay que dejarlos en paz, y a los vivos llorarlos y esto es lo que no se deja hacer con el abuso sobre el Holocausto como propaganda de unos y el Holocuento como propaganda de los contrarios.
    Última edición por Valmadian; 08/01/2017 a las 18:16
    Kontrapoder, DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Efectivamente, Valmadian, sería absurdo dudar de la existencia de los kozentrationslager alemanes; más aún para un legitimista español, habida cuenta de la experiencia que el entonces Príncipe Regente Don Javier tuvo que sufrir en ellos (Cfr., por ejemplo, en El prisionero de Dachau 156.270, Ignacio Romero Raizábal).

    La cuestión está en si hubo un "Holocausto", entendida esta palabra en los términos tales en los que suele aparecer definida en la literatura en la que se trata el tema: plan meditado y deliberado de los órganos oficiales del Gobierno alemán para el asesinato en masa de todos los seres humanos de etnia judía, traducido en la práctica en la muerte de aproximadamente seis millones de judíos, utilizándose preferentemente el método de ejecución de la cámara de gas.

    Me animé a poner el artículo-debate de "El Imparcial" porque recientemente apareció una noticia en la que el actual secretario de la Comisión para las Relaciones con el Judaísmo, de El Vaticano, afirma que seguirá habiendo buenas relaciones entre el Gobierno del Vaticano y el Estado de Israel. Y que uno de los requisitos para la continuación de esas buenas relaciones consiste en la no regularización canónica de la HSSPX. Y esta no regularización de la HSSPX se debe a que en dicha sociedad religiosa parece ser, según da a entender el propio secretario, que todavía existen miembros que niegan o ponen en duda el llamado "Holocausto" (entendido en los términos definitorios antes referidos).

    Yo pensaba que el único que negaba o ponía en duda el llamado "Holocausto" era el Obispo Richard Williamson, el cual ya fue expulsado en su día de la HSSPX. Pero parece ser que, según las palabras del secretario, todavía sigue habiendo miembros de esa Hermandad con ideas similares a las del Obispo Williamson, razón por la cual no se puede proceder a su regularización canónica, ya que ello supondría que el Vaticano entrara en un conflicto en sus relaciones con el Estado de Israel.

    Dejando a un lado el hecho extraño de que la Iglesia Católica no pueda ejercitar de manera normal sus actos jurídico-canónicos, sino de manera condicionada a un tercero ajeno a la Iglesia (en este caso, el Estado de Israel), esta negativa de regularización por motivos de la aceptación o negación de un hecho histórico suscita y coadyuva, en cierta medida, a preguntarse e investigar sobre esos sucesos de la Historia en legítimos debates abiertos con versiones contrarias fundamentadas de una y otra parte (algo parecido, para que nos entendamos, a lo que ocurre con el proceso de canonización de Isabel la Católica, paralizado por el Estado de Israel en función, también, de una sustancial contraposición o divergencia en lo que a la formulación e interpretación de los hechos históricos se refiere).
    Última edición por Martin Ant; 09/01/2017 a las 13:04

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    La cuestión está en si hubo un "Holocausto", entendida esta palabra en los términos tales en los que suele aparecer definida en la literatura en la que se trata el tema: plan meditado y deliberado de los órganos oficiales del Gobierno alemán para el asesinato en masa de todos los seres humanos de etnia judía, traducido en la práctica en la muerte de aproximadamente seis millones de judíos, utilizándose preferentemente el método de ejecución de la cámara de gas.
    A usted no tengo que explicarle cual es el procedimiento de análisis, quién, qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué, porque lo conoce perfectamente, vamos, que sin conocernos personalmente puedo afirmar que me consta. Pues bien, ¿por qué no se hace esas preguntas y se las responde para encontrar respuestas a la duda, o dudas, que plantea?

    Por ejemplo: si no había ningún "plan meditado y deliberado de los órganos oficiales del Gobierno alemán", ¿por qué y para qué los perseguían? Y es que si la intención era "solamente" su expulsión de territorio alemán, y "países invadidos y ocupados", lo lógico hubiese sido la expropiación forzosa de todos sus bienes y negocios y su inmediata expulsión. Es decir, obligarlos a que se marchasen a América (USA, Méjico, Brasil, Argentina, etc.) Pero no, los buscaban en todas partes para "cazarlos" y, a continuación, llevarlos a campos de internamiento. Me gustaría que alguien me explicase cual es la razón lógica de semejantes medidas, salvo una naturalmente: su exterminio sistemático.

    Que no haya pruebas documentales suficientemente sólidas, o sea, salvo eso que eufemísticamente denominan "pruebas circunstanciales", aparte de la posible valoración moral y técnico-legal que de ellas se pueda hacer, no significa que no se hiciera a plena conciencia, es decir, con plena conciencia, premeditación y alevosía. Los gobiernos son especialistas en ocultar lo que no les interesa que se sepa y eso lo sabe hasta un niño de primaria. En un jercicio de supremo cinismo y desvergüenza dejaron caer las responsabilidades sobre los verdugos que controlaban los campos de exterminio, cinismo de tal calibre que a GOEBBELS no se le caían los anillos con su suegro: ¡¡¡ judío !!!

    Me animé a poner el artículo-debate de "El Imparcial" porque recientemente apareció una noticia en la que el actual secretario de la Comisión para las Relaciones con el Judaísmo, de El Vaticano, afirma que seguirá habiendo buenas relaciones entre el Gobierno del Vaticano y el Estado de Israel. Y que uno de los requisitos para la continuación de esas buenas relaciones consiste en la no regularización canónica de la HSSPX. Y esta no regularización de la HSSPX se debe a que en dicha sociedad religiosa parece ser, según da a entender el propio secretario, que todavía existen miembros que niegan o ponen en duda el llamado "Holocausto" (entendido en los términos definitorios antes referidos).

    Yo pensaba que el único que negaba o ponía en duda el llamado "Holocausto" era el Obispo Richard Williamson, el cual ya fue expulsado en su día de la HSSPX. Pero parece ser que, según las palabras del secretario, todavía sigue habiendo miembros de esa Hermandad con ideas similares a las del Obispo Williamson, razón por la cual no se puede proceder a su regularización canónica, ya que ello supondría que el Vaticano entrara en un conflicto en sus relaciones con el Estado de Israel.

    Dejando a un lado el hecho extraño de que la Iglesia Católica no pueda ejercitar de manera normal sus actos jurídico-canónicos, sino de manera condicionada a un tercero ajeno a la Iglesia (en este caso, el Estado de Israel), esta negativa de regularización por motivos de la aceptación o negación de un hecho histórico suscita y coadyuva, en cierta medida, a preguntarse e investigar sobre esos sucesos de la Historia en legítimos debates abiertos con versiones contrarias fundamentadas de una y otra parte (algo parecido, para que nos entendamos, a lo que ocurre con el proceso de canonización de Isabel la Católica, paralizado por el Estado de Israel en función, también, de una sustancial contraposición o divergencia en lo que a la formulación e interpretación de los hechos históricos se refiere).
    Hay tres cuestiones a separar en esto que comenta. El primero es el relativo a la parte religiosa en sí de la Iglesia Católica fundada por Nuestro Señor. En un segundo momento, la relativa a la posición terrenal de la Iglesia como Estado Ciudad del Vaticano (antaño también con los Estados Pontificios), y, un tercer aspecto que es el relativo a las "Relaciones Iglesia-Estado" con terceros Estados con los que mantiene relaciones diplomáticas. De hecho, el nuncio apostólico del Estado Vaticano en cada Estado con el que se mantienen relaciones normales, no sólo es el embajador del Vaticano, sino que se tiene la deferencia internacional de considerarlo el decano del cuerpo diplomático acreditado en cada Estado con el que se sostienen dichas relaciones.

    Lo que comenta se enmarca pues en el tercero de los puntos. ¿Por qué?, la razón debería parecer obvia, tanto la estructura y organización de la Iglesia Católica, como la estructura y organización del Estado Vaticano, son jerárquicas. Lo que significa que la HSSPX como parte de la Iglesia y del Estado Vaticano está sometida a la disciplina de ambas instituciones. Apenas hace un par de semanas ha habido una polémica entre la Iglesia como insttitución y la Orden de Malta que ha sido intervenida directamente por el Papa. Los órganos de la Orden han respondido que la misma es autónoma y, por tanto, el Papa a través de sus propios órganos no es competente para dicha intervención. A lo que, nuevamente, el Vaticano ha respondido que si, porque dicha Orden es de naturaleza religiosa.

    Antes de la barbaridad que supone el "Plan Bolonia", en la especialidad de "Estudios Internacionales" de la Facultad de CC Políticas y Sociología de la Complutense, en 4º año había una asignatura: "Relaciones Iglesia-Estado", cuyos profesores lo eran también de ICADE-ICAI. Sirva este dato para entender el nivel de dificultad de dicha materia. No sé si estos breves apuntes le sirven de algo para ir entendiendo lo que transcurre por debajo de lo aparente (vamos, además de las situaciones personales, anecdóticas y periodísticas) entre el Estado Vaticano y el Estado de Israel, relaciones sumamente complicadas y difíciles.
    Última edición por Valmadian; 09/01/2017 a las 23:07
    Kontrapoder, DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    A usted no tengo que explicarle cual es el procedimiento de análisis, quién, qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué, porque lo conoce perfectamente, vamos, que sin conocernos personalmente puedo afirmar que me consta. Pues bien, ¿por qué no se hace esas preguntas y se las responde para encontrar respuestas a la duda, o dudas, que plantea?
    Para encontrar respuestas a la cuestión del llamado "Holocausto" antes tendría que ponerme a estudiar detenidamente la literatura al respecto (toda la literatura), y es algo que por ahora no puedo hacer.

    Personalmente no estaría capacitado actualmente para poder entrar en un debate como ése, si se diera.


    Hay tres cuestiones a separar en esto que comenta. El primero es el relativo a la parte religiosa en sí de la Iglesia Católica fundada por Nuestro Señor. En un segundo momento, la relativa a la posición terrenal de la Iglesia como Estado Ciudad del Vaticano (antaño también con los Estados Pontificios), y, un tercer aspecto que es el relativo a las "Relaciones Iglesia-Estado" con terceros Estados con los que mantiene relaciones diplomáticas. De hecho, el nuncio apostólico del Estado Vaticano en cada Estado con el que se mantienen relaciones normales, no sólo es el embajador del Vaticano, sino que se tiene la deferencia internacional de considerarlo el decano del cuerpo diplomático acreditado en cada Estado con el que se sostienen dichas relaciones.

    Lo que comenta se enmarca pues en el tercero de los puntos. ¿Por qué?, la razón debería parecer obvia, tanto la estructura y organización de la Iglesia Católica, como la estructura y organización del Estado Vaticano, son jerárquicas. Lo que significa que la HSSPX como parte de la Iglesia y del Estado Vaticano está sometida a la disciplina de ambas instituciones. Apenas hace un par de semanas ha habido una polémica entre la Iglesia como insttitución y la Orden de Malta que ha sido intervenida directamente por el Papa. Los órganos de la Orden han respondido que la misma es autónoma y, por tanto, el Papa a través de sus propios órganos no es competente para dicha intervención. A lo que, nuevamente, el Vaticano ha respondido que si, porque dicha Orden es de naturaleza religiosa.

    Antes de la barbaridad que supone el "Plan Bolonia", en la especialidad de "Estudios Internacionales" de la Facultad de CC Políticas y Sociología de la Complutense, en 4º año había una asignatura: "Relaciones Iglesia-Estado", cuyos profesores lo eran también de ICADE-ICAI. Sirva este dato para entender el nivel de dificultad de dicha materia. No sé si estos breves apuntes le sirven de algo para ir entendiendo lo que transcurre por debajo de lo aparente (vamos, además de las situaciones personales, anecdóticas y periodísticas) entre el Estado Vaticano y el Estado de Israel, relaciones sumamente complicadas y difíciles.
    El acto de regularización jurídico-canónica de una organización religiosa como la HSSPX es un acto que entra exclusivamente dentro de la jurisdicción de la Santa Sede. Por tanto, entra exclusivamente dentro del ámbito canónico.

    En cambio, las relaciones con los Gobiernos políticos (como el Estado de Israel), o con Organizaciones Internacionales (como la Orden militar de Malta), pueden darse indistintamente con la Santa Sede o con El Vaticano, dependiendo de que la relación sea fundamentalmente de carácter jurídico-canónico (por ejemplo, nombramiento de un patrono para la Orden de Malta, celebración de un Concordato, etc...; en estos casos el Papa actúa como Papa), o de carácter jurídico-político, a través del Secretario de Estado y demás órganos políticos oficiales de El Vaticano (por ejemplo, si se juzga y encarcela a un extranjero en El Vaticano, y el Gobierno del país de ese extranjero entabla relaciones con vistas a influir en la suerte de su compatriota; en este caso el Papa actúa, no como Papa, sino como Jefe Supremo del Gobierno político de El Vaticano).

    Siempre han existido, inevitablemente, influencias o presiones políticas de terceros para que la Santa Sede hiciera u omitiera actos que entran dentro de su jurisdicción canónica: unas justificadas (e, incluso, institucionalizadas), otras injustificadas. La injerencia del Estado de Israel en la paralización de la regularización canónica de la HSSPX, por razones puramente político-ideológicas (es decir, tema del llamado "Holocausto", en el cual, como digo, no entro, por incapacidad para sostener un debate), a mi entender entraría dentro del ámbito de las injustificadas (es decir, la Santa Sede, si quisiera, podría tranquilamente hacer caso omiso de la oposición del Estado de Israel, y proceder a la regularización canónica de la HSSPX).
    Última edición por Martin Ant; 10/01/2017 a las 10:37

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje

    También comparto su indignación por el hecho que se impida atacar el tema sin tapujos. Es obvio que el estudio de la historia debe estar sometido a constante revisión, pues siempre pueden encontrarse nuevas pruebas o evidencias. Por ello es completamente absurdo y anticientífico que la versión que conocemos del Holocausto esté "grabada en piedra" y que deba tomarse como un axioma. Pero todo esto es labor de historiadores.
    Si nos atenemos a sus propios términos la Ley para la Memoria Histórica estaría plenamente justificada, pero supongo que no, y es que no todo vale, no en Historia ni en nada. También es posible que las cosas en ese empeño de querer seguir buscando nos lleve a esto otro:

    El mayor estudio del Holocausto afirma que hubo más de 15 millones de víctimas - ABC.es

    De los 6 millones pasaríamos a 15 millones.

    Y no es menos importante el hecho que la España del 18 de Julio no se abstuvo de entrar en guerra por motivos ideológicos, fue por otros motivos que no guardaban relación con la ideología. Es decir, España podría haber luchado en el Eje sin problema (es decir, la ideología no fue el impedimento, como es bien sabido) y obviamente el Régimen de Franco jamás compartió los aspectos más censurables del nazismo.
    No estoy de acuerdo con su apreciación, que considero personal por supuesto, y es que le puedo asegurar que el Carlismo NUNCA hubiese admitido semejante intervención, aparte de la oposición radical que Franco y la Falange hubiesen encontrado en amplios sectores de la sociedad española, y no por que ésta conociese lo que se llevaba en secreto en los campos de exterminio, sino por cuestiones ideológicas y morales, o por la sencilla razón de que España estaba desangrada y apenas salida de una guerra civil y no se iba a embarcar en otra. Más aún, eso hubiese significado el fin del franquismo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  14. #14
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Si nos atenemos a sus propios términos la Ley para la Memoria Histórica estaría plenamente justificada, pero supongo que no, y es que no todo vale, no en Historia ni en nada. También es posible que las cosas en ese empeño de querer seguir buscando nos lleve a esto otro:

    El mayor estudio del Holocausto afirma que hubo más de 15 millones de víctimas - ABC.es

    De los 6 millones pasaríamos a 15 millones.



    No estoy de acuerdo con su apreciación, que considero personal por supuesto, y es que le puedo asegurar que el Carlismo NUNCA hubiese admitido semejante intervención, aparte de la oposición radical que Franco y la Falange hubiesen encontrado en amplios sectores de la sociedad española, y no por que ésta conociese lo que se llevaba en secreto en los campos de exterminio, sino por cuestiones ideológicas y morales, o por la sencilla razón de que España estaba desangrada y apenas salida de una guerra civil y no se iba a embarcar en otra. Más aún, eso hubiese significado el fin del franquismo.
    ¿Y ahora me trata de usted? En fin. Bueno, todo sea por mantener el respeto y el buen tono.

    Lo primero: La ley de memoria histórica no tiene nada que ver con lo que yo me refería, pues es una manipulación de la historia con fines políticos perversos. Otra cosa es que los historiadores puedan revisar los documentos y evidencias que quieran para hacer estudios serios sin temer la persecución o la cárcel. Por supuesto, si tras este proceso aplicado al Holocausto se descubriera que murireron 15 millones de judíos, ningún problema, pues lo importante es la búsqueda de la verdad.

    Lo segundo: Ud. sabe mejor que yo que el carlismo no tenía poder para influir sobre esa decisión de Franco, por lo que no entiendo la mención al mismo. En cualquier caso, el Gobierno español estaba ideológicamente más cerca del Eje (Rumanía, con un régimen conservador militar similar al franquismo sí entró en guerra, con nesfastas consecuencias) y de haber entrado en guerra, como podría fácilmente haber sucedido (reunión de Franco y Hitler en Hendaya), lo habría hecho en ese bando. Si eso no ocurrió fue por otros motivos de tipo pragmático. Esto lo sabemos todos, así que no entiendo la polémica aquí.

    Por último: Respecto al primer mensaje, da igual, simplemente reafirmo que es impresionante la nula lectura comprensiva de los articulistas de diferentes medios que deducen del texto de Iglesias que se está justificando el Holocausto.
    Última edición por raolbo; 10/01/2017 a las 21:57

  15. #15
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    ¿Y ahora me trata de usted? En fin. Bueno, todo sea por mantener el respeto y el buen tono.
    No me he dado cuenta del tratamiento, simplemente usaba una terminología lo más respetuosa posible.

    Lo primero: La ley de memoria histórica no tiene nada que ver con lo que yo me refería, pues es una manipulación de la historia con fines políticos perversos.
    En eso estamos de acuerdo, y de ahí mis propios términos:

    "Si nos atenemos a sus propios términos la Ley para la Memoria Histórica estaría plenamente justificada, pero supongo que no"

    que creo contesta ese comentario, pero otros si que podrían interpretarlo así, pues lamentablemente a la mayoría se le ha vendido la idea de que con ello se ha procedido a un revisionismo sobre una realidad que se ha estado ocultando deliberadamente.

    Otra cosa es que los historiadores puedan revisar los documentos y evidencias que quieran para hacer estudios serios sin temer la persecución o la cárcel. Por supuesto, si tras este proceso aplicado al Holocausto se descubriera que murieron 15 millones de judíos, ningún problema, pues lo importante es la búsqueda de la verdad.
    Esa tarea es la propia de toda ciencia, y es la propia de toda sociedad que no se tema a si misma ni a sus dirigentes. En el III REICH no se daba ninguna de las dos condiciones. Y acerca de la cifra de 15 millones, leyendo el artículo del ABC se ve que se hace un recopilatorio de lo acontecido en todos los territorios que se añade a lo sucedido en los campos de concentración. Sobre este aspecto, y sin valorar numéricamente nada, en posterior mensaje reproduciré palabras atribuidas a Hoess, director de Auschwitz, que son muy clarificadoras.

    Lo segundo: Ud. sabe mejor que yo que el carlismo no tenía poder para influir sobre esa decisión de Franco, por lo que no entiendo la mención al mismo.
    Ideológicamente el Carlismo estaba mucho más cerca de los Aliados que del Eje. Además, pese al Decreto de Unificación de 1937, algo que provocó un enorme malestar entre los carlistas, éstos estaban entrenados en combate y perfectamente armados. Es más que probable que se hubiese producido una segunda guerra civil con intervención y ocupación por parte de tropas de las potencias en guerra.

    En cualquier caso, el Gobierno español estaba ideológicamente más cerca del Eje
    Si y muestra de ello fue que el Ministro de Exteriores fuese Serrano Súñer, hasta su sustitución por Jordana de Pozas, partidario de los Aliados. Pero el gobierno no era el pueblo.

    Rumanía, con un régimen conservador militar similar al franquismo sí entró en guerra, con nefastas consecuencias

    Bueno, no tan similar salvo por la Guardia de Hierro que tenía similitudes con Falange, pero en lo demás, para nada. No obstante, el problema de Rumanía es que estaba geoestratégicamente en el centro del huracán y rodeada por las dos potencias en conflicto, mejor dicho, en el centro de impacto de dos trenes mercancías confrontados y lanzados a toda máquina. Y España en un lateral alejado de los frentes de combate. Además, desde un enfoque geográfico, demográfico, sociológico, histórico y económico, España y Rumanía no eran comparables.

    y de haber entrado en guerra, como podría fácilmente haber sucedido (reunión de Franco y Hitler en Hendaya), lo habría hecho en ese bando. Si eso no ocurrió fue por otros motivos de tipo pragmático. Esto lo sabemos todos, así que no entiendo la polémica aquí.
    El encuentro de Hendaya, a pesar de que se ha incidido mucho en una hipotética negociación para que España entrase en guerra del lado del Eje, fue en realidad el modo de no hacerlo. Solución diplomática donde las haya porque Franco, que no era tonto, sabía que España se jugaba su propio futuro y había que parar de alguna forma la amenaza de Hitler.

    Por último: Respecto al primer mensaje, da igual, simplemente reafirmo que es impresionante la nula lectura comprensiva de los articulistas de diferentes medios que deducen del texto de Iglesias que se está justificando el Holocausto.
    Iglesias tiene por costumbre decir muchas tonterías y disparates, porque sabe que es la forma de estar en portada permanentemente. Y, de todos modos, es bueno recordar con quien colabora: IRÁN donde el negacionismo es ley. Y de donde cobra una más que jugosa cantidad de dinero. Por tanto, hablar de que lo que se destaca está sacado de contexto me parece fuera de lugar. Es lo que piensa y así lo mantuvo escrito por años hasta intentar hacerlo desaparecer. Seguidor suyo es el fulano que metía 5 millones de judíos en el cenicero de un Seat 600 y que cobra del erario público del Ayuntamiento de Madrid, así que de tal palo, tal astilla, o de tal maestro, tal discípulo.
    Última edición por Valmadian; 10/01/2017 a las 23:42
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Tal como comenté antes, voy a reproducir unos fragmentos de las Memorias de Rudolf HOESS. ¿Quién fue este alemán?, según se ve en el encabezado del artículo de la WIKI sobre él, este fue el personaje:

    Rudolf Franz Ferdinand Höß, también escrito Hoess o Höss (Baden-Baden, 25 de noviembre de 1900 – Auschwitz, 16 de abril de 1947) fue un militar y oficial nazi miembro de las SS (Schutzstaffel) y las Waffen-SS con el rango de SS-Obersturmbannführer (teniente coronel). Fue comandante del campo de concentración de Auschwitz.

    Y éstos son sus términos:

    "No cabía la menor duda para ninguno de nosotros de que la orden de Hitler tenía que ser obedecida a ojos cerrados, y que era deber de las S.S. el ejecutarla. No obstante, estábamos todos atormentados por dudas secretas...En cuanto a mí, tuve que ejercer un intenso control de mi mismo para impedir que mis más profundas dudas y sensaciones de opresión se manifestaran ..., Tenía que presenciar fríamente como madres con sus criaturas, riendo o llorando éstas, iban hacia las cámaras de gas... Tan grande es la compasión que me embargaba que no deseaba otra cosa sino desaparecer del escenario; sin embargo, no había de exteriorizar el menor rastro de emoción." En la página 148 del original

    Sobre Eichmann decía:

    "Manifestó que le tenía completamente obseso la idea de destruir cada judío que pudiera caer en sus manos..."

    FUENTE: HIMMLER, Roger Manvell & Heinrich Fraenkel. Biografías Gandesa. Ediciones GRIJALBO Barcelona 1967, p. 168

    Obviamente no voy a estar reproduciendo un texto de 303 páginas, así que resulta inevitable que las citas estén sacadas de contexto, como todas las citas que se hacen siempre en todos los trabajos de investigación y publicaciones.

    Hoess en sus Memorias fue muy autocompasivo acerca de si mismo y en relación con los acontecimientos relacionados que le tocó en suerte vivir. En 2014 su nieto Rainer Höss (Rainer Hoess) era noticia en la "prensa oficial", es decir, "no en la prensa alternativa":

    El nieto del comandante de Auschwitz, contra los ultras | Internacional | EL MUNDO
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #17
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Ideológicamente el Carlismo estaba mucho más cerca de los Aliados que del Eje. Además, pese al Decreto de Unificación de 1937, algo que provocó un enorme malestar entre los carlistas, éstos estaban entrenados en combate y perfectamente armados. Es más que probable que se hubiese producido uhna segunda guerra civil con intervención y ocupación por parte de tropas de las potencias en guerra.
    Valmadian, en esto no estoy del todo de acuerdo; está claro que las potencias del Eje no eran "santo de la devoción" de los carlistas (con excepciones, como la de don Carlos Pío que quiso ir con la División Azul); sin embargo, la Comunión Tradicionalista conspiró con los fascistas italianos ya en 1934 con vistas a un Alzamiento en España, y muchos instructores de este país entrenaron a los Requetés (por no hablar del material de guerra entregado). Por eso, ni mucho menos creo que se pueda afirmar que estaban más cerca de los Aliados. No, porque exceptuando las evidentes simpatías aliadófilas de don Javier (combatiente aliado en la Gran Guerra, pese a que SU HERMANA fue la Emperatriz Zita de Austria-Hungría nada menos) me atrevería a decir que los carlistas, en su mayoría, consideraban a esas potencias como lo que eran: EL VIEJO ENEMIGO, EL MUNDO LIBERAL.

    Los que siempre fueron decididamente aliadófilos (anglófilos para más señas) eran los alfonsinos, como es natural, pero el carlismo era otra cosa; recordemos que gran parte de los tradicionalistas apoyaron a Vázquez de Mella (germanófilo) cuando se produjo la escisión por culpa del altercado con don Jaime, que había sido oficial del Zar durante la Gran Guerra.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 11/01/2017 a las 00:31
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  18. #18
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Este asunto fue también publicado el 12 de diciembre del pasado año en otros medios:

    https://okdiario.com/investigacion/2...cratico-591551

    Y en el sitio se afirma que Pablo IGLESIAS quiso borrar sus términos y no pudo. Cada cual debe hacerse responsable de sus actos y nada más. Por otra parte, en la mayor parte de las ocasiones si las citas, o partes de ellas, no gustan, entonces "están sacadas de contexto", pero si es al contrario, a la gente le gusta que se le cite. En resumen, así como sople el aire sobre lo mismo está bien o está mal. Encuentro que sería de gran interés abrir un hilo que tratase de las abundantes falacias que habitualmente usamos todos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  19. #19
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    De la página 51 a la 59 del siguiente texto en PDF la posición del Carlismo en relación con la IIGM, en Apuntes y Documentos para la Historia del Tradicionalismo Español: 1939-1966 de Manuel de SANTA CRUZ.


    https://books.google.es/books?id=ms0...undial&f=false
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. CARTA AL PAPA - de León Degrelle
    Por Degrelle en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/11/2006, 01:32
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/11/2006, 22:59
  3. Centenario del nacimiento de León Degrelle
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2006, 23:30
  4. CrÓnica-cena De La AsociaciÓn Cultural “amigos De LeÓn Degrelle”
    Por rey_brigo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 23/12/2005, 12:23
  5. León Degrelle
    Por WESTGOTLANDER en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/06/2005, 18:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •