Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 84

Tema: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

Vista híbrida

  1. #1
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Ideológicamente el Carlismo estaba mucho más cerca de los Aliados que del Eje. Además, pese al Decreto de Unificación de 1937, algo que provocó un enorme malestar entre los carlistas, éstos estaban entrenados en combate y perfectamente armados. Es más que probable que se hubiese producido uhna segunda guerra civil con intervención y ocupación por parte de tropas de las potencias en guerra.
    Valmadian, en esto no estoy del todo de acuerdo; está claro que las potencias del Eje no eran "santo de la devoción" de los carlistas (con excepciones, como la de don Carlos Pío que quiso ir con la División Azul); sin embargo, la Comunión Tradicionalista conspiró con los fascistas italianos ya en 1934 con vistas a un Alzamiento en España, y muchos instructores de este país entrenaron a los Requetés (por no hablar del material de guerra entregado). Por eso, ni mucho menos creo que se pueda afirmar que estaban más cerca de los Aliados. No, porque exceptuando las evidentes simpatías aliadófilas de don Javier (combatiente aliado en la Gran Guerra, pese a que SU HERMANA fue la Emperatriz Zita de Austria-Hungría nada menos) me atrevería a decir que los carlistas, en su mayoría, consideraban a esas potencias como lo que eran: EL VIEJO ENEMIGO, EL MUNDO LIBERAL.

    Los que siempre fueron decididamente aliadófilos (anglófilos para más señas) eran los alfonsinos, como es natural, pero el carlismo era otra cosa; recordemos que gran parte de los tradicionalistas apoyaron a Vázquez de Mella (germanófilo) cuando se produjo la escisión por culpa del altercado con don Jaime, que había sido oficial del Zar durante la Gran Guerra.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 11/01/2017 a las 00:31
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Por otra parte, y hay que reconocerlo, la "opinión" que se tenía de "los judíos" en el mundo carlista, como en todo el mundo católico hasta CVII no era ni mucho menos positiva sino todo lo contrario. Los judíos nunca han sido bien vistos en España (mucho menos en la España tradicional), lo que tiene su explicación en factores históricos, pero también en el hecho innegable de que los pueblos no somos perfectos, y tenemos "filias" y "fobias" (a veces injustamente, otras con motivo).

    Por más que como católicos no osemos discutir la estirpe a la que perteneció NS Jesucristo, su Santísima Madre y los Apóstoles.
    raolbo y Trifón dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Por otra parte, y hay que reconocerlo, la "opinión" que se tenía de "los judíos" en el mundo carlista, como en todo el mundo católico hasta CVII no era ni mucho menos positiva sino todo lo contrario. Los judíos nunca han sido bien vistos en España (mucho menos en la España tradicional), lo que tiene su explicación en factores históricos, pero también en el hecho innegable de que los pueblos no somos perfectos, y tenemos "filias" y "fobias" (a veces injustamente, otras con motivo).

    Por más que como católicos no osemos discutir la estirpe a la que perteneció NS Jesucristo, su Santísima Madre y los Apóstoles.
    La "judeofobia" no es un fenómeno exclusivo en ciertos sectores de España. Sino una constante histórica en todas partes, y desde muy antiguo, judíos y galileos y, especialmente, judíos y samaritanos se odiaban a muerte ya hace más de dos mil años, y a lo ancho de la Antigüedad hay todos los ejemplos que se quieran y no hay más que remitirse a los textos de Historia o a las propias fuentes de entonces. Pero una cosa es eso y otra muy diferente lo que pasó en Alemania y territorios ocupados.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Valmadian, en esto no estoy del todo de acuerdo; está claro que las potencias del Eje no eran "santo de la devoción" de los carlistas (con excepciones, como la de don Carlos Pío que quiso ir con la División Azul); sin embargo, la Comunión Tradicionalista conspiró con los fascistas italianos ya en 1934 con vistas a un Alzamiento en España, y muchos instructores de este país entrenaron a los Requetés (por no hablar del material de guerra entregado).
    No fue por razones de proximidad ideológica, sino por otras razones. Una de las viejas aspiraciones del Carlismo fue la de disponer de su propia Academia Militar de Requetés, que el propio Franco en su momento denegó (si pones en "búsqueda" en GOOGLE estos términos: "Academia Militar de Requetés" te saldrán diversas entradas, entre ellas un PDF de Ignacio del Burgo, que es el más completo y fundamentado desde los enfoques histórico, legal, de oportunidad, etc.) La formación militar de oficiales carlistas fue finalmente llevada a cabo en Italia, porque primero se pidió a Gran Bretaña y ésta lo denegó. Por supuesto, la participación de carlistas -individualmente hablando-, en la 250 División estuvo a abierta a unos pocos que se alistaron, mientras que "la carlistada" no quiso saber nada del asunto.


    Por eso, ni mucho menos creo que se pueda afirmar que estaban más cerca de los Aliados. No, porque exceptuando las evidentes simpatías aliadófilas de don Javier (combatiente aliado en la Gran Guerra, pese a que SU HERMANA fue la Emperatriz Zita de Austria-Hungría nada menos) me atrevería a decir que los carlistas, en su mayoría, consideraban a esas potencias como lo que eran: EL VIEJO ENEMIGO, EL MUNDO LIBERAL.
    Aparte de que D. Javier no simpatizó con el Eje, su hermana fue emperatriz de un Imperio siempre en conflicto con Italia, y la última representante de una monarquía que desapareció en 1918. La misma Emperatriz Zita vino a residir en España hasta que en 1982 se le permitió volver a Austria. Por tanto, se trata de contextos diferenciados (los nazis no restauraron la monarquía del Imperio Alemán), en el tiempo y en las ideas, aparte de la invasión y ocupación de Austria, "Anschluss" que aquéllos llevaron a cabo y que no supuso ningún acto para que la Emperatriz simpatizase precisamente.

    Los que siempre fueron decididamente aliadófilos (anglófilos para más señas) eran los alfonsinos, como es natural, pero el carlismo era otra cosa; recordemos que gran parte de los tradicionalistas apoyaron a Vázquez de Mella (germanófilo) cuando se produjo la escisión por culpa del altercado con don Jaime, que había sido oficial del Zar durante la Gran Guerra.
    Lo de los alfonsinos es lógico, al fin y al cabo, Dña María Victoria era inglesa. Pero la posición carlista no se debía a simpatías especialmente, sino a razones de oportunidad, aunque, y esto es bastante notorio, buena parte de los carlistas vascos si simpatizaban con Inglaterra, sentimiento que compartían con los nacionalistas del PNV, no lo olvidemos. Y también considero importante hacer una diferenciación entre la "germanofilía" tan extendida en España -por ejemplo, la de Vázquez de Mella-, de base histórica (la idea del Imperio Germánico, los Austrias, etc.) y las simpatías hacia la Alemania de Hitler. Además, Vázquez de Mella falleció en febrero de 1928 y aunque el NSDAP fue fundado en 1920, no dejaba de ser un partido extranjero dentro de la República de Weimar. Tampoco se ha de olvidar que el Carlismo o es monárquico, o es otra cosa que habría que re-definir.

    Para Mella, el concepto de nación no es la raza, ni la lengua, ni la combinación de ambos factores, aunque si puede ser resultado de ellos. Una misma raza puede expandirse por muchas naciones y aún continentes enteros, y las subrazas no se conservan puras en ninguna parte. La lengua es, ciertamente, signo de nacionalidad y causa parcial, y, a veces, efecto. Este solo elemento, sin embargo, no es suficiente para constituir la nación.

    (Obras Completas Vol. X (1952), pág. 309. Discurso en el Parlamento, el 30-junio de 1916 y en el Vol. XI (1953), pág., 80. Discurso en el Parlamento el 31 de mayo de 1893. )

    Que contrasta con los contenidos de:

    Mi Lucha, Tomo 1, capítulo XI, Pueblo y Raza y Tomo 2, capítulo IV, La personalidad y la concepción racista del Estado.

    Vázquez de Mella representa el ideal político católico en el Estado a través de la soberanía social, con el principio de autoridad descansando en el rey, y en los cuerpos intermedios. Hitler el del totalitarismo estatal, sustituyendo a Dios y a través de la autocracia más absoluta con el líder indiscutible y su debido culto.

    No puede haber paralelismo ni afinidad alguna entre ambas concepciones. Finalmente, el inicio de la IIGM llegó 12 años después de la muerte de Mella.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    "Por más que como católicos no osemos discutir la estirpe a la que perteneció NS Jesucristo, su Santísima Madre y los Apóstoles."

    Sobre esto la Red es un escaparate de barbaridades sin cuento, en las que se muestran a las claras todas las carencias psicológicas habidas y por haber, campo abonado de encefalogramas planos, y aderezadas de una descomunal, monstruosa y cataclísmica incultura elevada a la enésima potencia.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Valmadian, en esto no estoy del todo de acuerdo; está claro que las potencias del Eje no eran "santo de la devoción" de los carlistas (con excepciones, como la de don Carlos Pío que quiso ir con la División Azul); sin embargo, la Comunión Tradicionalista conspiró con los fascistas italianos ya en 1934 con vistas a un Alzamiento en España, y muchos instructores de este país entrenaron a los Requetés (por no hablar del material de guerra entregado). Por eso, ni mucho menos creo que se pueda afirmar que estaban más cerca de los Aliados. No, porque exceptuando las evidentes simpatías aliadófilas de don Javier (combatiente aliado en la Gran Guerra, pese a que SU HERMANA fue la Emperatriz Zita de Austria-Hungría nada menos) me atrevería a decir que los carlistas, en su mayoría, consideraban a esas potencias como lo que eran: EL VIEJO ENEMIGO, EL MUNDO LIBERAL.

    Los que siempre fueron decididamente aliadófilos (anglófilos para más señas) eran los alfonsinos, como es natural, pero el carlismo era otra cosa; recordemos que gran parte de los tradicionalistas apoyaron a Vázquez de Mella (germanófilo) cuando se produjo la escisión por culpa del altercado con don Jaime, que había sido oficial del Zar durante la Gran Guerra.

    Simplemente aclarar que, en caso de hablar de filias o simpatías de Don Javier hacia países extranjeros, éstas no iban dirigidas ni a los sistemas demoliberales de los aliados, ni a los sistemas nazifascistas del Eje, sino más bien a aquéllos que él consideraba que podían ser, en cierto sentido, más afines a la Tradición política española: la Portugal de Salazar y la Austria de Dollfuss.

    Respecto al pacto entre la Comunión Tradicionalista y Mussolini en 1934 eso no es exactamente así. Hay que situarse en el contexto: estamos en los años de dirección del "carlista vergonzante" Conde de Rodezno (1932 - 1934), cuya política era poco menos que la entrega de la Comunión a las órdenes de los jefes alfonsinos de Renovación Española. En este contexto, acuden a Italia el Teniente General Barrera (alfonsino), en supuesta "representación" del Ejército; Rafael Olazábal, en supuesta "representación" de la Comunión Tradicionalista; y Goicoechea, en auténtica y verdadera (ésta sí) representación de Renovación Española. El pacto fue de provisión de dinero (que sí se entregó a Olazábal), de armamentos (que brillaron por su ausencia), y de instrucción militar de las bases populares legitimistas en suelo italiano (que, según Manuel de Santa Cruz, fue simbólica y anecdótica).

    Finalizada esta "aventura" alfonsina (que se encuadra, como digo, dentro de los sucesivos intentos por esas fechas de los alfonsinos por atraerse las fuerzas populares legitimistas para ponerlas al servicio de sus jefes, y que contaba con la colaboración de traidores en las filas legitimistas, como los susodichos Conde de Rodezno y Rafael Olazábal), y finalizada también la dirección de la Comunión por el Conde de Rodezno, sustituyéndosele por Fal Conde, comenzó, ya sí, de verdad en la Península, a partir de entonces, los verdaderos preparativos para el Alzamiento entre la Comunión y el Ejército, al margen de supeditaciones o mediatizaciones extrañas a la única verdadera agrupación política realista (o royalista) que contaba con fuerzas populares para iniciar un Alzamiento.

    Véase páginas 85 - 88 de la Historia del Tradicionalismo Español, Tomo XXX.

    En 1946 y 1957 hubo dos mini-grupúsculos que se escindieron de la Comunión y se pasaron al juanismo: del primero formó parte el Conde de Rodezno; del segundo, formó parte Rafael Olazábal (este segundo hizo antes un último intento en 1955 de hacer pasar a Don Javier al juanismo, igual que antes había intentado hacer pasar a Don Alfonso Carlos al alfonsismo).

    Por último, sobre lo de que gran parte de los legitimistas españoles apoyaron a Vázquez de Mella, más bien es todo lo contrario. La tristísima escisión de Vázquez de Mella (por cuestiones de poca monta, véase los artículos de Melchor Ferrer y Luis Hernando de Larramendi en "El Correo Español", 1919- 1921) de la Comunión en 1919 no fue secundada sino por una pequeña minoría, la cual rápidamente reconoció a la dinastía liberal-revolucionaria (de todas formas, con la llegada de la República en 1931, los mellistas se reintegraron de nuevo en la Comunión).
    Última edición por Martin Ant; 11/01/2017 a las 12:57
    Rodrigo y Pious dieron el Víctor.

  7. #7
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Por último, sobre lo de que gran parte de los legitimistas españoles apoyaron a Vázquez de Mella, más bien es todo lo contrario. La tristísima escisión de Vázquez de Mella (por cuestiones de poca monta, véase los artículos de Melchor Ferrer y Luis Hernando de Larramendi en "El Correo Español", 1919- 1921) de la Comunión en 1919 no fue secundada sino por una pequeña minoría, la cual rápidamente reconoció a la dinastía liberal-revolucionaria (de todas formas, con la llegada de la República en 1931, los mellistas se reintegraron de nuevo en la Comunión)
    Pues no estoy en absoluto de acuerdo; en 1919 el Partido de Vázquez de Mella alcanzaría 3 diputados, y el Partido Tradicionalista (jaimista) 4. De hecho, fue una debacle, porque en 1907 tenía 8 diputados, y en 1914 antes de la escisión tenía 7.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Elecci...C3%B1a_de_1914
    https://es.wikipedia.org/wiki/Elecci...C3%B1a_de_1919

    Simplemente aclarar que, en caso de hablar de filias o simpatías de Don Javier hacia países extranjeros, éstas no iban dirigidas ni a los sistemas demoliberales de los aliados, ni a los sistemas nazifascistas del Eje, sino más bien a aquéllos que él consideraba que podían ser, en cierto sentido, más afines a la Tradición política española: la Portugal de Salazar y la Austria de Dollfuss.
    Pues no dudo de esas simpatías, pero lo cierto y verdad es que siendo su hermana Emperatriz de Austria sirvió como como coronel de artillería en el Ejército Belga durante la Gran Guerra, y en la Resistencia de la República Francesa en la II Guerra Mundial.

    Respecto al pacto entre la Comunión Tradicionalista y Mussolini en 1934 eso no es exactamente así. Hay que situarse en el contexto: estamos en los años de dirección del "carlista vergonzante" Conde de Rodezno (1932 - 1934), cuya política era poco menos que la entrega de la Comunión a las órdenes de los jefes alfonsinos de Renovación Española. En este contexto, acuden a Italia el Teniente General Barrera (alfonsino), en supuesta "representación" del Ejército; Rafael Olazábal, en supuesta "representación" de la Comunión Tradicionalista; y Goicoechea, en auténtica y verdadera (ésta sí) representación de Renovación Española. El pacto fue de provisión de dinero (que sí se entregó a Olazábal), de armamentos (que brillaron por su ausencia), y de instrucción militar de las bases populares legitimistas en suelo italiano (que, según Manuel de Santa Cruz, fue simbólica y anecdótica).
    Bueno, me vas a permitir que lo de "carlista vergonzante" es un juicio de valor tuyo, que supongo que los carlistas navarros de toda la vida no compartirán en su mayoría (incluidos muchos javieristas por cierto).

    En todo caso fue con Rodezno cuando la Comunión alcanzó sus reconciliación con los Mellistas (y otros), llegando a la notable cifra de 21 diputados en 1933; mientras que en 1923 sólo había tenido 1 y en 1931 a duras penas 4. Así que estaba más que legitimado para llevar la dirección de la Comunión Tradicionalista.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1923

    https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1931

    https://es.wikipedia.org/wiki/Elecci...C3%B1a_de_1933
    Última edición por DOBLE AGUILA; 11/01/2017 a las 23:55

  8. #8
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Valmadian, evidencias abrumadoras de los campos de internamiento, exterminio o como deban ser denominados, donde los negacionistas alegan que es imposible matemáticamente el gaseamiento y posterior quema de cuerpos en hornos de la época 24 horas funcionando, el ciclón B que si era para otros menesteres, que si pastillas y lámparas con piel de judios, etc, etc. Pues como usted ha mencionado también: Es una de las cuestiones que la ciencia con las 2 posturas le debe a la sociedad. También alegan que expulsó a los Rochid esos, que hizo ofrecimiento de paz en diversas ocasiones, y que ese Churchill, entre otros, se negó. Que la primera invasión a Polonia, fue entre otras causas por qué previamente se torturo, violó y asesinó a familias alemanas en aquel suelo. Que una señora salvo cientos de niños judios entrando y saliendo de un campo de concentración ante las narices de esos bobos alemanes, que para según que se les dice meticulosos y ordenados y en aquellos tiempos parece que esos militares no tenían ese atributo tan desarrollado. Y un sinfín de cosas más. Que como usted dice, están en la red, sí; porque claro, no pueden salir de ahí.

    Somos conscientes que la red es un birli birloque a tener cuidado. Pero una vez leído, ¿Qué hacemos? Si ya nos ha dejado tantas dudas.
    Lo único que queremos es no ver encarcelada a personas que intentan aportar su versión, si no se felicitan de muertes ni consideran lícito el asesinato de no raciales blancos, alemanes, etc.

    De acuerdo con usted en que el nazismo no murió, ni el marxismo, etc. Y también en su uso arrojadizo. Son los políticos de hoy los que los remueven y sueltan para la trifulca nacional....Deben tener unos asesores muy cultos, bien pagados y de gran sentido Estadista.

    Pues otra cosa sería, que no metiesen sus narices donde no deben, y permitiesen a personas de nivel cultural e intelectual investigar y contraponerse desde el diálogo tranquilo, educado, y público. Sosiego.

    Pero, claro, los políticos saben de todo: Del embarazo, si es un feto o persona, la edad para hacerlo. La eutanasia, el clima, las leyes horizontales más justas para vecinos de pisos. Son un pozo de sabiduría. Salud, Ciencia, Cultura escolar....Buff!! Y nosotros somos tan torpes, los ciudadanos, que tenemos que estar legislados hasta en cómo educar a nuestros hijos, un azote es maltrato. Siempre los necesitamos, y por fin poco a poco, somos más personas y civilizadas que antaño, que era este país un corral de animaladas.

    Sobre la letra del mismo Hitler, si ha vendido miles o millones. Bueno, yo hace años leí una biografía de Calígula y tras ella, no sólo creo que era un enfermo mental, sino un sádico de años de crianza demencial ( No por sus padres u otros, por supuesto. Británico es de mis favoritos entre muchos Y su madre)
    Por ello, que compren el libro no significa que se conviertan en nazis. Probablemente muchos si lo harán. Bien sabemos de los Españacuentos literatos e abundantes acá. Y otros muchos lo compraran para tratar de entender su mentalidad ante ese tiempo.

    La Igleisa Católica no tuvo absolutamente nada que ver con la motivación, alimentación y aprobación de la II GM. Yo me creo como hace todo el personal lo que me da la gana. Y además, los bulos se demuestran fehacientemente. No me sirve la palabra de un clérigo, monja o monaguillo. Esa será su opinión. La iglesia la componemos todos, no sólo varias personas.

    Yo ignoro el credo nazi, si era catolico, ateo, luterano. Ni idea. Pero hay, valga la redundancia, unas personas que se tatúan a Jesus, llevan cruces, cantan cosas como: Mis pu...Las pu...tacos, insultos, drogas, tiros, mafias, etc Y venden millones de discos que envenenan a buena parte de nuestra juventud ( El futuro, ¡vaya!). Y curiosamente sus discográficas son de poder sionista ( Pues si digo judio no estaría bien, ya que no debo englobar a un credo por las acciones de muchos) Y que para colmo de recochineo, algunos de esos famosos cantantes se declaran cristianos. Un solo ejemplo: Lil Wayne. No sé qué es peor puestos a comparar. Por lo tanto, de la misma forma que no me fío del nazismo, desconfío muchísimo más del sionismo, porque es lo que veo en mi época actual. ( Y tengo la gracia de Dios, no me falte nunca por Dios! De tener hija y sobrinos que no están infectados en esas modernidades. Pero al final todo nos afecta a todos y estamos obligados a querer a nuestros jóvenes aunque sean del vecino).

    Y como veo que Israel no ha hecho una inmensa labor en tratar de ceder algo, tender puentes con los palestinos durante estos años. Contando la gran ayuda que recibe desde USA de los suyos y los otros. Contando incluso con el infumable escudamiento de los musulmanes con sus niños y mujeres ante los ataques israelitas. ¡Qué espectáculo veraniego nos dieron en 2014 creo, Israel!

    Yo, Valmadian que quiere que le diga, no me resultan gratos. No les odio, créame. Pero no me fío de ellos. No soy antisemita. No considero que se deba exterminar a ningún pueblo por su fe, jamás. Pero ellos, que son ancestrales, que han sido despreciados tanto, que han sufrido: ¿No han aprendido a ser piadosos?. Es una lástima mayúscula. A mí no me justifica que tengan premios Nobel, que sean sobresalientes en aportación científica, etc. Pues de estas cosas que sí son progreso humano, muchísimos países tienen sobresalientes.

    Ellos también hacen guetos en Europa. Barrios judios. Muy propio de ellos. Les viene de siglos. ¿Acaso su Torá no dictamina justicia y amor fraternal con sus congéneres humanos?

    Y sobre Jesucristo, no, ellos no le clavaron en la cruz; era de uso romano; pero quien le perseguía en su ministerio, tantas veces ante su palabra y hechos. Fariseos, saduceos.... ÉL les dijo: Raza de víboras. Bien sabemos que no se refería a todo el pueblo hebreo Y que no nos encominó a odiarles. Quienes fueron a Getsemaní. Quienes le abofetearon, escupieron, golpearon; animaron a la plebe a elegir a un criminal a conmutar la pena y no a Jesus, gritaron a Herodes ¡Crucifícale!.

    Todos no estaban allí, obvio, pero si mucha plebe enardecida. No es odio antisemita. Es recordarles muchas infamias, que por cierto en España están acusados de unas cuantas en nuestro medievo. Y ¿Ya han pedido perdón a las familias de militares cascos azules de la ONU. españoles que han matado sus proyectiles? Hay que tener piedad. Y saber ceder y rebajarte a otro ser humano cuando procede. La verdad completa no está de tu lado entera. Aunque tengas tu parte de razón. Pero parece que Israel de esto no entiende o no asimila.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Señora mía, he de decirle que ha condimentado usted un excelente potaje: un poquito de aquí, otro resto de allá, más un pellizco de lo que sobró anteayer, todo debidamente aderezado, dos pastillas de caldo de pollo y a fuego lento durante un par de horas.

    Y ya sabe usted que se lo digo "sin acritú" alguna. Pero créame que su discurso más parece una lluvia de acusaciones en una discusión matrimonial que un conjunto de contraargumentos cuya finalidad sea la de rebatir una exposición ordenada de ellos. Así, pues, tengo que pedirle que ponga un poco de orden en su exposición, por partes y a efectos de las oportunas respuestas.

    No obstante, y mientras medita sobre cómo hacer esos deberes, le recomiendo la adquisición de un libro que tengo la total y completa convicción de que le gustaría, se lo garantizo, y que le ayudará enormemente a aclarar sus dudas sobre culpabilidades y responsabilidades de judíos y romanos en el proceso y posterior muerte de Jesucristo... por cierto, olvidaba de su Resurección y Ascensión a los cielos.

    Así murió Jesús Constancio CABEZÓN MARTÍN. EDICEL, Centro Bíblico Católico. 319 págs., 1ª edic. Madrid 2004 ISBN 84-932728-2-5

    Sobre el autor hay que decir que es Sacerdote Franciscano y Doctor en Medicina especialista en Cardiología y Medicina Interna.

    La obra destaca porque está enfocada desde la Medicina, la Arqueología, la Jurisprudencia, la Psicología, la Política, la Historia y los Evangelios. Análisis médico de todo el proceso sufrido por Cristo en su sagrado cuerpo a lo largo de toda la Pasión: "desde la hematidrosis hasta el Descendimiento de la Cruz". Así como del análisis completo desde todas las disciplinas científicas mencionadas del tiempo que vivió en Judea, es decir, según la Psicología Social de los judíos, de su Historia, de sus leyes vigentes en la época, de sus relaciones políticas con Roma, de las clases y grupos sociales existentes en la sociedad de aquel tiempo, en la explicación pormenorizada de por qué se desarrollaron los acontecimientos de la manera que conocemos y por qué, con qué finalidad y dentro de los planes de la Voluntad de Dios, que ni usted, ni nadie podemos discutir o poner en cuestión, y muchísimo menos por razones ideológicas y manías personales. Finalmente decirle, que el libro en cuestión, cuando yo lo compré en 2012 ya iba por su 5ª edición.

    Puedo asegurarle que después de su lectura, no volvería a cuestionar nada al respecto desde el enfoque habitual de discusión, por discutir, tan común en la Red entre gente que no tiene ni la más repajolera idea de lo que habla. Hay un problema ya tan generalizado que me temo pueda acabar con foros, redes sociales, blogs, etc.: el "ruido" es tan tremendo, la "farsa" es tan grande", la "ignorancia" es tan total, que va a llegar el punto en el que ya nadie lea, escuche o razone mínimamente cualquier contenido que se encuentre en este medio.

    Es ya una pérdida absoluta de tiempo, un tiempo yermo de pura esterilidad, es un esfuerzo totalmente baldío que no merece ni un minuto de atención. ¿Cree que en mis clases me apoyo en lo que se dice en Internet? Le aseguro que más de uno y más de dos han suspendido por traer trabajos de clase sacados de la Red en lugar de hacerlos con su propio esfuerzo en una biblioteca.

    Si duda usted de mis palabras, le propongo que haga una prueba, vaya a la Biblioteca Nacional y compruebe la masa de gente que hay allí a diario consultando, estudiando o investigando, cuando conectar el ordenador es tan fácil. A continuación pregúntese por qué y a continuación pregunte a la gente. Y si la Biblioteca Nacional le queda lejos, vaya a cualquiera de las múltiples bibliotecas que hay repartidas. Eso si, no encontrará en ellas a los habituales "habitantes" de Internet, esa extraña especie de frikis que no salen de sus particulares ecosistemas virtuales.

    En un mensaje anterior Raolbo ponía un enlace al hilo que trata sobre la "mente colmena", hilo en el que participé inicialmente pero que pronto dejé porque su temática me producía auténtica alergia, pero refleja muy bien la clase de "fábrica" de tarados en que se ha convertido este medio.

    Y ya finalizo del todo rogándole que ponga orden, que cite fuentes, que se apoye en textos documentados, y no en un batiburrillo que no se puede responder, y que carece del sentido necesario para un debate en condiciones.

    Saludos en Xto.
    Última edición por Valmadian; 12/01/2017 a las 04:56
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Sobre el Carlismo en aquellos años hay una buena cantidad de fondos bibliográficos, si bien por su carácter documental no reeditado se conservan en bibliotecas privadas o en los fondos de los grupos como la Comunión Tradicionalista. De todos modos, sigue siendo posible encontrar textos adecuados y bien conservados en www.Iberlibro.com

    Al respecto voy a mencionar dos de ellos que no deben faltar en las bibliotecas particulares de carlistas y de interesados en conocer la VERDAD de los acontecimientos históricos que han llevado a España hasta hoy. El primero trata de los preparativos del Alzamiento Nacional desde el mismísimo centro en el que se gestó:

    MOLA, José Mª IRIBARREN. Librería General . Zaragoza 1938

    "Datos para una biografía y para la Historia del Alzamiento Nacional", según reza en la portada y del autor decir que fue el secretario del General Mola. Recordar, así mismo, que MOLA era conocido como "El Director, porque era el jefe de la preparación del golpe, no lo fue Franco, tal como la gente suele creer. Y en dicho libro de 286 páginas de letra apretada, se narra la intervención del Carlismo en Navarra y su imprescindible concurso, sirva para ello el dato de que MOLA contaba con 1.800 efectivos, incluida la Guardia Civil, y el Requeté Navarro aportó en el primer momento 7.000 voluntarios, viéndose obligado a cerrar las listas de reclutamiento por que no había suficientes fusiles y munición. Sirva como dato que, en palabras del propio IRIBARREN, fue exigencia indiscutible que el Alzamiento se hiciese con la Bandera Nacional Bicolor. De este libro he podido comprobar que en Iberlibro hay cuatro ejemplares.

    Respecto a la situación posterior ya a 1939, aunque con menciones en sus primeras páginas a tiempos anteriores, tenemos todo el proceso que condujo a España hasta 1975 en:

    La larga marcha hacia la Monarquía Laureano LÓPEZ RODÓ. Editoerial NOGUER. Barcelona 1977. 692 págs., 79 anexos con documentos. ISBN 84-279-4203-6

    Donde se menciona la situación de Rodezno, donde se habla de la "Bomba de Begoña" el 15 de agosto de 1942, que refleja a la perfección la situación de graves tensiones que había entre el Carlismo y Falange en plena IIGM, como para estar especulando conque el Carlismo habría apoyado al Eje. Fue allí, precisamente, donde se pronunció de nuevo el prohibido grito de ¡Viva el Rey!

    Igualmente, en Iberlibro en el momento de redactar este texto hay otros cuatro ejemplares.
    DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Pues no estoy en absoluto de acuerdo; en 1919 el Partido de Vázquez de Mella alcanzaría 3 diputados, y el Partido Tradicionalista (jaimista) 4. De hecho, fue una debacle, porque en 1907 tenía 8 diputados, y en 1914 antes de la escisión tenía 7.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Elecci...C3%B1a_de_1914
    https://es.wikipedia.org/wiki/Elecci...C3%B1a_de_1919
    Gracias por indicarnos que, efectivamente, Vázquez de Mella poseía relaciones influyentes con miembros políticos del aparato oficial del régimen alfonsino; influencia que le servía (como igual ocurría con otros políticos no oficiosos del régimen) para las negociaciones de los escaños de los distritos electorales en las "elecciones"; influencia de la cual dejó de "beneficiarse" la Comunión en su labor propagandística en las "Cortes" con su escisión.

    Lea los artículos de Melchor Ferrer y Luis Hernando de Larramendi, y verá que prácticamente todo el pueblo legitimista español permaneció junto a don Jaime (familias, círculos, organizaciones, etc...). El régimen alfonsino sabía perfectamente dónde se encontraba el peligro real y verdadero (no el peligro ficticio de una oposición minoritaria ya sea la del Partido Tradicionalista de Vázquez de Mella, ya sea la del Partido Político instrumental de la Comunión, da igual en unas "Cortes" no menos ficticias, y representativas... de nada).


    Pues no dudo de esas simpatías, pero lo cierto y verdad es que siendo su hermana Emperatriz de Austria sirvió como como coronel de artillería en el Ejército Belga durante la Gran Guerra, y en la Resistencia de la República Francesa en la II Guerra Mundial.
    ¿Y acaso le convierte en aliadófilo prestar sus servicios a un país oficialmente neutral que recibe el ataque injusto de Alemania en la I Guerra Mundial?

    Alrededor de 1921, cuando fue invitado a un congreso en París, se le preguntó [a Dietrich von Hildebrand] si estaba dispuesto a reconocer que Alemania era la responsable de la primera guerra mundial. Respondió que aunque no tendría dificultad alguna en admitir este hecho, si la historia lo probaba, sus conocimientos eran muy limitados para sostener tal posición. «Yo necesitaría, dijo, tener acceso a los documentos secretos de todos los países que han tomado parte en ella». Luego, se le preguntó: «¿Qué piensa usted de la invasión de Bélgica en 1914?», a lo que sin dudar un momento contestó: «Fue un crimen atroz».

    Alice von Hildebrand.


    ¿Y acaso le convierte en aliadófilo ayudar indirectamente al Mariscal Petain en el rechazo al invasor de Francia desde su castillo de Bostz, uno de sus forzados lugares de residencia ante la imposibilidad de estar en suelo español? ¿Qué tenía que hacer, cruzarse de brazos ante la situación habida a su alrededor? ¿Le convierte en aliadófilo acudir, como testigo de descargo, a defender la gestión de Petain ante el invasor en su injusto juicio posterior a la II Guerra Mundial (juicio realizado precisamente por los gaullistas, es decir, los herederos político-morales de los que habían provocado la invasión con su estúpida política exterior)? ¿Acaso Don Javier se lo tenía merecido el ir a Dachau, cuando los alemanes telefonearon al Gobierno revolucionario español antes de su internamiento para ver si lo ponían en libertad, y recibieron la contestación de que "no le conocían de nada" (contestación de Serrano Suñer, según versión de los Apuntes, Vol. 5, de M. de Sta. Cruz; contestación de Franco, según versión de Benito Tamayo en la presentación de Requetés. De las Trincheras al Olvido)?

    Bueno, me vas a permitir que lo de "carlista vergonzante" es un juicio de valor tuyo, que supongo que los carlistas navarros de toda la vida no compartirán en su mayoría (incluidos muchos javieristas por cierto).
    Es un juicio de valor que compartía (y comparte) toda la Comunión desde que el Conde de Rodezno consumó su traición adhiriéndose, primero al franquismo, y después al juanismo.

    Antes de consumar esa traición, como digo, el Conde de Rodezno ya daba muestras de su talante entreguista:


    Instrucciones de Alfonso Carlos I al Conde de Rodezno (6 de Mayo de 1934)


    Queriendo que nuestro partido sea respetado como merece, prohíbo toda unión oficial con la Renovación.


    Prohíbo que nadie que tenga un cargo en nuestro partido, ni sea Diputado a Cortes, tome parte en reunión alguna de otro partido.


    Debe suprimirse la TYRE, que sólo autoricé para el momento de las elecciones.

    Al hablar en los discursos de nuestra Comunión no quiero que se diga Monárquico, sino partido Tradicionalista o mejor Carlista.

    No se puede servir a dos Caudillos, es decir, a mí y a Don Alfonso o Don Juan.

    No puede existir unión ni afiliación alguna con los de Renovación.

    Firmado: Alfonso Carlos

    Carlismo 1936 - 1939.



    En todo caso fue con Rodezno cuando la Comunión alcanzó sus reconciliación con los Mellistas (y otros), llegando a la notable cifra de 21 diputados en 1933; mientras que en 1923 sólo había tenido 1 y en 1931 a duras penas 4. Así que estaba más que legitimado para llevar la dirección de la Comunión Tradicionalista.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1923

    https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1931

    https://es.wikipedia.org/wiki/Elecci...C3%B1a_de_1933
    La reintegración en la Comunión de los ya políticamente inoperantes mellistas (por muerte de su único elemento político influyente verdadero, es decir, Vázquez de Mella), comenzaron su reintegración en la Comunión, junto con los integristas, a raíz y a partir de la llegada de la República, es decir, con don Jaime como Abanderado, y con el Marqués de Villores como Jefe de la Comunión. El Conde de Rodezno no comenzó su dirección de la Comunión hasta 1932.

    Respecto al criterio que vuelve a utilizar usted como "prueba del algodón" de la mayor o menor influencia política general que se pueda tener por el hecho de disfrutar de una mayor o menor presencia de diputados en las sucesivas "Cortes" revolucionarias, le reitero lo que le he dicho antes (en referencia al periodo revolucionario alfonsino) sobre dónde se encuentra siempre la verdadera y real influencia política y, en concreto, donde se ha encontrado siempre la verdadera y real influencia política de la Comunión.

    Siguiendo ese criterio de usted, habríamos de concluir que a la hora de la verdad, es decir, cuando realmente se ve dónde está la verdadera influencia política, la CEDA (por ejemplo) que tenía tropecientos diputados más que el Partido Político instrumental de la Comunión, debía haber tenido una influencia enorme en ese acto político del Alzamiento y, sin embargo, no fue así; sino que quien lo tuvo de verdad fue la Comunión (¡ojo!, no el Partido Político instrumental de la Comunión, SINO LA COMUNIÓN).

    ¿Me permitiría usted afirmar, entonces, DOBLE AGUILA, que la dirección de la COMUNIÓN de Fal Conde se puede calificar de verdadera y auténtica buena dirección de la Comunión, en contraposición a la del nefasto y traidor Conde de Rodezno?
    Última edición por Martin Ant; 12/01/2017 a las 17:33
    Rodrigo dio el Víctor.

  12. #12
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    ¿Me permitiría usted afirmar, entonces, DOBLE AGUILA, que la dirección de la COMUNIÓN de Fal Conde se puede calificar de verdadera y auténtica buena dirección de la Comunión, en contraposición a la del nefasto y traidor Conde de Rodezno?
    Pues a tenor del poco caso que le hicieron a Fal Conde la gran mayoría de los Requetés cuando éste se negaba a unirse al Alzamiento de Mola y que por ejemplo, en la Junta de Pamplona, propusieron, PUENTEÁNDOLE, sumarse a cambio de que todos los Ayuntamientos fueran carlistas, para escándalo de Fal, nada en absoluto; o también durante el Decreto de Unificación, donde a pesar de no estar de acuerdo, la práctica totalidad de los carlistas ACATÓ DISCIPLINADAMENTE EN VEZ DE, POR EJEMPLO LIARSE A TIROS COMO HACÍAN LOS TROTSKISTAS O LOS ANARQUISTAS con los comunistas....yo diría que los carlistas se hubieran unido al Alzamiento CON O SIN Fal (como así fue).

    Siguiendo ese criterio de usted, habríamos de concluir que a la hora de la verdad, es decir, cuando realmente se ve dónde está la verdadera influencia política, la CEDA (por ejemplo) que tenía tropecientos diputados más que el Partido Político instrumental de la Comunión, debía haber tenido una influencia enorme en ese acto político del Alzamiento y, sin embargo, no fue así; sino que quien lo tuvo de verdad fue la Comunión (¡ojo!, no el Partido Político instrumental de la Comunión, SINO LA COMUNIÓN).
    .

    Lea los artículos de Melchor Ferrer y Luis Hernando de Larramendi, y verá que prácticamente todo el pueblo legitimista español permaneció junto a don Jaime (familias, círculos, organizaciones, etc...). El régimen alfonsino sabía perfectamente dónde se encontraba el peligro real y verdadero (no el peligro ficticio de una oposición minoritaria ya sea la del Partido Tradicionalista de Vázquez de Mella, ya sea la del Partido Político instrumental de la Comunión, da igual en unas "Cortes" no menos ficticias, y representativas... de nada).
    A pesar de lo que opinaran estos dos caballeros, el peligro para el Régimen Alfonsino no se encontraba en el Pueblo Legitimista; sino en la masonería, el republicanismo, el anarquismo y el Comunismo Internacional, fuerzas de muchísima mayor entidad en aquellos años.

    La mayor parte de los 250.000 combatientes de la Falange durante la guerra provenían de la C.E.D.A y de jóvenes votantes y simpatizantes de la antigua "J.A.P" que en 1936 ya estaba muy "fascistizada"; hasta el punto de que Jose Antonio llegó a considerarles en uno de sus actos como "espectáculo fascista" con evidente disgusto.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Juvent...C3%B3n_Popular

    ¿Y acaso le convierte en aliadófilo ayudar indirectamente al Mariscal Petain en el rechazo al invasor de Francia desde su castillo de Bostz, uno de sus forzados lugares de residencia ante la imposibilidad de estar en suelo español? ¿Qué tenía que hacer, cruzarse de brazos ante la situación habida a su alrededor? ¿Le convierte en aliadófilo acudir, como testigo de descargo, a defender la gestión de Petain ante el invasor en su injusto juicio posterior a la II Guerra Mundial (juicio realizado precisamente por los gaullistas, es decir, los herederos político-morales de los que habían provocado la invasión con su estúpida política exterior)? ¿Acaso Don Javier se lo tenía merecido el ir a Dachau, cuando los alemanes telefonearon al Gobierno revolucionario español antes de su internamiento para ver si lo ponían en libertad, y recibieron la contestación de que "no le conocían de nada" (contestación de Serrano Suñer, según versión de los Apuntes de M. de Sta. Cruz; contestación de Franco, según versión de Requetés. De las Trincheras al Olvido)?
    Le convierte en aliadófilo ser coronel del Ejército Belga durante la Gran Guerra a pesar de tener a su hermana como Emperatriz de Austria (algo que desde luego ni le iba ni le venía, y que su sobrina DOÑA ALICIA explicó y no me gustaría tener que recordar, dado que aquí hay muchos que le tienen en gran estima y no es cuestión de remover la ponzoña). También, por supuesto, haber sido de la Resistencia y de los maquis durante la II Guerra Mundial.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 12/01/2017 a las 17:39

  13. #13
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Instrucciones de Alfonso Carlos I al Conde de Rodezno (6 de Mayo de 1934)
    Aquí en todo caso, el error (si lo hubiere) es de don Alfonso Carlos, que primero quiere la colaboración con los alfonsinos, y luego da marcha atrás; NO DE RODEZNO.

    Alrededor de 1921, cuando fue invitado a un congreso en París, se le preguntó [a Dietrich von Hildebrand] si estaba dispuesto a reconocer que Alemania era la responsable de la primera guerra mundial. Respondió que aunque no tendría dificultad alguna en admitir este hecho, si la historia lo probaba, sus conocimientos eran muy limitados para sostener tal posición. «Yo necesitaría, dijo, tener acceso a los documentos secretos de todos los países que han tomado parte en ella». Luego, se le preguntó: «¿Qué piensa usted de la invasión de Bélgica en 1914?», a lo que sin dudar un momento contestó: «Fue un crimen atroz
    Hubo muchos crímenes en la guerra, no todos de los Alemanes........y a don Javier no se le había perdido nada allí.

    Respecto al criterio que vuelve a utilizar usted como "prueba del algodón" de la mayor o menor influencia política general que se pueda tener por el hecho de disfrutar de una mayor o menor presencia de diputados en las sucesivas "Cortes" revolucionarias, le reitero lo que le he dicho antes (en referencia al periodo revolucionario alfonsino) sobre dónde se encuentra siempre la verdadera y real influencia política y, en concreto, donde se ha encontrado siempre la verdadera y real influencia política de la Comunión.
    La influencia en la política parlamentaria te la da EL NÚMERO DE ESCAÑOS; y NUNCA tuvo más influencia la Comunión Tradicionalista como bajo la dirección del Señor Conde de Rodezno, que la sacó de la ineficacia y de la nada política; ejemplar como español y ministro (pese a su simpatía por don Juan). Porque NADIE ESTÁ A SALVO DE EQUIVOCARSE; sólo el Padre es inerrante.

    Un buen Conde de Rodezno es lo que necesitaría el carlismo hoy en día, sin duda alguna.

  14. #14
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Pues a tenor del poco caso que le hicieron a Fal Conde la gran mayoría de los Requetés cuando éste se negaba a unirse al Alzamiento de Mola y que por ejemplo, en la Junta de Pamplona, propusieron, PUENTEÁNDOLE, sumarse a cambio de que todos los Ayuntamientos fueran carlistas, para escándalo de Fal, nada en absoluto
    Le recomiendo el libro de Antonio Lizarza "Memorias de la conspiración".

    Cuando el agnóstico-pagano general Mola se dio cuenta de que el Conde de Rodezno (que se había entrometido traidoramente en las negociaciones) en realidad carecía de representación alguna respecto a la Comunión, el general estuvo tentado de pegarse un tiro.

    o también durante el Decreto de Unificación, donde a pesar de no estar de acuerdo, la práctica totalidad de los carlistas ACATÓ DISCIPLINADAMENTE EN VEZ DE, POR EJEMPLO LIARSE A TIROS COMO HACÍAN LOS TROTSKISTAS O LOS ANARQUISTAS con los comunistas....yo diría que los carlistas se hubieran unido al Alzamiento CON O SIN Fal (como así fue).
    Cuando Don Javier dio la orden de rechazar semejante engendro totalitario del Partido Único, toda la Comunión se fue con él. TODA. Hasta el punto de que Doña María de las Nieves, que tenía preparado un borrador de manifiesto para el caso de que hubiera una indisciplina con el Príncipe Regente, no necesitó publicarlo, ante el admirable espectáculo de lealtad de todo el pueblo legitimista para con Don Javier (algo, por otra parte, perfectamente lógico, pues estamos hablando del pueblo legitimista español, dechado siempre de la virtud de la lealtad a sus Reyes o Regentes Legítimos).

    Solamente se fue con el Partido Único una minoría de dirigentes traidores que ya apuntaban maneras desde bastante antes (Rodezno, Oriol, Bilbao, Iturmendi y alguno más).

    A pesar de lo que opinaran estos dos caballeros, el peligro para el Régimen Alfonsino no se encontraba en el Pueblo Legitimista; sino en la masonería, el republicanismo, el anarquismo y el Comunismo Internacional, fuerzas de muchísima mayor entidad en aquellos años.
    Estábamos hablando de la comparación en influencia política entre el Partido de Vázquez de Mella y la Comunión. Puesto que la porción de pueblo legitimista que se fue con Vázquez de Mella fue ridícula, es obvio que en términos comparativos la oposición de la Comunión al régimen alfonsino era considerado por éste verdadera y auténticamente importante, en contraposición a la oposición que pudieran hacer las filas escindidas capitaneadas por Vázquez de Mella.

    La mayor parte de los 250.000 combatientes de la Falange durante la guerra provenían de la C.E.D.A y de jóvenes votantes y simpatizantes de la antigua "J.A.P" que en 1936 ya estaba muy "fascistizada"; hasta el punto de que Jose Antonio llegó a considerarles en uno de sus actos como "espectáculo fascista" con evidente disgusto.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Juvent...C3%B3n_Popular
    Nada que reprochar a la adhesión a posteriori de las juventudes democristianas al Alzamiento, faltaría más.

    Por supuesto, de haber dependido de sus dirigentes democristianos, esos jóvenes habrían tenido que quedarse en casa (conforme a la doctrina cedista del "acatamiento a los poderes constituidos", sean cuales sean éstos, y de la doctrina del "mal menor").

    Le convierte en aliadófilo ser coronel del Ejército Belga durante la Gran Guerra a pesar de tener a su hermana como Emperatriz de Austria (algo que desde luego ni le iba ni le venía, y que su sobrina DOÑA ALICIA explicó y no me gustaría tener que recordar, dado que aquí hay muchos que le tienen en gran estima y no es cuestión de remover la ponzoña).
    ¿Le convierte en aliadófilo por prestar sus servicios a un país que no formaba parte de los Aliados, sino que era neutral?

    En fin.

    También, por supuesto, haber sido de la Resistencia y de los maquis durante la II Guerra Mundial.
    Sobre eso, vea los pormenores en el enlace que le he puesto al Volumen 5 de los Apuntes de M. de Sta. Cruz.

    Las intenciones de Don Javier, al estallar la II Guerra Mundial, eran las de instalarse en Portugal. Para eso tenía que pasar por suelo español, permiso que le fue denegado por el Gobierno. Teniéndose que quedar forzosamente en Francia, hizo lo mejor que pudo hacer: intentar ayudar en todo lo que fuera al Mariscal Petain. ¿Le convierte en aliadófilo ayudar al Mariscal Petain, persona totalmente odiada por todo aliadófilo francés?

    Aquí en todo caso, el error (si lo hubiere) es de don Alfonso Carlos, que primero quiere la colaboración con los alfonsinos, y luego da marcha atrás; NO DE RODEZNO.
    Sí. Claro, claro. Lo que usted diga.

    Hubo muchos crímenes en la guerra, no todos de los Alemanes........y a don Javier no se le había perdido nada allí.
    Cierto. No se le perdía nada allí. Por eso quería instalarse en Portugal.

    La influencia en la política parlamentaria te la da EL NÚMERO DE ESCAÑOS; y NUNCA tuvo más influencia la Comunión Tradicionalista como bajo la dirección del Señor Conde de Rodezno, que la sacó de la ineficacia y de la nada política; ejemplar como español y ministro (pese a su simpatía por don Juan). Porque NADIE ESTÁ A SALVO DE EQUIVOCARSE; sólo el Padre es inerrante.

    Un buen Conde de Rodezno es lo que necesitaría el carlismo hoy en día, sin duda alguna.
    ¿La eficacia te la da el número de escaños en unas "Cortes" revolucionarias totalmente irrepresentativas?

    En fin. Le recomiendo la lectura de este artículo de Vázquez de Mella (sí, sí, de Vázquez de Mella) donde dice algo completamente distinto.
    Última edición por Martin Ant; 12/01/2017 a las 18:01
    Rodrigo dio el Víctor.

  15. #15
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Le recomiendo el libro de Antonio Lizarza "Memorias de la conspiración".
    Gracias, pero lo leí en su momento. Como usted SABE, ya recomendé yo ese trabajo en alguna que otra ocasión, ¿De dónde cree que me saco lo de los del PUENTEO ESCANDALOSO que le hicieron a Fal Conde con lo de adherirse al Alzamiento a cambio de los Ayuntamientos de Navarra?. Para colmo, don Alfonso Carlos en Austria no desautorizó esa iniciativa........

    Cuando el agnóstico-pagano general Mola se dio cuenta de que el Conde de Rodezno (que se había entrometido traidoramente en las negociaciones) en realidad carecía de representación alguna respecto a la Comunión, el general estuvo tentado de pegarse un tiro.
    No se pase de la raya, llamar pagano a Mola sin pruebas es un pecado muy grave; y en cuanto a lo de agnóstico, me parece que tampoco estaba usted debajo de su cama para saber si rezaba o no por las noches. Le recuerdo dónde estaba ese general español enterrado y quiénes eran los que tenían que guardar su sepulcro y el de los demás que estaban allí enterrados. Sin Mola, miles de carlistas hubieran sido masacrados y torturados por la horda roja del Frente Popular en el siguiente levantamiento carlista que preparaban por su cuenta; sin apoyos en el Ejército ni posiblidad alguna de éxio militar, el aplastamiento habría sido seguro.

    Solamente se fue con el Partido Único una minoría de dirigentes traidores que ya apuntaban maneras desde bastante antes (Rodezno, Oriol, Bilbao, Iturmendi y alguno más).
    Sí claro, y Jose María Valiente y Jose Luis Zamanillo, que con el permiso de don Javier estuvieron unos añitos dirigiendo la Comunión colaborando con el Régimen. Ahora va a resultar que los Requetés siguieron a Fal Conde en el exilio en vez de quedarse en la España de Franco...........

    Estábamos hablando de la comparación en influencia política entre el Partido de Vázquez de Mella y la Comunión. Puesto que la porción de pueblo legitimista que se fue con Vázquez de Mella fue ridícula, es obvio que en términos comparativos la oposición de la Comunión al régimen alfonsino era considerado por éste verdadera y auténticamente importante, en contraposición a la oposición que pudieran hacer las filas escindidas capitaneadas por Vázquez de Mella.
    Vázquez de Mella tendría una "porción ridícula" según usted; pero lo cierto y verdad, es que de los 7 diputados que tenía la Comunión antes de la escisión se llevó 3; eso es casi la mitad de la gente.

    Las intenciones de Don Javier, al estallar la II Guerra Mundial, eran las de instalarse en Portugal. Para eso tenía que pasar por suelo español, permiso que le fue denegado por el Gobierno. Teniéndose que quedar forzosamente en Francia, hizo lo mejor que pudo hacer: intentar ayudar en todo lo que fuera al Mariscal Petain. ¿Le convierte en aliadófilo ayudar al Mariscal Petain, persona totalmente odiada por todo aliadófilo francés?
    ¿Colaborando con la Resistencia y capitaneando un grupo de maquis?. Yo no sé por que lo hizo. Lo que sí sé es que durante la Gran Guerra no debió haber desobedecido al Jefe de su Casa (que era coronel de las K.U.K Whermacht) su hermanastro mayor don Elías; permaneciendo él y su hermano don Sixto, sin hacer la guerra a su hermana la Emperatriz Zita.

    Sí. Claro, claro. Lo que usted diga.
    No es lo que yo diga, es lo que hizo SM don Alfonso Carlos; que no estaba libre de equivocarse tampoco.

    Cierto. No se le perdía nada allí. Por eso quería instalarse en Portugal.
    Hablaba de la Gran Guerra, no mezcle conflictos.

    ¿La eficacia te la da el número de escaños en unas "Cortes" revolucionarias totalmente irrepresentativas?
    En efecto, en las Cortes Revolucionarias, la eficacia política te la da el NÚMERO DE ESCAÑOS. Y por eso estamos como estamos; el enemigo no es imbécil.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 12/01/2017 a las 18:55

  16. #16
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Estimado Valmadian, gracias por escribir: Que he condimentado un excelente potaje. Usted, manténgase alejado de la cocina cuando decidan guisar potaje. Dos pastillas de caldo de pollo....Y además dos horas a fuego lento, éstas. Qué barbaridad El potaje no necesita pastillas de caldo, sea de o de los ingredientes principales que le den nombre, potaje de tal; o potaje de cual.

    2 curiosidades: Sin acritú, es en broma con acento andaluz O algo más que escapa a mi entender..??

    La "X" del saludo que utilizan aquí. Es algo mariñeiro al fondear en puerto, antes de partir a mar abierto??

    Yo conozco: Saludo afectuoso
    " en Cristo
    " Hermano..en la paz, ¡con Dios!
    etc; pero esta equis no la ubico.

    Una vez, le he conducido al camino del sosiego, cambiando el tercio..que usted es capaz de atacarme sin piedad. Le explico:
    Agraderle la recomendación del libro. Si no me lo quitan, la próxima semana iré a una biblioteca que lo tiene. ( Igual ahora alguien lo lee, y por interés o curiosidad o por chinchar al estilo español, lo coge. Pues que se espere, que yo lo vi primero)

    Ya le contaré mi opinión del citado.

    A mí me gustan las bibliotecas, y me siento muy bien en ellas, créame. Pero no voy a preguntar a los estudiantes allí, pues bastante les molestó en sus silencios concentrados cuando mis pasos y presencia les quita obras de consulta, que es donde están las mayorías de las mesas para sus quehaceres en la biblioteca de mi barrio. Aparte, no hablo con desconocidos de cualquier cosa.

    Me parece correcta su exigencia de trabajo en esfuerzo con el papel que exige a sus alumnos.

    Y respecto al resto: No soporto el sionismo. Tantos años y dinero, y yo no veo acercamiento a los que tachan de enemigos, sino regodeo en su indecente poderío, siendo que ante Dios no es suficiente con dar a quien tiene menos o ayudar a quien lo necesite. Si ellos tienen decisión en las comunicaciones, los medios, la seguridad; bien podrían aportar para promulgar decencia, hermanamiento como seres humanos, aún siendo atacados incluso, por su fe, no ya a ellos, que están seguramente bien resguardados, sino a sus hermanos en la fe. El sacrificio es necesario, el dinero no lo es todo. Eso no puede ser una fe digna ni de un Dios piadoso e omnipotente. El reino de los cielos, exige otra cosa.



    Un Saludo.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

  17. #17
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Cita Iniciado por Vainilla Ver mensaje
    Estimado Valmadian, gracias por escribir: Que he condimentado un excelente potaje. Usted, manténgase alejado de la cocina cuando decidan guisar potaje. Dos pastillas de caldo de pollo....Y además dos horas a fuego lento, éstas. Qué barbaridad El potaje no necesita pastillas de caldo, sea de o de los ingredientes principales que le den nombre, potaje de tal; o potaje de cual.
    Le confesaré algo: detesto la cocina, no lo puedo evitar, así pues sólo era una metáfora para indicar lo que me pareció el texto de su mensaje.

    "Sin acritú", es en broma con acento andaluz O algo más que escapa a mi entender..??
    Es ironía por mi parte y hay que decirlo con ese acento andaluz ("andalú") en atención a su autor y principal usuario en su día: Felipe González que lo usaba cuando se dirigía a José Mª Aznar en la oposición.


    La "X" del saludo que utilizan aquí. Es algo mariñeiro al fondear en puerto, antes de partir a mar abierto??
    Es más serio que eso. Se trata de un crismón o cristograma, que se utilizaba entre otros en griego para decir "Khristós", o Jesucristo, pues la J latina tiene su equivalente en la Xi griega:


    Crismón es la denominación de la más usual de las representaciones del cristograma1 o monograma de Cristo: XP. El DRAE lo da como sinónimo de lábaro, el estandarte de los emperadores romanos, que a partir de Constantino I el Grande lo incorporaba.

    Consiste en las letras griegas Χ (chi) y Ρ (rho), las dos primeras del nombre de Cristo en griego: Χριστός (Khristós -"el ungido"-). En otras versiones, la Ρ (pi) se sustituye por la Τ (tau) haciendo así una pequeña cruz latina. El crismón aparece a veces acompañado de otros elementos, como las letras α (alfa) y ω (omega), la primera y la última del alfabeto griego, que representan a Cristo como principio y fin de todas las cosas.

    Otros cristogramas son IC, XC, XD primera y última letra de cada uno de los dos nombres ΙΗΣΟΥΣ ΧΡΙΣΤΟΣ (Jesús Cristo), que es el más común en las iglesias ortodoxas bizantinas, y IHC o IHS, primeras tres letras del nombre ΙΗΣΟΥΣ (Jesús), que es el más común en la iglesia latina.


    https://es.wikipedia.org/wiki/Crism%C3%B3n

    Así, pues, algunos usamos las tres letras XTO, que, en realidad son 2: X (Xi) y T (tau).


    Yo conozco: Saludo afectuoso
    " en Cristo
    " Hermano..en la paz, ¡con Dios!
    etc; pero esta equis no la ubico.
    ¿Le resulta ya más claro?

    Una vez, le he conducido al camino del sosiego, cambiando el tercio..que usted es capaz de atacarme sin piedad. Le explico:
    Agraderle la recomendación del libro. Si no me lo quitan, la próxima semana iré a una biblioteca que lo tiene. ( Igual ahora alguien lo lee, y por interés o curiosidad o por chinchar al estilo español, lo coge. Pues que se espere, que yo lo vi primero)
    No se apure, estoy y estuve muy sosegado, fíjese que ni siquiera he intervenido en la polémica entre MARTIN ANT (verdadero polemista, tal como ya advirtió en su primer mensaje cuando accedió al sitio) y DOBLE ÁGUILA con quien suelo coincidir en muchísimas cuestiones. El debate entre ambos es y ha sido interesantísimo y coincido con usted, y con RODRIGO, en que el tema ha derivado hacia otras cuestiones, quedando el asunto del Holocausto como algo lejano y tangencial.


    A mí me gustan las bibliotecas, y me siento muy bien en ellas, créame. Pero no voy a preguntar a los estudiantes allí, pues bastante les molestó en sus silencios concentrados cuando mis pasos y presencia les quita obras de consulta, que es donde están las mayorías de las mesas para sus quehaceres en la biblioteca de mi barrio. Aparte, no hablo con desconocidos de cualquier cosa.
    Yo tampoco interrumpiría la tarea franciscana de las bibliotecas (me refiero al silencio) si no quiero que me expulsen. Cuando le decía lo de preguntaqr no me refería a que lo hiciese en las salas de lectura, sino donde si se puede hablar. Lo de no hacerlo con desconocidos la deja en desventaja como presunta socióloga, etnógrafa, o periodista, pues hablar con desconocidos es imprescindible en la labor de estas profesiones.


    Y respecto al resto: No soporto el sionismo. Tantos años y dinero, y yo no veo acercamiento a los que tachan de enemigos, sino regodeo en su indecente poderío, siendo que ante Dios no es suficiente con dar a quien tiene menos o ayudar a quien lo necesite. Si ellos tienen decisión en las comunicaciones, los medios, la seguridad; bien podrían aportar para promulgar decencia, hermanamiento como seres humanos, aún siendo atacados incluso, por su fe, no ya a ellos, que están seguramente bien resguardados, sino a sus hermanos en la fe. El sacrificio es necesario, el dinero no lo es todo. Eso no puede ser una fe digna ni de un Dios piadoso e omnipotente. El reino de los cielos, exige otra cosa.
    Yo no soy sionista, ni simpatizo con ellos. El Sionismo es un movimiento judío contemporáneo, aunque tiene sus raíces en el tiempo, pero en cuanto a organización su fundamento lo inició Theodor HERZL a finales del XIX. Para una primera aproximación, basta con poner la palabra en la barra de GOOGLE y leer el artículo de la WIKi. Y esa es una cuestión diferente de la que se suele tratar en las discusiones que aquí se organizan de vez en cuando. Además, la referencia bibliográfica que le puse trata principalmente de la situación en Judea en tiempo de Jesús y facilita la lectura de Los Evangelios y, especialmente, La Pasión. Al respecto le puedo indicar también La amarga Pasión de Cristo según las visiones de Ana Catalina EMMERICH. Texto en el que se basó la película de Mel Gibson. Pero antes que éste otro, debería leer el primero y después hacerlo con el segundo, pero acompañándolo del primero. Así, una vez leídos y asumidos, por muchas maldades que atribuya a los judíos, como católica nunca podrá justificar el Holocausto.

    Saludos en XTO.
    Última edición por Valmadian; 14/01/2017 a las 01:56
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  18. #18
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Gracias por las respuestas, Valmadian. Entiendo, aunque no creo que yo utilice esa "X". Si quiero saludar en Jesucristo, le nombraré en Castellano. Que no digo que lo haga nadie, ¡Cuidao!; que explicándonos por este medio no es lo mismo que si lo hacemos en persona, y de ahí nos confundimos a veces. Ni tampoco que esté mejor o peor, pues si tiene raíz etimológica está en forma correcta. Otra cosa es que lo conozca el personal que derive en este foro.

    Y emitidas entonces tres quejas/opiniones, el o los administradores ni siquiera nos han contestado. Pero deberían tener en cuenta que el título y el desarrollo del post no va a aclarar a, supongamos que alguien busca en internet holocausto o Degrelle y encuentra este post. Pues yo misma les encontré en algunas ocasiones antes de incorporarme, no en este tema del post. Y no creo que les favorezca a los carlistas, falangistas, ni a los que somos José Antonianos.

    Periodista no soy. Ni socióloga, antropóloga. Trabajo por y para lo público desde 1990. Y precisamente en mi profesión lo hacemos a diario con las personas y para las personas. Tampoco soy psicóloga. Pero yo a la biblioteca no voy a parlar, y aparte, en esta capital como supongo en la mayoría del país hay mucha hipocresía en el verbo, muy mal pensados, desconfiados, falta de formas y hasta de educación. Como para ponerte a conversar con desconocidos, si es que se abren a conversación. La gente va a lo suyo, que es su interés terrenal donde no tienen que lograr e ganar nada para la otra vida. Y solo se muestran abiertos cuando su salud, intereses personales, etc son necesarios de solucionar. En su derecho, por supuesto, pero una vez se trabaje en lo suyo, lo demás es, no secundario, sino decimário diría yo.

    Y yo no justifico ningún holocausto. Solo considero que deben ser expuestas ambas partes que se contradicen, no prohibir.

    E incluso si estas cadenas televisivas no fuesen partidistas políticas encomendasen a sus periodistas trabajos en aportar las pruebas de ambos. Puesto que yo no digo que no se matasen judíos, sino que esas cifras no me las creo por la confrontación que dicen unos contra otros. El bando ganador bajo mi punto de vista, habrá manipulado muchas cosas. También se tiene a Churchill como gran e hábil diplomático en la IIGM para la paz y quizás no lo fue tanto. Propaganda liberal. La misma que el nazismo de hoy hace seguramente en muchos jóvenes. Pero los hechos desde incluso la IGM deben tener otro estudio y análisis porque ya lo demanda las diversas informaciones que vemos por los medios de la red. Necesitamos saber. Y esto no nos convierte en xenófobos.

    Me alegra que no simpatize con el sionismo, es lógico. Lo natural en un catolico.

    Un saludo en Jesucristo, Valmadian.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. CARTA AL PAPA - de León Degrelle
    Por Degrelle en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/11/2006, 01:32
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/11/2006, 22:59
  3. Centenario del nacimiento de León Degrelle
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2006, 23:30
  4. CrÓnica-cena De La AsociaciÓn Cultural “amigos De LeÓn Degrelle”
    Por rey_brigo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 23/12/2005, 12:23
  5. León Degrelle
    Por WESTGOTLANDER en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/06/2005, 18:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •