Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)
Tal como comenté antes, voy a reproducir unos fragmentos de las Memorias de Rudolf HOESS. ¿Quién fue este alemán?, según se ve en el encabezado del artículo de la WIKI sobre él, este fue el personaje:
Rudolf Franz Ferdinand Höß, también escrito Hoess o Höss (Baden-Baden, 25 de noviembre de 1900 – Auschwitz, 16 de abril de 1947) fue un militar y oficial nazi miembro de las SS (Schutzstaffel) y las Waffen-SS con el rango de SS-Obersturmbannführer (teniente coronel). Fue comandante del campo de concentración de Auschwitz.
Y éstos son sus términos:
"No cabía la menor duda para ninguno de nosotros de que la orden de Hitler tenía que ser obedecida a ojos cerrados, y que era deber de las S.S. el ejecutarla. No obstante, estábamos todos atormentados por dudas secretas...En cuanto a mí, tuve que ejercer un intenso control de mi mismo para impedir que mis más profundas dudas y sensaciones de opresión se manifestaran ..., Tenía que presenciar fríamente como madres con sus criaturas, riendo o llorando éstas, iban hacia las cámaras de gas... Tan grande es la compasión que me embargaba que no deseaba otra cosa sino desaparecer del escenario; sin embargo, no había de exteriorizar el menor rastro de emoción." En la página 148 del original
Sobre Eichmann decía:
"Manifestó que le tenía completamente obseso la idea de destruir cada judío que pudiera caer en sus manos..."
FUENTE: HIMMLER, Roger Manvell & Heinrich Fraenkel. Biografías Gandesa. Ediciones GRIJALBO Barcelona 1967, p. 168
Obviamente no voy a estar reproduciendo un texto de 303 páginas, así que resulta inevitable que las citas estén sacadas de contexto, como todas las citas que se hacen siempre en todos los trabajos de investigación y publicaciones.
Hoess en sus Memorias fue muy autocompasivo acerca de si mismo y en relación con los acontecimientos relacionados que le tocó en suerte vivir. En 2014 su nieto Rainer Höss (Rainer Hoess) era noticia en la "prensa oficial", es decir, "no en la prensa alternativa":
El nieto del comandante de Auschwitz, contra los ultras | Internacional | EL MUNDO
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores