Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9
Honores8Víctor
  • 4 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Valmadian

Tema: «Nosotros matamos a Calvo Sotelo» (J. Girón Roger, "El Imparcial", 24/09/78)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Nosotros matamos a Calvo Sotelo» (J. Girón Roger, "El Imparcial", 24/09/78)

    Muchas gracias, no hay como saber que tecla tocar. Pero por lo abigarrado del texto de la carta, y por su indudable interés, me permito copiarla para facilitar la lectura de sus párrafos.


    Carta de Pla a Suárez, 31.07.1980

    Mi querido amigo y presidente:

    Te agradezco de todo corazón la deferencia que, a través de mi paisano Meliá, has tenido al invitarme, por primera vez en casi tres años, a viajar contigo al Perú. Ha sido muy positiva la experiencia y así pienso contarla en este periódico que ahora dirijo.

    En varias ocasiones, durante el mencionado viaje, quise hablar contigo en privado, pero pensé que, dado el agobio de todos llevábamos, mejor sería decírtelo por escrito, antes de que te tomes las vacaciones que, sin duda, necesitas y mereces.

    Excusa por favor, la brevedad telegráfica con que te expongo la gravedad del problema que nos afecta a quienes hacemos a diario EL IMPARCIAL, empezando por su fundador y accionista mayoritario Don Domingo López Alonso y terminado por el último de los trabajadores de esta casa.

    El problema es el siguiente.A pesar de que, desde hace más de un año se acabaron las fobias de EL IMPARCIAL contra tu persona y contra tu Gobierno y a pesar también del cambio radical de línea que he tratado de imprimirle desde el 9 de mayo pasado, fecha en que me hice cargo de la Dirección, todavía persisten algunas actitudes adversas en personas o entidades que de ti dependen especialmente.

    Estas actitudes esencialmente contrarias a los intereses de la propiedad del periódico y, en consecuencia, a la pervivencia de nuestro puesto de trabajo – somos más de cien familias las que aquí trabajamos y de aquí vivimos – se resumen en la siguiente nota que me pasa el Presidente de la Junta de Fundadores y principal accionista de EL IMPARCIAL:“Corporación Bancaria S. A. tiene el paquete de acciones del Grupo de Domingo López Alonso relativo al Banco de Valladolid.Le están perjudicando en todos los terrenos:

    1 – Le han atribuido deudas de sociedades que no le pertenecían, pero que él aceptó, porque presidía el citado Banco y porque tenían solvencia suficiente.

    2 – Le han valorado las propiedades sin ajustarse al contrato de venta, hecho por Corporación Bancaria a su capricho, en un precio por debajo del real en un 40 por 100.

    3 – Han alterado la documentación del Banco para justificar pérdidas inexistentes y, de este modo, llevarlo al Fondo de Garantía de Depósitos.

    4 – No le dan justificantes de todo lo que ha pagado, según deudas que previamente se le habían atribuido, y se pretende, una vez que ha cumplido con todos sus compromisos, que le sean devuelves las acciones del Banco o, en caso contrario, le sean pagadas por su justo valor, que no es el de 700 millones de pesetas, sino el de 6.270 millones, cifra en que él había vendido’.

    En vista del contenido de la nota que acabo de transcribir, considero de sumo interés tu intervención directa, querido presidente del Gobierno, a fin de que este asunto sea resuelto en justicia, para estímulo de todos y continuidad democrática de EL IMPARCIAL. A título privado considero un deber de conciencia hacerte notar que el interés que me mueve a mí, como Director del periódico, es el de afianzar nuestro único patrimonio, que es el trabajo de cada día.

    Finalmente quiero que adviertas un matiz muy significativo de la cuestión: durante la etapa en que EL IMPARCIAL se encorelizó contra ti y contra la Democracia constitucional que tú presides en España, Domingo López se apartó del accionariado e incluso, prescindió de las personas que, desde los puestos de mando del periódico, trataron de desestabilizar el sistema y fomentar el golpismo antidemocrático.

    No deja de ser extraño el hecho de que cuando el periódico recupera su rumbo original de independencia e imparcialidad sigan en vigor las reacciones naturales contra él por parte de personas y entidades que, de manera directa, dependen de tu Gobierno.¿Por qué José Luis Álvarez y Fernando Abril, por ejemplo, nos hacen saber que ya no hay impedimento para que EL IMPARCIAL entre diariamente en los aviones de Iberia y después Enrique de Guzmán dice que eso no está todavía resuelto?

    En una palabra, Presidente, te ruego te tomes con interés esta carta y trates por todos los medios de echarnos una mano. Te lo pido en nombre de un periódico que, sin dejar de ser crítico, ha de seguir siendo EL IMPARCIAL. Gracias y un abrazo. JUAN PLA.—


    Pero las ayudas que se pedían, que Iberia volviera a suscribirse a EL IMPARCIAL (por D. Enrique de Guzmán), u otros servicios públicos (como los dependientes de D. José Luis Álvarez o D. Fernando Abril), y el periódico, ante la caída en ventas, echaría el cierre en diciembre. D. Joan Pla escribiría sendos artículos en noviembre y diciembre lamentando el final del periódico y no culpando tanto al empresario D. Domingo López, como al Gobierno por no haber asistido al periódico a pesar de haber modificado la línea editorial en su apoyo.–
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Nosotros matamos a Calvo Sotelo» (J. Girón Roger, "El Imparcial", 24/09/78)

    Esta segunda parte es más que clarificadora y es preciso fijarse bien en los detalles:



    Varios medios de comunicación (como EL PAÍS) publicaron los días en que moría el diario EL IMPARCIAL que había gestiones por parte de la formación política Alianza Popular, liderada por D. Manuel Fraga y D. Jorge Verstrynge, de comprar el periódico, pero que no salieran adelante, certificando la muerte del diario matutino. En el libro de ‘El Gallo del Franquismo’ de D. Jesús Amilibia, D. Joan Pla da su visión sobre el tema (Pag. 242):

    D. Joan Pla: “Julio Merino, que sucedió en la dirección a Emilio Romero, radicalizó aún más la postura derechista y contraria a Suárez del periódico. Los ataques al presidente eran constantes. ¡El jugo que le sacó al chalé de Suáre! Todos los días a vueltas con el chalé. Los titulares eran tremendos. Después de que pasara por la dirección César de Navascues, me llamó Josep Meliá, entonces secretario de Estado de Información, para preguntarme si sería capaz de reconducir el periódico a una línea liberal, democrática. Le dije que sí. Entonces la Moncloa aportó veinticinco millones de pesetas para la subsistencia del periódico, pero no sé adónde fueron a parar los veinticinco millones, porque al poco Domingo López desaparecía, se dejaba de pagar y el periódico cerraba en el 80. Fraga quiso comprarlo, Jorge Vestrynge hizo algunas gestiones en su nombre, pero no fructificaron”.

    “Yo me fui al paro, con otros muchos compañeros. Era muy curioso verme en las oficinas del paro, en la cola, con dos guardaespaldas, porque había recibido amenazas de Fuerza Nueva. Cuando entraba en el despacho del que pagaba, éste preguntaba mirando a los policías: ¿Y ustedes?. Y ellos ‘Somos la escolta VIP. ¡Un VIP en el paro y con guardaespaldas! Era como de película de Berlanga!”

    Así vamos conociendo el percal de algunos picatostes del régimen de las libertades.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 3
    Último mensaje: 31/07/2016, 01:23
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2014, 20:57
  3. Respuestas: 38
    Último mensaje: 12/04/2014, 15:04
  4. Información sobre Calvo Sotelo y Bloque Nacional
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 16/03/2006, 22:43
  5. Carmen calvo ministra de cultura otra "intelectual".
    Por Sant Marti en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/06/2005, 13:42

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •