Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6

Tema: El presidente Arias Navarro (1974-76), liquidador del Estado del 18 de Julio

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    El presidente Arias Navarro (1974-76), liquidador del Estado del 18 de Julio

    El mediocre presidente Arias, elegido sorpresivamente por Franco tras el asesinato de Carrero Blanco, pasaría a la Historia como pseudo-reformador o reformador frustrado del Régimen del 18 de Julio. Fue el último presidente de Franco y primero de Juan Carlos, sirviendo de nexo entre el acérrimo franquista (traducido: hombre de bien y de honor) Carrero Blanco y el decidido reformista (traducido: vulgar traidorzuelo) Adolfo Suárez. Así pues su categoría moral podría calificarse como intermedia entre ambos.

    Carlos Arias Navarro (1908-1989) dio, por acción y omisión, carpetazo al legado de Carrero Blanco (1974), bajo Franco y, definitivamente, al Régimen del 18 de Julio bajo Juan Carlos, liquidando el Movimiento y tolerando de facto la subversión izquierdista-separatista durante 1976 hasta que fue cesado. Pues, una vez comprobado que se anunciaban elecciones por sufragio universal, que el Movimiento agonizaba sin valedores, y que la subversión estaba cada vez más envalentonada, Juan Carlos lo tuvo fácil para que Suárez decididamente rematara la faena...

    Podríamos decir que Arias Navarro fue una bala de fogueo usada por Juan Carlos para calibrar las posibilidades de reforma del Régimen de Franco; si se encontrasen obstáculos o límites, disimularía y haría valer el franquismo de Arias Navarro; pero, caso de no darse mayores obstáculos (como sucedió) quitar de en medio a Arias y lanzarse a tumba abierta hacia la reforma radical (nombramiento de Suárez).
    Última edición por ALACRAN; 08/09/2019 a las 16:56
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 13
    Último mensaje: 19/08/2020, 23:19
  2. Las cadenas del escudo navarro
    Por Javi Hispánico en el foro Navarra
    Respuestas: 37
    Último mensaje: 20/11/2009, 09:17
  3. Padre Nuestro por Diana Navarro
    Por Imperium en el foro Música
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/09/2008, 16:04
  4. El primer confidencial navarro
    Por Ulibarri en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/12/2005, 16:57
  5. La alianza navarro-leonesa
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/08/2005, 17:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •