Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Beneficiarios del tesoro robado por los rojos que el yate “Vita” sacó de España

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Beneficiarios del tesoro robado por los rojos que el yate “Vita” sacó de España

    Beneficiarios del tesoro robado por los rojos que el yate “Vita” sacó de España (I)


    Revista FUERZA NUEVA, nº 548, 9-Jul-1977

    “VITA”, PEQUEÑA HISTORIA DE UN GRAN EXPOLIO


    (1) LAS RIQUEZAS DE LOS CAMARADAS DEL P.R.I. MEJICANO

    Comenzamos a partir de este número la publicación de un trabajo por entregas acerca del tesoro del yate “Vita”. La documentación que aportamos viene de fuentes de absoluta solvencia, enriquecidas desde el propio Méjico por periodistas que han estado ocupándose de este caso con especial dedicación. La serie que recoge ahora FUERZA NUEVA va a constar de tres entregas sucesivas que irán apareciendo para tratar de esclarecer un asunto que en su día dejó a España desnuda de riquezas, y precisamente en un momento (1977) en que socialistas y afines reclaman y reivindican su “patrimonio” perdido.

    Estamos, ya, en un mundo de instituciones, organizaciones y manipulaciones. Hay políticos y partidos, hoy, que defraudan, repelen y desasosiegan.

    La CNT ocupo “simbólicamente”, días pasados (1977), un edificio que fue de la Organización Sindical y ahora pertenece a un ente llamado AISS. La UGT y PSOE, por otro lado, reivindican “Casas del Pueblo”, periódicos, edificios que les fueron incautados tras la victoria de Francisco Franco. Todo ello, hay que recordárselo a los socialistas, no valía lo que el “Vita”, un yate que antes se llamó “Giralda”, trasladó a Méjico (1939) por obra de Indalecio Prieto y otros prominentes “compañeros” en el partido fundado por Pablo Iglesias. No fue suficiente con los cientos de toneladas de oro enviadas a Rusia por los comunistas. Los socialistas esperaron a última hora para proteger su tajada en Méjico. Cientos de millones de dólares en oro y plata protegieron su huida y la buena acogida -no podía ser por menos- de presidente Lázaro Cárdenas.

    El director del “Consenso de México” nos ha trasladado un interesante informe que transcribimos, con precisiones por nuestra parte, para los lectores de FUERZA NUEVA. Como un “boomerang” se vuelve contra las peticiones marxistas de hoy.

    La pequeña historia de una gran expoliación

    Con el Alzamiento militar en África y ante el temor de que los oficiales de Marina secunden la rebelión, los suboficiales y marinería leales al Gobierno rojo ejecutan a la mayoría de aquéllos en el Arsenal de Cartagena. Muy pocos marinos salvan la vida; entre éstos se encuentra Antonio Ruiz, quien de teniente de Navío pasa a subsecretario de Marina, Ministerio, que preside Indalecio Prieto. Su condición de miembro de la Masonería y acendrado republicano le salva de la masacre. Otro de los que sobreviven es Félix Echevarría, natural de Vitoria, aficionado el buen vino, oficial de Ingenieros Navales y compañero de promoción de Nicolás Franco Bahamonde. El hermano de Antonio Ruiz, Faustino, permanece en la zona nacional y es nombrado jefe de tiro del crucero “Canarias”.

    Al otro lado del Atlántico, en Méjico, Jenaro Riestra, miembro de Falange Española, forma unas células primarias en dicha nación, merced a la ayuda de comerciantes españoles y de las embajadas de Alemania e Italia.

    A la sazón, es presidente de Méjico Lázaro Cárdenas, masón, quien no opone, al principio, resistencia alguna: acaba de recibir del embajador alemán una enorme águila con la cruz gamada labrada en oro puro y un peso aproximado de diez kg. Era un regalo personal de Adolfo Hitler.

    Volviendo a España, por las mismas fechas, una Bandera falangista de Aragón avanza hacia Madrid. Antonio Balsa, barbero de la misma, no imagina cuál puede ser su magnífico futuro, a través de su pequeño vástago de trece años, que está en Zaragoza militando en los balillas de Falange.

    1939. La guerra ha terminado. En Cartagena suenan los últimos y postreros disparos. La batería del fuerte dispara a diestro y siniestro. La flota de los cabos y marinería sale para Bizerta (Túnez). Con ellos van Félix Echevarría y Antonio Ruiz. Después del internamiento en campos de concentración y la “ayuda” prestada obligatoriamente para la construcción del ferrocarril Transahariano, llega la contienda franco-alemana y los prisioneros quedan sin control. Antonio Ruiz, almirante y ex subsecretario de la Marina española, se ve obligado a vender caramelos y refrescos por las calles tunecinas para que sus criaturas sobrevivan.

    Preciados y preciosos cargamentos para Méjico

    En Bizerta, como en la Argelia francesa, se presenta un asturiano avecindado en Méjico, Manuel Suárez, antiguo mozo de cantina que ha llegado a atesorar un importante capital. A muchos españoles les ofrece la salvación: “Tienen ustedes que firmar un contrato de trabajo en blanco y por cinco años”. Contrato leonino que va a extenderse por espacio de diez años y a base de salarios de hambre.

    Lázaro Cárdenas ya se define, abiertamente, por la amistad con Stalin, quien le condecora con la Orden de Lenin. Jenaro Riestra, por su parte, ha sido expulsado, no sin antes haber conseguido las “fichas” de tres jóvenes soñadores: Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría y José López Portillo (futuros presidentes de Méjico). El barbero Balsa queda destinado en Capitanía de Barcelona y su hijo ingresa como botones en el hotel Oriente.

    En este interregno han llegado a la nación azteca tres preciados cargamentos. Tres mil niños son acogidos con gran aparato publicitario por el presidente Cárdenas e internados en un colegio de Morelia. Los adoctrinan elemento del partido único del país, el conocido P.R.I., negándoseles toda enseñanza religiosa.

    La colonia española en Méjico se había de entristecer profundamente, al paso de los años, con la presencia de estas criaturas. Al contrario que los niños que fueron a Rusia, donde la mayoría recibió una educación técnica, en Méjico muchas niñas asiladas fueron violadas por sus “ángeles custodios” mejicanos, así como la mayor parte de los varones, dados los gustos sodomitas heredados de los aztecas, como ya indica Hernán Cortés en alguna de sus cartas.

    La segunda expedición la componen varios cientos de millones de dólares-oro, transportados en el yate “Vita”, procedentes de depósitos particulares en la Banca, de joyas de la Monarquía española y de la rapiña por parte de quienes ahora (1977) reclaman sus pertenencias anteriores. ¿No tiene derecho el pueblo español a exigirles a ellos, a los herederos de Prieto, lo mismo?

    Las playas de Tampico se ven regadas de preciados tesoros. Los generalitos y politicastros mejicanos se llenan los bolsillos: las joyas que llevaba doña Juana de Castilla en sus bodas con Felipe el Hermoso adornan el cuello de una mestiza, antigua cantinera de la soldadesca y por entonces amante de un “coronelito”.

    La tercera expedición está compuesta por excombatientes y políticos de la República. Los primeros llegan desnudos; los otros, con los recibos del oro expoliado a los españoles. También llegan los “esclavos”, contratados en blanco por Manuel Suárez.

    El tesoro del “Vita”, ¿fondo de ayuda a los exiliados?

    El PRI lleva a cabo sus elecciones de pantomima, como todas, en 1940 y nombra presidente a Manuel Ávila Camacho, general de “dedo” e hijo natural de un inmigrante castellano. Ávila es compadre de Manuel Suárez y propone a éste el negocio del siglo: todos los derechos sobre la pavimentación de las calles de la capital y de Veracruz; el pago en terrenos. Así, de esta forma, Manuel Suárez llega a poseer más tierras que las que tuvo Cortés. También, con el grupo de españoles “del contrato en blanco”, se dirige a las selvas de Acapulco y vuelve a abrir al tráfico el acceso a dicha capital, que estaba abandonado desde que los españoles lo dejaron en 1821.

    Entretanto, Indalecio Prieto toma “medidas” para que el oro del “Vita” revierta hacia un fondo de ayuda a los exiliados.

    Norteamérica declara la guerra a Alemania y ordena a Méjico que tome el mismo camino. Ávila Camacho sabe que debe obedecer. Comienza entonces su hostilidad hacia los jerarcas españoles poseedores de los tesoros del célebre yate. Después de someterlos a humillaciones sin cuento, logra dar un buen pellizco al depósito. Se crea una financiera cuyo control está en manos del ministro Padilla Lozano, el mismo que en la Conferencia de San Francisco -1945- pedirá la condena del Régimen de Franco (entre otras cosas por si le reclamaba el robo). El resto de las joyas imperiales de España ha pasado a ornar las gargantas de las proletarias, esposas de los camaradas del PRI…

    (continúa)
    Última edición por ALACRAN; 28/04/2023 a las 18:10
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Me han robado mis sueños y mi niñez
    Por Valmadian en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 02/10/2019, 20:54
  2. Documento histórico de la I Guerra Carlista robado
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/02/2013, 11:52
  3. El oro de España que nos fue robado
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 20/01/2013, 20:58
  4. Los beneficiarios de la crisis
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/03/2010, 17:28
  5. "¿Qué fue del tesoro del "Vita"?"
    Por sersol en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/09/2008, 20:41

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •