Re: Cual puede ser el origen de mis rasgos?

Iniciado por
Christabel
No sé si sabrás que los españoles somo mediterráneos predominantemente y algunos pueden ser muy morenos (ejemplo Nadal)...
Una pigmentación más acentuada de lo normal no quiere decir nada salvo eso: más concentración de melanina.
Mejor olvida las ideas románticas e interesate más por tus antepasados como ejemplos a imitar más que ideas absurdas de razas y cruces de las mismas.
Christabel, el caso de mestizajes en América de españoles con indígenas estuvo, y está, a la orden del día. Es precisamente una de las características que diferenció a nuestros emigrantes de los de origen británico u holandés, los cuales no se mezclaban.
Por otra parte, ¿qué es eso del tipo mediterráneo? ¿Acaso se refiere a los rasgos de los íberos del Sur que nos describen los geógrafos e historiadores romanos como Mela, Strabon, etc? La tipología de tales grupos, nórdico, dinárico y diversos más, ya aparece en publicaciones del XIX y principios del XX, acompañada de material fotográfico sobre individuos representantes de tales poblaciones que parecían expresamente buscados para tal efecto, entre los archivos de la policía, claro, porque ¡madre mía vaya caras!. Y, casualmente, los únicos con buen aspecto y guapitos, solían ser los que se correspondían con los nórdicos. Yo he visto fotografías de individuos con rasgos que se supone que se corresponden con los de los españoles, que por más que buscaba luego en la calle no encontraba ninguno.
Aquéllos biólogos y antropólogos físicos que mantengan tales tesis hoy en día, o están ciegos, o es que siguen impregandos de etnocentrismo centroeuropeo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores