Todo sobre "El libro negro de Carrillo" - COPE




Escrito por José Javier Esparza
Todo sobre "El libro negro de Carrillo"

¿Quién se acuerda de todo lo que hizo Santiago Carrillo? ¿Quién se acuerda de los hechos de Paracuellos? o ¿del Partido Comunista Español? Estos son dos puntos importantes en su historia que muchos tienen en mente, pero ¿conocían la carta que escribió contra su padre, figura de UGT? o ¿su papel como ‘purgante’ estalinista? Éstas y muchas otras preguntas se encuentran en “El libro negro de Carrillo” de José Javier Esparza y que el propio autor ha tratado en La Tarde con Cristina.
comentarios 5 | comentar | reenviar | imprimir

MM. Ramos - 15-04-10

Portada de "El libro negro de Carrillo"

+ audiosAUDIOS

José Javier Esparza presenta el libro en La Tarde con Cristina




El libro negro de Carrillo” (Libros Libres) no es una biografía al uso. Santiago Carrillo es más que una trayectoria personal, más que un nombre y un apellido. Santiago Carrillo es el español que mejor encarna la gran tragedia del siglo XX: el totalitarismo. Por eso necesita un libro como este: un Libro Negro, recordando “al libro negro del comunismo, que a partir de la apertura de los archivos soviético se pudo contar toda la historia criminal del comunismo con sus 100 millones de muertos”.
Como ha mostrado José Javier Esparza en La Tarde con Cristina, este libro no calla nada. Inicia el relato desde su adolescencia de niño revolucionario hasta su consagración como líder indiscutible del comunismo español. Tuvo “una infancia dominada por su padre, una figura del la UGT, y debutó en el debate político con 15 años”, comenta el autor. También se narran las matanzas de la Guerra Civil y las purgas del estalinismo, con lo que se pretende recorrer la vida de Carrillo con un único objetivo: mostrar cómo el totalitarismo comunista imprimió carácter a varias generaciones de europeos, hundiéndolas en un delirio cuyas consecuencias aún hoy perduran.

Esparza ha concretado en COPE que “era comunista y bolchevique antes de pasarse al Partido Comunista, una fascinación soviética que estaban sufriendo millones de europeos”. La alucinación totalitaria convirtió el sueño de la justicia social en una sanguinaria pesadilla. Queda el ejemplo de la matanza de Paracuellos del Jarama, donde “la responsabilidad política de Carrillo está fuera de toda duda”, pero “donde está la polémica es si dio o no la orden”. Ahí quedan, dice, los “2.500 muertos en menos de un mes y las 5.000 personas enterradas en Paracuellos”.

Y frente a ese horror, el escritor ha detallado como “el Partido Comunista, después de la Guerra Civil y en plena Guerra Mundial, tiene una serie de purgas permanentes. Como Carrillo estaba impulsando su carrera, aparece de purgante. La historia del Partido Comunista Español es una de las historias sangrientas de España”.

El periplo vital de Santiago Carrillo es un ejemplo eminente. Más allá de los juicios personales, “El libro negro de Carrillo” abre proceso a todo un movimiento histórico y como define el propio Esparza “es un libro de historia sobre un personaje que es historia”.






::.Libros Libres.::









El libro negro de Carrillo

ISBN: 978-84-92654-20-8
Autor: José Javier Esparza
Precio: 20.00


Comprar on line: Libros Libres [20.00 €] / El Corte Inglés [20.00 €] / Casa del Libro [20.00 €] / Criteria Club [20.00 €]

Esta no es una biografía al uso. Santiago Carrillo es más que una trayectoria personal, más que un nombre y un apellido. Santiago Carrillo es el español que mejor encarna la gran tragedia del siglo XX: el totalitarismo. Por eso necesita un libro como este: un Libro Negro. Este libro no calla nada. Desde su adolescencia de niño revolucionario hasta su consagración como líder indiscutible del comunismo español, pasando por las matanzas de la guerra civil y las purgas del estalinismo, aquí se recorre la vida de Carrillo con un único objetivo: mostrar cómo el totalitarismo comunista imprimió carácter a varias generaciones de europeos, hundiéndolas en un delirio cuyas consecuencias aún hoy perduran. La alucinación totalitaria convirtió el sueño de la justicia social en una sanguinaria pesadilla. El periplo vital de Santiago Carrillo es un ejemplo eminente. Veinte años después de la caída del Muro, es hora de ajustar cuentas con el comunismo. Más allá de los juicios personales, este libro abre proceso a todo un movimiento histórico.