Chanza, me gustaria oir tu version de los sucesos acaecidos en Montejurra el 9 Mayo de 1976
Chanza, me gustaria oir tu version de los sucesos acaecidos en Montejurra el 9 Mayo de 1976
Mi versión no existe, ni tendría interés si existiera. La verdad de los hechos es lo que importa. Toda la información necesaria está aquí: Montejurra
Pues al loro con algunas "perlas" que circulan por la red, y esto es de una página de historia que hablaba del Carlismo:
“En la actualidad, el carlismo ha derivado en tres tendencias: la de extrema derecha, unida a Sixto de Borbón, afín a la ideología del partido Fuerza Nueva, que no fue reconocida como carlista por Javier de Borbón ni por el Partido Carlista ; la que mantiene su adhesión a la monarquía histórica de Juan de Borbón, conde de Barcelona, actualmente representada por Juan Carlos I ; y la tercera, mayoritaria, ligada a la familia Borbón-Parma, primero al príncipe Javier y posteriormente a su hijo Carlos Hugo, con quien de nuevo se constituyó en Partido Carlista, cuyo programa político se inspira en el definido por el pretendiente Alfonso Carlos en Enero de 1936. En la celebración de Montejurra de 1976, los partidarios de Sixto de Borbón, apoyados por contingentes paramilitares de la extrema derecha española e internacional, ocasionaron dos muertos y diversos heridos graves entre las masas carlistas participantes”.
![]()
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Nunca había visto tantos disparates juntos en tan pocas líneas.
¿Dónde has encontrado esta lista de desvaríos?. Desde luego a su autor le está haciendo falta una buena lección de Historia y de Sociología españolas del último tercio del S. XX, esto es uno de los aspectos más negativos de la Red, cualquier necio puede colgar sus ignorancias y paridas sin problema alguno.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
No está mal para la Wikipedia. Breve, pero bastante objetivo si exceptuamos lo que dice de la usurpación contra Isabel II y Alfonso XII. ¿Se anima algún carlista a inscribirse en la versión latina de Wikipedia y completar la entrada?
Carlismus
E Vicipaedia
Salire ad: navigationem, quaerere
![]()
Vexillum Carlismi
Carlismus (Hispanice: Carlismo) est politica Hispaniae grex quae regnum Hispaniae fratribus Ferdinandi VII clamat. Saeculo undevicensimo, Carlistae contra Isabellam II et Alphonsum XII usurpationes fecerunt.
Ferdinandus VII anno 1833 moruit? ent? filia singula Isabella regnum accepit, sed frater Ferdinandi, Carolus Maria Isidorus testamentum negavit ob Isabellam mulierem esse. Cum fidelibus se regem clamavit et bellum civile gessit.
Filii nepotesque Caroli regnum sibi clamant hodie.
Sententia Carlista est Deus, Patria, Fora et Rex (Hispanice: Dios, Patria, Fueros y Rey). Id est Carlismus Ecclesiam Catholicam, patriam, morem maiorum, ius antiquum defendet contra administrationem mediam et institutionem monarchicam.
Hymnus Carlistarum
"Embaterium Oriamendi" (Marcha Oriamendi)
Hispanice
Por Dios, por la Patria y el Rey
Lucharon nuestros padres.
Por Dios, por la Patria y el Rey
Lucharemos nosotros también.
Lucharemos todos juntos
Todos juntos en unión
Defendiendo la bandera
De la Santa Tradición. (bis)
Cueste lo que cueste
Se ha de conseguir
Venga el Rey de España
A la corte de Madrid. (bis)
Por Dios, por la Patria y el Rey
Lucharon nuestros padres.
Por Dios, por la Patria y el Rey
Lucharemos nosotros también.
Latine
Pro Deo, pro Patria Regeque
patres nostri pugnaverunt.
Pro Deo, pro Patria Regeque
nos quoque pugnabimus.
Iuncti omnes pugnabimus,
omnes in foedere iuncti
defendentes vexillum
Sanctae Traditionis. (bis)
Constet quanto constet,
hoc impetrare debemus:
Veniat Rex Hispaniae
in palatium Matriti. (bis)
Pro Deo, pro Patria Regeque
patres nostri pugnaverunt.
Pro Deo, pro Patria Regeque
nos quoque pugnabimus.
Bella Carlista
Tria fuerunt bella Carlista, quae regnum clamavant? contra domum regnatricem Borbonum. Etiam traditionem contra liberalismum in Vasconia et Navarra defendebant, loci cum rebus publicis praecipuis (fora).
Vide etiam
Haec pagina est stipula. Amplifica, si potes!
Carlismus - Vicipaedia
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Reke Ride, muy bueno. ¿De dónde están sacadas las imágenes?
La Chouannerie espagnole
L'Action Française Mensuelle (Daniel Paquet, 1936):
"(...) desde que he visto el valor que en el frente muestras estos magníficos requetés, he comprendido que esta boina roja a la que ellos aman tanto, es el símbolo de la sangre que han ofrecido tan generosamente por su sagrada Causa. (...) Ante todo son fervientes católicos y es por la religión por lo que luchan con mayor afán. Y son patriotas que no quieren renegar de su sangre, de esta sangre española que hizo de su país uno de los mayores imperios del mundo y le aseguró siempre la independencia. (...) Pero si quieren a España una y libre, aman también sus Fueros. Algunos han traducido inexactamente la palabra fueros por la de "privilegios". Pero los fueros son lo que Maurras ha llamado "las libertades", trátese de ciudades o regiones, de corporaciones o asociaciones."
"Y son monárquicos, porque sabiendo los males que a España a traido el Liberalismo, solamente el Rey encarna para ellos, todos los principios que les son tan queridos. (...) Los Requetés son gente de campo y de montaña, son hombres sanos de cuerpo y de alma, sumamente sencillos. (...) A ellos van aclamaciones de las ciudades libertadas del terror rojo, que, muchas veces, y muy justamente, los llaman "los voluntarios de Dios". (...) Viendo a estos requetés, muchas veces protregidos del frío solamente por una manta convertida en capote, viendo a estos hombres sencillos y valientes rezar el Rosario en las trincheras y lanzarse al ataque con el escapulario del Sagrado Corazón sobre el pecho, y morir gritando en su último suspiro: "¡Viva España!¡Viva el Rey!", ¿cómo no me han de asaltar los recuerdos de nuestros CHOUANS, que lucharon tan bravamente por su Dios y su Rey, y de los que el propio Napoleón decía que habían hecho una guerra de gigantes?."
EL CARLISMO COMO COLECTIVIDAD, DENTRO DE SUS PRINCIPIOS, ES PERFECTO; PATRIOTISMO, FE VIVA, CREDO INMUTABLE EN TRES PALABRAS: DIOS, PATRIA y REY. PERO COMO INDIVIDUO ES IMPERFECTO, YA QUE ESTÁ COMPUESTO DE HOMBRES COMO LOS DEMÁS, Y CADA HOMBRE TIENE SUS DEFECTOS Y SUS AMBICIONES; CADA HOMBRE ES HOMBRE. LAS MASAS CARLISTAS SON UNA GRAN COSA, SON EL PUEBLO DE PELAYO y DE LA INDEPENDENCIA; SON HEROICAS, NO ECONOMIZAN LA SANGRE; SON ENTUSIASTAS, ESTÁN HENCHIDAS DE FE, TIENEN CREENCIAS, SIEMPRE IRÁN ADELANTE. (...) POR MILAGRO SE CONSERVÓ; LA SANGRE DE SUS MÁRTIRES FUE FECUNDA: HUBO SACRIFICIOS Y PRUEBAS, Y ¡QUÉ PRUEBAS! y SE MULTIPLICÓ, COMO LAS ARENAS DEL MAR. PARA ALGO SERÁ. (SMC Carlos VII)
Publicado por Reke Ride en 08:04
Estandarte del Batallón del Príncipe Don Jaime, 3º de Navarra, 1873
Estandarte carlista perteneciente al Batallón del Príncipe Don Jaime, 3º de Navarra (1873-1876). 3ª Guerra Carlista.
El estandarte está realizado en seda morada sobre la que se ha bordado, en meticulosa labor y por ambas faces, el escudo de las Armas Reales de España, timbrado por corona perteneciente al Príncipe de Asturias, incorporando collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, todo sobre la Cruz de San Andrés. Es de formato cuadrado, midiendo 50 cm. por lado; flocadura también en morado, menos en el lado de la vaina.
Se conserva expuesto en marco de caoba rematado por Corona de Príncipe fundida en bronce dorado. Pertenece a D. Íñigo Pérez de Rada, quien ha tenido la gentileza de dejárnoslo fotografiar.
El 3er Bon. de Navarra participó en las memorables batallas de Montejurra y Somorrostro, creándose en honor del entonces Príncipe de Asturias, Don Jaime de Borbón y Borbón-Parma (Vevey, 1870 - París, 1931) -hijo del inolvidable Rey Don Carlos VII y de la piadosa Doña Margarita- que a la muerte de su augusto padre pasaría a reinar para los carlistas como Jaime III.
![]()
![]()
![]()
Publicado por carlismoenlared en 08:24 0 comentarios
PROCLAMA DEL BARÓN DE EROLES
- Un antecedente claro del carlismo, como ya recordaron en sus obras Rafael Gambra y Alexandra Wilhelmsen. Para entrar más en onda:
La Primera Guerra Civil de España (1821-1823 - Editorial Nueva ...
" LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL CARLISMO: 1810-1875 ", DE ALEXANDRA WILHELMSEN
Hemos aquí un documento directo sobre la lucha española contra la Revolución:
Textos Tradicionalistas (CIRCULO CARLISTA SAN MATEO)
Textos Tradicionalistas >
Manifiesto del Barón de Eroles
Catalanes: Tiempo había que lloraba en secreto vues*tras desgracias sin atreverme a tomar parte en ellas por temor a agravarlas; mas, viéndoos con las armas en la mano, resueltos a conservar intacta la religión, las cos*tumbres de vuestros mayores y la inviolabilidad del mo*narca, ¿ cómo es posible que yo permanezca frío espec*tador en esta contienda? No, catalanes; vuestro bien*estar ha sido siempre el primer anhelo de mi corazón, y en vuestros votos, mi felicidad y mi gloria. Contando con vuestra fidelidad y decisión, jamás vaciló mi ánimo en los mayores peligros, y fiados vosotros en mi celo y lealtad, jamás desesperásteis de la salvación de la Pa*tria. No se trata ahora de riesgos como aquellos ni de lidiar contra un poder colosal. Provincias enteras sos*tienen vuestra causa; otras se preparan para el alza*miento, y aun en aquellas en que los constitucionales más confían hay, sin comparación, más número de votos a nuestro favor que en el suyo. El ejército, cuyo exter*minio, por más que le debiesen, entraba en el número de sus decretos, que temiendo la reacción de su aluci*namiento había procurado aniquilarlo de mil maneras, re*duciéndolo a un estado puramente nominal, relajando la disciplina y la subordinación para mejor asegurar su caída. ¿ Cómo, reflexionando en su abatimiento, pueden ser del partido de los que han obrado su ruina? ¿ Ni cómo constituirse el defensor de quien lo desdora y lo destruye? No; el Ejército español, oyendo la voz de la razón y de la Patria, que no desconoció jamás, entrará en sus verdaderos intereses, abandonando a los que, guiados de una loca ambición, los han disuadido de sus primeros deberes. La guardia real de Infantería, los carabineros reales, regimientos enteros de milicias provinciales, han comenzado a dar el ejemplo, y todos los que se precian de españoles lo seguirán, quedando sólo en las filas enemigas la chusma de los comuneros y de los detestables anarquistas. Quédense enhorabuena con los compañeros de sus tenebrosos conciliábulos entonando canciones ínfamantes y licenciosas, que éste es el medio de purgar de una vez nuestro suelo de monstruos tan inmundos.
Muchos lo han seguido de buena fe, ,porque, contemplando el estado decadente de la nación, creyendo que se levantaría de su letargo, deslumbrados por los mágicos nombres de la libertad, justicia, ley y constitución, y con las falaces ofertas que aquéllos nos hacían. Sin omitir medios de alucinarnos, ellos nos ofrecieron todo lo que podía excitar el anhelo de un pueblo sencillo, pero ya hemos conocido que el arte de engañar a los hombres no es el arte de hacernos felices.
Ellos nos han ofrecido la felicidad en falsas teorías que sólo nos han traído la desunión y la miseria; han proclamado la libertad con palabras, ejerciendo la tiranía con los hechos; han asegurado que respetarían la propiedad a todos los españoles, y no hemos visto más que usurpaciones y despojos; han ofrecido respeto a las leyes, y han sido los primeros en violarlas después de establecidas; han declarado inviolable la persona del rey, y han permitido y tal vez provocado que lo apedreasen y llenasen de insultos; le han concedido entre sus atribuciones la del nombramiento de todos los empleos, y no han querido admitir a hombres contra quienes nada se ha probado; se le ha otorgado la elección libre de ministros bajo una responsabilidad establecida, y, sin exigirla según la ley, han hallado sofismas para arrancársela, declarado de un modo no practicado aún por nación alguna: que había perdido la fuerza moral; finalmente, han ofrecido reiterados derechos a la seguridad individual, y se han visto allanadas las casas de mil ciudadanos virtuosos, arrancados del seno de sus familias para depositarlos en islas y países remotos sin otra averiguación que los alaridos de los comuneros, y hemos visto ensangrentado el martirio y sacrificada la víctima en la mansión sagrada de las leyes.
Todos lo hemos visto por nuestros propios ojos. ¿ Y aún querrán esos impíos escudarse con el nombre de la Constitución, tratarnos de perjuros, siendo ellos los primeros en violarla y engañar a los pueblos con mentidas ofertas de felicidad?. También nosotros queremos Constitución, queremos una ley estable por la que se gobierne el Estado; pero queremos al mismo tiempo que no sirva de pretexto a la licencia ni de apoyo a la maldad; queremos que no sea interpretada maliciosamente, sino respetada y obedecida; queremos, en fin, que no sea amada sin razón ni alabada sin discernimiento. Para formarla no iremos en busca de teorías marcadas con la sangre y el desengaño de cuantos pueblos las han aplicado, sino que recurriremos a los fueros de nuestros mayores, y el pueblo español, congregado como ellos, se dará leyes justas y acomodadas a nuestros tiempos y costumbres bajo la sombra de otro árbol de Guernica.
El nombre español recobrará su antigua virtud y esplendor, y todos viviremos esclavos no de una facción desorganizadora, sí sólo de la ley que establezcamos. El rey, padre de sus pueblos, jurará, como entonces, nuestros fueros, y nosotros le acataremos debidamente.
Catalanes: Todas las autoridades que nos gobiernan, fundándose en el clamor de los pueblos y en el voto general de las provincias, me han nombrado para el mando en ella y su ejército. Esta circunstancia juzgo digna de expresarse porque nadie entienda que, ciego de ambición, trato de promover una guerra civil, sino de sostener y animar una causa justa y reconocida espontáneamente tal por casi todos los catalanes, que han podido manifestar sus sentimientos con libertad, siendo proclamada a la vez en varias provincias de España, a pesar de los graves riesgos que se oponen a su pronunciamiento. Si me veis, pues, estrechamente unido a vuestra Regencia y al frente de vuestras tropas es con la firme resolución de asegurar vuestro triunfo por todos los medios que dictan la justicia, la experiencia y la razón.
ResueIto a no transigir con nada que se oponga al bien público, conozco que tendré que lidiar con pasiones, con preocupaciones y con hombres que sólo miran las calamidades de su patria como un medio oportuno de saciar su ambición y su codicia. Desde ahora les declaro guerra abierta, cualquiera que sea el disfraz con que se vistan; pero es preciso que todos los hombres de bien se auxilien y sostengan, si no quieren que las armas de la intriga y el egoísmo prevalezcan sobre las impresiones puras y desinteresadas. Campo abierto tiene en diferentes ramos el que quiera dar pábulo a una noble ambición; pero guárdese nadie sin merecerlo y sin desempeñarlo bien de romper el puesto asignado al valor y al mérito. El amor a la patria, a la religión y al Rey no se acredita solicitando empleos, sino mereciéndolos; no se acredita promoviendo el desorden con pretensiones inoportunas, sino auxiliando al orden con voluntad y con obras. El que por primer paso y sin haber contraído todavía mérito solicita un ascenso, da justo lugar a creer que lo que se propone es hacer su fortuna, no es salvar a la patria. ¿Y de qué tratamos, de su salvación, obrando con patriotismo y desinterés, o de su ruina, gravándola con obligaciones insoportables? ¿ Peleamos por la felicidad de los pueblos o por hacer la fortuna de algunos individuos? ¿Se trata de saciar la ambición de frente de esos hombres, o de dejar lugar al mérito y aptitud acreditada de buenos jefes y oficiales, que no han tenido ocasión de unirse a una causa que tienen consagrada con el corazón? ¿Nos enajenaremos de toda esta gente útil y digna de la atención de la patria, para ensalzar exclusivamente a los hasta ahora presentados, o los que han reunido la casualidad?
Los primeros son amantes de su patria, y no quieren preferencia alguna que ceda en perjuicio de ella, y los segundos, si es que los hay, para nada los queremos, y aun es preferible que vayan a engrosar las filas de nuestros enemigos. Los defensores del trono y del altar se han de distinguir por su moderación y virtud; lo demás sería participar de los mismos vicios que combaten.
El orden, la obediencia y la justicia han de presidir todo. Este es el plan de la Regencia del Reino y el que yo trato de auxiliar con todo mi poder, sin menoscabar en nada los servicios distinguidos de los comandantes de las divisiones que abrieron esta empeñada lid y los valientes que los siguieron. Es preciso conducir al ejército a una organización sólida que augure la existencia y subordinación del soldado, la exactitud de las evoluciones, la precisión de las maniobras, la aptitud para todos los lances que proporcionan los sucesos de la guerra y aquel orden, en fin, tan necesario, sin el que es imposible el manejo de grandes masas.
El pueblo y los soldados, conociendo las infinitas ventajas que les resulta de este arreglo, es menester que obren a .competencia para establecerlo, cumpliendo con celo eficaz las paternales disposiciones del Gobierno. De este modo adquiriremos en breve una actitud imponente y estaremos en disposición de dar la ley a nuestros enemigos, cuando ni al contrario ni es posible separarse del apoyo de las montañas, ni combinar con acierto ninguna grande empresa militar. Recordad lo que fué Cataluña durante la última guerra con Francia: mientras que descuidamos el orden y la disciplina, todo fueron pérdidas y derrotas;pero apenas restablecimos la ordenanza en todo su vigor, un pequeño ejército bastó para recobrar una gran parte de la provincia, conseguir tantos triunfos como combates y llevar aun fuera de ella nuestras armas vencedoras. ¿ Quién será, pues, el insensato que no ceda a la evidencia de estos datos y al ejemplo constante de todas las naciones. Creed, catalanes, que el que os hable en otro sentido os engaña manifiestamente, y así, denunciádmelo para castigarle como traidor a la patria. Catalanes, ella os llama a las armas; pero, sobre todo, al orden, a la obediencia y a la ciega confianza de quien os gobierna.
Con estas virtudes ya os aseguro la victoria, y con vuestro esfuerzo enseñaréis a vuestros enemigos y a las generaciones venideras que el Monarca y la nación no pueden separarse el uno de la otra, sin que esta separación produzca los mayores sacudimientos y quebrantos políticos; que el error, los prestigios y las facciones no tienen más, que un tiempo determinado, durante el cual les es, por desgracia, concedido engañar al pueblo y prevalecer sobre los reyes, pero que, al fin, es también dado a los pueblos y a los reyes el reunirse para su mutua felicidad, y el día en que se consuma esta reunión de familia borrará años enteros de seducciones, de calamidades y de crímenes.
Cuartel General de Urgel, 15 de agosto de 1822.-El barón de Eroles.
![]()
Tercio Hispano
Qué raza la nuestra.
![]()
En los días de la guerra, un grupo de navarros se vio copado, en situación desesperada. El jefe que los mandaba, viendo tan comprometida a su gente, los arengó diciéndoles:
- "¡Ea, navarros, veamos si sois tan valientes como se dice. Veamos cómo salís de éste apuro!"
El orgullo de la raza bravía, la herencia guerrera de las Navas de Tolosa, de Lácar, de Montejurra, despertó el coraje de los nuestros, y se lanzaron con tal ímpetu al ataque, que consiguieron desalojar rápidamente al enemigo.
Un rojo, sin embargo, quedaba firme en su puesto y, junto a una ametralladora, seguía causando muchas bajas a los navarros. Estaba perdido, pero, estoicamente, moría matando.
De pronto, un requeté llega hasta él con aquel enemigo valiente. Todos contemplaban ansiosos la terrible escena, y cuando creían que el requeté iba a terminar con él, la bayoneta en alto dispuesto a clavarla al cuello de su enemigo, ven con aturdimiento que baja el brazo, cambia con él unas palabras y lo carga sobre sus espaldas.
¿Qué había pasado allí? ¿Por qué quedó desarmado quien tan bravamente acometía? Es tan sencillamente grandioso, que Dios lo podrá recompensar, pero nunca los hombres dignamente alabarlo.
Al acercarse el requeté, vio que el rojo estaba gravísimamente herido y, como al lanzarse al ataque, no sólo despertaron en él los arrestos guerreros de sus antepasados, sino también las virtudes apostólicas de su paisano Javier, temió por la pérdida de un alma y quiso salvarla. ¿Eres cristiano? preguntó. ¿Quieres morir como tal? El rojo contestó afirmativamente.
Cuenta Shakespeare en la venganza de Hamlet, que cuando éste iba a matar a su padrastro, lo encontró rezando, y pensó: "Está en gracia de Dios, si lo matase en este momento iría al cielo." Y no quiso en su furor, concederle tan inmensa gracia.
Nuestro navarro hizo lo contrario. Vio a su enemigo en el error, quizás en pecado mortal, y deponiendo odios, y olvidando agravios, imitó a Cristo, ofreció el perdón y la vida a quien iba a darle la muerte.
El requeté corría, corría con su carga por el campo de batalla; el rojo iba desangrándose, empapando con su sangre a su libertador. Y éste, implorando por su enemigo, decía: "iVirgen de Ujué! Si consigo que llegue a tiempo y se confiese, te prometo ir a pie con la cruz al hombro para darte las gracias."
La Virgen, madre de pecadores, escuchó su ruego, y después de penosa marcha por el monte, encontraron al Páter de la Compañía que administró los Sacramento a aquella alma descarriada, que en sus últimos momentos volvía al regazo de la Iglesia.
El rojo agonizaba abrazado al requeté, y en su agradecimiento le decía: "Coge todo lo mío, tengo bastante plata, y a vosotros también la plata os hace falta."
- "Para mí no quiero nada -le contestó el requeté- ¿Tienes familia?"
- "Sí, mi mujer que está en Jaén."
- "Pues muere tranquilo. Así que acabe la guerra, iré a visitarla, le entregaré todo lo tuyo, y le diré que has muerto como un buen cristiano."
Y mecido por tan consoladora promesa, cerró los ojos, mientras el requeté, de rodillas, empapado en la sangre ya redimida, ora fervorosamente.
Así que terminó la guerra, en la milenaria Romería de Ujué, oímos de "El Templau", que así llamaban al popular requeté, este maravilloso sucedido. Acabada de cumplir su promesa, y al día siguiente partía camino de Jaén.
¿Se deben olvidar rasgos semejantes? Sería imperdonable. Debemos a la historia aportar datos de espiritualidad y valor para que sirvan de ejemplo a las generaciones venideras.
Dolores Baleztena
“Editorial Sancho el Fuerte”
Publicado por Mazadelizana en 17:43
Este texto es francamente inspirador! No sé si es un relato real pero estoy seguro que muy verosímil. Los ejemplares requetés eran formados para se comportaren como cristianos, fuese cual fuese la situación y el escenario, valientes ante la muerte, clementes ante el enemigo vencido.
Muy buena selección Mazita!!!![]()
Fotos antiguas de soldados de la Tradición
![]()
Publicado por El Bandido Realista en 05:23
Aparte de manifestar mi intensa emoción por la conmovedora historia del rojo y el requeté quisiera hacer una pregunta que, aunque no está directamente relacionada con este hilo, sí lo está con la Historia del Carlismo.
Se trata de la muerte de don Eduardo Javier de Lobkowicz y Borbón, del que se dice que murió asesinado por terroristas mahometanos en 1984.
¿Podría alguien aumentar esta noticia? Muchas gracias de antemano.
No sé, pero me estoy acordando de una noticia del ABC. Un sicario había intentado matar a Don Sixto y si no llega a ser porque no le pillo la vena podría haber muerto.
ABC SEVILLA (Sevilla) - 12/07/1980, p. 37 - ABC.es Hemeroteca
ALGUNAS LÁMINAS CARLISTAS
INDUMENTARIA Y UNIFORMES MILITARES; MILITARY UNIFOMS AND DRESSES
TROPAS CARLISTAS 1835 / CARLIST TROOPS 1835
Pertenecen a una colección de 22 láminas, preparadas para ser publicadas en un documentado trabajo aún inédito sobre el ejército de Zumalacárregui.
Part of a 22 plates collection, to be published in a well documented, still inedit work, involving the gen. Zumalacárregui and his carlist army
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Para consultar acerca de cada obra, precios, formas de pago y de envío, y cuantas preguntas adicionales desee hacer, escriba su mensaje. To consult about each work, prices, ordering, payment, and shipping forms, and other questions you will wish made, write your message
Contacto: jci.art@hotmail.com
La Unidad Católica, Ley fundamental de Las Españas
La Unidad Católica, Ley fundamental de Las Españas
La Unidad Católica es la primera Ley fundamental de la sociedad española, y contra ella, o no informada por ella, no hay ley que obligue, ni derecho que prevalezca, ni Autoridad legítima, ni enseñanza lícita, ni doctrina libre, ni obra permitida; porque ella es nuestra Constitución secular, raíz, base, norma y guía de toda Autoridad y de todo derecho, y Código supremo de toda acción y de toda doctrina.
Ramón Nocedal y Romea
☩☩☩
Publicado por Astigarraga en 16:38:00 0 comentarios![]()
Enlaces a esta entrada
"RELACIONES ENTRE ESPAÑA Y NÁPOLES DURANTE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA", DE JOSÉ RAMÓN URQUIJO GOITIA
Ed. Actas. Colección Luis Hernando de Larramendi.
He aquí uno de los libros que me compré en el Cerro de los Ángeles. Un tema apasionante y realmente poco estudiado. ¿Qué fue del carlismo y la corte napolitana antes, durante y después de la Guerra de los Siete Años? Nuestro autor desbrozará en una síntesis plena estas relaciones tan estrechas como difíciles.
A mi juicio salen varias cosas a relucir, a saber:
- El "maquiavelismo conservador" de Metternich, con la farsa de "ir aceptando los cambios". Bonapartismo refinado a lo sumo.
- El mucho ardor de Fernando II de las Dos Sicilias para cuestiones "propagandísticas" pero la indecisión en lo económico; en ello no puede decirse lo mismo de Austria o Cerdeña. Rusia se mostró más bien indiferente, si bien estuvo dispuesta a reconocer a don carlos como rey legítimo de España.
- La hábil y traidora gestión de la diplomacia liberal, volviendo a entregar los intereses de la patria tal y como hicieron sus correligionarios en Portugal. A través de Mendizábal y los Rotschild, a la Pérfida Albión y la Francia de Luis Felipe. La inoperancia del liberalismo en un Nápoles que a pesar de las intrigas mayormente los rechazó se tradujo en pasmosa "habilidad" como decimos para con otras cortes, en especial París y Londres. Venta barata de nuestra independencia y economía, creación del caciquismo y "nuevos ricos", veinte golpes de estado en un siglo. Por supuesto, en nombre de la libertad y el progreso.
- La desorganización de buena parte de la diplomacia carlista. Indecisión y divisiones hacia el caos, con el remate en la traición de Maroto, el mismo compañero de armas de Espartero en Ayacucho.
Hay mucho interesante como digo.
¿Contras?
La mucha documentación insertada en francés e italiano sin traducir al español, lo cual se hace más que correoso.
O un gran fallo: Decir que hacia el 1833 no había "problema ideológico". Falso. Creo que todavía hay muchos que no entienden que en la Santa Causa, la legitimidad sucesoria fue proporcionalmente unida a la Contrarrevolución; no fue "una cosa más que la otra".
Con todo y con eso, es de recibo decir que es muy sano ponerse en frente de temas que le pueden resultar a uno espinoso como carlista. Y así, el agradecimiento por la enormidad estudiosa sobre un tema capital del "carlismo histórico", que tantas veces olvidamos en su lógica repercusión.
Ha sido un gran descubrimiento, una obra leída con mucha pasión, evocando la resistencia meridional (Mantengo mi teoría: Los napolitanos son los andaluces de Italia) frente a la revolución masónica y la presencia del legitimismo hispano en sus filas, así como la apertura del horizonte fraterno que siempre está entre unos movimientos contrarrevolucionarios espiritual y naturalmente vinculados con sangre entre sí.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores